TELE Noticias

TELE Noticias TELE Noticias te informa lo que sucede las Noticias locales y de todo el Perú y el mundo visítanos en todas nuestras redes sociales
TELE NOTICIAS PERÚ

LA INSEGURIDAD CUESTA HASTA EL 3% DEL PBI PERUANOEl millonario costo de la criminalidad en Perú, impulsado por extorsion...
10/10/2025

LA INSEGURIDAD CUESTA HASTA EL 3% DEL PBI PERUANO
El millonario costo de la criminalidad en Perú, impulsado por extorsiones que se han multiplicado seis veces desde 2019, asciende a un estimado de S/ 19.800 millones al 2025.

El aumento de la actividad criminal en el Perú, evidenciado por el asesinato de transportistas y atentados como el ataque a balazos al concierto de Agua Marina, se ha convertido en una preocupación económica central. El MEF estimó que la criminalidad le costará S/ 19.800 millones al país al cierre de 2025, un monto equivalente al 1.7% del PBI. Esta cifra es superior al presupuesto de Orden y Seguridad de este año, y otras entidades como el BCR y el BID elevan el costo de la inseguridad hasta el 3% del PBI.

Carlos Casas, profesor e investigador de la Universidad del Pacífico, atribuye la baja tasa de crecimiento del país a este factor. Las extorsiones, que han aumentado hasta seis veces desde 2019, distorsionan las actividades de los empresarios. Casas detalla el desincentivo que genera esta sobrecarga, sobre todo a las PYMES. “Algunos deciden cerra, sé de casos que ha ocurrido así por el riesgo presente de que les pase algo por no pagar cupos. Hay un desincentivo a invertir y a trabajar.”

Por su parte, Mónica Muñoz-Nájar, economista de REDES, enfatiza la desprotección al sector productivo, el cual asume un costo directo e indirecto mucho más fuerte: “Este escenario se da porque el Estado ha dejado de lado su función de resguardo o es ineficiente, y los privados tienen que asumir los costos directos de protegerse contratando más seguridad, poniendo más cámaras, pagando extorsiones y cupos.” El INEI reveló que solo en 2022, el sector privado gastó S/ 11.238 millones en seguridad y vigilancia.

La preocupación se traslada a los hogares. El economista Gonzalo Manrique agrega que la inseguridad obliga a las familias a repensar sus presupuestos y priorizar gastos en seguridad, lo que impacta en el consumo de bienes y servicios. Casas complementa que el impacto es grave en el rubro de transporte, ya que la sobrecarga económica de los cupos se traslada a las tarifas finales: “El transporte es un componente clave de la canasta de consumo para un grupo importante de la población. Y si los sueldos no suben y los costos de transporte aumentan, obviamente eso implica que algo voy a tener que dejar de consumir.”

BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SANEAMIENTO FRENA CIERRE DE BRECHAS EN REGIONES VULNERABLESMientras millones de peruanos ...
10/10/2025

BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EN SANEAMIENTO FRENA CIERRE DE BRECHAS EN REGIONES VULNERABLES
Mientras millones de peruanos aún no acceden a agua segura, los gobiernos locales solo han usado el 47.3 % del presupuesto del sector, advierte ComexPerú.

El avance del gasto público en saneamiento vuelve a encender las alertas. En 2025, el presupuesto de inversión para esta función asciende a S/6,108 millones, de los cuales el 61.7 % está en manos de los gobiernos locales. Sin embargo, al cierre del tercer trimestre, estos solo han ejecutado el 47.3 % del total, convirtiéndose en el nivel de gobierno con mayores dificultades para transformar los recursos en obras concretas. Esta limitada capacidad de gestión agrava las brechas de acceso a agua y saneamiento en las regiones más vulnerables.

Según ComexPerú, “resulta preocupante que los gobiernos locales, responsables de la mayor parte del presupuesto, sigan mostrando bajos niveles de ejecución pese a la magnitud de las necesidades del país”. Departamentos como Piura, Huancavelica, Ucayali, Pasco, Puno y Madre de Dios no alcanzan ni el 40 % de avance en inversión, y en varios de ellos el acceso a servicios básicos no llega ni al 60 % de la población.

“Cada sol no ejecutado significa más familias sin acceso a agua y saneamiento seguro, más niños expuestos a enfermedades y más comunidades rezagadas en su desarrollo”, advirtió el gremio. ComexPerú instó fortalecer las capacidades de gestión subnacional y garantizar que los recursos públicos se traduzcan en infraestructura que mejore la salud, la productividad y la calidad de vida de los peruanos.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LIMA SUR REQUIEREN ARTICULARSE CON ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE DATOSNoam López, investigador de la ...
10/10/2025

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LIMA SUR REQUIEREN ARTICULARSE CON ESTRATEGIA Y ANÁLISIS DE DATOS
Noam López, investigador de la PUCP, sostuvo que la sostenibilidad de las iniciativas de seguridad en Lima Sur requiere planificación, articulación y personal capacitado.
En Lima Sur, las gestiones locales están apostando por infraestructura y patrullaje contra la inseguridad. Así, en Villa María del Triunfo, la municipalidad ha priorizado la compra de patrulleros y contratación de serenos. Al respecto, Noam López, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, señaló que debería aplicarse con inteligencia estratégica. “El patrullaje sí funciona, pero si se hace con conocimiento, con inteligencia, de manera planificada y estratégica”, refirió.

En esa línea, remarcó que es clave reforzar la formación del serenazgo como un policía comunitario, para que levante información local. Respecto a Villa El Salvador, donde se anunció la construcción de 20 subcentrales de vigilancia y la instalación de cámaras, López Villanes señaló que la inversión en infraestructura sería una buena medida según la capacidad de respuesta. “Bastarían unos cuantos días para entender cuál es la realidad problemática que ocurre en cierto territorio y a partir de ahí organizar con el Serenazgo y la Policía la estrategia frente a ese hecho”, explicó.

Asimismo, afirmó que los centros deberían articular la labor de los analistas de datos con los serenos que patrullan las calles, en un modelo similar al CompStat, que promueve reuniones diarias para compartir aprendizajes y ajustar estrategias. Finalmente, el especialista en seguridad llamó a fortalecer el rol de la Policía Nacional en el diseño de estrategias de seguridad. Subrayó, además, que el sistema solo funcionará si fiscales y jueces también asumen un compromiso real en el avance de los procesos penales. “Los jefes de regiones policiales son los que deben liderar el trabajo en materia de policiamiento en su jurisdicción y son ellos los que tendrían que empezar a fomentar más el uso de inteligencia”, concluyó.

LIDERESA DE OLLA COMÚN EN MANCHAY DESTACA EL ROL SOCIAL FRENTE A LA VULNERABILIDADEl subsidio económico para la compra d...
10/10/2025

LIDERESA DE OLLA COMÚN EN MANCHAY DESTACA EL ROL SOCIAL FRENTE A LA VULNERABILIDAD
El subsidio económico para la compra de alimentos frescos para ollas comunes y comedores populares será permanente en 2026.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social anunció que el subsidio económico para la compra de alimentos frescos en ollas comunes y comedores populares ha sido garantizado en el presupuesto 2026. Este subsidio complementa la atención alimentaria para más de 19,000 organizaciones sociales de base en el país. El anuncio se dio en el marco de la visita y reconocimiento a la olla común “6 de Marzo” en Manchay, galardonada como la Mejor organización de Olla Común en Lima.

Geanina León, lideresa de la olla común, destacó el esfuerzo de las mujeres de su organización para asumir la responsabilidad de atención a la población vulnerable. León señaló el esfuerzo y el compromiso que implican su labor: “cuando las mujeres de su olla común ponen empeño, trabajo y alma, hacen posible alimentar a los más vulnerables y los casos sociales.”
La olla común "6 de Marzo" atiende a 48 familias vulnerables y casos sociales, sirviendo como un ejemplo clave en el distrito de Pachacámac. Respecto a la función de estas organizaciones, la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social resaltó que las ollas comunes son un “fuerte tejido social para la seguridad alimentaria”. La subsistencia de estas organizaciones es fundamental para la atención de la población más necesitada en la comunidad.

IMPULSO AL FÚTBOL FEMENINO: PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA SOL PROMUEVE PARTICIPACIÓN DE NIÑAS EN LIMAA través de la organiz...
10/10/2025

IMPULSO AL FÚTBOL FEMENINO: PRIMERA EDICIÓN DE LA COPA SOL PROMUEVE PARTICIPACIÓN DE NIÑAS EN LIMA
A través de la organización de UNACEM y Cemento Sol, niñas participaron de este torneo deportivo.

El fútbol femenino sigue ganando espacios y demostrando su capacidad de inspirar a nuevas generaciones. Con ese espíritu, en septiembre UNACEM y Cemento Sol organizaron la primera edición de la Copa Sol, un torneo creado para impulsar la participación de niñas en las canchas, generar competencia y fomentar valores.

Nataly Mendosa, coordinadora de Sostenibilidad de UNACEM, explicó el alcance de la iniciativa y recordó el compromiso más amplio de la empresa con el deporte a través de programas como el Team Sol: “El objetivo es promover el fútbol, donde promovamos más niñas en las canchas, a partir de todas las estrategias a nivel de deporte que genera UNACEM con los diversos programas y proyectos sociales. Nuestro propósito es ‘Unidos crecemos para construir un mundo sostenible’, en el cual todos nos fortalecemos juntos”.

La profesora Margarita Gálvez, entrenadora de la sub-12 del equipo de Cantera de Valores, resaltó el impacto en sus alumnas y agradeció la oportunidad: “Estoy muy agradecida porque es una empresa muy importante y creo que tiene toda la economía para hacer todo esto. Definitivamente, se le agradece mucho porque apoya al fútbol femenino”, mencionó, destacando además que UNACEM promueve escuelas de fútbol para niños y niñas de Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y Pachacámac.
En la misma línea, Kevin Fuentes, entrenador de la sub-10 del equipo Reynas F.C., subrayó que este campeonato representó una oportunidad valiosa para las niñas de Villa María del Triunfo, generando un impacto positivo y competitivo.

La Copa Sol es parte de un compromiso más amplio de UNACEM con el deporte. La empresa apoya la Liga Femenina de Fútbol, respalda al Team Sol —integrado por deportistas de alto rendimiento— y promueve desde hace varios años escuelas y programas deportivos en distintas comunidades. Con iniciativas como estas, se busca abrir más espacios donde niñas y jóvenes puedan crecer, competir y desarrollar su talento.

JOSE ENRIQUE JERI ORE ASUME  LA PRESIDENCIA INTERINO DEL PERU
10/10/2025

JOSE ENRIQUE JERI ORE ASUME LA PRESIDENCIA INTERINO DEL PERU

10/10/2025

| Mensaje a la nación de Dina Boluarte zegarra al Perú.

 Con 123 votosYa no es presidente de la RepublicaDECLARAN LA VACANCIA DE DINA BOLUARTE POR PERMANENTE INCAPACIDAD MORALL...
10/10/2025


Con 123 votos
Ya no es presidente de la Republica
DECLARAN LA VACANCIA DE DINA BOLUARTE POR PERMANENTE INCAPACIDAD MORAL
La mandataria no asistió al Congreso para defenderse.

10/10/2025

¿FIN DE DINA BOLUARTE? - PERÚ EN CRISIS EN VIVO

10/10/2025
10/10/2025
10/10/2025

Dirección

San Juan De Miraflores

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando TELE Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir