Universitas Iuris

Universitas Iuris Revista de Derechos Humanos, conflictos y paz.

📣✨ Presentamos a nuestras voluntariasEn Universitas Iuris. Revista de Derechos Humanos, Conflictos y Paz (ISSN 2953-3853...
09/09/2025

📣✨ Presentamos a nuestras voluntarias

En Universitas Iuris. Revista de Derechos Humanos, Conflictos y Paz (ISSN 2953-3853) creemos firmemente que el trabajo en equipo es la clave para hacer realidad cada edición. Hoy queremos reconocer y presentar a dos integrantes fundamentales de nuestro equipo:

👩‍🎓 Heidi Abigail Suárez Hueda, egresada de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
👩‍🎓 Graise Chavez Nicaya, estudiante de Derecho de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM).

Ambas son jóvenes apasionadas por los derechos humanos y forman parte de nuestro equipo de voluntarias, desempeñando un rol esencial en la comunicación, gestión editorial, coordinación con autores y dictaminadores, así como en la difusión de contenidos en redes sociales.

🙌 Su compromiso y dedicación son parte del motor que permite que cada número de la revista vea la luz y llegue a más lectores en Iberoamérica.

🔗 Conoce más sobre nuestra revista: https://ijeditores.com/index.php?option=publicaciones

19/08/2025

⚖️ ¿Cómo superar el saqueo, el conflicto y promover una paz con dignidad en la República Democrática del Congo?

En Entre el saqueo y la esperanza: el desafío por la paz en la República Democrática del Congo, Carmen Pérez Martínez 🇪🇸 —Graduada en Relaciones Internacionales por la Universidad Europea de Valencia, con experiencia de prácticas en el Ministerio de Defensa de España (Regimiento de Inteligencia N.º 1 de Valencia)— analiza el conflicto armado más prolongado de África y los enormes desafíos que enfrenta el país para lograr una paz justa.

Puntos clave del análisis:

🔹 Historia del conflicto: colonialismo, guerras civiles y actores regionales.
🔹 Violaciones de derechos humanos y crisis humanitaria: desplazados, violencia sexual, represión política.
🔹 Impacto del saqueo de recursos naturales en el ciclo de violencia.
🔹 El papel limitado de las misiones internacionales frente a actores armados.
🔹 Propuestas de reconstrucción: dignidad humana, justicia estructural, gobernanza inclusiva y participación comunitaria.

📖 Léelo aquí 👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=fcf071c69eb1ea89a302503333985ea5

❤️ Dale "Me gusta" a nuestra página para más reflexiones que vinculan derechos humanos, paz y justicia social.

🌍 Del Mediterráneo a la frontera de EE. UU., de América Latina a África: las políticas migratorias se endurecen, pese a ...
18/08/2025

🌍 Del Mediterráneo a la frontera de EE. UU., de América Latina a África: las políticas migratorias se endurecen, pese a que el mundo depende de la migración.

Desde Italia, en "Más allá de las fronteras: repensar la migración en un mundo interdependiente", Alicia Scodanibbio 🇮🇹 —licenciada en Estudios Internacionales (Universidad de Trento), máster en Estudios Europeos (Universidad Católica de Lovaina) y especialista en migración y sostenibilidad— analiza cómo, desde distintos continentes, se repiten las mismas contradicciones:

🔹 Se proclaman derechos humanos, pero se externalizan fronteras.
🔹 Se necesitan trabajadores migrantes, pero se bloquean vías legales.
🔹 Millones de migrantes climáticos siguen sin reconocimiento jurídico.

Casos clave: Unión Europea, Turquía, Estados Unidos, América Latina y África.

📖 Léelo aquí 👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=0d9087cf02d56903a0d7135475971008

❤️ Dale "Me gusta" a nuestra página para más artículos que defienden la dignidad humana y la justicia global.

⚖️ ¿Puede la justicia internacional ser una herramienta de paz en contextos de guerra?En El rol de la Corte Interamerica...
15/08/2025

⚖️ ¿Puede la justicia internacional ser una herramienta de paz en contextos de guerra?

En El rol de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en la resolución de conflictos armados y la consolidación de la paz, Zaira Felix Tejeira 🇵🇪 —Maestrante en Derecho Constitucional y Procesal Constitucional (Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, julio 2024), Embajadora para la Paz por la UPF y Licenciada en Derecho por la Universidad Andina del Cusco— analiza cómo las decisiones de la Corte IDH han trascendido el ámbito jurídico para convertirse en pilares de la memoria, la reparación y la reconciliación.

Puntos clave del análisis:
🔹 El papel de la Corte IDH frente a violaciones de derechos humanos en conflictos armados.
🔹 La fuerza reparadora de sus sentencias y su aporte a la no repetición.
🔹 La justicia interamericana como promotora de paz duradera.

📖 Léelo aquí 👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=e4550cca9431f6cf4d43bda2442c83c9
❤️ Dale "Me gusta" a nuestra página para más artículos que conectan derecho y justicia internacional.

14/08/2025

👶⚖️ ¿Prevalece la verdad biológica o el vínculo afectivo?

La Casación N° 4850-2016-Huaura pone sobre la mesa un debate clave: el principio del interés superior del niño frente a la impugnación de paternidad en casos donde ya existe un lazo afectivo consolidado.

Este análisis lo realiza Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra 🇵🇪 —Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Miembro de la Comisión Consultiva de los Derechos del Niño y Adolescente del CAL y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y de la UPC—, quien examina el caso desde una perspectiva jurídica y humana.

Puntos destacados:
🔹 La irrevocabilidad del reconocimiento de paternidad
🔹 El interés superior del niño como principio rector
🔹 La diferencia entre impugnación y negación del reconocimiento

📖 Léelo aquí 👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=2939c9c9ff27b2ded0fbf3f091f021a3

❤️ Síguenos para más artículos que transforman la visión del derecho.

13/08/2025

💡 El caso La Oroya vs. el Estado peruano es un hito en materia de justicia ambiental y derechos humanos.

En este artículo de nuestra Segunda Edición de Universitas Iuris, el Mg. Víctor D. Mullisaca 🇵🇪 —abogado por la UNMSM, Maestro en Derecho Constitucional y en Cumplimiento Normativo en Materia Penal por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y Roxana Diestra 🇵🇪 —abogada por la UNMSM, egresada del programa “Young Lawyers for the Rule of Law in the Americas” de Georgetown University— analizan cómo la Corte Interamericana responsabilizó al Estado peruano por no proteger la salud de la población frente a la contaminación generada por el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

📌 Temas clave:
🔹 Derecho a un ambiente sano
🔹 Responsabilidad empresarial minera
🔹 Protección de comunidades vulnerables
🔹 Reformas legales urgentes en el Perú

📖 Léelo aquí 👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=f039834837926c21c63cfa3243674778

👍 Dale like a nuestra página para no perderte artículos de alto impacto en el mundo jurídico.

12/08/2025

🌐💡 La revolución digital no solo cambió la forma en que nos comunicamos… también está transformando nuestros derechos.

En nuestra Segunda Edición, la investigadora Paula Andrea Vieira Ceballos 🇨🇴 —abogada por la Universidad Santo Tomás (Colombia) y Magíster en Derecho Internacional Humanitario, Derechos Humanos y Derecho Operacional por la Universidad de Nebrija (España)— propone una “nueva cartografía” para proteger la dignidad humana en el ciberespacio: desde el derecho a existir digitalmente hasta la paz cibernética.

📖 Descubre cómo la Cuarta Generación de Derechos Humanos redefine la justicia en la era de la inteligencia artificial.

🔗 Léelo aquí: https://ijeditores.com/pop.php?option=articulo&Hash=1943768f707bf9793c58df85a7c31f0a

❤️ Dale like a nuestra página para no perderte los artículos más innovadores del mundo legal.

11/08/2025

🎥 Mira el video de nuestra Coordinadora Académica, Mg. Melisa Roca Arroyo, quien comparte la visión y el esfuerzo detrás de esta nueva entrega.

Como Coordinadora Académica, me complace que esta nueva entrega este compuesta en su mayoría por mujeres con una formación de alto nivel en universidades reconocidas, tales como la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica), la Universidad Europea y la Universidad de Nebrija (España), la Universidad Santo Tomás (Colombia), y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco (Perú), entre otras.

En esta edición, tenemos como enfoque visibilizar la vulneración de derechos humanos en diversos contextos globales y proponemos soluciones desde un análisis riguroso y comprometido:

🌍 Voces y enfoques desde:

• 🇮🇹 Italia – Alicia Scodanibbio: Políticas migratorias europeas y derechos humanos.

• 🇵🇪 Perú – Zaira Félix: La Corte Interamericana y la construcción de paz en conflictos armados.

• 🇪🇸 España – Carmen Pérez: El conflicto en la República Democrática del Congo y la búsqueda de una paz sostenible.

• 🇨🇴 Colombia – Paula Vieira: Derechos humanos en la era digital y sus retos éticos y legales.

• 🇵🇪 Perú – Vanessa Shinno Pereyra: Protección del interés superior del niño en litigios de paternidad.

• 🇵🇪 Perú – Víctor Mullisaca y Roxana Diestra: Responsabilidad estatal ante la crisis ambiental de La Oroya.

Les invito a leer, reflexionar y compartir esta edición, cuyo valor radica en el diálogo académico y la diversidad de perspectivas que nos acercan a un mundo más justo y en paz.

🔗 Lee la edición completa aquí: https://ijeditores.com/pop.php?option=publicacion&idpublicacion=1491&idedicion=22754

PresentaciónSegundo número de la revista Universitas Iuris, derechos humanos, conflictos y paz y la imperiosa necesidad ...
11/08/2025

Presentación
Segundo número de la revista Universitas Iuris, derechos humanos, conflictos y paz y la imperiosa necesidad de detener la guerra en el medio oriente

En medio de la preparación del segundo número de la revista, el mundo ha visto con asombro y estupor la intensa escalada bélica ocurrida en el medio oriente tras el ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del régimen iraní. Esta operación militar agravó aún más el conflicto entre Irán e Israel el cual desencadenó repercusiones a nivel internacional por el aumento del conflicto y la contraofensiva emprendida contra Israel y las bases militares de EE. UU, poniendo en peligro a la humanidad con consecuencias devastadoras. Al presente, las partes han aceptado un alto al fuego temporal y del cual puede abrir la ruta para poner fin al conflicto.
Desde este espacio, expresamos nuestro rechazo a toda confrontación bélica y hacemos un llamado a la comunidad internacional para que intensifique su rol pacificador en la búsqueda del cese final de los conflictos por todos los medios, aplicando la diplomacia multilateral y el diálogo entre los Estados en el marco de los instrumentos internacionales contemplado en la Carta de la ONU. Toda guerra es incompatible con los derechos humanos por el sufrimiento y los efectos que conlleva las violaciones masivas contra la población. En escenarios de guerra, la destrucción se da en todo orden y nada justifica la violencia, siendo la población civil la principal víctima y, por otro lado, observamos la persistencia trasgresión de los principios humanitarios y de las normas internacionales de protección de los derechos humanos. La paz debe detener y superar la tragedia de la guerra, es el único camino a fin de garantizar el pleno respeto universal de los derechos humanos y la dignidad del ser humano.
En esta nueva entrega hemos invitado a destacados profesionales en el ámbito del derecho, relaciones internacionales, académicos y docentes universitarios reconocidos y del cual abordan diversos temas jurídicos de actualidad con problemáticas complejas en contextos de alcance global, regional y local, así como de mejoras en los derechos humanos con la esperanza de lograr una sociedad más justa para todos.
De esta manera, expresamos nuestro sincero agradecimiento a los distinguidos abogados del Perú y profesionales del extranjero, por la grata colaboración en el presente número y tener la posibilidad de dar a conocer sus planteamientos a fin de abrir el debate sobre temas de actualidad a nivel internacional y local, así como de propuestas de soluciones que tiendan a mejorar y construir sociedades más integradas sobre la base del respeto de la dignidad humana y con justicia para todos.

Lima, 30 de junio de 2025

Fernando Valverde Caman
Director de la Revista
[email protected]

Lee la edición completa aquí:
👉 https://lnkd.in/ddpzdbyK





07/08/2025

📢 Presentamos la Segunda Edición de la Revista Universitas Iuris ⚖️🌍

En este video, el Dr. Valverde Caman Fernando, Director de Universitas Iuris, expone la esencia y el rigor académico que caracterizan a nuestra publicación:

✔️ Revista académica especializada en Derechos Humanos, conflictos y paz.
✔️ Edición digital de acceso libre, orientada a la difusión global del conocimiento jurídico.
✔️ Estricto proceso de evaluación por pares para garantizar calidad, objetividad y solidez investigativa.

Esta nueva edición reúne contribuciones de investigadores de reconocida trayectoria, abordando problemáticas jurídicas y sociales de alcance internacional, siempre desde una perspectiva crítica y propositiva.

🎥 Le invitamos a ver la presentación y conocer más sobre cómo Universitas Iuris se consolida como un referente en la investigación jurídica contemporánea.

🎉 ¡Ya está publicada la Segunda Edición de Universitas Iuris!📘 Revista Internacional de Derechos Humanos, Conflictos y P...
15/07/2025

🎉 ¡Ya está publicada la Segunda Edición de Universitas Iuris!
📘 Revista Internacional de Derechos Humanos, Conflictos y Paz
📅 Julio 2025

En esta nueva edición, exploramos debates jurídicos fundamentales en torno a migración, derechos digitales, justicia internacional, infancia, conflictos y paz, con enfoque desde el Sur Global.

📚 Algunos artículos destacados:

🔹 “De la bienvenida al rechazo: el giro global en el discurso anti-migratorio”
✍️ Alicia Scodanibbio – 🇮🇹 Italia

🔹 “La República Democrática del Congo: una paz falaz”
✍️ Carmen Pérez Martínez – 🇪🇸 España

🔹 “Hacia una nueva cartografía de derechos humanos en la sociedad digital”
✍️ Paula Andrea Vieira Ceballos – 🇨🇴 Colombia

🔹 “Vulneración al principio del interés superior del niño en la impugnación de paternidad de hijo reconocido”
✍️ Vanessa Elizabeth Shinno Pereyra – 🇵🇪 Perú

🌍 Contribuciones académicas desde: 🇮🇹 Italia · 🇨🇴 Colombia · 🇵🇪 Perú · 🇪🇸 España

📲 Lee la edición completa aquí:
👉 https://ijeditores.com/pop.php?option=publicacion&idpublicacion=1491&idedicion=22754

📌 Publicada por IJ Editores – Fondo Editorial Universitas Iuris
📑 ISSN: 3084-7532
🎓 Dirección: Dr. Fernando Valverde Caman
📋 Coordinación editorial: Mg. Melisa Roca Arroyo

💡 Universitas Iuris promueve el pensamiento jurídico crítico e interdisciplinario sobre los grandes desafíos de nuestro tiempo: justicia, derechos y paz.

🎉 ¡Próxima publicación: Segunda Edición de Universitas Iuris!📅 Julio 2025📘 Revista Internacional de Derechos Humanos, Co...
09/07/2025

🎉 ¡Próxima publicación: Segunda Edición de Universitas Iuris!
📅 Julio 2025
📘 Revista Internacional de Derechos Humanos, Conflictos y Paz

En esta nueva edición, exploramos temas críticos del derecho contemporáneo y el escenario internacional actual, con una mirada plural, interdisciplinaria y comprometida. 🕊️⚖️

🔍 Temáticas abordadas:

- Migración y discursos anti-migratorios

- Derechos humanos en la era digital

- Justicia internacional y conflictos armados internos

- Derechos de la infancia y conflictos de filiación

- Responsabilidad estatal frente a daños empresariales

- Procesos de paz y conflictos olvidados en África

🌎 Contribuciones académicas desde:
🇮🇹 Italia · 🇨🇴 Colombia · 🇵🇪 Perú · 🇪🇸 España

📖 Bajo la dirección del Dr. Fernando Valverde Caman, la coordinación de la Mg. Melisa Roca Arroyo y la colaboración de nuestro staff de voluntarias, esta publicación consolida un espacio para el pensamiento jurídico crítico en torno a los desafíos globales en materia de derechos, justicia y paz.

📲 Disponible muy pronto en acceso en línea
📌 Publicada por IJ Editores – Fondo Editorial Universitas Iuris
📑 ISSN: 3084-7532

💡 Universitas Iuris impulsa el diálogo académico internacional y la investigación jurídica transformadora en el contexto de conflictos, justicia y derechos humanos.

Dirección

San Borja

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Universitas Iuris publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría