Perforación Diamantina-Diamond Drilling

Perforación Diamantina-Diamond Drilling ¿Te interesa la perforación diamantina? ¿Quieres saber más suscríbete para recibir mucha información y manuales .

🔍💥 ¿Perdiste el testigo… o lo moliste sin darte cuenta?Muchos piensan que “se perdió la muestra”, pero la realidad en el...
22/07/2025

🔍💥 ¿Perdiste el testigo… o lo moliste sin darte cuenta?
Muchos piensan que “se perdió la muestra”, pero la realidad en el campo es otra.
Lo que pasa no es pérdida, sino bloqueo, molienda o presión excesiva, y todo se debe a algo que muchos perforistas subestiman:
👉 la distancia entre la broca y el corelifter case



📏 ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ESTA DISTANCIA?

Una distancia mal calibrada puede generar problemas distintos según el tipo de terreno:

🪨 En terrenos fracturados:
• Si la distancia es muy larga, el testigo entra con facilidad, pero se bloquea rápidamente, y comienza a moler la muestra.
• Resultado: muestra triturado, recuperación deficiente, y pérdida de muestra.

🪵 En terrenos compactos:
• Si la distancia es muy corta, el núcleo no logra ingresar con facilidad al tubo interior .
• Esto genera presión sobre la corona y se produce una contrapresión del fluido de perforación, lo cual afecta el avance y daña al corelifter.

⚠️ Y en ambos casos, los daños no se notan de inmediato… pero afectan la calidad de todo el sondaje.



📐 MEDIDAS SUGERIDAS SEGÚN EL TIPO DE BROCA

🔧 Brocas con descarga lateral:
• Terreno compacto: 5 mm
• Terreno fracturado: 2 mm

🔧 Brocas con descarga frontal:
• Todo tipo de terreno: 1 mm

📏 Estas medidas garantizan que el testigo entre completamente al tubo interior en su totalidad antes de que se active el core lifter, asegurando una recuperación limpia y eficiente.



🧰 MÉTODO PRÁCTICO DE CAMPO PARA MEDIR

Uno de los métodos más usados es con flexómetro, midiendo desde el landing shoulder hasta el inner tube cap. (Anillo de acero de cabeza de tubo interior y el acoplamiento)
Rápido, funcional… y mejor que trabajar a ciegas.

🔎 ¿Y las otras dos formas de medir? ¿Cómo ajustarlas según terreno y tipo de formación?
Eso lo compartimos con nuestros suscriptores: diagramas, trucos de campo, casos reales y recomendaciones que no vienen en los manuales, pero sí en la experiencia.



📣 ¿Te gustó este contenido? Ayúdanos compartiéndolo y etiquetando a ese compañero que siempre dice “se perdió el testigo”.
🔵 Síguenos para más contenido técnico real, hecho por perforistas para perforistas.

🔒📘 ¿Quieres ver todo esto con imágenes y recomendaciones para cada tipo de terreno?
Eso lo compartimos en exclusiva con nuestros suscriptores, que reciben contenido más técnico, más completo, y probado en el campo.



📣 Gracias por seguir esta página técnica, hecha por perforistas para perforistas.
Aquí no hablamos por hablar, compartimos lo que vivimos en cada turno, en cada metro, en cada núcleo.

🔵 Síguenos y comparte este contenido con tu equipo.
👷‍♂️ Somos una comunidad que sigue creciendo y aprendiendo juntos…
Una perforación a la vez.

🎉 ¡YA SOMOS 17 MIL! 🎉Gracias por cada like, cada comentario, cada mensaje de apoyo… ¡y sobre todo por creer en este cami...
19/07/2025

🎉 ¡YA SOMOS 17 MIL! 🎉
Gracias por cada like, cada comentario, cada mensaje de apoyo… ¡y sobre todo por creer en este camino de roca, lodo y corazón!

Desde los primeros metros hasta los pozos más profundos, hemos crecido juntos.
Esto no es solo una página: es una comunidad de perforistas, ayudantes, técnicos y apasionados que entienden lo que es vivir entre turnos, sondajes y madrugadas heladas.

🛠️ Aquí compartimos experiencias reales, errores que enseñan y aprendizajes que valen más que mil manuales.
💬 Seguimos creando contenido técnico, motivador y útil, porque ustedes lo piden, ustedes lo inspiran.

Gracias por ser parte de esta familia que perfora con orgullo.
Y recuerda:
📍 Un perforista no nace… se forma, se cae, se levanta y nunca se rinde.

💥 ¡Vamos por los 20 mil! 💥

🔵 ¿Tu broca se está “comiendo” por los lados? Mira esto antes que sea tarde…🎯 Muchos perforistas notan que el pozo comie...
15/07/2025

🔵 ¿Tu broca se está “comiendo” por los lados? Mira esto antes que sea tarde…

🎯 Muchos perforistas notan que el pozo comienza a ver demasiado presion de fluidos de perforación, el torque se dispara… pero no todos saben que el verdadero problema fue que la broca perdió su diámetro externo (gauge).

Sí, la broca está viva, pero “ciega”, y si no la controlas a tiempo, te puede arrastrar al desastre.



⚠️ ¿Qué lo causa?

🔧 Según los manuales de CHPEDIA, las causas más comunes son:
• Vibraciones o traqueteo al perforar en terreno fracturado, falta de retorno y/o nivel de fluido de perforación .
• RPM muy altas para el tipo de broca o terreno.
• Flujo de fluido de perforación bajo o con fugas que no enfría ni evacua.
• Reaming shell desgastado: la broca hace el trabajo de dos.
• Ensanchamiento involuntario de zonas colapsadas.
• Broca de serie inadecuada.



💣 ¿Qué pasa si no lo controlas?
• El torque se duplica y la cabeza sufre.
• El reaming shell se desgasta y ya no escarea nada.
• Pierdes tiempo, broca, material… y la paciencia.



🛠️ ¿Qué hacer entonces?

✅ Verifica el estado de reaming shell antes empezar un sandaje nuevo
✅ Aumenta el caudal: BQ 30–36 L/min · NQ 38–45 · HQ 50–60 · PQ 75–84 aprox.
✅ Baja RPM si estás en terreno abrasivo.
✅ Elige la serie correcta:
• Serie 2–4 para abrasivos,
• Serie 7–11 para compactos y duros.
✅ Evita iniciar sin retorno de fluido de perforación: la broca no perfora sin respiro.



👨‍🏫 Consejo de perforista:

🔧 “Cambiar la broca después de usar una muy desgastada, o reemplazar un Reaming Shell gastado por uno nuevo cuando ya estás a profundidad… es como empezar el sondaje desde cero. Vas a avanzar… pero mal, y no por mucho tiempo.”



📲 ¿Te gustó esta info?

Esta es solo una parte del contenido técnico que preparamos para nuestros suscriptores. Ellos ya reciben:

📊 Parámetros ideales según tipo de broca y formación
📋 Plantillas de control para el día a día

🛎️ Comenta “BROCA” y te pasamos el enlace de suscripción.
O escríbenos por privado y súmate a la comunidad de perforistas que no perforan por suerte… sino por criterio.

🙏 ¡Gracias por seguir aquí! Estamos empezando y esto va a crecer con cada uno de ustedes. Una perforación a la vez.

📍 ¿Por qué el Reaming Shell puede ser la diferencia entre un pozo estable o una pesadilla en campo?Hoy te hablo como per...
10/07/2025

📍 ¿Por qué el Reaming Shell puede ser la diferencia entre un pozo estable o una pesadilla en campo?
Hoy te hablo como perforista, no desde el manual… sino desde el fluido de perforación, el torque y la presión real.



🔧 Muchos hablan de brocas, torque, recuperación… pero pocos le prestan atención al verdadero “guardián” de la trayectoria: el Reaming Shell.

Ese pequeño cilindro, que algunos solo ven como un accesorio, es en realidad el responsable de que todo lo demás funcione como debe:

✅ Estabiliza tu core barrel
✅ Escarea el pozo para que la broca no trabaje forzada
✅ Protege tu broca al momento de cambiar ✅ Reduce el torque y las vibraciones
✅ Ayuda a mantener la trayectoria del sondaje
✅ Mejora la calidad de testigo



🎯 Te digo algo que muchos aprenden tarde en el campo:
💥 Si arrancas un pozo con un escariador desgastado, vas a pagar el precio: broca nueva que no corta, torque por las nubes, y tendrás que rimar o ensanchar el pozo. Eso es tiempo perdido, acero desgastado y estrés.

💡 ¿Te ha pasado que el testigo te sale acanalado, rayado?
👉 Revisa tu escariador antes de culpar la broca.



📏 ¿Usas PQ, HQ, NQ, BQ?

Recuerda:
🔹 En HQ, NQ, BQ el anillo estabilizador va en el escariador.
🔹 En PQ, el anillo va en la broca.
🔹 Si estás usando 2 o 4 anillos, tienes que poner extensión al tubo interior o te va a fallar en la recuperación de testigo.
🔹 Y nunca olvides calibrar el diámetro del escariador. ¡El ojo no basta!



🧠 Tips de campo que no salen en los manuales:

🟡 Si el terreno es abrasivo, revisa el Reaming Shell cada 100 metros.
🟢 Si trabajas direccional, usa escariador reforzado con doble anillo.
🔴 Si el torque sube con una broca nueva, detén todo: el problema está abajo, no en el motor.
⚪️ Si el pozo presenta desviación al aplicar los parámetros de perforación, revisa el estado del Reaming Shell.


👷‍♂️ Muchos solo cambian broca… los que saben, revisan todo el ensamblaje.
Porque la diferencia entre avanzar 30 metros o perder medio turno puede estar en el escariador.



📣 Ahora cuéntame tú:

🔹 ¿Has tenido problemas de torque por escariador desgastado?
🔹 ¿Qué configuración usas más: BQ, NQ, HQ, PQ?
🔹 ¿Cuántas veces revisas el escariador entes de empezar un sondaje nuevo?

📝 Vota abajo y deja tu experiencia en los comentarios:
✅ A) Siempre reviso escariador antes de cambiar broca
❌ 😎 Casi nunca lo reviso
⚠️ C) Solo cuando hay problemas

🗨️ Comenta tu peor experiencia con escariador desgastado y qué aprendiste… ¡te leo en los comentarios! 👇


🔩 Una perforación a la vez. El éxito está en los detalles.

.

💥 ¿Confías en el sistema indicador de contacto a cualquier profundidad?👉 ¡Lee hasta el final y entérate por qué puede ju...
06/07/2025

💥 ¿Confías en el sistema indicador de contacto a cualquier profundidad?

👉 ¡Lee hasta el final y entérate por qué puede jugarte en contra si no lo conoces bien!



En perforación diamantina, cuando hablamos de aterrizaje del tubo interior, muchos confían en la presión del manómetro y la clásica señal del Landing Indicator Bushing.
Pero… ¿y si esa señal es una trampa?

🟡 El sistema fue diseñado para darte una señal clara cuando el tubo interior aterriza en el barril.
✅ Funciona bien, es práctico y fácil de instalar.
❌ Pero no es infalible.
Y aquí viene el problema…



⚠️ A más profundidad, más engañoso puede ser

🔻 A 100 metros, el sistema responde con precisión.
🔻 A 600 metros, la presión del fluido empieza a jugarte sucio.
🔻 A 900 o 1000 metros, la bola puede desplazarse por la presión del lodo antes de que el tubo haya aterrizado.

¿Y qué pasa si el lodo está contaminado o es demasiado viscoso?
📉 La bola de acero no baja.
📉 El buje de teflón se desgasta.
📉 No hay señal… o peor: hay una señal falsa.



🧠 3 preguntas que todo perforista debería saber responder antes de confiar en la señal de presión:
1. ¿Qué tan confiable es el sistema a más de 800 metros?
2. ¿El tipo de lodo que estás usando permite un desplazamiento limpio de la bola?
3. ¿Sabes detectar cuándo el sistema dio una señal falsa?



👇 No te confíes solo en el manómetro

👉 Hay más formas de verificar el aterrizaje.
👉 El mantenimiento después de cada corrida es clave.
👉 Y entender cómo responde el sistema según profundidad puede evitarte un falso aterrizaje, un tubo trabado o un testigo perdido.



📢 ¿Te interesa aprender más?
📌 Hemos preparado un análisis técnico completo sobre este sistema: cómo funciona, en qué fallan los perforistas, cuándo usarlo (y cuándo NO).

➡️ Déjanos un comentario con la palabra, o suscríbete a nuestra página, donde encontrarás el texto completo, materiales de capacitación y tips reales de campo.

🔁 Comparte esta publicación con tu equipo, porque nadie está exento de confiar en una señal… que nunca existió.



🔧 Sigue esta página para más contenidos técnicos como este.
Aquí compartimos lo que no dicen los manuales, pero sí lo sabe el perforista de verdad.

📌 ¿Qué es un pozo seco?Un pozo seco ocurre cuando el fluido de perforación se pierde total o parcialmente en la formació...
02/07/2025

📌 ¿Qué es un pozo seco?

Un pozo seco ocurre cuando el fluido de perforación se pierde total o parcialmente en la formación, generalmente por grietas o fisuras. En estos casos, se necesita un sistema especial para controlar y aprovechar el fluido, evitar coronas fundidas y garantizar el avance del sondaje.



🔧 ¿Qué es el Kit para Pozo Seco?

Es un sistema que incluye válvulas, resortes, bujes y bolas de acero, instalados en las aletas del conjunto de cabezal. Su función es:
• Retener fluido en la columna de perforación.
• Regular el paso de lodo.
• Proteger el equipo y facilitar el descenso o recuperación del tubo interior.



🟢🔵🔴🟡 Resortes según profundidad

El sistema usa resortes codificados por color, dependiendo de la profundidad:
• 🟢 Verde: Hasta 150 metros
• 🔵 Azul: De 150 a 450 metros
• 🔴 Rojo: De 450 a 1000 metros
• 🟡 Amarillo: Más de 1000 metros



⚙️ ¿Cómo funciona la válvula de pozo seco?
1. Al descender el cabezal, la bola flota.
2. Cuando aterriza, la bola cae en el buje y cierra la válvula.
3. Al inyectar lodo, la presión comprime el resorte y la bola se mueve, permitiendo el paso del fluido hacia la corona.
4. Este sistema genera una lectura de presión en el manómetro de fluidos de Perforación.



✅ Sistema “HO” (High Output)

Versión avanzada con:
• Bola roscada.
• Control más preciso para evitar que el tubo interior se bloquee por succión.
• Mejora en drenaje y menor esfuerzo para recuperar el tubo.



🧰 Instalación paso a paso (resumido):
1. Separar cuerpos de aletas.
2. Instalar resorte y buje según profundidad.
3. Colocar la bola de acero (22 mm).
4. Ensamblar cuerpos superior e inferior.
5. Verificar libre movimiento del sistema.

🟡🔴🔵🟢 ¿Realmente los resortes funcionan como dice el manual?

Muchos manuales indican que el uso del resorte debe basarse únicamente en la profundidad del pozo, pero en la práctica del sondaje… eso no siempre es así.

👉 A veces estás a 300 metros y el resorte rojo no te da ninguna señal.
👉 O colocas un verde con retorno, y aun así, funciona sin problemas.
👉 Incluso el azul o el verde pueden no indicar nada, aunque todo parezca estar correctamente instalado.

Entonces, ¿qué está pasando?

La realidad es que hay más factores en juego que solo la profundidad:
• Densidad y viscosidad del lodo
• Desgaste o fatiga de componentes internos
• Desgaste o fatiga del resorte y bola de acero
• Y sobre todo: la experiencia y criterio del operador

💡 Por ejemplo, puedes hacer que el resorte verde avise a 300 metros o mas, simplemente:
• Agregando monedas
• Ajustando la instalación del kit según las condiciones reales del pozo.


🔧 ¿Y tú, cómo lo haces?
¿Tienes tus propios métodos para que la válvula te avise correctamente, sin depender ciegamente del color del resorte?

❓ Preguntas para reforzar el aprendizaje:
1. ✅ ¿Qué resorte debes usar si estás perforando a 320 metros de profundidad?
a) Verde
b) Azul
c) Rojo
d) Amarillo



2. ✅ ¿Cuál es el color del resorte indicado para un pozo a 1100 metros?
a) Rojo
b) Azul
c) Amarillo
d) Verde



3. ✅ Si colocas un resorte verde en un pozo de 500 metros, ¿qué podría ocurrir?
a) El sistema operará normalmente
b) El resorte se comprimirá demasiado y perderás presión
c) No pasará lodo
d) Aumentará la producción



4. ✅ ¿Qué función cumple el resorte dentro del kit?
a) Empuja la broca contra la roca
b) Asegura la rotación del tubo
c) Controla el paso del lodo según la presión ejercida
d) Impulsa la barra hacia abajo


🟢🔵🔴🟡 👷🏼‍♂️🫵

🛠️ TIPS DEL DÍA – ¿Por qué tu broca deja de cortar? 💡¿Te ha pasado que empiezas turno con buen filo y a media corrida la...
29/06/2025

🛠️ TIPS DEL DÍA – ¿Por qué tu broca deja de cortar? 💡

¿Te ha pasado que empiezas turno con buen filo y a media corrida la broca ya no corta nada? 😓
La causa más común no es la broca… ¡sino los parámetros mal aplicados!

🔍 Pon atención a esto:

✅ RPM incorrectas → Si giras demasiado rápido, la broca se p**e. ⚠️ Pero si giras muy lento, los diamantes pueden desprenderse prematuramente.
✅ Presión de avance mal aplicada → Si es muy poca, no corta. Si es demasiada, ¡puedes desviar el sondaje!
✅ Terreno uniforme, pero sin corte → ¡Revisa tus parámetros! No es normal.
✅ Lodo muy delgado o demasiado viscoso → Si es muy fluido, no arrastra bien el detrito. Si es muy viscoso, empaña la broca y pierde su agresividad.

📌 Parámetros recomendados por perforistas:
• Viscosidad: 35–50 seg (Embudo Marsh)
• RPM: 500–700 (según broca y formación)
• Presión WOB: 5,000 a 10,000 lbs, dependiendo del tipo de terreno
⚠️ Recuerda: Demasiada presión no solo desgasta la broca, también puede desviar el sondaje.

🎯 Consejo final: Una broca no corta sola. El rendimiento depende del que está en los controles.

👇 Cuéntanos en los comentarios:
¿Has tenido una broca que se empapó y dejó de cortar? ¿Qué hiciste para solucionarlo?

29/06/2025

👷‍♂️ Muchos empezamos sin saber sostener una barra… pero con el tiempo, aprendimos a sostener un equipo entero.

Ser ayudante de perforación diamantina no es solo cargar tubería o preparar lodo. Es madrugar bajo la lluvia, cuidar cada metro de testigo y aprender con cada error. Es ganarse el respeto en silencio, con esfuerzo y actitud.

Cada barra que aprietas, cada testigo que acomodas, cada detalle que registras… es parte de un camino que forja carácter, disciplina y orgullo.

En CHPEDIA SAC, sabemos que el verdadero valor de un sondaje no está solo en lo que se recupera del suelo, sino en lo que se construye dentro de ti.

🎥 Y si alguna vez fuiste ayudante, este video te va a hacer recordar por qué no cambiarías esa etapa por nada.

▶️ Dale play y quédate hasta el final… porque ahí entenderás por qué este trabajo te cambia la vida.

💬 ¿Tú también empezaste desde abajo? Cuéntanos tu historia en los comentarios.

27/06/2025

🔩 ¿Sabes realmente qué hace un ayudante de perforación diamantina?
En cada plataforma, detrás de un perforista exitoso, hay un ayudante comprometido con la seguridad, la eficiencia y el control de calidad del sondaje.

💥 Su trabajo va desde preparar lodos con la viscosidad ideal (38–45 seg. en embudo de Marsh), hasta verificar el estado del core lifter, codificar testigos y asegurar que cada metro recuperado tenga valor geológico.

👷 En CHPEDIA SAC, Centro de Habilidades en Perforación Diamantina, te formamos para que domines cada una de estas funciones con conocimiento técnico y enfoque en seguridad.

🎥 Mira este video y conoce por qué el ayudante no solo “asiste”… ¡es clave en el éxito de todo el equipo!

👇 Comenta si ya pasaste por esta etapa o si estás listo para asumir este reto.

🧱 💧 Perforación en terreno fracturado – Recomendación CHPEDIA SACObjetivo: Estabilizar el pozo, evitar pérdida de circul...
26/06/2025

🧱 💧 Perforación en terreno fracturado – Recomendación CHPEDIA SAC

Objetivo: Estabilizar el pozo, evitar pérdida de circulación, mejorar la recuperación de testigo y controlar el torque.



🛠️ Combinación sugerida para terreno fracturado (bedrock fracturado): (MATEX)

✅ Productos recomendados:
• Torqueless (lubricante base agua)
• DD-2000 (polímero viscosificante en polvo)
• DD-955 (inhibidor de arcillas e inestabilidad)
• (Opcional: DD-Xpand si hay pérdida severa de fluido)



🧪 Dosificación recomendada (para 1,000 L de agua):

Producto | Dosificación | Tiempo de Mezcla
-------------|----------------------|---------------
Soda Ash | Según pH (ajustar a 8–10) | —
Torqueless | 2 – 4 litros | —
DD-2000 | 1 – 2 litros | 12 minutos
DD-955 | 0.5 – 1 litro | Puede agregarse en cualquier momento

🔄 Orden de mezcla sugerida (según checklist del manual):
1. Llenar la mitad del tanque con agua.
2. Ajustar el pH a 8–10 con Soda Ash.
3. Premezclar Torqueless con DD-2000 y DD-955 en seco.
4. Agregar la mezcla al tanque mientras se agita.
5. Completar el llenado con agua y mezclar durante 12 minutos.



📊 Parámetros operacionales esperados:
• Viscosidad Marsh: 42–60 segundos
• pH: 8–10
• Estabilidad: Excelente control en formaciones fracturadas e inestables
• Reducción de torque y desgaste



🧱 ¿Pérdida de circulación? Agrega:
• DD-Xpand Fine o Coarse
• Dosis: 0.5 – 1 kg por mezcla
• Píldora de sellado para fracturas abiertas
Perforación Diamantina-Diamond Drilling destacados

🔧💡 TIP DEL DÍA – EL LODO TE HABLA… ¡SÓLO HAY QUE SABER ESCUCHARLO! 💡🔧En terrenos complicados, el rendimiento no solo dep...
22/06/2025

🔧💡 TIP DEL DÍA – EL LODO TE HABLA… ¡SÓLO HAY QUE SABER ESCUCHARLO! 💡🔧

En terrenos complicados, el rendimiento no solo depende de la máquina ni de la broca…
👉 Depende del lodo que estás usando.

Si estás enfrentando zonas con fallas, formaciones arcillosas o condiciones de alta complejidad, no improvises tu mezcla.

📏 ¿Y cómo sabes si vas bien?
Usa el embudo de Marsh:
✅ 35 a 45 segundos de viscosidad es lo ideal para mantener los recortes en suspensión y asegurar una buena limpieza del pozo.

Un enfoque práctico y eficiente para optimizar el uso de lodos en perforación diamantina

La clave está en seleccionar el fluido adecuado según la geología y complejidad del terreno. Con una correcta implementación del programa de lodo, se garantiza un rendimiento óptimo del equipo y una mayor productividad en el frente de perforación.

🔹 Viscosidad adecuada:
Ayuda a reducir problemas comunes como las vibraciones indeseadas, estabilizando la columna de perforación y mejorando el control durante el avance.

🔹 Limpieza efectiva del barreno:
El lodo debe ser capaz de limpiar los recortes alrededor de la corona, transportarlos hasta superficie y mantenerlos en suspensión cuando se detiene la circulación. Esto es vital para evitar atascos y mantener un pozo estable.

🔹 Control de pérdida de fluidos:
Una buena formulación de lodo minimiza la pérdida de fluido hacia la formación, protegiendo el entorno y reduciendo costos por reposición constante.

🔹 Lubricación adecuada:
El lodo actúa como un lubricante natural, reduciendo el torque, prolongando la vida útil de las brocas y disminuyendo el desgaste de los componentes del equipo.

🔹 Encapsulación y estabilización:
Al encapsular partículas reactivas y evitar el hinchamiento de arcillas, se mejora la estabilidad del barreno y se incrementa la recuperación del testigo.

🔁 Recuerda:
• Viscosidad baja = recortes acumulados y riesgo de atasco.
• Viscosidad alta = torque elevado y pérdida de rendimiento.

🎯 Consejo de perforista con calle y fondo:
Antes de culpar a la máquina o a la broca, revisa tu balde. El equilibrio del lodo muchas veces es la clave para llegar al objetivo sin problemas.

👇 ¿Tú cómo controlas la viscosidad en zonas difíciles? Cuéntanos en los comentarios.

🔧 Tip del Día – Perforación Diamantina Profunda 🔩Cuando un sondaje supera los 600 metros, entramos en terreno de sondaje...
20/06/2025

🔧 Tip del Día – Perforación Diamantina Profunda 🔩

Cuando un sondaje supera los 600 metros, entramos en terreno de sondajes profundos, donde la experiencia y la concentración del perforista marcan la diferencia.
Recuerda:

✅ A mayor profundidad, mayor peso del tren de barras.
✅ Verifica constantemente la viscosidad del lodo según el tipo de terreno.
✅ Sé preciso al armar el tubo interior y cuidadoso al romper la muestra.
✅ No te alejes de la máquina: escucha, siente y observa cada señal.

Tu enfoque y responsabilidad son claves para llegar al objetivo sin contratiempos.
👉 La perforación profunda no solo exige fuerza, exige criterio.

💬 Pregunta del día:
¿Cuál ha sido tu mayor desafío trabajando en un sondaje de más de 600 metros?
Comparte tu experiencia en los comentarios 👇

Dirección

Raymondi

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Perforación Diamantina-Diamond Drilling publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría