23/04/2025
El cónclave como evento geopolítico: ¿Hacia dónde se inclina la balanza del Vaticano?
Cuando se habla del cónclave, la atención suele centrarse en lo espiritual. Sin embargo, su dimensión geopolítica es igual de crucial. La elección del Papa no solo define el rumbo de la Iglesia Católica, sino que también reconfigura su influencia global, con impacto directo en relaciones internacionales, conflictos y procesos de cambio social.
El Vaticano como actor internacional
Bajo el liderazgo del Papa Francisco, el Vaticano ha reforzado su rol diplomático: desde su intervención en el restablecimiento de relaciones entre EE. UU. y Cuba, hasta sus posicionamientos sobre la guerra en Ucrania y la crisis climática. La continuidad o ruptura con esta línea dependerá en gran parte del próximo pontífice.
¿Hacia dónde se orienta la elección?
Europa Occidental (Italia, Alemania, Francia): Tradicionalmente con fuerte peso, pero con iglesias locales en declive y sociedades secularizadas. Elegir un Papa europeo reafirmaría la centralidad histórica, pero podría leerse como resistencia al cambio global.
América Latina: Con casi el 40% de los católicos del mundo, sigue siendo clave. La posible continuidad de un liderazgo desde el sur global puede reforzar la agenda social, ambiental y migratoria.
África y Asia: Regiones con crecimiento acelerado del catolicismo. Un Papa africano o asiático reflejaría el cambio demográfico y consolidaría la proyección del Vaticano hacia un mundo multipolar.
Papables y sus implicancias estratégicas
Luis Antonio Tagle (Filipinas): Un Papa asiático reforzaría el diálogo con China, donde la Iglesia busca mayor libertad, y consolidaría alianzas en el sudeste asiático, clave en la competencia EE. UU.-China.
Matteo Zuppi (Italia): Su perfil diplomático y participación en procesos de paz lo convierte en un potencial continuador de la “diplomacia franciscana”, centrada en el diálogo global y la mediación.
Robert Sarah (Guinea): Representaría un giro conservador. Podría fortalecer alianzas con gobiernos nacionalistas y sectores religiosos tradicionales.