Agronomía - UNDC

Agronomía - UNDC CIENCIAS AGRARIAS UNDC La participación de la actividad privada está desarrollando diversas empresas en agroindustrias, turismo, construcción, etc.

El Valle de Cañete, Se encuentra rodeado por extensos y fértiles campos de cultivo, está favorecida por los ejes fluviales de cuatro cuencas importantes que caen en el territorio en forma continua todos los meses del año y que, a la vez, son el nexo con el alto andino. y la participación del estado mediante las inversiones de la región Lima provincias, y las municipalidades. La Zona se está con

virtiendo en un polo de desarrollo, necesitando contar con profesionales que ayuden hacer sostenible el crecimiento.En la provincia de Cañete el 70% es agricultura y el 30% se dedica a la crianza de animales menores, comercio entre otros, en tal sentido La Universidad Nacional de Cañete, propone la carrera profesional de Agronomía, formando profesionales en torno a las competencias propias y definitivas de la profesión, las cuales están estrechamente relacionadas con los requerimientos de desempeño en el trabajo. El perfil profesional se define en torno a las competencias propias y definitivas de la profesión, las cuales están estrechamente relacionadas con los requerimientos de desempeño en el trabajo.Profesional con formación científica, tecnológica y humanista, con valores éticos y morales, que le permiten entender y dominar los procesos productivos de cultivos, desarrollar tecnologías apropiadas, dirigir y ejecutar actividades de investigación,planificación, administración, docencia, extensión y desarrollo en forma eficiente y rentable, de cara a promover el desarrollo sostenible de la sociedad y la conservación de la biodiversidad.

¡ 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐎𝐂𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 ! 🌱 | ¡Atención investigadores, estudiantes y profesionales de las Ciencias Agrarias! 📢 La...
14/10/2025

¡ 𝐀𝐌𝐏𝐋𝐈𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐂𝐎𝐍𝐕𝐎𝐂𝐀𝐓𝐎𝐑𝐈𝐀 ! 🌱 | ¡Atención investigadores, estudiantes y profesionales de las Ciencias Agrarias!

📢 La Universidad Nacional de Cañete, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, te invita a participar del I Congreso Nacional e Internacional en Ciencias Agrarias - CONIAGRUM 2025, un evento académico que reunirá a expertos, investigadores, estudiantes y profesionales del sector agropecuario para compartir experiencias, avances científicos y soluciones innovadoras para una agricultura sostenible.

🔍 Convocatoria extendida para envío de resúmenes
📌 Fecha límite: 1⃣9⃣ de octubre de 2025
📌 Modalidades: Ponencia oral o póster

🚀 ¡No pierdas la oportunidad de compartir tus investigaciones y formar parte de este gran encuentro académico y científico!

✅ Más información y envío de resúmenes en 👉 https://coniagrum.undc.edu.pe/




🎓🌱 ¡Participa en el 1er Congreso Nacional e Internacional en Ciencias Agrarias – CONIAGRUM 2025! 🌎📚Del 10 al 14 de novie...
03/10/2025

🎓🌱 ¡Participa en el 1er Congreso Nacional e Internacional en Ciencias Agrarias – CONIAGRUM 2025! 🌎📚
Del 10 al 14 de noviembre, San Vicente de Cañete será sede de uno de los eventos académicos más importantes del año.
¡Conferencistas de Chile, México, Argentina, España y EE.UU. ya están confirmados!

🔬 ¿Eres estudiante, docente, profesional, investigador, técnico, productor o empresario del sector agrario?
👨‍🌾 ¡Este evento es para ti!
🟢 Inscríbete anticipadamente hasta el 31 de octubre con tarifas especiales.
📆 Pago regular del 1 al 10 de noviembre.

📲 Escanea el QR del afiche o realiza tu inscripción directamente:
📍 INTERBANK Cta: 4013004527840 CCI: 00340100300452784072

📍 BANCO NACIÓN Cta: BNACION: 0051028409 CCI: 01857100057102840901

📩 Informes: [email protected]

📍 Lugar: Casa de la Cultura, San Vicente, Cañete – Lima, Perú

🔗 ¡Muy pronto encontrarás toda la información en nuestra página web oficial!

👉 ¡No te lo pierdas!
̃eteperu

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 Ñ𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐞𝐳 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐌𝐚𝐧𝐮𝐞𝐥 Ñ𝐢𝐪𝐮𝐞 𝐀𝐥𝐯𝐚𝐫𝐞𝐳 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Profesor Principal en la Universidad Nacional de Cañete e Investigador RENACYT – VI. ejerció docencia a nivel de pregrado y postgrado en diversas universidades nacionales. Evaluador Par de proyecto de investigación y artículos científicos a nivel nacional e internacional. Realizó estudios avanzados en la Universidad Nacional de Colombia y Universidad Nacional Autónoma de México en temas de biodiversidad y ecosistemas y ha participado en certámenes científicos en México, Brasil y Venezuela. Desarrolló consultorías para el MINAM y entidades nacionales de desarrollo y coordinó proyectos internacionales financiados por US Fish and Wildlife Service y la UNAM de México. Tiene publicaciones en las revistas científicas nacionales y extranjeras y en libros de resúmenes de congresos nacionales y extranjeros. Participo en la elaboración del Diagnóstico de la Diversidad Biológica de la Región Andrés Avelino Cáceres y el Atlas Ambiental de la ciudad de Trujillo. Ex Directivo en el Colegio de Biólogos del Perú. Fue designado, por el Ministerio de Educación de Perú, como Vicepresidente de Investigación en la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo y la Universidad Nacional Autónoma de Chota.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐈𝐬𝐚𝐚𝐜 𝐍𝐨𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐠𝐚 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 ...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐈𝐬𝐚𝐚𝐜 𝐍𝐨𝐥𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐀𝐥𝐢𝐚𝐠𝐚 𝐁𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Cuento con la formación profesional de Doctor en Ciencias Agropecuarias, Magister en Gestión Empresarial, post Grado en Producción Agrícola, Ing. Agrónomo y más de 30 años de experiencia como Gestor de proyectos, Asesor de Semilleros, Manejo, Supervisión, Evaluación y Monitoreo de Proyectos Productivos y Sociales, con énfasis al desarrollo de una buena Gestión Ambiental, Especialista en la elaboración y ejecución de Proyectos, Planes Estratégicos, Marco lógico, Presupuestos, supervisión, evaluación, monitoreo, diseño y conducción de Proyectos Agrícolas, Proyectos ambientales, Capacitaciones, Extensión Agrícola, manejo de conflictos, desarrollo rural integral y gestión del riesgo, experiencia en investigación y Sistematización de proyectos. Laboré como docente universitario más de 30 años, supervisor de proyectos en el INIA, Agro Rural ̧ Ministerio de Agricultura, y otras Instituciones donde adquirí competencias clave como habilidades específicas relacionadas con el puesto, por ejemplo: liderazgo, resolución de problemas, trabajo en equipo, etc.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐠. 𝐌𝐠. 𝐒𝐜. 𝐀𝐥𝐞𝐱é𝐢 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨 𝐑𝐚𝐯𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐈𝐧𝐠. 𝐌𝐠. 𝐒𝐜. 𝐀𝐥𝐞𝐱é𝐢 𝐀𝐫𝐦𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐌𝐨𝐧𝐭𝐞𝐫𝐨 𝐑𝐚𝐯𝐞𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Ing. Agrónomo, Magister Scientiae en Producción Agrícola, 2 ciclos de Doctorado en Agricultura Sustentable UNALM al presente con 15 años de experiencia en varias ramas de la agronomía, Fruticultura, Horticultura, Apicultura, Promoción y Ventas de Equipos de Fumigación e Instrumental Veterinario, etc. Desarrollo de Capacidades para proyectos Desarrollo Rural FONCODES. Docencia Universitaria UNDC UNTRM UNAS UCSS. Publicaciones de artículos científicos.
Hablo Ingles y Español
Cursos dictados hasta el presente:
Mejoramiento Genético y Biotecnología, Genética General, Genética vegetal, Edafología, Producción de semillas, Botánica Sistemática, Cereales y Pseudocereales, Extensión agraria, Manejo y conservación de suelos, Agrotécnia, Olericultura, Fertilidad de Suelos, Seminario de tesis, Microeconomía, Biología general, Botánica general, Manejo integrado de plagas y enfermedades, Entomología general.
Asesor de tesis y miembro de un proyecto en curso:
Innovación metodológica en la crianza masal de ácaros predadores endémicos (Familia: Phytoseiidae), para el control biológico de la arañita roja y plagas asociadas en cultivos de exportación en el valle de Cañete.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐆𝐨𝐦𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐂𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐆𝐮𝐢𝐥𝐥𝐞𝐫𝐦𝐨 𝐆𝐨𝐦𝐞𝐫 𝐂𝐨𝐭𝐫𝐢𝐧𝐚 𝐂𝐚𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Nació en el distrito de Baños provincia de Lauricocha-región Huánuco – Perú. Ingeniero Agrónomo de profesión egresado de la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO –Facultad de Ciencias Agrarias, Investigador reconocido por CONCYTEC, con código de Registro P0085451, estudiante de la carrera de ingeniería ambiental (en actividad de estudio) Post doctor en ingeniería e innovación científica (egresado), estudios, POST DOCTOR EN CIENCIAS, DOCTOR EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, MAGISTER EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE con mención EN GESTION AMBIENTAL, Con estudios de Especialización en manejo de cultivos de PALTA, desarrollado en la universidad Nacional de la Amazonia Peruana, Especialización en Docencias Universitaria desarrollado en LA UNIVERSIDAD NACIONAL ENRRIQUE GUZMAN Y VALLE, estudios de especialización en Gestión integral de residuos sólidos desarrollado en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Especialización en Gestión de Manejo de Residuos Sólidos, desarrollado en el INSTITUTO MUNDIAL DE DESARROLLO. Estudios de Diplomado en Docencia Investigativa, Diplomado en ESPECIALISTA EN GESTIÓN DE PROYECTOS desarrollado en Asociación de Desarrollo y Capacitación Integral, Diplomado en Administración y Gestión pública, desarrollado en la UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, Diplomado en Gestión Integral del Saneamiento Ambiental Básico, desarrollado en la UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN DE HUÁNUCO escuela de POST GRADO, Diplomado en Evaluación de Impacto Ambiental, desarrollado en la UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DE CERRO DE PASCO, diplomado en Manejo de Cultivos Tropicales de CAFÉ, CACAO, PALMA ACEITERA, desarrollado en la UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. Autor de textos y/o Libros de consulta, textos y/o Libros de investigación, con publicación de artículo científicos en revistas indexadas de alto impacto. SCOPUS, WEB OF SCIENCE, Scielo, Latindex. 2.0.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐄𝐮𝐬𝐞𝐛𝐢𝐨 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐕𝐢𝐠𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐂𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬 𝐄𝐮𝐬𝐞𝐛𝐢𝐨 𝐂𝐚𝐛𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐕𝐢𝐠𝐢𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
𝐃𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬
Nombre: Carlos Eusebio Cabrera Vigil
Colegiatura: Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental de Ica
𝐅𝐨𝐫𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐜𝐚𝐝é𝐦𝐢𝐜𝐚
- Doctor en Gestión Ambiental
- Magíster en Producción Agrícola
- Ingeniero Agrónomo
𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐃𝐞𝐬𝐭𝐚𝐜𝐚𝐝𝐚
- Docente Universitario en Agronomía – Universidad Nacional de Cañete y Universidad Tecnológica del Perú. “Con sólida trayectoria en docencia universitaria en la carrera de Agronomía, desempeñada en la Universidad Nacional de Cañete y en la Universidad Tecnológica del Perú, formando profesionales con visión innovadora y compromiso con el desarrollo sostenible del sector agrícola e industrial.”
- Coordinador del Proyecto “Agricultura de Precisión” – INIA (Lima, Lambayeque, Ucayali, Huancavelica y San Martín).
- Supervisor de Proyectos de Riego – ANA (ALA Ica): infraestructura hidráulica, canales, drenes y cosecha de agua.
- Jefe de proyectos en ONG – CEDEP: Proyectos productivos, Sociales con énfasis al Desarrollo de una buena Gestión Ambiental, proyectos de Defensa Ribereña de infraestructura Hidráulica, Proyectos de Siembra y Cosecha de Agua.
- Consultor y Especialista en formulación, supervisión y evaluación de proyectos agrícolas, ambientales y sociales.
𝐂𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐂𝐥𝐚𝐯𝐞
- Elaboración de proyectos de inversión, diseño y gestión de planes estratégicos, marco lógico, presupuestos y planes de negocio.
- Experiencia en agro negocios, desarrollo rural integral y gestión ambiental.
- Desarrollo de capacidades a las Comunidades Campesinas, Organizaciones de Productores, Junta de Usuarios, Comités de Riego, Asesoría Técnica en cultivos de exportación y transitorios tanto en sierra, como en costa.
- Capacitación en fortalecimiento y desarrollo de capacidades especialmente a personas adultas, jóvenes, mujeres y hombres, Facilitador de capacitaciones en liderazgo, Genero, trabajo en equipo, gestión empresarial y fortalecimiento organizacional.
- Manejo de metodologías por competencias y amplia experiencia en trabajo con comunidades rurales.
Á𝐦𝐛𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨
Proyectos ejecutados en: Lima, Ica, Arequipa, Ayacucho, Áncash, Lambayeque, Ucayali, Huancavelica y San Martín.
𝐈𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐏𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬
Experiencia en investigación aplicada y sistematización de proyectos en agronomía y gestión ambiental.
Publicación de manuales productivos y pecuarios.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐋𝐞𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐉𝐨𝐞𝐥 𝐀𝐲𝐛𝐚𝐫 𝐏𝐞𝐯𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐃𝐫. 𝐋𝐞𝐚𝐧𝐝𝐫𝐨 𝐉𝐨𝐞𝐥 𝐀𝐲𝐛𝐚𝐫 𝐏𝐞𝐯𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Ingeniero Agrónomo – Magíster en Producción Agrícola – Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad
Investigador RENACYT – Nivel VII
Con una sólida trayectoria en docencia universitaria e investigación científica, mi compromiso es formar profesionales competentes y contribuir al avance del conocimiento agrario. Actualmente, desempeño labores como docente en la Universidad Nacional de Cañete, dictando asignaturas estratégicas como Fisiología Vegetal, Fertilidad de Suelos, Microbiología, Mejoramiento Genético, Producción de Semillas y Fruticultura, integrando teoría y práctica para impulsar el aprendizaje aplicado.
Mi experiencia académica está respaldada por más de 20 años en educación superior y una carrera científica consolidada en el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), donde lidero investigaciones en recursos genéticos, caracterización de germoplasmas y desarrollo de cultivares promisorios. Este trabajo ha permitido fortalecer la biodiversidad agrícola, promover la seguridad alimentaria y generar tecnologías adaptadas a los retos del cambio climático.
He complementado mi formación con cursos de especialización y diplomados internacionales, acumulando más de 3,000 horas académicas en innovación tecnológica agraria, incluyendo manejo integrado de plagas, agricultura de precisión con drones, sistemas de riego tecnificado, inocuidad alimentaria y agroexportación.
Entre mis principales logros destacan:
• Registro como Investigador RENACYT (Código P0010244, Nivel VII)
• Autor de artículos científicos en revistas indexadas sobre diversidad genética, caracterización agromorfológica y manejo de cultivos
• Publicación de manuales técnicos como "Manual de manejo agronómico del pallar" y "Descriptores para pallar"
• Participación como ponente en simposios nacionales e internacionales
• Asesor y jurado de tesis en pregrado y posgrado
• Reconocimientos institucionales por contribución a la investigación agraria y transferencia tecnológica
Producción científica destacada:
• Caracterización agromorfológica y análisis histórico del pallar moche (Phaseolus lunatus L.)
• Caracterización agromorfológica y diversidad fenotípica del frijol común del Perú
• Prospección e identificación de cultivares tradicionales de vid peruana
Líneas de interés académico y científico:
• Recursos genéticos y biodiversidad agrícola
• Innovación y transferencia tecnológica
• Mejoramiento de cultivos y sostenibilidad agraria
Mi propósito en la Universidad Nacional de Cañete es integrar la investigación y la docencia, fomentando el aprendizaje científico, el pensamiento crítico y la innovación en los estudiantes, para que se conviertan en profesionales que transformen el sector agrario con base en la sostenibilidad y la competitividad.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐠. 𝐀𝐠𝐫ó𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐉𝐚𝐧𝐞𝐭𝐭 𝐌𝐚𝐫𝐠𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐈𝐧𝐠. 𝐀𝐠𝐫ó𝐧𝐨𝐦𝐚 𝐉𝐚𝐧𝐞𝐭𝐭 𝐌𝐚𝐫𝐠𝐚𝐫𝐢𝐭𝐚 𝐅𝐥𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐑𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
La Ing. Agrónoma Janett Margarita Flores Reyes es una destacada profesional en el ámbito agrícola, con más de 24 años de experiencia en el sector, caracterizada por su compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación en la producción agrícola y la formación de nuevas generaciones de profesionales del campo. Su sólida formación académica, sumada a una trayectoria profesional marcada por la dedicación y la responsabilidad, la han consolidado como una referente en el sector agrario de la región.
Egresada en el año 2001 como Ingeniera Agrónoma, Janett Margarita Flores Reyes inició su carrera con un firme propósito: aportar a la modernización de la agricultura peruana, especialmente en el contexto de pequeños y medianos productores. Desde sus primeros pasos profesionales, asumió con liderazgo y convicción los retos que presenta el sector agrícola, caracterizado por su dinamismo, exigencia y necesidad de adaptación a los cambios tecnológicos, climáticos y de mercado.
Su experiencia abarca más de dos décadas en diferentes áreas de la agronomía, desde la planificación de cultivos y manejo de suelos, hasta la gestión de proyectos de innovación tecnológica y asesoramiento técnico especializado. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado directamente con productores agrícolas, empresas agroindustriales y organismos vinculados al desarrollo rural, aportando soluciones prácticas y sostenibles que han contribuido al incremento de la productividad y a la conservación de los recursos naturales.
Uno de los rasgos más notables de su carrera ha sido su capacidad de integrar la investigación aplicada con la práctica agrícola cotidiana, llevando los conocimientos científicos a la realidad de los agricultores. Esta visión la ha convertido en una profesional altamente valorada, pues entiende las necesidades del campo y las traduce en propuestas técnicas viables y de impacto positivo.
Asimismo, Janett Margarita Flores Reyes ha destacado en el ámbito de la docencia universitaria y la capacitación técnica, acompañando a nuevas generaciones de estudiantes y productores en la comprensión de los principios agronómicos, las buenas prácticas agrícolas y la importancia de la innovación en el sector. Con un estilo claro, motivador y cercano, ha logrado transmitir no solo conocimientos, sino también valores de responsabilidad, ética profesional y compromiso con el desarrollo agrícola sostenible.
En sus más de 24 años de experiencia, ha impulsado programas de fortalecimiento de capacidades en temas como manejo integrado de cultivos, fertilización balanceada, protección de suelos, uso eficiente del agua de riego y aplicación de tecnologías limpias. Su participación en proyectos de extensión agraria ha permitido mejorar la calidad de vida de numerosas familias rurales, brindando alternativas productivas que combinan la tradición agrícola con los avances de la ciencia.
Otro aspecto relevante de su perfil es su habilidad en la gestión institucional y organizacional. A lo largo de su carrera, ha asumido responsabilidades en espacios de liderazgo, contribuyendo a la planificación estratégica y ejecución de programas orientados a la educación, la investigación y el servicio a la comunidad. Su visión integral de la agronomía, no solo como ciencia, sino como eje de desarrollo social y económico, le ha permitido aportar al diseño de políticas y modelos educativos que fortalecen la formación profesional y la vinculación con el entorno.
En el contexto actual, donde la agricultura enfrenta grandes retos derivados del cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad ambiental, la experiencia y la mirada crítica de profesionales como la Ing. Janett Margarita Flores Reyes son fundamentales. Su trayectoria demuestra que la agronomía no solo se trata de cultivar la tierra, sino también de cultivar el conocimiento, la innovación y la resiliencia en las comunidades agrícolas.
Reconocida por su responsabilidad, ética y espíritu colaborativo, se ha ganado el respeto y la admiración de colegas, estudiantes y productores. Su historia profesional refleja no solo el éxito personal, sino también el compromiso con el bienestar colectivo, al entender que el futuro del país depende, en gran medida, de la fortaleza de su sector agrario.
En síntesis, la Ing. Agr. Janett Margarita Flores Reyes, con más de dos décadas de experiencia, se ha consolidado como una profesional íntegra, apasionada por la agricultura y comprometida con la formación y el desarrollo de nuevas alternativas para el campo. Su vida profesional es un ejemplo de perseverancia, liderazgo y vocación de servicio, que la convierten en un referente en el ámbito agrario y educativo.
Su labor continúa proyectándose hacia el futuro, con la misma convicción con la que inició en el año 2001: hacer de la agronomía una herramienta de progreso, sostenibilidad y esperanza para las generaciones presentes y venideras.

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐏𝐡𝐃. 𝐑𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢𝐫𝐚 𝐈𝐧𝐜𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚...
03/10/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐥 𝐏𝐡𝐃. 𝐑𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐂𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢𝐫𝐚 𝐈𝐧𝐜𝐚𝐜𝐚𝐫𝐢 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
Realizo estudios de pregrado en la Universidad Nacional Agraria-La Molina (Lima) obteniendo el Título de Ingeniero Agrónomo y Estudios de Maestría en la especialidad de Producción Agrícola en la Universidad Nacional Agraria-La Molina (Lima), También realizo en la misma Universidad Agraria donde obtuvo PhD. En Agricultura Sustentable.
Ha trabajado como Investigador en el programa de raíces y tuberosas en la Universidad Nacional Agraria la Molina, donde ha formado banco de germoplasma de Yacón, camote y otras raíces, También ha trabajado como Asistente de jefe de practica de los cursos de Agrotecnia y prácticas Agronómicas y Como profesor de Biohuerto en la Municipalidad de la Molina.
Ha sido Asesor en cultivo de camote de pulpa morada en la zona de Satipo para la Empresa Internacional Hans S.A.C., Asesor en cultivo de papa de la Empresa Inveragro Perú productos agrícolas S.A.C.
Actualmente es docente Ordinario en la Facultad de ciencia Agronómicas, donde ha desempeñado la función de secretario de la coordinación de la Facultad de ciencia Agronómicas y Jefe del laboratorio de Suelos, aguas y Topografía de la Universidad Nacional de Cañete, Director del Centro de Producción Tercer Mundo de la Facultad de ciencia Agronómicas de la Universidad Nacional de Cañete, Responsable de la Facultad de ciencia Agronómicas, presidente de la Comisión de Prácticas Preprofesionales, presidente de la Comisión Académica de Homologación y Convalidación de Asignaturas y de revisión de syllabus y también forma parte como Revisor de pares de la revistas Peruvian Journal of Agronomy de la Universidad Nacional Agraria de la Molina, Revista BIAGRO de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado Venezuela y de ECOAGROPECUARIA de la Universidad de Guayaquil- Ecuador. Tiene publicaciones de artículos científico a nivel nacional e internacional y publicaciones de manuales agronómicos de los cultivos camote e yuca y finalmente ha sido designado como director encargado de la Unidad de Investigación de la facultad de ciencias Agronomicas y asesor de muchas tesis de la Facultad de ciencia Agronómicas de la Universidad nacional de Cañete.

🎉 ¡MEDALLA DE ORO 🥇 PARA LA UNDC EN CIENCIAS AGRÍCOLAS!🎓❤️Congreso Nacional de Semilleros de Investigación 2025 – CONASE...
01/10/2025

🎉 ¡MEDALLA DE ORO 🥇 PARA LA UNDC EN CIENCIAS AGRÍCOLAS!🎓❤️

Congreso Nacional de Semilleros de Investigación 2025 – CONASEIN 2025
Con orgullo anunciamos que la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cañete (UNDC) ha obtenido el Primer Lugar Nacional en el prestigioso Congreso Nacional de Semilleros de Investigación 2025 (CONASEIN 2025), evento que reunió a 42 universidades del país, todas unidas bajo un mismo propósito: transformar el futuro a través de la ciencia y la innovación.

La delegación del Semillero de Investigación del Medio Ambiente, conformada por los estudiantes Alejandro Muñoz, Erick Garibay y Jamie Contreras, y bajo la asesoría del Dr. Manuel Ñique Álvarez, representó con excelencia a nuestra casa de estudios. Su proyecto titulado:
“Predicción del rendimiento en el cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) utilizando índices de vegetación basados en imágenes multiespectrales”,
fue reconocido como el mejor a nivel nacional, otorgándole a la UNDC la medalla de oro en el área de Ciencias Agrícolas.
Este importante logro fortalece el prestigio y posicionamiento de la UNDC en el ámbito de la investigación científica, demostrando el compromiso de nuestros estudiantes y docentes con el desarrollo de soluciones innovadoras para el sector agrario.
Los semilleros de investigación representan una pieza clave en la formación académica y en el impulso del desarrollo regional y nacional. Su fortalecimiento es vital para seguir construyendo una universidad al servicio de la sociedad cañetana y del país.

¡Felicitaciones a nuestros estudiantes y al asesor por este merecido reconocimiento!
¡Orgullo UNDC!

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐫𝐚. 𝐁𝐞𝐭𝐬𝐚𝐛é 𝐋𝐞ó𝐧 𝐓𝐭𝐚𝐜𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢...
12/09/2025

📚𝐂𝐨𝐧𝐨𝐜𝐞 𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝟐𝟎𝟐𝟓-𝐈𝐈🖊️
𝐋𝐞𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐫𝐚. 𝐁𝐞𝐭𝐬𝐚𝐛é 𝐋𝐞ó𝐧 𝐓𝐭𝐚𝐜𝐜𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐩𝐚𝐫𝐭𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐀𝐠𝐫𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
La Dra. Betsabé León Ttacca es Ingeniera Agrónoma por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), Puno–Perú. Obtuvo el grado de Magíster Scientiae en Fitopatología en la Universidad Nacional Agraria La Molina y el Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la UNA.

Es reconocida como Docente Investigadora de la UNDC y cuenta con la categoría RENACYT – Nivel IV otorgada por CONCYTEC. Ha publicado artículos científicos en revistas indexadas nacionales e internacionales, además de capítulos de libros. Asimismo, ha asesorado tesis de pregrado y posgrado, formando nuevas generaciones de profesionales en agronomía.

La Dra. León Ttacca también destaca como líder de semilleros de investigación, promoviendo la investigación formativa y la innovación en estudiantes, y consolidando así su compromiso con la docencia, la ciencia y el desarrollo de una agricultura sostenible en el Perú.

Dirección

Jr. San Agustín 124/San Vicente De Cañete
San Vicente De Cañete

Horario de Apertura

Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agronomía - UNDC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agronomía - UNDC:

Compartir