
05/05/2025
Lectura necesaria para entender el archipiélago de naciones donde vivimos.
El Virrey Toledo y las Naciones del Perú
Don Francisco de Toledo fue el primer virrey que emprendió una visita general por el Perú en los años 1570-1575. Disponiendo que decenas de visitadores fueran a donde no pudiera él haber llegado personalmente.
En el primer año de su travesía el virrey advierte que el Perú no es un reino homogéneo como algunos sectores pensaban en Europa hasta ese entonces, sino que era más bien un conjunto no unitario de Naciones, por lo que advierte que los funcionarios españoles deben tener cuidado de emitir leyes y ordenanzas que para unos sea ventajoso y para otros resulte perjudicial.
"parece que se han de ofreser en el gobierno destas provincias, en especial acerca destos naturales, siendo como es la tierra, costumbres, temple y naciones y provincias tan varias que no es posible que por orden de una ley ni ordenanza se puedan todas gobernar, porque lo que a unos fuere muy probechoso, a otros será dañoso y así convendría que los Ministros de Vuestra Magestad que tiene la cosa presente especialmente viendo y reconociendo la tierra y las diferentes provincias y necesidades della, pudiesen acudir al remedio destos estrahordinarios para proveer mandar lo que más conbiniese". (F. De Toledo, 1570)
Esta forma de entender al Perú como un territorio compuesto por diversos pueblos (naciones indias), diferentes los unos de los otros, se irá diluyendo con la llegada de los Borbónes y con la instauración de la república en los años 1822-1823, dónde lo que se busca es unificar a las "naciones" en un solo Estado-Nación, siguiendo el pensamiento revolucionario de la izquierda francesa, a tal punto que hasta los mismos indigenistas y socialistas de los siglos XX y XXI buscan fundar una "Nación indígena" y conciben que en el pasado existió un Estado indígena homogéneo.
Referencia:- Carta sobre materias tocantes al buen gobierno y justicia de los reinos y provincias del Perú para S.M. el Rey nuestro Señor Dn. Felipe II, Dn. Francisco de Toledo (1570).