Grupo Viajeros

Grupo Viajeros Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Grupo Viajeros, Medio de comunicación/noticias, Avenida San Martín 495, San Bartolo.

BITÁCORA PARA CAMINANTES.Bea ha recorrido el mundo de cabo a rabo, lo ha palpado, lo ha hecho suyo, ha intentado sentir ...
09/08/2025

BITÁCORA PARA CAMINANTES.Bea ha recorrido el mundo de cabo a rabo, lo ha palpado, lo ha hecho suyo, ha intentado sentir sus pálpitos, entender sus emociones, desbrozar sus sinrazones. En su singladura particular nada de lo ajeno le ha sido extraño, en todos los caminos recorridos fue una viajante atenta. ¿Qué sortilegio antiguo hace que una muchacha nacida en una ciudad gris se convierta en una nómada?, ¿qué conjuro fue capaz transformar a la fotógrafa inquieta en una curtida reportera de nuestro tiempo y de los tiempos que dejaron su impronta en la piel y en el alma de los hombres y mujeres que ha ido conociendo en su insesante trajín? Tal vez sea el haber nacido al filo de un océano que nos impulsa a recorrer con atrevimiento los mares infinitos y tomar por asalto las tierras incógnitas. Beatrice Velarde es la más audaz de nuestras viajeras. Y una coleccionista de amigos por el mundo. Su sonrisa inmensa la delata.

Bea ha recorrido el mundo de cabo a rabo, lo ha palpado, lo ha hecho suyo, ha intentado sentir sus pálpitos, entender sus emociones, desbrozar sus sinrazones. En su singladura particular nada de lo ajeno le ha sido extraño, en todos los caminos recorridos fue una viajante atenta. ¿Qué sortilegio...

SI SE PUEDE. Nos alegra saber que el establecimiento de la nueva ACP Ausangate fue impulsada desde la propia comunidad c...
07/08/2025

SI SE PUEDE. Nos alegra saber que el establecimiento de la nueva ACP Ausangate fue impulsada desde la propia comunidad campesina de Ausangate, conformada por los anexos poblados de Rodeana, Pucarumi, Upis, Rocca Rocca, Pacchanta Alta y Pacchanta Baja y que durante estos dos últimos años el proceso fue liderado por sus presidentes comunales Florencio Condori (2021-2022), Raymundo Gonzales Mayo (2023-2024) y Segundo Chillihuani (2025-2026) con el soporte técnico de Conservación Amazónica - ACCA, el acompañamiento del Sernanp Oficial el respaldo financiero de Andes Amazon Fund (AAF) y Re:wild.

CULTURA TURÍSTICA, YA. Entiendo perfectamente la desazón y la molestia de los defensores de las Las Lomas de Paraiso VMT...
07/08/2025

CULTURA TURÍSTICA, YA. Entiendo perfectamente la desazón y la molestia de los defensores de las Las Lomas de Paraiso VMT, en Villa María del Triunfo, un ecosistema que forma parte del Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima, el área de protección bajo gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima que se estableció en el año 2020 con el propósito de conservar la diversidad biológica y el patrimonio cultural de las lomas que cuidan amorosamente los colectivos ciudadanos empeñados en detener la voracidad del crecimiento urbano de una metrópoli que fagocita todos los espacios naturales que la rodean.

Los comprendo: desarrollaron con ahínco una estrategia de conservación basada en el uso del turismo que llegado el momento de la temporada lomera, los ha desbordado. ¿Por qué? Porque los visitantes que convocaron llegaron a sus dominios en tropel, a la brava, sin haber comprendido la importancia del ecosistema en su conjunto y sobre todo la fragilidad y extrema volatibilidad de estos oasis en medio del desierto y los cerros que circundan la ciudad que habitamos con tanto desparpajo. Situación que ocurre también en las Lomas de Lachay, el área natural protegida más encumbrada del sistema de lomas del Perú y en cuanto atractivo, producto, destino turístico se logra empinar sobre las medianías hasta convertirse en un hit em Instagram, en Tik Tok y en el boca a boca ciudadano.

Acaba de pasar en el nevado Mateo, en la Cordillera Blanca, allí, según ha denunciado la Asociación de Guías de Montaña, decenas de turistas sin el equipo adecuado y contraviniendo el más mínimo sentido común se lanzaron a conquistar su cima por una “ruta expres” que no solo puso en riesgo sus vidas, sino que supuso también un golpe más a la salud tan quebrantada del glaciar huaracino. Ni qué decir de los estropicios que se producen a diario en la Montaña de Colores, en el macizo del Ausangate, por el arribo masivo de visitantes ni el despelote en los demás paisajes instagrameados por los influencers y nosotros mismos.

¿Qué hacer? No nos queda otra que seguir insistiendo en trabajar de la mano, colectivos y medios de comunicación, público en general, formadores de opinión, los benditos influencers, todos, en la activación de una vigorosa campaña de cultura turística; vale decir, de educación ambiental, que ordene el caos y siente las bases para el apropiado uso y cuidado de nuestros bienes comunes. Suena a utopía, pero es posible: los que entraban hasta hace muy poco a la diabla al mercado de barrio o a la galería informal, ingresan con decoro y sin chistar a los centros comerciales; lo mismo sucede con los que antes hacían lo que querían en los estadios de fútbol y ahora entran y salen de los mismos con cuidado permitiendo que las familias se solacen con los partidos de sus equipos favoritos, suceso que era imposible de prever hace unos años. Ejemplos mil, por todas partes, aquí y en la China. Se puede.

Obviamente tenemos que contar para ello con el apoyo de los organismos del Estado que para eso han sido creados. Para el caso de este comentario, desde la Municipalidad Metropolitana de Lima hasta el Serfor, pasando por los municipios de los distritos por donde se extienden las Lomas de Paraíso que, según la norma de creación del ACR Sistema de Lomas de Lima, involucran a los de San Juan de Miraflores, Surco, La Molina y Villa María del Triunfo. Sé que dan ganas de agarrar de las mechas a los influencers que iluminaron con tantos flashs los tesoros que tenemos la obligación de proteger… pero esa, obviamente, no es la alternativa apropiada. Empecemos más bien utilizándolos, ellos suelen llegar con más facilidad al territorio donde moran y se reproducen los despistados que creen que los prados de las periferias de Lima son tan resistentes como las veredas y pistas que transitan con similar descuido. En fin, sigamos hablando del tema, da para muchísimo más…

Entiendo perfectamente la desazón y la molestia de los defensores de las Lomas de Paraíso, en Villa María del Triunfo, un ecosistema que forma parte del Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima, el área de protección bajo gestión de la Municipalidad Metropolitana de Lima que se...

BUENAS NOTICIAS. Sin duda una buena noticia: que las comunidades campesinas o nativas utilicen esta herramienta de conse...
07/08/2025

BUENAS NOTICIAS. Sin duda una buena noticia: que las comunidades campesinas o nativas utilicen esta herramienta de conservación privada para gestionar los recursos que tienen siempre es una buena noticia. Con la creación del Área de Conservación Privada Ausangate, desde hoy bajo gestión comunal, un territorio de más de 12 mil hectáreas de punas y bofedales en el distrito de Ocongate, se está dando un paso muy importante para recuperar la salud de un paisaje cultural agobiado por el boom turístico en tropel y el avance a todo galope de la minería a la mala.

Fuimos testigos del bolondrón que se produjo en el 2018 cuando un grupo de comunidades y una organización ambiental intentaron establecer un Área de Conservación Regional sobre una gran extensión del macizo del Ausangate con la intención de poner coto al desorden que la modernidad había traído a sus poblaciones, principalmente a aquellas que empezaban a depender de las ganancias de la operación turística en Vinicunca, la tan promocionada Montaña de Colores.

Aquella vez comenté en un artículo para esta plataforma lo siguiente a propósito del estrepitoso fracaso de la propuesta: “El establecimiento de un Área de Conservación Regional, tal como lo venía proponiendo el Gobierno Regional del Cusco, hubiera significado un paso adelante en la solución del problema producido con la creación de un destino tan espontáneo, por no decir chicha, como el de Vinicunca. Lamentablemente, en las consultas realizadas desde setiembre del año pasado con el fin de comprometer en la iniciativa a las comunidades dueñas de este y otros recursos turísticos y culturales, los comuneros de Pampachiri desistieron en participar viéndose obligados los técnicos del gobierno regional de retirar el cerro Vinicunca de la propuesta que se siguió socializando con las comunidades de los entornos del Ausangate”.

Claro, el retiro de la comunidad de Pampachiri impulsó la abstención de las demás, de tal forma que la creación del Área de Conservación Regional Ausangate, establecida finalmente en diciembre de 2019, gracias a la terquedad de las comunidades de Phinaya y Sallani, significó una victoria pírrica para el movimiento ambiental. Pero de ninguna manera la solución a los problemas a los que que refiero.

Desde entonces el turismo en la Montaña de Colores ha seguido siendo manejado de acuerdo al libre albedrío de las poblaciones locales y el entusiasmo de las agencias formales e informales apuradas en en satisfacer el deseo de los pasajeros que llegan al Cusco para recorrer el atractivo en mención cueste lo que cueste, a veces poniendo en riesgo la salud y la vida de los propios turistas. En fin, vamos a inquirir un poco más de detalles sobre la nueva ACP cusqueña que ha sido establecida con el objetivo de conservar una muestra representativa de los ecosistemas de pajonal de puna húmeda, bofedales y biodiversidad en la ecorregión Andina del distrito de Ocongate, provincia de Quispicanchi en el Cusco.
Buenísimo, todo suma…

Con Wili Reaño - Viajeros Conservación Amazónica - ACCA Sernanp Oficial SPDA Actualidad Ambiental Mongabay Latam

Sin duda una buena noticia: que las comunidades campesinas o nativas utilicen esta herramienta de conservación privada para gestionar los recursos que tienen siempre es una buena noticia. Con la creación del Área de Conservación Privada Ausangate, bajo gestión comunal, un territorio de más de ...

Buenísimo, los promotores de la conservación, los valerosos guardianes  de la Concesión para la Conservación de los Amig...
06/08/2025

Buenísimo, los promotores de la conservación, los valerosos guardianes de la Concesión para la Conservación de los Amigos que gestiona Conservación Amazónica - ACCA en Madre de Dios, una de las instituciones mentoras del , ya tienen en sus manos el libro “Guardianes, crónica de guardaparques en el Perú” que presentamos hace unos días en . Felices, esa era la idea: que todos los guardianes de la conservación y la áreas protegidas se sientan parte del mismo impulso y la misma tarea,

El libro se sigue distribuyendo por todo el Perú, seguimos avanzando…

SÍ SE PUEDE. La respuesta ciudadana a los graves problemas que los cambios en el clima y en el ambiente global están pro...
06/08/2025

SÍ SE PUEDE. La respuesta ciudadana a los graves problemas que los cambios en el clima y en el ambiente global están produciendo en nuestras vidas y en el devenir de la naturaleza que nos rodea debe ser inmediata y contundente, no nos queda la menor duda, esa certeza es la que acompaña nuestro andar y el de nuestros colaboradores. Stefano Cárdenas, joven investigador de la Universidad Científica del Sur y asociado al team Viajeros desde hace un buen tiempo, nos envía este reportaje sobre el trabajo y las motivaciones del colectivo ciudadano Mountain Protectors Perú que desde la ciudad de Huaraz viene desarrollando importantes iniciativas de protección y adecuada gestión de las montañas de la Cordillera Blanca, la asociación de picos nevados que le dan vida al Parque Nacional Huascarán, el área natural protegida que hace unos días cumplió 50 años de haber sido establecido. Y lo están haciendo siguiendo las huellas y la épica del andinista peruano Víctor Rímac, quien como hemos comentado en esta plataforma es nuestro deportista con más ochomiles en su trayectoria y un terco defensor de las cordilleras de nuestro país. Buenísimo, se trata de eso, de que más peruanos y peruanas, jóvenes, sobre todo, se agrupen para dar la batalla que se necesita en la tarea común de construir un futuro a la medida de nuestros sueños. Stefano está viajando en estos días al Cusco para seguir aportando su talento en el cuidado de los osos de anteojos del Santuario Histórico de Machupicchu, otro paisaje del Perú en riesgo que empieza a ser cuidado por entusiastas jóvenes como él y como los que se han dado cita en Mountain Protectors. Desde esta esquinita del ciberespacio les hacemos llegar nuestra complacencia y agradecimientos, sí se puede, .

La respuesta ciudadana a los graves problemas que los cambios en el clima y en el ambiente global están produciendo en nuestras vidas y en el devenir de la naturaleza que nos rodea debe ser inmediata y contundente, no nos queda la menor duda, esa certeza es la que acompaña nuestro andar y el de nu...

05/08/2025

Hace unos meses conocí Ollape, el maravilloso complejo arqueológico en La Jalca, región Amazonas, uno de los testimonios pétreos más hermosos de la civilización chachapoya y pude, al tiempo que recorría los senderos habilitados con la boca abierta al ver las tantísimas construcciones circula...

CON EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA.Esta semana tuvimos la fortuna de conversar con el escritor Rafael Dumett, nuestro ...
03/08/2025

CON EL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA.Esta semana tuvimos la fortuna de conversar con el escritor Rafael Dumett, nuestro último Premio Nacional de Literatura que está en Lima, muy de paso, presentando su libro «Incas, espías y austronautas», un delicado repositorio de artículos suyos de no ficción llenos de datos y apostillas sobre su trabajo y sus andanzas. Les dejo la entrevista que le hicimos el jueves pasado en la Librería El Virrey.

Esta semana tuvimos la fortuna de conversar con el escritor Rafael Dumett, nuestro último Premio Nacional de Literatura que está en Lima, muy de paso, presentando su libro "Incas, espías y austronautas", un delicado repositorio de artículos suyos de no ficción llenos de datos y apostillas sobre...

02/08/2025

Por Guillermo Reaño para HAZ TU PARTE Ha sido un placer compartir en estos días tantos momentos de plática y camaradería con Pedro Solano, el músico y ambientalista detrás de «La esperanza es verde», el icónico libro que escribiera en el 2005 para celebrar la construcción compartida y cont...

BITÁCORA PARA CAMINANTES. Carlos «Conan» Muñiz es un deportista y viajero nato además de un aventurero a tiempo completo...
01/08/2025

BITÁCORA PARA CAMINANTES. Carlos «Conan» Muñiz es un deportista y viajero nato además de un aventurero a tiempo completo, verdaderamente, como hay muy pocos. Es también un aplicado documentalista y un hombre de cine conocido por su presencia en producciones audiovisuales relacionadas con los deportes de aventura y la naturaleza especialmente en el Perú. Es director de Conandes Expedition, una conocida y muy solvente compañía especializada en el desarrollo de programas personalizados de viajes de aventura y proyectos audiovisuales. En su largo trajinar por el mundo del turismo responsable y el cuidado del medio ambiente se ha dado maña para producir los recordados programas «2 en Ruta» y «Perú Aventura». Conan, además, es un coleccionista de amigos que lo quieren y reciben por donde va: su bonhomía, sencillez e infinito amor por lo que hace son tres de sus rasgos distintivos. Estudió turismo y ciencias de la comunicación en la Universidad San Martín y tiene un diplomado en Innovación y Gestión del Turismo por la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Actualmente vive en el Valle Sagrado de los Incas, dicen por allí que dedicado a la vida monacal y a los tecitos de hierbas naturales. Nadie se la cree, por supuesto, Conan tiene más vidas que un gato montaraz...

Conan vive para moverse como un gato montaraz y registrarlo todo. Todo: desde los rostros esculpidos en piedra de de los peregrinos que marchan al encuentro con el Señor de las Nieves, cada junio de Qoyllur Rit’i, hasta las anécdotas que cuentan sus ocasionales compañeros de ruta llegado el mom...

Feliz  . Lorena Ladines Cruz, tumbesina, madre de familia de dos muchachos, es guardaparque oficial del Santuario Nacion...
01/08/2025

Feliz . Lorena Ladines Cruz, tumbesina, madre de familia de dos muchachos, es guardaparque oficial del Santuario Nacional Los Manglares De Tumbes - Sernanp, allí cumple funciones desde hace cinco años: "Comparto mis días en el manglar con mi vida en casa, con mi familia. ¿Es difícil ser guardaparque mujer? Claro que sí, en un mundo dominado por los hombres es mucho más que un reto. Por eso es que me esfuerzo en hacer todo lo que los hombres hacen y hacerlo bien, felizmente cuento con el apoyo de mis compñeros varones". Gracias por tanto, guardaparques del Perú ...

Feliz  . César Navarro, 63 años, de Tarapoto, guardaparque del Bosque de Protección Alto Mayo: "He tenido que aprender a...
31/07/2025

Feliz . César Navarro, 63 años, de Tarapoto, guardaparque del Bosque de Protección Alto Mayo: "He tenido que aprender a desarrollar habilidades que no tenía, en este trabajo estás obligado a conocer de todo y si no sabes, ni modo, tienes que aprenderlo".

Dirección

Avenida San Martín 495
San Bartolo
15856

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Viajeros publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Viajeros:

Compartir