Grupo Viajeros

Grupo Viajeros Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Grupo Viajeros, Medio de comunicación/noticias, San Bartolo.

15/07/2025

Ella es Kerly Castillo, dentro de unos días será madre de Mateo, el niñito que qué habrá de crecer en la Reserva Nacional de Lachay donde ella y su esposo trabajan como guardaparques. Su historia nos conmovió: una joven pareja de peruanos que han decidido cuidar con esmero el último oasis de vida del desierto del norte de Lima. Maravilloso.


Este lunes 21 de julio presentamos el libro “Guardianes, crónica de guardaparques en el Perú”, la memoria viva de un viaje a lo largo de un año por las áreas naturales protegidas para conocer el trabajo y el legado de los protectores y guardianes del inmenso patrimonio cultural y natural bajo resguardo del Estado. La ceremonia de presentación va a contar con la pesencia de muchos de los guardaparques que conocimos durante nuestro recorrido a lo largo y ancho del país. La cita es en el hotel de Miraflores, una empresa peruana comprometida con el cuidado de nuestra biodiversidad. Los esperamos.

Este lunes 21 de julio presentamos el libro “Guardianes, crónica de guardaparques en el Perú”, la memoria viva de un via...
15/07/2025

Este lunes 21 de julio presentamos el libro “Guardianes, crónica de guardaparques en el Perú”, la memoria viva de un viaje a lo largo de un año por las áreas naturales protegidas para conocer el trabajo y el legado de los protectores y guardianes del inmenso patrimonio cultural y natural bajo resguardo del Estado. La ceremonia de presentación va a contar con la pesencia de muchos de los guardaparques que conocimos durante nuestro recorrido a lo largo y ancho del país. La cita es en el hotel Casa Andina de Miraflores, una empresa peruana comprometida con el cuidado de nuestra biodiversidad. Los esperamos.

14/07/2025

Con Emilio Aparicio, protector infatigable del Parque Nacional del Manu - Sernanp, este lunes va a estar con nosotros para presentar y celebrar la publicación del libro “Guardianes, crónica de guardaparques en el Peru” con el que cerramos el . Si se puede

NUESTRA ILUSIÓN. Le pedimos a Alejandra Herrera, ingeniera ambiental por la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y mie...
11/07/2025

NUESTRA ILUSIÓN. Le pedimos a Alejandra Herrera, ingeniera ambiental por la Universidad Científica del Sur (UCSUR) y miembro del staff Viajeros, que nos dejara unas líneas sobre su estancia en la Estación Biológica Manu, el gabinete científico que gestiona Conservación Amazónica - ACCA en la confluencia de los ríos Piñi Piñi y Pilcopata, en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional del Manu. Alejandra fue becaria durante la primera parte de este año de uno de los programas que la ONG conservacionista impulsa con el objetivo de incentivar la investigación científica entre los jóvenes peruanos y extranjeros interesados en dar solución a los urgentes problemas que nos depara el cambio climático y la crisis ambiental que viene haciendo tanto daño a la Amazonía.

Alejandra fue una de las ganadoras de la Beca "Capacitación en Biología de la Conservación" otorgada por International Conservation Fund of Canada (ICFC) para capacitar a grupos selectos de estudiantes latinoamericanos en un riguroso y prolongado programa de campo que les permita obtener las competencias necesarias para construir una red de científicos que puedan de guiar y capacitar a nuevos investigadores tropicales.

La Estación Biológica Manu, conocida hasta hace un tiempo con el nombre de Villa Carmen, es una de las tres estaciones que ACCA ha establecido en las selvas del Cusco y Madre de Dios. La estación concentra en sus más de tres mil hectáreas una biodiversidad espectacular: la presencia de 590 especies de aves y 69 de mamíferos son una pequeña muestra de la vida silvestre que late en el interior de este Edén natural que desde el 2010, cuando los directivos de la institución adquirieron el predio en el distrito de Kosñipata, Cusco, está dedicado exclusivamente a la ciencia.

La Estación Biológica del Manu ofrece diversos programas científicos enfocados principalmente en la investigación y conservación de la biodiversidad en la región. Desde el año 2024 funciona en la misma estación el moderno Laboratorio de Biodiversidad y Cambio Climático Thomas Lovejoy que permite a sus usuarios realizar análisis genéticos desde la propia selva amazónica.

Conservación Amazónica - ACCA, gracias al financiamiento de la Fundación Moore, está convocando nuevamente al concurso “Becas de investigación ACCA”, un aporte de la institución a la promoción de la investigación científica y el desarrollo de capacidades en estudiantes y jóvenes profesionales peruanos con interés en el estudio de la biodiversidad, ecología y condiciones medioambientales de sus estaciones biológicas en la Reserva de Biósfera del Manu.

A nosotros nos llena de orgullo que Alejandra haya podido insertarse en el mundo de la ecología tropical en la estación de ACCA, una organización con la que caminamos de la mano desde hace muchos años y sabemos de su valía e interés por proteger y mantener vivo el bioma amazónico. Nos ilusiona la idea que otros jóvenes peruanos puedan acceder a las becas y demás programas que permanentemente se brindan en Wayqecha, Manu y Los Amigos, el tridente científico más notable de esta primera sección del fabuloso Manu. Soñamos con que más Ruthmerys Pillco, la bióloga cusqueña reconocida por sus aportes al entendimiento de los ciclos de vida en los bosques nubosos de nuestro país, alboroten con sus preguntas los gabinetes científicos que funcionan y producen ciencia de la más alta calidad en nuestros bosques.

Para el Grupo Viajeros el desarrollo de la ciencia y la ciencia ciudadana en nuestras áreas naturales protegidas es junto con el turismo de naturaleza una de las mejores herramientas de conservación que tenemos a la mano. Y estamos en la obligación de darles duro,

La nota completa en www.soloparaviajeros.pe

Pablo Merino y Alejandro Tello, del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros,  se encuentran en la selva central ex...
11/07/2025

Pablo Merino y Alejandro Tello, del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros, se encuentran en la selva central explorando nuevas rutas para pajarear. Scouting de los buenos en Chanchamayo. El aviturismo es otra estrategia de conservación que tenemos para proteger nuestro valioso patrimonio natural. Gracias Hacienda Armorique

📌Adquiere tu libro desde la comodidad de tu casa...💥Mándanos un mensaje de texto al wasap 956711637, coordinamos y te lo...
11/07/2025

📌Adquiere tu libro desde la comodidad de tu casa...
💥Mándanos un mensaje de texto al wasap 956711637, coordinamos y te lo envíamos rapidito...

Amor de los buenos en la presentación del libro "La esperanza es verde" de Pedro Solano. Gracias a la Librería El Virrey...
10/07/2025

Amor de los buenos en la presentación del libro "La esperanza es verde" de Pedro Solano. Gracias a la Librería El Virrey por el espacio y a todos los que abarrataron sus instalaciones con su presencia. La tribu cada día crece más y se hace más sólida. Gracias infinitas a Roberto Del Águila, Astrid Gutsche, Jose Carlos Nieto Navarrete y Camila Germaná por compartir la mesa (que en realidad fue una salita de la casa de cualquiera de los asistentes) y sobre todo gracias por tanta esperanza Pedro Solano.

La esperanza es verde y tiene que ser infinita,

Pedro Solano es un permanente y porfiado generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos su...
09/07/2025

Pedro Solano es un permanente y porfiado generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo empezamos a distribuir por nuestros canales, ha sido desde que lo publicó un abecé del Perú que podemos ir armando de a poquitos y entre todos, un país cuyos habitantes aman y gestionan con propiedad su inmenso patrimonio y cuidan con obcecación sus paisajes naturales. Solano es un imbatible dínamo de optimismo y amor a lo nuestro.

Pedro Solano es un permanente y porfiado generador de esperanzas. Así lo conocemos los que desde hace mucho admiramos sus porfías como ambientalista y creyente en las bondades de nuestras áreas naturales protegidas. Su libro “La esperanza es verde”, que reaparece desde hoy en librerías y lo ...

Hoy presentamos en la Librería El Virrey “La esperanza es verde” de Pedro Solano, la versión revisada y ampliada de un c...
09/07/2025

Hoy presentamos en la Librería El Virrey “La esperanza es verde” de Pedro Solano, la versión revisada y ampliada de un clásico de la literatura ambiental peruana. Los esperamos, vamos a acompañar a Pedro en una “mesa” compuesta por viejos amigos suyos: Guillermo Reaño, Roberto del Águila, Astrid Gutsche, Camila Germaná y José Carlos Nieto.

📚Publicada por primera vez en 2005 el libro de Solano ha sido fuente de inspiración para profesionales, estudiantes y tomadores de decisiones comprometidos con la conservación. En esta nueva edición Pedro vuelve a contarnos la historia, los logros y los desafíos de las Áreas Naturales Protegidas del Perú.

Los esperamos, la esperanza es verde,

🗓 Miércoles 9 de julio
🕡 6:30 p.m.
📌 Librería El Virrey (Calle Bolognesi 510, Miraflores)

NUESTROS CONVENCIMIENTOS. En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academi...
09/07/2025

NUESTROS CONVENCIMIENTOS. En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academia en la formación de ese Perú moderno, nuevo, cuidadoso, muy cuidadoso de sus recursos naturales, que estamos en la obligación de construir; de allí nuestro afán de resaltar los logros que la universidad, especialmente la pública, va consiguiendo a fuerza de innovación y mucho punche.

Hace unos días comentamos por aquí los avances alcanzados por los científicos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, en Amazonas, al lograr el nacimiento exitoso del primer clon del caballo peruano de paso en nuestro país mediante la tecnología de transferencia nuclear de células somáticas (clonación). Y también aplaudimos la buena imagen que diera la Universidad Nacional de Cajamarca, con sus docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental a la cabeza, durante los cinco días de duración del XIV Congreso Peruano de Ornitología llevado a cabo el mes pasado en Celendín. Ese es el camino, la ciencia y el desarrollo tecnológico no deben estar vedados para los centros de formación del interior del país. Tampoco la ilusión de sus estudiantes de innovar, de ponerse al lado de la modernidad y las transformaciones positivas que nos ha traído.

Les dejamos esta notita que nos llega desde Ucayali, allí alumnos y profesores de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía con el apoyo de AIDER, una organización de la sociedad civil con muchos años de trabajo en los bosques del Perú, participaron en un interesante taller de prácticas forestales en Sinchi Roca I, una comunidad nativa cuyos pobladores, según nos han referido, vienen manejando sus coberturas boscosas de manera apropiada. Buenísimo, son estas asociaciones lo que harán viable el sueño de un país integrado y respetuoso de su patrimonio natural y cultural, Vamos a seguir dejándoles noticias halagüeñas de ese Perú que existe más allá de las malas noticias y los lugares comunes,

En este portal consideramos crucial, de suma importancia, el papel que debe cumplir la academia en la formación de ese Perú moderno, nuevo, cuidadoso, muy cuidadoso de sus recursos naturales, que estamos en la obligación de construir; de allí nuestro afán de resaltar los logros que la universid...

Qué lindo volver a encontrarnos con el profesor Josué Lancho, incansable defensor de la intangibilidad de las Líneas de ...
07/07/2025

Qué lindo volver a encontrarnos con el profesor Josué Lancho, incansable defensor de la intangibilidad de las Líneas de Nasca; hace unos días lo recordamos por aquí a propósito del fallecimiento del arqueólogo Giuseppe Orefici, su entrañable compañero de investigaciones y amor por Caguachi. Estamos con Pablo Merino en Nasca participando de un interesante taller sobre el cóndor andino. Hoy se celebra el

Nuestro equipo de Aves y Humedales estará presente en el importante taller convocado por Serfor Perú-Nasca 🇵🇪
05/07/2025

Nuestro equipo de Aves y Humedales estará presente en el importante taller convocado por Serfor Perú-Nasca 🇵🇪

Por Diego Lucero. Fotos Pablo Merino, responsable del equipo de Aves y Humedales del Grupo Viajeros El lunes 7 de este mes, en la ciudad de Nasca, se llevará a cabo el Taller Técnico Presencial: “El Cóndor Andino (Vultur gryphus): Avances, Resultados de Investigación y Estrategias de Conservac...

Dirección

San Bartolo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Viajeros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Viajeros:

Compartir