
09/08/2025
♦️ HEROICA LORETANA.
HISTORIA DE UNA REQUENINA.
LA HISTORIA DE CARMEN ROSA PANDURO RAMÍREZ.
LA HEROÍNA DE ROCAFUERTE
(POR SU PARTICIPACIÓN EN EL COMBATE DE ROCAFUERTE; DONDE LOS SOLDADOS PERUANOS DESALOJARON A LOS SOLDADOS ECUATORIANO; EN EL CONFLICTO DE 1941)
Nació en Requena (Loreto). Fue una ama de casa, que con tan solo primaria (Hasta el 5 grado), tuvo un papel importante en el Combate de Rocafuerte (Ocurrido el 11 de agosto de 1941 en el marco de la Guerra peruano-ecuatoriana, donde las tropas peruanas fueron atacadas desde la Guarnición de Rocafuerte por soldados ecuatorianos); El ataque sorpresivo por parte de la guarnición ecuatoriana hacia el puesto peruano de Cabo Pantoja (Güeppí), hizo que Carmen Rosa se preocupe por la suerte del Sargento Peñaherrera (padre de sus hijas), perteneciente a la Primera Compañía del Batallón de Infantería N°27 de la guarnición peruana (Ella dormía plácidamente en la hacienda Miraflores, situada en el margen izquierdo de río Napo), pero al escuchar las bombas, va en busca de su esposo en la defensa del territorio peruano (pero en el camino fue impedida de llegar a la zona de conflicto, por parte del grupo de artillería N°5; Pero eso no le impidió llegar hasta la zona de lucha, para pelear junto con su esposa nuestro territorio (Ella era conocedora de la selva); Su decida y tenaz convicción de ir al campo de batalla a luchar, hizo que las tropas le dieran un uniforme para que vaya en busca de su esposo; La primera actividad de Carmen Rosa es prestar ayuda a los soldados heridos.
Luego ella tomaría un fusil y junto con su esposo van arengando que avancen, para desalojar al enemigo, que daba resistencia, pero la Loretano pudo más; hasta desalojar a los soldados Ecuatorianos de la zona en conflicto; Posteriormente las tropas peruanas recibirán la ayuda de la cañonera Amazonas (Allí se encontraba su esposo herido en el brazo, por bala enemiga), las ganas de seguir luchando es admirable, pero es obligada a abandonar la cañonera entre lágrimas, rabia y frustración.
Falleció en Iquitos el 11 de noviembre de 1989. Sus restos descansan en la Cripta de los Héroes Loretanos, en el Cementerio General San Miguel Arcángel de la ciudad de Iquitos
Hoy un importante asentamiento humano en el distrito de San Juan Bautista lleva su nombre en honor a esta dama que defendió nuestra tierra.