27/10/2025
Negligencia municipal agrava caos vial en : Empresa denuncia desinterés del alcalde por falta de señalización
Abogado de empresa de transporte culpa a autoridades de Cusco y San Jerónimo por desorden que llevó a trágico accidente en Vinocanchón
Descuido del alcalde y funcionarios municipales señalados como causa de informalidad y accidente en Cusco Subtítulo: Wimpillay revela que la mayoría de sus buses opera sin autorización por negligencia en la gestión de trámites y falta de control vial
La empresa de transporte urbano Wimpillay, a través de su abogado Américo Huillca Mujica, denunció la negligencia de la Municipalidad Provincial del Cusco y la Municipalidad Distrital de San Jerónimo como responsables del caos vial que derivó en el accidente del 23 de octubre, donde un bus de la empresa atropelló a una niña de tres años —quien perdió ambas piernas— y a su abuela de 54 años, Susana Valenzuela Huarcca, frente al mercado Vinocanchón. Huillca señaló que la falta de comunicación sobre el cierre de la ruta habitual y la ausencia de un plan de contingencia generaron confusión, obligando a los vehículos a circular por desvíos sin señalización clara. “El desvío está mal hecho. No hay un plan, no existe. Nadie nos comunicó nada”, afirmó el letrado.
El abogado reveló que solo cuatro de los más de veinte buses de Wimpillay cuentan con tarjeta de circulación, mientras que al menos quince operan informalmente debido a demoras de seis meses en la aprobación de trámites por parte del área de Transportes de la Municipalidad Provincial. Huillca responsabilizó directamente al gerente de Tránsito, Reinaldo Bellido Mérida, por no resolver observaciones menores en carrocerías y peso, y acusó a la Municipalidad de San Jerónimo de agravar el desorden al desalojar ambulantes sin coordinar con las empresas de transporte. Videos de videovigilancia muestran al bus invadiendo el carril contrario en medio de un escenario de caos, donde la falta de señalización adecuada, según el abogado, “deja a peatones y vehículos sin saber por dónde ir”.
La empresa aseguró que colabora con la investigación fiscal sobre el conductor Santos Espinoza Ccolqque, cuyo examen toxicológico resultó negativo para alcohol, y reiteró que el accidente se debió al cierre imprevisto de la vía sin notificación alguna. El alcalde provincial, Luis Pantoja Calvo, anunció sanciones, incluyendo la inmovilización de cuatro buses, pero la ciudadanía exige mayor fiscalización y critica el desinterés de las autoridades por resolver el desorden vial. La tragedia, ocurrida en la prolongación de la avenida Ramón Castilla, evidencia la urgencia de medidas efectivas para garantizar la seguridad en una zona de alto tráfico, mientras los vecinos advierten que sin acción municipal, el riesgo de nuevas “tragedias anunciadas” persiste.