Diario La Convención

Diario La Convención El Diario pensando en ti, comprometidos en la información local, regional con veracidad.

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟳.𝟳 % 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢 𝗬 𝗦𝗨𝗠𝗔𝗡 𝗨𝗡 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟲.𝟮 % 𝗘𝗡 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱El INEI reportó crecimientos en pr...
11/07/2025

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟳.𝟳 % 𝗘𝗡 𝗠𝗔𝗬𝗢 𝗬 𝗦𝗨𝗠𝗔𝗡 𝗨𝗡 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗖𝗘 𝗗𝗘 𝟭𝟲.𝟮 % 𝗘𝗡 𝗟𝗢 𝗤𝗨𝗘 𝗩𝗔 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
El INEI reportó crecimientos en productos tradicionales y no tradicionales, con desempeños destacados en minería, agroexportación y pesca.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en mayo de 2025, el volumen total exportado de bienes aumentó 7.7 % en comparación con el mismo mes de 2024. Según el informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones, este resultado estuvo impulsado por el crecimiento tanto de las exportaciones tradicionales (6.9 %) como de las no tradicionales (8.9 %). Entre enero y mayo de este año, las exportaciones acumuladas crecieron 16.2 % frente al mismo periodo de 2024.

Durante mayo, las exportaciones tradicionales aumentaron 6.9 %, destacando los mayores envíos de petróleo y gas natural (40.8 %), productos agrícolas (33.6 %), minerales (4.1 %) y pesqueros (2.5 %). En el sector minero, el cobre creció 13.6 % y representó el 62.6 % del total exportado en esa categoría. En el rubro de hidrocarburos, los volúmenes de gas natural crecieron 52 % y los de derivados del petróleo, 58.9 %.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales, el crecimiento de 8.9 % en mayo se explicó por el desempeño positivo de los sectores agropecuario (22.6 %), pesquero (84 %) y textil (2.6 %). En agroexportación, resaltaron productos como paltas (42.5 %), mandarinas (70.5 %), frutos congelados (80.5 %) y espárragos (6.2 %). En pesca, aumentaron las exportaciones de mejillones y veneras congeladas (366.8 %), jibias y calamares (539.1 %) y conservas de pescado (29.6 %). En textiles, destacaron polos y camisas de punto, además de tejidos de algodón.

Fuente: ProActivo

10/07/2025

¡Celebra Fiestas Patrias bien hidratado! 🇵🇪💧
Promoción valida todo el mes de Julio

✅ Recarga tu bidón 20 Litros a S/14. y reclama tu botella de cortesía.
✅ 1 bidón de 7 Litros a s/6.00
✅ Paquete de 3 Litros S/. 15.00 (6 unidades)
✅ Paquete de 1 Litros S/. 7.20 (6 unidades)
✅ Paquete de 1 . con Chupón S/. 8.60 (6 unidades)
✅ Paquete de 625 ml. S/. 10.00 (15 unidades)
✅ HIELO POR CANTIDAD
EMPRESA CONVENCIANA. ⁨951 394 293

📍Av Ricardo Palma W-4 Quillabamba.
💥DELIVERY GRATIS.
💥 LLEVE SU AGUA! 🔵
Con Delivery GRATIS a todo Quillabamba 🛵🎉

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗦𝗤𝗨𝗘𝗥𝗔𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟱𝟰.𝟭 % Entre enero y mayo de 2025, el sector sumó más de US$2,000 millones.La...
10/07/2025

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗦𝗤𝗨𝗘𝗥𝗔𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟱𝟰.𝟭 %
Entre enero y mayo de 2025, el sector sumó más de US$2,000 millones.

Las exportaciones pesqueras del Perú totalizaron US$2,046 millones entre enero y mayo de 2025, registrando un crecimiento interanual de 54.1 %, según el Ministerio de la Producción (Produce). Este avance fue impulsado tanto por los productos destinados al Consumo Humano Indirecto (CHI), como harina y aceite de pescado, que sumaron US$1,100 millones (+46.1 %), como por los productos de Consumo Humano Directo (CHD), que incluyen presentaciones congeladas, enlatadas, curadas y frescas, y que alcanzaron US$946 millones (+64.7 %).

Solo en los primeros cinco meses del año, el sector pesquero representó el 6.1 % del total exportado a nivel nacional, con especies como la pota, jurel, atún y trucha liderando los envíos. De acuerdo con la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos de Produce, los productos que más crecieron fueron la pota (+233.2 %), el jurel (+85.6 %) y las algas (+46.2 %). También se registró una alta demanda por el atún (+39.7 %), el langostino (+15.3 %), las ovas de pez volador (+8.4 %) y la trucha (+6.2 %).

En cuanto a mercados, China fue el principal destino de los productos pesqueros peruanos, concentrando el 52 % del valor exportado. Le siguieron Corea del Sur, que adquirió el 6.9 % (US$141 millones), y Estados Unidos, con el 6.5 % (US$133 millones), consolidando el posicionamiento internacional de la pesca peruana.

Fuente: Diario Gestión

𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔𝗡 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢-𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔𝗦La región busca descentralizar su oferta t...
09/07/2025

𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗧𝗨𝗥𝗜́𝗦𝗧𝗜𝗖𝗢𝗦 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔𝗡 𝗠𝗘𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘 𝗔𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗨́𝗕𝗟𝗜𝗖𝗢-𝗣𝗥𝗜𝗩𝗔𝗗𝗔𝗦
La región busca descentralizar su oferta turística con nuevas rutas de acceso y una mayor inversión en infraestructura.

Entre enero y junio de 2025, se adjudicaron tres proyectos mediante asociaciones público-privadas (APP) por un total de US$1,066 millones. Dentro de los proyectos por adjudicar, el de mayor avance es el teleférico al Parque Arqueológico de Choquequirao, promovido por Mincetur con una inversión de US$261 millones. Esta iniciativa permitiría reducir el trayecto de acceso de dos días a solo 15 minutos, en respuesta al bajo flujo turístico que recibió el sitio entre enero y abril de este año: apenas 1,075 visitantes, el 47.4 % de ellos extranjeros.

A esto se suma el convenio firmado en mayo para desarrollar una red de teleféricos turísticos en Cusco, con una inversión estimada de US$110 millones. Esta red comprendería tres rutas: Collpani Grande, Urubamba y Waqrapukara. Solo entre enero y abril de 2025, Machu Picchu recibió 430,445 visitantes —un 13.5 % más que en el mismo periodo de 2024—, y Cusco registró 679,103 arribos en el primer trimestre. Según el INEI, el PBI por alojamiento y restaurantes alcanzó S/799 millones en 2024, y el empleo turístico representó el 5 % del total nacional.

Para asegurar el impacto de estas inversiones, se subraya la necesidad de políticas complementarias en promoción, capacitación, formalización y articulación territorial.

Fuente: ComexPerú

08/07/2025


𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡: 𝗘𝗠𝗣𝗥𝗘𝗡𝗗𝗘𝗗𝗢𝗥 𝗧𝗥𝗔𝗡𝗦𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔 𝗘𝗟 𝗖𝗔𝗖𝗔𝗢 𝗖𝗛𝗨𝗡𝗖𝗛𝗢 𝗘𝗡 𝗨𝗡 𝗡𝗘𝗚𝗢𝗖𝗜𝗢 𝗖𝗢𝗡 𝗜𝗗𝗘𝗡𝗧𝗜𝗗𝗔𝗗 𝗟𝗢𝗖𝗔𝗟
Kuyayki es una iniciativa que nació en el campo y hoy busca posicionar el cacao de Quillabamba a nivel nacional.

Desde pequeño, Klever Andre Parisaca López estuvo vinculado al cultivo del cacao chuncho en su comunidad. Junto a su familia, participó en las cosechas y comercialización de este producto nativo, cuyas cualidades organolépticas lo han posicionado como uno de los más valorados del país. Inspirado por esa experiencia, decidió estudiar agronomía y, años después, dar forma a Kuyayki, un emprendimiento que ofrece derivados del cacao, café, miel y té, elaborados con insumos locales.

El proyecto fue fortalecido con el acompañamiento del programa MYPES de la Gerencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad Provincial de La Convención. A través de este apoyo, logró formalizar su negocio, capacitarse en gestión y abrir su propio local comercial. “Uno no solo debe invertir, también tiene que saber administrar”, explicó. Actualmente, Kuyayki cuenta con un local abierto al público donde se ofrece café, miel, té y bebidas a base de insumos locales.

Con miras al futuro, Klever Parisaca busca consolidar su marca y representar a La Convención como una zona de origen del mejor cacao del país. “Así como se reconoce que el mejor café viene de nuestra región, queremos que se sepa que el cacao también es de aquí. Ese es el objetivo principal”, señaló. El emprendimiento busca no solo crecer en el mercado, sino también revalorar el trabajo de los productores locales y el potencial de los cultivos tradicionales.

Fuente: MPLC

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔: 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗚𝗔𝗡 𝗩𝗢𝗟𝗤𝗨𝗘𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗜𝗦𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗙𝗢𝗥𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟Los equipos contribuirán a op...
07/07/2025

𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗕𝗔𝗠𝗕𝗔: 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘𝗚𝗔𝗡 𝗩𝗢𝗟𝗤𝗨𝗘𝗧𝗘𝗦 𝗬 𝗖𝗜𝗦𝗧𝗘𝗥𝗡𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗥𝗘𝗙𝗢𝗥𝗭𝗔𝗥 𝗟𝗜𝗠𝗣𝗜𝗘𝗭𝗔 𝗬 𝗠𝗔𝗡𝗧𝗘𝗡𝗜𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢 𝗔𝗠𝗕𝗜𝗘𝗡𝗧𝗔𝗟
Los equipos contribuirán a optimizar la limpieza, el manejo de residuos y el mantenimiento de áreas verdes de la ciudad.

La Municipalidad Provincial de La Convención entregó de manera oficial tres volquetes para la recolección de residuos orgánicos y una cisterna para los trabajos de limpieza y mantenimiento de parques y jardines públicos de Quillabamba. La ceremonia contó con la participación de la regidora Yenni Yépez Cajigas, quien reafirmó el compromiso de las autoridades con el desarrollo sostenible y el mejoramiento ambiental de la ciudad.

Según la comuna, los volquetes contribuirán a optimizar la recolección de residuos orgánicos en distintos sectores, apoyando la gestión integral de los desechos y promoviendo un manejo más eficiente y ordenado. En tanto, la cisterna permitirá reforzar las labores de riego, de limpieza y de conservación de áreas verdes en el marco de los programas de mantenimiento ambiental y mejora del ornato público.

Fuente: Cusco Informativa

CUSCO Gracias a nuestros panelistas por su participación en el evento más grande del sur del País TRANSFORMACION 360 EDI...
05/07/2025

CUSCO
Gracias a nuestros panelistas por su participación en el evento más grande del sur del País TRANSFORMACION 360 EDICIÓN INTERNACIONAL, A SOLO UN DIA

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟮𝟮.𝟯 % 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗬 𝗠𝗔𝗬𝗢 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱Los envíos sumaron más de US$33 mil millones, impulsad...
04/07/2025

𝗘𝗫𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢𝗡𝗘𝗦 𝗣𝗘𝗥𝗨𝗔𝗡𝗔𝗦 𝗖𝗥𝗘𝗖𝗜𝗘𝗥𝗢𝗡 𝟮𝟮.𝟯 % 𝗘𝗡𝗧𝗥𝗘 𝗘𝗡𝗘𝗥𝗢 𝗬 𝗠𝗔𝗬𝗢 𝗗𝗘 𝟮𝟬𝟮𝟱
Los envíos sumaron más de US$33 mil millones, impulsados por los productos tradicionales y con valor agregado.

Los despachos peruanos al mundo sumaron US$33,410 millones en los primeros cinco meses del año, reflejando un incremento de 22.3 % en comparación al mismo periodo de 2024 (US$27,317 millones), informó la Asociación de Exportadores (Adex). El presidente del gremio, César Tello Ramírez, destacó que, si bien es una cifra positiva, se observó un menor ritmo en mayo último (12.8 %), pues en los meses anteriores las tasas fueron más altas: enero (34.1 %), febrero (16.8 %), marzo (26.9 %) y abril (22.2 %).

Según el Reporte de Exportaciones-Abril 2025, los envíos tradicionales sumaron US$24,720 millones (21.9 % de crecimiento, 74 % del total) y los de valor agregado US$8,690 millones (23.5 %, 26 % del total).

Tras recordar que una parte significativa del crecimiento del PBI está vinculada al comercio exterior, sostuvo que este resultado evidencia la urgencia de atender los desafíos aún pendientes. Mencionó la importancia de alinear las políticas públicas con las necesidades del sector productivo dado el contexto internacional desafiante y la demanda interna debilitada, la diversificación de la oferta exportable y el impulso al valor agregado. “El Perú requiere reglas claras, institucionalidad fortalecida y un clima que incentive la formalización y la innovación”, apuntó Tello.

Fuente: Agencia Andina

𝗔𝗟𝗜𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧𝗘́𝗚𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢: 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗La alianza facilitará el ingreso a progra...
03/07/2025

𝗔𝗟𝗜𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗘𝗦𝗧𝗥𝗔𝗧𝗘́𝗚𝗜𝗖𝗔 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢: 𝗜𝗠𝗣𝗨𝗟𝗦𝗔𝗡 𝗔𝗖𝗖𝗘𝗦𝗢 𝗔 𝗘𝗗𝗨𝗖𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗦𝗨𝗣𝗘𝗥𝗜𝗢𝗥 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗟𝗜𝗗𝗔𝗗
La alianza facilitará el ingreso a programas de pregrado, maestría y formación profesional para la población de La Convención.

Una alianza interinstitucional busca ampliar las oportunidades de acceso a educación superior en Cusco. La Universidad César Vallejo (UCV), a través de su modalidad virtual, firmó un convenio con el Instituto de Educación Superior Urusayhua S.A.C., con sede en La Convención. El acuerdo permitirá que trabajadores, egresados y familiares accedan a programas de pregrado, maestría y formación profesional basada en la experiencia laboral. Además, incluirá acceso preferencial a cursos de idiomas, informática y capacitación ejecutiva.

El convenio contempla desarrollar planes conjuntos en educación, cultura, ciencia y tecnología, reforzando la formación de talentos en la región. “Estamos entusiasmados de extender nuestras oportunidades educativas a una región rica en cultura y con gran potencial como Cusco. Nuestra modalidad virtual permite superar barreras geográficas y ofrecer una educación de calidad adaptable a las necesidades de cada estudiante”, señaló la directora general de UCV Virtual, Milagros Miranda Jara.

Fuente: Universidad César Vallejo

𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗦𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗢𝗟𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗜𝗡𝗢 𝗟𝗜́𝗗𝗘𝗥 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗢𝗔𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗠𝗜𝗖𝗘Conectividad y experiencias auténticas posi...
02/07/2025

𝗣𝗘𝗥𝗨́ 𝗦𝗘 𝗖𝗢𝗡𝗦𝗢𝗟𝗜𝗗𝗔 𝗖𝗢𝗠𝗢 𝗘𝗟 𝗗𝗘𝗦𝗧𝗜𝗡𝗢 𝗟𝗜́𝗗𝗘𝗥 𝗘𝗡 𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗢𝗔𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗧𝗨𝗥𝗜𝗦𝗠𝗢 𝗠𝗜𝗖𝗘
Conectividad y experiencias auténticas posicionan al país como referente en reuniones corporativas y viajes de incentivo.

De acuerdo con Forbes, Perú se ha consolidado como destino líder en Latinoamérica para el turismo de reuniones y viajes de incentivos (MICE por sus siglas en inglés), gracias a la combinación de historia milenaria, paisajes imponentes, gastronomía reconocida a nivel mundial e infraestructura moderna y sostenible. Lima, Ica, Arequipa y Cusco destacan por su capacidad para albergar grandes congresos, con centros de convenciones, hoteles cinco estrellas y conectividad aérea directa.

Por su parte, Cusco, Ica y el Valle Sagrado ofrecen escenarios ideales para viajes de incentivo con experiencias únicas. “El viajero corporativo de hoy no solo busca eficiencia. Busca sentido, conexión, propósito”, señaló PROMPERÚ, al destacar la articulación entre sector público y privado para fortalecer esta industria.

La sostenibilidad es un elemento clave que distingue la propuesta, integrando comunidades locales y promoviendo destinos carbono neutral. La colaboración estratégica permite ofrecer un ecosistema preparado para eventos de talla internacional, que combina logística eficiente con experiencias transformadoras. Según Forbes, este modelo convierte a Perú en un referente regional capaz de ofrecer encuentros con impacto positivo, memorables y con propósito.

Fuente: Forbes

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗢́ 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗨 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢Se desarrollará en Quillabamba durante el mes de julio e...
01/07/2025

𝗟𝗔 𝗖𝗢𝗡𝗩𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗣𝗥𝗘𝗦𝗘𝗡𝗧𝗢́ 𝗘𝗡 𝗖𝗨𝗦𝗖𝗢 𝗘𝗟 𝗣𝗥𝗢𝗚𝗥𝗔𝗠𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗦𝗨 𝗔𝗡𝗜𝗩𝗘𝗥𝗦𝗔𝗥𝗜𝗢
Se desarrollará en Quillabamba durante el mes de julio e incluirá ferias y eventos culturales.

La provincia de La Convención presentó oficialmente en el Cusco la invitación para celebrar su 168.º aniversario de creación política, con un programa que se desarrollará del 1 al 29 de julio en Quillabamba. El acto tuvo lugar en la Plaza de Regocijo durante La Noche del Café, Chocolate y Té Convenciano – Edición Cusco, como parte del lanzamiento del Programa General de Festejos.

La ceremonia fue organizada por la Comisión Municipal de Festejos (COMUFE 2025) y encabezada por el alcalde de La Convención, Alex Curi León, junto al regidor Saúl Godoy Pérez, quien realizó la invitación oficial a la población cusqueña.

La agenda festiva contempla diversas actividades que buscarán resaltar el potencial productivo y cultural de la provincia. Entre ellas destaca la I Expoferia Regional Sambaray 2025, que reunirá a productores, artesanos y representantes de las provincias de Espinar, Acomayo, Urubamba, Quispicanchi, Canchis, Anta, Paucartambo y otras localidades del Cusco, además de los 18 distritos de La Convención.

Fuente: MPLC

𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗙𝗢𝗥𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥𝗔́ 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟴𝟰𝟬 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦La iniciativa busca fortalecer la cob...
30/06/2025

𝗦𝗔𝗡𝗧𝗔 𝗔𝗡𝗔: 𝗔𝗩𝗔𝗡𝗭𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗥𝗘𝗙𝗢𝗥𝗘𝗦𝗧𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗤𝗨𝗘 𝗥𝗘𝗖𝗨𝗣𝗘𝗥𝗔𝗥𝗔́ 𝗠𝗔́𝗦 𝗗𝗘 𝟴𝟰𝟬 𝗛𝗘𝗖𝗧𝗔́𝗥𝗘𝗔𝗦
La iniciativa busca fortalecer la cobertura forestal y mejorar los suelos degradados en la cuenca de Chuyapi y Sambaray.

En la zona de Garabito, distrito de Santa Ana, se supervisan los avances del proyecto Mejoramiento y Ampliación de los Recursos Forestales en la Cuenca de Chuyapi y Sambaray, que tiene como objetivo recuperar suelos degradados y ampliar las áreas de reforestación. La intervención permitirá instalar aproximadamente 349 mil plantones de especies como cedro, nogal, caoba, pino y pacae en 840 hectáreas, beneficiando a 304 familias.

El proyecto contempla tres líneas de acción: la producción de plantas en vivero (actualmente, en su segunda campaña), el transporte e instalación en campo (desde el vivero hasta las parcelas) y el fortalecimiento organizacional mediante capacitaciones para el manejo sostenible de las plantaciones. Bajo la supervisión del ingeniero Luis Antonni Vilca Apolinario, residente del proyecto, se coordinan acciones técnicas con los equipos en campo para asegurar resultados positivos.

Se resaltó el compromiso de los beneficiarios y la importancia de la gestión municipal para impulsar esta iniciativa ambiental. Entre los avances, destacan los pinos plantados hace seis meses, que ya superan los 80 centímetros de altura, reflejando el impacto positivo de las acciones desarrolladas en el territorio.

Fuente: MPLC

Dirección

Santa Ana

Teléfono

957666620

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario La Convención publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario La Convención:

Compartir