11/07/2024
Ahora mas cerca de la comunidad de habla hispana:
BIG COLA ES LA 14 BEBIDA MÁS CONSUMIDA EN EL MUNDO. redacción por Global News para La Llave Dorada del Éxito – (Artículo).
¿Cómo se podría competir a Coca Cola y Pepsi con una nueva empresa de colas?.
Es factible ¡si! Y significa ingresar exitosamente al mercado de refrescos con otra marca y tomar una porción considerable del mercado. Repasemos este caso de negocio muy interesante.
Lo hizo Ajegroup, fundada en 1988 por la familia Añaños en Perú, con su ahora marca multinacional Big Cola (o Kola Real).
El primer y más importante elemento de su estrategia fue identificar y adaptar su producto a su mercado objetivo. Se centran en los segmentos socioeconómicos más bajos de los países de ingresos medios. Comenzaron en Perú, Venezuela, Colombia, expandiéndose luego a México, Brasil, Tailandia, Nigeria, India y otros. ¿Qué quieren estas personas? Más relación calidad-precio.
Entonces debes proporcionar eso. Excelente. ¿Y cómo haces eso? Ofrecer una botella más grande por un precio más bajo que cualquiera de sus competidores es una buena idea. Fueron ellos los que originalmente introdujeron en el mercado tamaños más grandes (botellas de 2,5/3 L) que eran más baratos que cualquier otra bebida de cola. Para algunas familias de clase trabajadora, una diferencia de 0,20 a 0,30 centavos de dólares o céntimos en Perú, por botella (y una botella más grande) significaba mucho, lo que funcionó en Perú, funcionó en Venezuela, México, India y más. Entonces empezaron a comprarlos.
Ahora es necesario mantener los precios bajos. Esto se logra optimizando su cadena de suministro. Bajar el costo de materiales (el plástico de sus botellas es realmente barato, por ejemplo), minimizar los residuos, mejorar la logística, etc. Mantener los costos lo más bajos posible, y “a prueba de balas” el proceso, porque sabes que si dejas Los grandes (Coca y Pepsi) intentan romper tu cadena de suministro, lo harán sin dudarlo. Así que evita los puntos débiles.
Luego, necesita que los consumidores conozcan su producto, pero no puede gastar miles de millones en publicidad porque quiere mantener bajos los costos. ¿A qué te dedicas? Comienza con una serie de campañas de marketing pequeñas pero efectivas. No estás vendiendo estatus, estás vendiendo valor por dinero. No necesitas a Beyonce, Cristiano o Federer. Tal vez usted patrocine el deporte más popular que aman todas las clases media-baja y trabajadora en muchos de sus países objetivo. No uno o dos jugadores muy caros, sino pequeñas campañas directamente con las ligas. Y lo haces de manera efectiva.
Y eso es. Diriges tu operación, creciendo lentamente y resistiendo los ataques, expandiéndote cada vez más. Tienen ventas por miles de millones cada año y siguen creciendo.
“En los distintos países donde opera su cuota de mercado varía ligeramente. En México, posee el 30 por ciento del mercado; en Venezuela y Ecuador, 15 por ciento; en Colombia y Centroamérica, el 20 por ciento; y en el Sudeste Asiático, su cuota de mercado oscila entre el 15 y el 17 por ciento, dependiendo del país."
Entonces no es lo que llamarías una operación pequeña.
Luchar contra gigantes y ganar es cuestión de tener la visión adecuada, los procesos adecuados y el equipo adecuado para respaldar sus esfuerzos. Sí es factible.
Big Cola es una de las principales marcas peruanas que exportan el Grupo Aje, comenzó su expansión a inicios de 1999 a Venezuela, el 2000 a Ecuador, para el 2002 ya estaba en México, hace más de una década con Big Cola en Centro América, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras el 2006, enrumbando a España, Colombia y Panamá en el 2009. El 2010 ingresó al mercado de Asia. En la India, Vietnam e Indonesia, convirtiéndola en una multinacional que está en más de 20 países, incluidos Brasil, Chile, Bolivia y Estados Unidos. Su arduo trabajo hace que figuren dentro de las bebidas carbonatadas más vendidas en el mundo con ventas diarias de más de 57 millones de porciones por día destronando a la popular Canada Dry que solo llega a las 50 millones de porciones por día, la tabla de consumo la publicaremos en el siguiente artículo.
https://americanewsline.mobirisesite.com/
Los Premios "La Llave Dorada del Éxito"
Al Mejor de La Sociedad de Filántropos ahora se abrirán a más personajes, empresarios y líderes del desarrollo, en comunicación con La Comisión Anual 2024.