Revista Oriental

Revista Oriental Revista magazine fundada en el Perú en el año 1931. Siendo así, con 95 años cumplidos, la revist Por ende, es la decana de la prensa no diarias del país.

Revista Oriental fundada el 20 de abril de 1931, constituye la primera publicación periodística de afirmación de identidad de la comunidad asiática radicada en el Perú y el extranjero. La constancia, perseverancia, objetividad y solidez son valores aplicados y demostrado durante noventa años, nos han permitido consolidarnos en comunicar las actividades culturales, artísticas de la comunidad asiá

tica en el Perú y Latinoamérica, profundizando fuertes lazos de amistad. Nos sentimos orgullosos de estar acorde con las exigencias de las colectividades chinas, japonesas y recientemente con las coreanas y de otras naciones del Asia. En este largo trayecto recorrido, hemos tenido la oportunidad de conocer sobre las preferencias que tienen en común nuestros lectores y que no están lejos de nuestros ideales, puesto que las bases sobre las cuales fue creada la Revista Oriental llevan consigo el espíritu y la filosofía de sus fundadores. Lo importante es que compartimos con muchas personas el interés por conocer las raíces históricas, cultura y tradición de Oriente; con enfoques más humanistas que especializadas, de tal manera que los acerque desde un nivel intelectual más amplio a un emergente mercado asiático que posee su propio carácter distintivo, sea a nivel comercial, social o de cualquier otra naturaleza. Al elegir los temas nos preocupamos por entregarle al lector occidental, la información más completa y de fácil entender del panorama general.

MORAY: El laboratorio agrícola circular de los incasEn el corazón del Valle Sagrado de los Incas, a unos 3,500 metros so...
11/08/2025

MORAY:
El laboratorio agrícola circular de los incas
En el corazón del Valle Sagrado de los Incas, a unos 3,500 metros sobre el nivel del mar, se encuentra Moray, un complejo arqueológico que deslumbra por su diseño en forma de anfiteatro. Sus terrazas circulares, dispuestas en anillos concéntricos, no fueron simples cultivos: fueron un sofisticado laboratorio agrícola donde los incas experimentaban con microclimas y técnicas de siembra.
Cada nivel de los andenes presenta variaciones de temperatura de hasta 15 °C entre la parte superior y el fondo, lo que permitía simular distintos pisos ecológicos del Tahuantinsuyo. Así, los sabios agricultores podían estudiar el comportamiento de cultivos como la quinua, el maíz, la papa, la kiwicha y la coca, optimizando su producción para todo el imperio.
Más allá de su función científica, Moray también encierra un misterio: algunos investigadores creen que pudo tener un uso ceremonial o incluso astronómico. Su nombre podría derivar de “Aymoray”, quechua para cosecha de maíz o el mes de mayo.
Visitar Moray es contemplar la inteligencia ancestral de una civilización que entendía la tierra como fuente de vida y conocimiento. Un testimonio silencioso de cómo la ciencia y la espiritualidad se entrelazaban en los Andes.
📍 Ubicación: 50 km al noroeste de Cusco
📸 Foto: Raúl Chang Ruiz

Sacsayhuamán:La fortaleza monumental del CuscoA solo dos kilómetros del centro histórico de Cusco, se alza Sacsayhuamán,...
11/08/2025

Sacsayhuamán:
La fortaleza monumental del Cusco

A solo dos kilómetros del centro histórico de Cusco, se alza Sacsayhuamán, una de las obras más impresionantes del mundo andino. Construida en el siglo XV bajo el gobierno del inca Pachacútec, esta fortaleza ceremonial combina ingeniería, espiritualidad y poder simbólico. Sus muros de piedra, ensamblados con precisión milimétrica sin mortero, alcanzan hasta nueve metros de altura y pesan más de 100 toneladas.
Aunque los españoles la llamaron “fortaleza” por su apariencia militar, Sacsayhuamán fue también un centro ceremonial dedicado al dios Sol. Desde sus terrazas se domina toda la ciudad del Cusco, que según la cosmovisión inca tenía forma de puma, siendo Sacsayhuamán su cabeza.
Hoy, el sitio es escenario del Inti Raymi cada 24 de junio, donde se revive el culto al Sol con danzas, música y rituales ancestrales. Visitar Sacsayhuamán es caminar entre piedras que guardan siglos de historia, admirar la perfección de la arquitectura inca y conectarse con la energía de los Andes.
📸 Foto: Raúl Chang Ruiz

CUSCO: HISTORIA VIVA EN CADA CALLEAntigua capital del Imperio Inca y Patrimonio de la Humanidad, Cusco es mucho más que ...
11/08/2025

CUSCO:
HISTORIA VIVA EN CADA CALLE

Antigua capital del Imperio Inca y Patrimonio de la Humanidad, Cusco es mucho más que la puerta de entrada a Machu Picchu. Es una ciudad que vibra con historia, cultura y belleza en cada rincón. Desde su imponente Plaza de Armas —corazón colonial construido sobre antiguos templos incas— hasta el bohemio barrio de San Blas, donde el arte y la tradición se entrelazan en talleres y calles empedradas, Cusco invita a caminar con calma y curiosidad.
Entre los imperdibles están el Templo del Sol (Qorikancha), la Catedral, el Mercado de San Pedro y la Piedra de los 12 ángulos, símbolo de la perfección arquitectónica inca. A pocos minutos del centro, la fortaleza de Sacsayhuamán ofrece vistas panorámicas y una conexión profunda con el pasado.
Cusco también es punto de partida para excursiones al Valle Sagrado, las Salineras de Maras, los andenes circulares de Moray y la Montaña de los Siete Colores. Pero más allá de sus atractivos, lo que enamora es su atmósfera: una mezcla de espiritualidad, hospitalidad y legado que transforma cada visita en una experiencia inolvidable.
📸 Foto: Raúl Chang Ruiz

SAL DE MARAS:El oro blanco del Valle SagradoA más de 3,000 metros de altitud, en el corazón del Valle Sagrado de los Inc...
11/08/2025

SAL DE MARAS:
El oro blanco del Valle Sagrado

A más de 3,000 metros de altitud, en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, se encuentra uno de los paisajes más sorprendentes del Cusco: las Salineras de Maras. Este complejo de más de 4,000 pozas escalonadas produce una sal rosada única en el mundo, extraída artesanalmente por familias locales desde hace más de 600 años.
La sal de Maras proviene de un manantial subterráneo con alto contenido mineral, vestigio de un antiguo océano atrapado en las montañas. El agua salada se canaliza hacia las pozas, donde se evapora lentamente bajo el sol andino, formando cristales que luego se recolectan a mano. El resultado: una sal rica en magnesio, calcio y potasio, con menor concentración de sodio que la sal marina.
Este producto no solo es apreciado por chefs peruanos y extranjeros, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico imperdible. Visitar las salineras es una experiencia visual y cultural: el contraste entre las pozas blancas y el paisaje montañoso es simplemente espectacular.
📸 Foto: Raúl Chang Ruiz

TEJEDORAS DEL CUZCO: Arte vivo entre hilos y tradiciónEn las alturas del Valle Sagrado, el sonido del telar acompaña el ...
11/08/2025

TEJEDORAS DEL CUZCO:
Arte vivo entre hilos y tradición
En las alturas del Valle Sagrado, el sonido del telar acompaña el ritmo de la vida. Las tejedoras cuzqueñas, herederas de una sabiduría milenaria, dan forma a piezas únicas que narran historias de identidad, naturaleza y espiritualidad. Desde comunidades como Chinchero, Patabamba o Calca, mujeres como Benita, Estefanía y Francisca transforman la lana en arte, siguiendo técnicas ancestrales como el hilado, teñido con insumos naturales y el tejido a cintura.
Cada diseño encierra símbolos que conectan lo humano con lo divino, y cada prenda refleja el alma de quien la crea. El proceso es colectivo, paciente y profundamente espiritual: se teje en grupo, se conversa en quechua, se comparte el pan y se preserva la memoria.
Visitar estos talleres es una experiencia transformadora. No solo se observa el arte en acción, sino que se aprende a valorar el tiempo, la dedicación y el legado que hila generaciones.

📸 Foto: Raúl Chang Ruiz

COMO PREPARAR LA SOPA PHODelicia de la cocina VietnamitaIngredientes:2 litros de agua3/4 kg. de res con huesos250 grs. d...
11/08/2025

COMO PREPARAR LA SOPA PHO
Delicia de la cocina Vietnamita

Ingredientes:
2 litros de agua
3/4 kg. de res con huesos
250 grs. de osobuco o falda
2 chalotas*
2 cebolla mediana
1 trozo de kión
3 cda. de salsa de pescado
1 cdta. sal y azúcar
2 unidades de anís estrella
1 rama de canela
2 clavos de olor
1 pqte. de fideos de arroz
Cebollita china
Culantro

Preparación:
Hidratar los fideos de arroz, al menos 1 hora. Grillar la cebolla, la chalota y el kión. Una vez asados, retirar las partes más negras con la ayuda de un cuchillo, dejando un poquito para conseguir el sabor ahumado original de la sopa.
Tostar las especias: anís estrella, canela y clavos de olor. Ponerlas en una bolsita de infusión y reservar.
Hervir los huesos y la carne. Cuando rompa a hervir esperar unos minutos, botar el agua y limpiar bien las impurezas y las grasas de los alimentos cárnicos. Volver a poner los huesos y la carne en la olla junto a 1 cebolla y kión. Añadir los 2 litros de agua y cocinar a fuego lento sin que hierva, durante 1 hora (es importante quitar impurezas cuando aparezcan). Pasado el tiempo, añadir las chalotas, la bolsita con especias, la sal, la salsa de pescado y el azúcar. Remover y dejar cocinar otra 1½ más. Retirar la carne y dejar enfriar para recién cortarla.
Cortar la cebolla y la cebollita china en juliana y picar las hojas de culantro.
Coger una ración de fideos de arroz y cocer en agua hirviendo durante 15 segundos. Luego ponerlos en un bol con la carnes encima. Completar con la cebolla, cebollita china y culantro, y añadir el caldo.
Acompañar con frejolito chino, albahaca, rodajas de kión, Salsa Siracha, Salsa Hoisin.

¡COMO EVITAR RESFRIADOS Y ALERGIAS!GUÍA PRÁCTICA: CÓMO PROTEGERTE, A TI Y A TU FAMILIA, DE ALERGIAS Y VIRUS EN ESTA TEMP...
11/08/2025

¡COMO EVITAR RESFRIADOS Y ALERGIAS!

GUÍA PRÁCTICA: CÓMO PROTEGERTE, A TI Y A TU FAMILIA, DE ALERGIAS Y VIRUS EN ESTA TEMPORADA DE FRÍO

Lima está atravesando su período más frío del año, con temperaturas que ya han descendido hasta los 12,1 °C, según reportes del Senamhi. La ciudad se mantiene bajo un panorama de cielo nublado, humedad elevada, vientos fríos y lloviznas, condiciones que favorecen la aparición de alergias y virus respiratorios.

“Este clima no solo baja la temperatura del ambiente, también irrita las vías respiratorias y debilita sus defensas naturales, facilitando el ingreso de alérgenos y virus. En estas semanas, ya estamos viendo un aumento significativo de consultas por rinitis alérgica, congestión persistente y cuadros gripales, tanto en adultos como en niños”, advierte el Dr. Carlos Aliaga, médico internista de Lukoll.

Según el Boletín Epidemiológico del Perú (semana 23 del 2024), el año pasado se reportaron 2 874 casos de influenza y 383 casos positivos a otros virus respiratorios, de los cuales el 86 % corresponden al virus sincitial respiratorio (VSR), afectando principalmente a niños de 1 a 2 años. Con el actual descenso de temperaturas y el incremento de la humedad en este 2025, las autoridades sanitarias no descartan un repunte similar en la circulación de virus respiratorios, por lo que se recomienda reforzar las medidas de prevención en hogares, escuelas y espacios públicos.

Por eso es clave tomar medidas preventivas desde los primeros días de frío. En la presente nota, el Dr. Aliaga comparte una guía práctica con consejos útiles para protegerte a ti y a tu familia.

1. Refuerza la higiene de manos. Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si estás fuera de casa, lleva contigo alcohol en gel. Esto ayuda a reducir el riesgo de contagio por contacto con superficies contaminadas.

2. Ventila los ambientes cerrados. Abre las ventanas al menos 15 minutos al día. El aire fresco renueva el ambiente y reduce la concentración de virus, polvo y alérgenos en espacios cerrados.

3. Usa barreras nasales protectoras. Una opción preventiva poco conocida pero muy eficaz es el uso de barreras nasales en polvo como Nasaval Allergy. Este producto forma una película protectora en la mucosa nasal que impide el ingreso de alérgenos como polvo, polen, ácaros y partículas virales. Este tipo de barreras es ideal para personas con rinitis alérgica o que trabajan en espacios con alto tránsito de personas.

4. Lava con frecuencia la ropa de cama. Las sábanas, cobertores y almohadas acumulan ácaros y polvo. Lávalos una vez por semana con agua caliente para evitar que estos alérgenos se conviertan en desencadenantes de síntomas respiratorios.

5. Evita el contacto directo con fuentes de alérgenos. Si tienes mascotas, procura que no entren a los dormitorios. También es recomendable aspirar con filtro HEPA y evitar objetos que acumulen polvo, como alfombras y peluches.

6. Refuerza tu sistema inmunológico. Lleva una alimentación balanceada rica en frutas, verduras y líquidos. Dormir bien y hacer actividad física moderada también ayudan a mantener tu sistema inmune en buen estado.

7. Consulta a un especialista si los síntomas persisten. Ante síntomas como estornudos frecuentes, congestión nasal persistente o malestar general, acude a un médico. La automedicación puede agravar los cuadros alérgicos o virales.
Protegerte este invierno es posible si tomas pequeñas precauciones cada día. Incluye estas recomendaciones en tu rutina y notarás la diferencia.

POLLO AL SILLAOINGREDIENTES1 pollo de aprox 1.6 kg3 tazas de vino de arroz o pisco2 tazas de sillao oscuro1 taza de sill...
07/08/2025

POLLO AL SILLAO

INGREDIENTES

1 pollo de aprox 1.6 kg
3 tazas de vino de arroz o pisco
2 tazas de sillao oscuro
1 taza de sillao claro
2 tazas de azúcar rubia
12 dientes de ajo chancado
1 taza de kion en rodajas finas
8 cabecitas de cebollita china.
1 cucharita de aceite de ajonjolí
10 anís estrella
4 varitas de canela
7 tiras de cascara de naranja

Procedimiento

Coloque todos los ingredientes en una olla y agregue 6 litros de agua y llévelo a ebullición, reduzca el fuego y déjelo hervir por alrededor de 40 minutos para que se amalgamen los sabores. Mientras tanto enjuague el pollo con agua fría retirar el exceso de grasa dejando intacto al pollo.
Coloque el pollo, con la pechuga hacia abajo, en el caldo por 14 minutos cuidando la temperatura, punto de ebullición suave, retire la olla del fuego y permita que el pollo repose dentro y termine el proceso de cocción por 3 horas.
Con cucharas o pinzas retire el pollo del caldo colóquelo sobre una rejilla con base para que drene el jugo y enfrié.
Corte el pollo al estilo chino y sirva.

Receta de la chef Miriam Punchin León

QUÍMICA Y MULTIFACÉTICA En sus casi primeros cinco lustros de vivencia, Sylvia Alexandra Aphang Lam recibió su primer tí...
01/08/2025

QUÍMICA Y MULTIFACÉTICA

En sus casi primeros cinco lustros de vivencia, Sylvia Alexandra Aphang Lam recibió su primer título: Bachiller en Ciencias, con mención en Química, tras cumplir a plenitud con los ciclos académicos en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); ella, hizo sus primeras prácticas laborables en el programa First Gen de PepsiCo, en el área manufacturera y, actualmente integra la plantilla de Clinical Specialist en Boston Scientific, empresa que desarrolla y comercializa dispositivos médicos.
En su aún breve currículum, estudió mandarín y cultura china a través del programa Shanghai Summer School en la Universidad de Estudios Internacionales de Shanghai y es cofundadora del capítulo estudiantil de la American Chemical Society en la PUCP. Viajera empedernida, toca piano, practica tenis y entusiasta excursionista, la caracterizan en su diario y disciplinado quehacer.
Sylvia Mercedes es la primogénita en el hogar del ingeniero industrial y docente Rober Liuwaifon Aphang Lam y de la experta en negocios internacionales e instructora de chi kung Sylvia Ly Hoja.

ENTÉRESE DEL CONTENIDO DE NUESTRA EDICIÓN DE JULIO 2025Para leerla solo tienen que colocar el cursor o (el dedo índice e...
01/08/2025

ENTÉRESE DEL CONTENIDO DE
NUESTRA EDICIÓN DE JULIO 2025
Para leerla solo tienen que colocar el cursor o (el dedo índice en los celulares) sobre el siguiente link y seguir las instrucciones
https://indd.adobe.com/view/0619ad80-f255-4cd9-a25a-3c27ed71c508
También hay una versión PDF
CONTENIDO:
Sumario : Incierta Independencia Nacional 3
Perú y China: cumplen compromisos amicales 6
Fronteras sin visado 10
Empresa china de energía cumple misión 12
Concurso: fotografiando
la integridad sinoperuana 15
Sociedad Cu Con Chau: compromiso permanente 18
Participación de la comunidad
en Feria del Libro de Lima 20
APCH y ESAN: enlazan académicamente 21
Exposición con lectura crítica 22
Paseando por una de las Siete
Maravillas del Mundo 24
SECCIONES FIJAS
Sociales 27
Presencia t***n 29
Informativo Nikkei 30
Hechos & Gente 38
Noticias de Corea del Sur 43
Noticias de China 45

MARTES Y JUEVES SON DE SUSHI EN KYOTO!KYOTO presenta su esperado Sushi Day: una fiesta de sabor con más de 20 variedades...
11/07/2025

MARTES Y JUEVES SON DE SUSHI EN KYOTO!
KYOTO presenta su esperado Sushi Day: una fiesta de sabor con más de 20 variedades de makis fusión y cocteles de autor desde solo S/20 🎏🍹.
¿Lo mejor? 🌟 ¡Promoción 2x1 en medias tablas de makis! Compra 10 unidades y te llevas otras 10 sin pagar más. Válido todos los martes y jueves, de 12:00 p.m. a 10:30 p.m., en Plaza Norte y El Polo.
🍱 Makis nikkei con el toque peruano que nos encanta: acevichado, chalaquita, anticuchero, al olivo y muchas más combinaciones para sorprender tu paladar.
🎨 Acompáñalos con nuestros cocteles de autor y vive una experiencia gastronómica única en espacios modernos, acogedores e instagrameables.
📍 Solo en salón:
- Plaza Norte (Plaza de restaurantes, primer piso)
- El Polo (Segundo piso, Surco)
🔗 Consulta condiciones y haz tus reservas por redes sociales. ¡No te pierdas el Sushi Day Kyoto!

ENTÉRESE DEL CONTENIDO DE NUESTRA EDICIÓN DE JUNIO 2025Para leerla solo tienen que colocar el cursor sobre el siguiente ...
04/07/2025

ENTÉRESE DEL CONTENIDO DE
NUESTRA EDICIÓN DE JUNIO 2025

Para leerla solo tienen que colocar el cursor sobre el siguiente link y seguir las instrucciones o copiar el link y pegarlo en el navegador
https://indd.adobe.com/view/c700d0ea-2dc2-4674-8c67-1a13a77948f2

CONTENIDO:
Editorial: guerras internas y externas 3
Aniversario del Juan XXIII 6
Barrio Chino en Bangkok 14
Taiwán y su compromiso innovador 16
Tumba de Huang Di: misterios aun por develar 17
China y México con arqueología similar 19
Investigador con prestigio internacional 21
Académico en tema chino 23
T***n especializado en la historia de la ciencia 24
Aniversario de Jóvenes Wuyi en el Perú 26
Sociedad Cu Con Chau trasmite cultura 29
APCH: Preservando identidad peruano-china 30
CCPCH: actividades educativas y deportivas 32
Presencia en Foro de Amistad China-ALEC 34

SECCIONES FIJAS
Sociales 35
Presencia t***n 37
Informativo Nikkei 39
Hechos & Gente 45
Noticias de Corea del Sur 52
Noticias de China 54
Taiwán Informa 56
Apuntes de Asia 58

Dirección

Calle Lizardo Alzamora Este 435
San Isidro
L-15073

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 18:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Oriental publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Oriental:

Compartir

Nuestra Historia

Revista Oriental fundada el 20 de abril de 1931, constituye la primera publicación periodística de afirmación de identidad de la comunidad asiática radicada en el Perú y el extranjero. Por ende, es la decana de las prensas no diarias del país. La constancia, perseverancia, objetividad y solidez son valores aplicados y demostrado durante ochenta y cinco años, nos han permitido consolidarnos en comunicar las actividades culturales, artísticasl de la comunidad asiática en el Perú y Latinoamérica, profundizando fuertes lazos de amistad. Nos sentimos orgullosos de estar acorde con las exigencias de las colectividades chinas, japonesas y recientemente con las coreanas y de otras naciones del Asia. En este largo trayecto recorrido, hemos tenido la oportunidad de conocer sobre las preferencias que tienen en común nuestros lectores y que no están lejos de nuestros ideales, puesto que las bases sobre las cuales fue creada la Revista Oriental llevan consigo el espíritu y la filosofía de sus fundadores. Lo importante es que compartimos con muchas personas el interés por conocer las raíces históricas, cultura y tradición de Oriente; con enfoques más humanistas que especializadas, de tal manera que los acerque desde un nivel intelectual más amplio a un emergente mercado asiático que posee su propio carácter distintivo, sea a nivel comercial, social o de cualquier otra naturaleza. Al elegir los temas nos preocupamos por entregarle al lector occidental, la información más completa y de fácil entender del panorama general.