SPDA Actualidad Ambiental

SPDA Actualidad Ambiental Noticias ambientales del Perú y el mundo. Conciencia y acción para la protección del planeta.

Subscríbete a nuestro boletín semanal :
https://www.actualidadambiental.pe/boletin/

🌱 En Apurímac, Santosa Ayma Cáceres y su comunidad campesina reforestan su bosque nativo tras un incendio 🔥 que arrasó g...
10/07/2025

🌱 En Apurímac, Santosa Ayma Cáceres y su comunidad campesina reforestan su bosque nativo tras un incendio 🔥 que arrasó gran parte del paisaje. Su esfuerzo forma parte de la propuesta para crear el Área de Conservación Regional Rontoccocha 🌳, la primera en la historia de la región.

🌿 Impulsada por el Gobierno Regional de Apurímac, con apoyo de organizaciones como ACCA, la SPDA y Andes Amazon Fund 🤝, esta iniciativa busca proteger más de 40 mil hectáreas de ecosistemas altoandinos ⛰, que incluyen lagunas, bofedales y bosques nativos esenciales para el abastecimiento de agua 💧 y la biodiversidad 🐦

🔗 Lee la nota completa: https://bit.ly/3GjkPVz

🌳Una comunidad campesina reforesta su bosque nativo tras un incendio. Su esfuerzo forma parte de la propuesta para crear...
10/07/2025

🌳Una comunidad campesina reforesta su bosque nativo tras un incendio. Su esfuerzo forma parte de la propuesta para crear la primera área de conservación regional de Apurímac.

  Por Sally Jabiel Los pájaros cantaban distinto aquel día. Santosa Ayma Cáceres los escuchaba mientras caminaba entre las cenizas de los árboles, con el corazón encogido, como el bosque mismo. Durante un mes y medio, el fuego había avanzado

🚨Petroperú publicó un comunicado en donde afirma que ya se había concluido con la limpieza en un 100 %. Sin embargo, vec...
10/07/2025

🚨Petroperú publicó un comunicado en donde afirma que ya se había concluido con la limpieza en un 100 %. Sin embargo, vecinos de la zona evidenciaron que personal de la empresa continuaba trabajando.

Tras el derrame registrado el pasado 7 de julio, Petroperú anunció hoy (9 de julio) -a través de sus redes sociales- que había culminado los trabajos de limpieza al 100 % en el Pozo

🌳Por su capacidad de regular el clima, conservar fuentes hídricas y prevenir la erosión de los suelos, los queñuales son...
09/07/2025

🌳Por su capacidad de regular el clima, conservar fuentes hídricas y prevenir la erosión de los suelos, los queñuales son claves para mitigar los efectos del cambio climático.

Foto: Diego Pérez / SPDA En los suelos pedregosos de las zonas altoandinas, entre los 2500 y 4500 metros de altitud, se encuentran los bosques de queñua (Polylepis spp) o queñuales. Estos árboles son considerados

🚨En el documento denominado “Legislar para la impunidad: Cómo el Congreso del Perú permite el avance del crimen organiza...
09/07/2025

🚨En el documento denominado “Legislar para la impunidad: Cómo el Congreso del Perú permite el avance del crimen organizado”, la organización internacional resalta la aprobación de leyes a favor de la minería ilegal y la deforestación.

Imágenes: Andina Un reciente informe de Human Rights Watch hace un recuento de cómo el Congreso peruano está debilitando la lucha contra el crimen organizado, además de socavar la independencia judicial, la acción de los

🌳El ACP Comunidad Nativa Nueva York, reconocida por diez años, conserva ecosistemas frágiles como bosques inundables y p...
09/07/2025

🌳El ACP Comunidad Nativa Nueva York, reconocida por diez años, conserva ecosistemas frágiles como bosques inundables y pantanos de palmeras.

▶ El lugar actúa como corredor biológico entre áreas protegidas claves y alberga especies como el jaguar, manatí amazónico y águila harpía.

Foto: AMPA Por Daniel Contreras Zuloaga / [email protected]   Una nueva área de conservación privada (ACP) ha sido reconocida en Loreto: se trata de "Comunidad Nativa Nueva York", perteneciente al pueblo kukama-kukamiria. Esta decisión del Minam garantiza la protección permanente de 3.421 ...

🚨Mineros informales presionan al Congreso para aprobar una norma que los beneficiaría, sin el debate técnico necesario, ...
08/07/2025

🚨Mineros informales presionan al Congreso para aprobar una norma que los beneficiaría, sin el debate técnico necesario, y sin la consulta a poblaciones vulnerables como los pueblos indígenas.

▶Asimismo, exigen la inclusión de más de 50 mil mineros informales que ya no forman parte del proceso de formalización.

Foto: Andina   En los últimos días, los medios de comunicación han evidenciado una presión por parte de mineros informales para mantener vigente el Registro de Formalización Minera (Reinfo) sin condiciones ni exigencias. El principal pedido es que el

🌱El registro de Drymonia clavijoiae fue posible gracias a décadas de expediciones botánicas y revisión de colecciones de...
08/07/2025

🌱El registro de Drymonia clavijoiae fue posible gracias a décadas de expediciones botánicas y revisión de colecciones de herbario.

Foto: Clark J. L. / Sernanp El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) informó sobre el descubrimiento de una nueva especie de planta en el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM), ubicado entre las regiones de Amazonas,

🚨Según Inaigem, 528 lagunas glaciares se encuentran en riesgo de desborde a nivel nacional.▶ En los últimos 58 años, en ...
08/07/2025

🚨Según Inaigem, 528 lagunas glaciares se encuentran en riesgo de desborde a nivel nacional.

▶ En los últimos 58 años, en el Perú se ha perdido aproximadamente el 56 % de la superficie glaciar, hecho que ha originado el incremento de estas lagunas.

Foto: Otto Alegre / SPDA   Un estudio del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) informó que, a nivel nacional, 528 lagunas glaciares se encuentran en riesgo de desborde. La entidad alertó

🚨OEFA evalúa el incidente. Aún se desconoce la cantidad de crudo derramado. Petroperú afirma que la zona afectada «ya se...
08/07/2025

🚨OEFA evalúa el incidente. Aún se desconoce la cantidad de crudo derramado. Petroperú afirma que la zona afectada «ya se encuentra limpia en un 95 %».

Foto: Jesús Espinoza Durante la tarde del 7 de julio, la población del distrito de Lobitos (Piura) reportó en redes sociales un nuevo derrame de petróleo ocasionado en la ruta a la playa Capullanas, a espaldas de la escuela local.

🚨 Piura: reportan nuevo derrame de petróleo en Lobitos 🛢️La tarde del 7 de julio, vecinos del distrito de Lobitos (Piura...
08/07/2025

🚨 Piura: reportan nuevo derrame de petróleo en Lobitos 🛢️

La tarde del 7 de julio, vecinos del distrito de Lobitos (Piura) alertaron en redes sociales sobre un derrame de petróleo en la ruta hacia la playa Capullanas, detrás de la escuela local. El incidente correspondería al Pozo SWAB 383, zona Punta Lobos B, y se extendería por unos 3 km a lo largo de la carretera. 🌊

📍El primer reporte se hizo alrededor de las 5 p.m. Según reportan los vecinos, personal de Petroperú llegó a las 7:30 p.m. A las 8:30 p.m. se esperaba la llegada de OEFA para la inspección.

🎣 Jorge Periche, presidente del Gremio de Pescadores Artesanales de Lobitos, compartió la información.

📸 Fotos: Jesús Espinoza

🚨El primer reporte se realizó alrededor de las 5 de la tarde. Según detallan los vecinos, personal de Petroperú se acerc...
08/07/2025

🚨El primer reporte se realizó alrededor de las 5 de la tarde. Según detallan los vecinos, personal de Petroperú se acercó a las 7:30 p.m. para evaluar lo sucedido.

Foto: Captura de transmisión de La Noticia Talara Durante la tarde del 7 de julio, vecinos del distrito de Lobitos (Piura) reportaron en redes sociales un nuevo derrame de petróleo ocasionado en la ruta a la playa Capullanas, a

Dirección

Prolongación Arenales 437, San Isidro, Lima
San Isidro Hacienda
LIMA27

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando SPDA Actualidad Ambiental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir