Agronomía - UNDC

Agronomía - UNDC CIENCIAS AGRARIAS UNDC La participación de la actividad privada está desarrollando diversas empresas en agroindustrias, turismo, construcción, etc.

El Valle de Cañete, Se encuentra rodeado por extensos y fértiles campos de cultivo, está favorecida por los ejes fluviales de cuatro cuencas importantes que caen en el territorio en forma continua todos los meses del año y que, a la vez, son el nexo con el alto andino. y la participación del estado mediante las inversiones de la región Lima provincias, y las municipalidades. La Zona se está con

virtiendo en un polo de desarrollo, necesitando contar con profesionales que ayuden hacer sostenible el crecimiento.En la provincia de Cañete el 70% es agricultura y el 30% se dedica a la crianza de animales menores, comercio entre otros, en tal sentido La Universidad Nacional de Cañete, propone la carrera profesional de Agronomía, formando profesionales en torno a las competencias propias y definitivas de la profesión, las cuales están estrechamente relacionadas con los requerimientos de desempeño en el trabajo. El perfil profesional se define en torno a las competencias propias y definitivas de la profesión, las cuales están estrechamente relacionadas con los requerimientos de desempeño en el trabajo.Profesional con formación científica, tecnológica y humanista, con valores éticos y morales, que le permiten entender y dominar los procesos productivos de cultivos, desarrollar tecnologías apropiadas, dirigir y ejecutar actividades de investigación,planificación, administración, docencia, extensión y desarrollo en forma eficiente y rentable, de cara a promover el desarrollo sostenible de la sociedad y la conservación de la biodiversidad.

Hola tío confe, quería pedirte ayuda con la difusión de un evento jaja que estamos realizando los chicos de 9no ciclo de...
19/07/2025

Hola tío confe, quería pedirte ayuda con la difusión de un evento jaja que estamos realizando los chicos de 9no ciclo de agronomía.

🐔✨ *¡Pollada Saludable y Orgánica en la UNDC!* ✨🐔

¿Te imaginas disfrutar un delicioso pollo criado de forma natural, SIN hormonas ni inyecciones, alimentado con productos orgánicos como *moringa*? 💚 ¡Eso es lo que hemos logrado los estudiantes del noveno ciclo de Agronomía – turno mañana, en nuestro curso de Zootecnia!

Después de meses de trabajo y dedicación, queremos compartir contigo el fruto de nuestra crianza responsable, ¡y qué mejor manera que con una *pollada*!

📍 *Lugar:* Frontis de la UNDC – San Luis
📅 *Fecha:* Sábado 19 de julio
🕛 *Hora:* Desde el mediodía
💸 *Costo:* Solo S/ 15.00

✨ Tu apoyo no solo te lleva un plato delicioso y saludable, sino que también impulsa la formación profesional de futuros ingenieros agrónomos comprometidos con la producción sostenible. ¡Corre la voz y ven con tu familia o amigos!

📩 Reserva tu porción por inbox o contacta a cualquier alumno del noveno ciclo – turno mañana.

¡Gracias por apoyar la educación y el consumo responsable! 🙌🐥🍽️

🌱 ¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗴𝗿𝗼́𝗻𝗼𝗺𝗼! 👩‍🌾👨‍🌾❤️
01/07/2025

🌱 ¡𝗙𝗲𝗹𝗶𝘇 𝗗𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼 𝗔𝗴𝗿𝗼́𝗻𝗼𝗺𝗼! 👩‍🌾👨‍🌾❤️

👑𝐌𝐈́𝐒𝐓𝐄𝐑 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓 🌿✨La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cañete celebra con entusiasmo ...
20/06/2025

👑𝐌𝐈́𝐒𝐓𝐄𝐑 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓 🌿✨

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cañete celebra con entusiasmo la elección de nuestros representantes 2025. 🌾💚

📸 ¡Conócelos y comparte tu apoyo con respeto y alegría!

👑𝐌𝐈𝐒𝐒  𝐀𝐆𝐑𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓 🌿✨La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cañete celebra con entusiasmo la...
20/06/2025

👑𝐌𝐈𝐒𝐒 𝐀𝐆𝐑𝐎𝐍𝐎𝐌𝐈́𝐀 𝟐𝟎𝟐𝟓 🌿✨

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cañete celebra con entusiasmo la elección de nuestros representantes 2025. 🌾💚

📸 ¡Conócelos y comparte tu apoyo con respeto y alegría!

Pasantía Agronómica en la Selva CentralLa Universidad Nacional de Cañete, a través de su programa de pasantías y en coor...
10/12/2024

Pasantía Agronómica en la Selva Central
La Universidad Nacional de Cañete, a través de su programa de pasantías y en coordinación con la Vicepresidencia Académica, continúan con sus proyectos y en esta oportunidad la Escuela Profesional de Agronomía con el curso de Fruticultura y Olericultura viajaron a la Selva Central, específicamente a La Merced, Pichanaki y Oxapampa, a cargo del docente Mg. Julio César Matos junto a 33 estudiantes.
El objetivo principal de esta pasantía es complementar la formación teórica con una experiencia práctica intensiva, que fomente la comprensión y aplicación de los conocimientos adquiridos en el aula en entornos agrícolas reales. Esta experiencia permitió que los estudiantes se familiaricen con las técnicas y tecnologías empleadas en el manejo y comercialización de frutales en mercados exigentes
En Oxapampa (Agencia Agraria de Oxapampa), los estudiantes exploraron cultivos de hortalizas y frutales como el café, con un enfoque en técnicas de preparación de suelos y propagación, desde su instalación hasta la cosecha. En Pichanaki (Estación Experimental Agraria del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)), los estudiantes analizaron los métodos de producción desde la semilla hasta la cosecha en un entorno experimental, observando prácticas de manejo agronómico y técnicas de plantación específicas para frutales. En Villa Rica (Oficina Agraria de Villa Rica), se enfocaron en el ciclo completo del cultivo de café, desde la siembra hasta la postcosecha, adquiriendo conocimientos sobre las prácticas locales de manejo agronómico y su aplicación en contextos de campo.
Este programa de pasantía permitió que los estudiantes puedan observar, analizar y aplicar los conocimientos adquiridos en el aula con contextos agrícolas reales. Mediante la interacción directa con los procesos de producción y manejo de frutales y hortalizas en distintas regiones, los estudiantes fortalecieron competencias clave, tales como la identificación de especies y variedades, las técnicas de propagación, el manejo integrado de plagas, y la aplicación de prácticas de sostenibilidad y de postcosecha. Así mismo, los estudiantes realizaron la recolección de insectos para la elaboración de su caja entomológica.

VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNTELS Los estudiantes del VIII ciclo de la asignatura de Tecnología Ambiental para la R...
11/11/2024

VISITA DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNTELS
Los estudiantes del VIII ciclo de la asignatura de Tecnología Ambiental para la Recuperación de Suelos de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur visitaron la Universidad Nacional de Cañete en sus diferentes sedes para conocer sus instalaciones, corroborar su tecnología de punta e intercambiar conocimientos e ideas.
Los 19 estudiantes de la UNTELS tuvieron la oportunidad de observar los laboratorios de la Escuela Profesional de Agronomía, como sanidad vegetal, fitomejoramiento y semillas; así como también el laboratorio de biología y química. Acto seguido, se dirigieron al campo experimental del Fundo Don Luis, donde, in situ, pudieron constatar el proceso de cultivos, como la coliflor en fito toldos de los estudiantes de agrometeorología.

Dirección

San Vicente De Cañete

Horario de Apertura

Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agronomía - UNDC publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agronomía - UNDC:

Compartir