17/05/2025
, colapso de planta maría mercedes en las alturas de la comunidad campesina de Tumay huaraca umamarca prov. de Andahuaylas región Apurímac.
La Comunidad Campesina de Umamarca pide formalmente a la Dirección Regional de Salud de Apurímac (DIRESA) y a la Dirección Regional de Agricultura de Apurímac la activación inmediata de una Alerta Roja sanitaria y agroambiental.
Por colapso de La planta “María Mercedes”, ubicada en el sector Tumay Huaraca en las cordilleras de Alalaylla, el colapsado de los posos de relave minero ocurrió el 16 de mayo, provocando el derrame incontrolable de relaves mineros. Estos relaves, cargados de metales pesados y compuestos químicos altamente tóxicos, han arrasado con toda la vegetación silvestre de la zona, devastando especies como truchas, ranas y otros animales silvestres, que habitan en la zona, de igual manera contaminando puquiales, manantes y toda forma de vida acuática. El desastre natural es total: el río Challhuamayo se encuentra de color rojo , cubierto por la contaminación y la muerte ecológica.
Según reportes de la comunidad, las aguas contaminadas ya han alcanzado canales de riego, pozos, puquiales y cultivos de papa, maíz y hortalizas, así como fuentes de agua para consumo humano, ganadero y animales silvestres en los anexos de Santiago de Yanama, Ishu orcco, Villa Santa Rosa, Marcobamba, Umamarca, Chusicani y contaminando a su paso hacia rio pampas.
Los comuneros de Tumay Huaraca, entre lágrimas y consternación, han realizado un llamado urgente a las autoridades pertinentes de la región y también hace llamado al gobierno central que tome cartas en el asunto antes que pase a mayores, de igual manera hace llamado a la Fiscalía de Medio Ambiental, a la policía ambiental, al DREM de Apurímac, SERFOR , ANA, ALA, OEFA para que intervenga y sancione a los responsables de este desastre ecológico. a la vez manifestaron que denunciaran penalmente a la empresa minera y los que resulten responsable, pedirán una indemnización por los daños y perjuicios causados a la comunidad.