IMPACTO SUR

IMPACTO SUR Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de IMPACTO SUR, Medio de comunicación/noticias, Samegua.

CONTAMOS CON : twitter https://twitter.com/IMPACTOSUR

PERIÓDICO REGIONAL :IMPACTO SUR
Es una publicación mensual que se edita en la ciudad de MOQUEGUA por un grupo de profesionales cuyo objetivo es informar, educar y llevar cultura.

30/09/2025
30/09/2025
Se destacó recuperacion de 44 millones via gestiones ante el MEF GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA DESTACA AVANCES DE MEGAPROYE...
30/09/2025

Se destacó recuperacion de 44 millones via gestiones ante el MEF

GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA DESTACA AVANCES DE MEGAPROYECTOS Y PROGRAMAS SOCIALES EN SU SEGUNDA AUDIENCIA PÚBLICA 2025

Moquegua 29 de septiembre del 2025.- El Gobierno Regional de Moquegua realizó su segunda Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, donde la gobernadora regional, abogada Gilia Gutiérrez Ayala, expuso los principales logros y avances en obras, programas sociales y megaproyectos que vienen transformando la región.

Durante su intervención, la gobernadora regional destacó la recuperación de S/ 44 millones gestionados ante el Ministerio de Economía y Finanzas, tras un recorte inicial de más de S/ 155 millones. Este logro, alcanzado con el respaldo de la sociedad civil moqueguana, permitirá asegurar la continuidad de proyectos estratégicos en las tres provincias de la región.

Actualmente, el Gobierno Regional gestiona 58 proyectos de inversión en ejecución por más de S/ 221 millones, distribuidos en: General Sánchez Cerro: 7 obras (S/ 33 millones). Mariscal Nieto: 17 obras (S/ 66 millones) y en la provincia de Ilo: 12 obras (S/ 56 millones).

Entre los proyectos que se reiniciarán en octubre se encuentra la construcción del Mercado de Productos Hidrobiológicos de Ilo. Además, la región cuenta con 36 expedientes técnicos valorizados en S/ 900 millones como parte de su cartera de proyectos futuros.

Empleo y programas sociales
La gestión regional reportó la creación de 13,675 empleos a través de obras y programas de empleo temporal. Los programas sociales de empleo temporal mostraron un crecimiento sostenido: Jóvenes Chamba: 1,280 beneficiarios en 2025 y Mujeres Chamba: 1,602 beneficiarias en 2025, frente a 550 en 2023.

Megaproyectos estratégicos.
La gobernadora destacó los avances en iniciativas de gran impacto regional:

- Ruta del Concentrado – Vía de Evitamiento: convenio con el MTC y Anglo American Quellaveco.
- Autopista Moquegua – Ilo: coordinaciones con MTC y Covisur.
- Terminal Portuario de Ilo: viabilidad del rompeolas (S/ 752 millones) con interés de Southern Perú mediante obras por impuestos.
- Hospital de Ilo: expediente técnico aprobado para más de 100 mil beneficiarios.
- Instituto Tecnológico de Omate: inversión de S/ 49 millones, inicia en octubre.
- Desembarcadero Pesquero Artesanal de Ilo: perfil será entregado en noviembre por Anglo American Quellaveco.
- Construcción de 60 qochas en la región.
- Impulso al distrito Chiribaya como nueva jurisdicción.
- Gestión de vuelos subsidiados desde el aeropuerto de Ilo.

En materia de descentralización, el Gobierno Regional transfirió más de S/ 23 millones a municipalidades en lo que va la gestión regional.

Gutiérrez Ayala reafirmó que la gestión apunta a recuperar recursos, ejecutar proyectos y consolidar megaproyectos estratégicos para convertir a Moquegua en una región más competitiva y con mejores servicios para la ciudadanía.(Grm).

29/09/2025

El presidente de Buenaventura, Roque Benavides, anunció que el proyecto San Gabriel en Moquegua iniciará producción en noviembre, marcando un hito para la minera y la región. Con más de 20 años de desarrollo, producirá 150,000 onzas de oro al año y refleja el legado familiar basado en explor...

Gobierno central atiende exigencia ciudadanaGOBERNADORA LOGRA TRANSFERENCIA DE MÁS DE 44 MILLONES PARA GARANTIZAR CONTIN...
26/09/2025

Gobierno central atiende exigencia ciudadana

GOBERNADORA LOGRA TRANSFERENCIA DE MÁS DE 44 MILLONES PARA GARANTIZAR CONTINUIDAD DE OBRAS Y PROYECTOS EN MOQUEGUA

Moquegua 24 de setiembre del 2025.- Gracias a las gestiones sostenidas ante el Ejecutivo y producto de la demanda de la sociedad civil, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, consiguió la reposición de S/ 44 645 040,00. La transferencia fue autorizada mediante el Decreto Supremo N.° 202-2025-EF, publicado este miércoles en el diario oficial El Peruano.
Esta inversión permitirá asegurar la continuidad de proyectos y servicios estratégicos que beneficiarán directamente a las tres provincias de la región: Ilo, Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro— generando mayores oportunidades laborales y dinamizando la economía regional.
La autoridad regional recordó que, tras el recorte de más de 115 millones de soles al presupuesto del Gobierno Regional de Moquegua, se adoptaron medidas urgentes, reuniones técnicas y un intenso trabajo articulado que permitió que esta reposición se convierta en una respuesta concreta a la agenda de Moquegua. Remarcar que esta iniciativa es fruto de la demanda de la sociedad civil y una pronta solución a la agenda de Moquegua.
La gobernadora destacó que esta transferencia fortalecerá los sectores de salud, educación e infraestructura, contribuyendo al bienestar de las familias moqueguanas. Asimismo, reafirmó el compromiso de su gestión con la transparencia y la responsabilidad en cada etapa de ejecución de las obras.
Los recursos serán incorporados al presupuesto regional para garantizar la ejecución de obras prioritarias, entre ellas, LAS TCI II, construcción de instituciones educativas: , Fernando Belaunde Terry, José Carlos Mariátegui, Virgen de Fátima, Señor de Locumba y Amparo Baluarte, asimismo el Centro de salud de Calacoa, servicio de Hemodiálisis, centro de salud de Samegua y de la Pampa Inalámbrica.
Asimismo, las obras: trocha carrozable Huatalaque San Cristobal en Cuchumbaya, trocha carrozable Solajo–Torrine–Pacahua en Carumas, obra vial puente al Chorro II – Quinistaquillas y el proyecto de reasentamiento de Querapi en Pampas de Jahuay Rinconada.
El decreto publicado precisa que los recursos provienen de la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios y deberán destinarse exclusivamente a los fines autorizados, de acuerdo con la normativa presupuestaria vigente. (Grm).

Evento minero que se desarrolla en la ciudad de Arequipa anualmente. GOBERNADORA REGIONAL DE MOQUEGUA PARTICIPÓ EN PERUM...
25/09/2025

Evento minero que se desarrolla en la ciudad de Arequipa anualmente.

GOBERNADORA REGIONAL DE MOQUEGUA PARTICIPÓ EN PERUMIN 37 DESTACANDO LA INCLUSIÓN DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD MINERA

Arequipa 24 de septiembre del 2025.- La participación de la mujer en la minería, uno de los sectores más dinámicos del país, fue uno de los ejes del Foro de Equidad e Inclusión realizado en el marco de PERUMIN 37 Convención Minera, encuentro que congregó a líderes empresariales, autoridades y especialistas en Arequipa.

En la jornada destacó la participación de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, quien remarcó la importancia de que la minería no solo contribuya al crecimiento económico, sino también a la inclusión social y al empoderamiento femenino en la cadena de valor minero.

“Nuestro compromiso es abrir más espacios de capacitación y empleo para que las mujeres moqueguanas puedan integrarse al sector en condiciones de equidad y respeto. No basta con la inclusión laboral, debemos garantizar entornos libres de violencia y discriminación”, sostuvo la autoridad.

El foro permitió conocer experiencias impulsadas por empresas como Ferreyros – Ferreycorp y Bechtel, que vienen promoviendo programas de becas, capacitación técnica y liderazgo femenino. Estas iniciativas han permitido triplicar la participación de mujeres en determinadas áreas en los últimos años.

Actualmente, según cifras presentadas en PERUMIN, la participación femenina en la minería en el Perú alcanza el 29,5 %, superando a países de la región como Chile (25,8 %). Sin embargo, la tasa global de participación femenina en el sector minero nacional sigue siendo baja –en torno al 8 %–, lo que refleja que aún existe un amplio margen de crecimiento.

Moquegua, por su parte, fue destacada en las jornadas previas de “Rumbo a PERUMIN” como una de las regiones con mayor potencial minero del país. Allí se concentran seis proyectos con inversiones estimadas en más de US$ 4.300 millones, lo que abre oportunidades para potenciar la presencia de mujeres tanto en empresas operadoras como en proveedoras del sector.

La gobernadora Gutiérrez subrayó que su gestión trabaja en alianzas con empresas y sociedad civil para que la equidad de género sea un eje transversal del desarrollo regional. “Queremos que las niñas y jóvenes de Moquegua vean en la minería no un espacio exclusivo de hombres, sino una oportunidad de desarrollo personal, profesional y familiar”, concluyó.(Grm).

Dirección

Samegua
18001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando IMPACTO SUR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a IMPACTO SUR:

Compartir