11/08/2025
Presentación
Segundo número de la revista Universitas Iuris, derechos humanos, conflictos y paz y la imperiosa necesidad de detener la guerra en el medio oriente
En medio de la preparación del segundo número de la revista, el mundo ha visto con asombro y estupor la intensa escalada bélica ocurrida en el medio oriente tras el ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del régimen iraní. Esta operación militar agravó aún más el conflicto entre Irán e Israel el cual desencadenó repercusiones a nivel internacional por el aumento del conflicto y la contraofensiva emprendida contra Israel y las bases militares de EE. UU, poniendo en peligro a la humanidad con consecuencias devastadoras. Al presente, las partes han aceptado un alto al fuego temporal y del cual puede abrir la ruta para poner fin al conflicto.
Desde este espacio, expresamos nuestro rechazo a toda confrontación bélica y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que intensifique su rol pacificador en la búsqueda del cese final de los conflictos por todos los medios, aplicando la diplomacia multilateral y el diálogo entre los Estados en el marco de los instrumentos internacionales contemplado en la Carta de la ONU. Toda guerra es incompatible con los derechos humanos por el sufrimiento y los efectos que conlleva las violaciones masivas contra la población. En escenarios de guerra, la destrucción se da en todo orden y nada justifica la violencia, siendo la población civil la principal víctima y, por otro lado, observamos la persistencia trasgresión de los principios humanitarios y de las normas internacionales de protección de los derechos humanos. La paz debe detener y superar la tragedia de la guerra, es el único camino a fin de garantizar el pleno respeto universal de los derechos humanos y la dignidad del ser humano.
En esta nueva entrega hemos invitado a destacados profesionales en el ámbito del derecho, relaciones internacionales, académicos y docentes universitarios reconocidos y del cual abordan diversos temas jurídicos de actualidad con problemáticas complejas en contextos de alcance global, regional y local, así como de mejoras en los derechos humanos con la esperanza de lograr una sociedad más justa para todos.
De esta manera, expresamos nuestro sincero agradecimiento a los distinguidos abogados del Perú y profesionales del extranjero, por la grata colaboración en el presente número y tener la posibilidad de dar a conocer sus planteamientos a fin de abrir el debate sobre temas de actualidad a nivel internacional y local, así como de propuestas de soluciones que tiendan a mejorar y construir sociedades más integradas sobre la base del respeto de la dignidad humana y con justicia para todos.
Lima, 30 de junio de 2025
Fernando Valverde Caman
Director de la Revista
[email protected]
Lee la edición completa aquí:
👉 https://lnkd.in/ddpzdbyK