Opinión Libre

Opinión Libre Página para compartir información periodística, artículos y comentarios de la realidad local, nacional e internacional.

TELEFERICO DE CHOQUEQUIRAO, PROBLEMA Y POSIBILIDADEntre octubre y diciembre de 2025 se concesionará la ejecución del pro...
03/06/2025

TELEFERICO DE CHOQUEQUIRAO, PROBLEMA Y POSIBILIDAD
Entre octubre y diciembre de 2025 se concesionará la ejecución del proyecto birregional de Choquequirao a través de la modalidad público-privado, con una inversión de 261 millones de dólares, que generará 25 mil puestos de trabajo en Cusco y Apurimac e ingresos por 400 millones de soles anuales para el Estado.
El proyecto comprende dos rutas. La ruta norte de ingreso por Cusco y la ruta sur por Apurimac.
Se estima que con el teleférico se incrementará el flujo turístico a Choquequirao entre 800 mil a un millón de visitantes. Actualmente el complejo arqueológico recibe la visita de 8 mil personas anualmente.
Sin embargo, este proyecto ambicioso, que ingresara en operatividad en 2030, esconde algunas desventajas para los intereses de la región y la provincia de la Convención.
La ruta norte por Cusco es la ruta más larga y peligrosa para llegar a Choquequirao, con accesos que se encuentran en condiciones precarias para atraer la presencia de visitantes.
La ruta sur, por Abancay, no sólo es la más corta, 80 kilometros aproximadamente para llegar a Choquequirao, en mejores condiciones y con menos riesgo para los turistas.
Las ventajas de la región Apurimac son crecientes por el tema de distancia, accesos y clima. La ruta de nuestra provincia es la más larga, peligrosa e insegura para Choquequirao.
Si en la región y la provincia no se resuelven estas desventajas, el teleférico será un proyecto que beneficiara enteramente a la región Apurimac. De nada sirve ser los propietarios del recurso si no podemos aprovecharla económicamente.
Una de las posilibilidad para mejorar nuestras condiciones de accesibilidad es la ejecución del túnel de la Verónica, recortaría la distancia a Choquequirao. Otro trabajo pendiente, es mejorar la oferta turística, que incluya ganchos.
De lo contrario, el teleférico que tanto nos alegra en estos momentos, será una oportunidad desperdiciada. Un premio a nuestra incapacidad.

FISCALIA ANTICORRUPCION Y POLICÍA DE LA DIRCOCOR DETIENEN A GERENTE MUNICIPAL DE VILLA VIRGEN EN EL VRAEMAyer, en horas ...
20/05/2025

FISCALIA ANTICORRUPCION Y POLICÍA DE LA DIRCOCOR DETIENEN A GERENTE MUNICIPAL DE VILLA VIRGEN EN EL VRAEM

Ayer, en horas de la mañana, fiscales de La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Cusco (Fecof-Cusco) y efectivos policiales de la Dirección Contra la Corrupción (PNP-Dircocor), llegaron hasta las instalaciones de la Municipalidad Distrital de Villa Virgen, La Convención, Cusco, ubicada en el Valle del Rio Apurimac, para ejecutar el allanamiento de la oficina de Gerencia Municipal, procedieron a la detención del gerente municipal, CPC Eduardo Quispe Huamaní. De la misma forma se allanó la oficina de Alcaldía. Sin embargo, no se encontró al burgomaestre Percy Rojas Gutiérrez.
El ahora detenido, Gerente Municipal, fue trasladado, según trascendió, hasta Quillabamba, para que los representantes del Ministerio Público continúen con sus diligencias ante los indicios de corrupción que se habrían detectado en la comuna 'villavirgina'.

Según fuentes confiables, el alcalde Percy Rojas Gutiérrez, el día de ayer por la noche habría llegado a Villa Virgen luego de estar ausente realizando gestiones; Sin embargo, para el día la intervención policial se desconocía su paradero, por lo que se presume que habría escapado al enterarse del allanamiento de su oficina y detención de su gerente, para no correr la misma suerte.

CONTINUAN LAS PROTESTAS POR EL GAS EN LA CONVENCIÓNCientos de personas, entre trabajadores de mercados, construcción civ...
15/05/2025

CONTINUAN LAS PROTESTAS POR EL GAS EN LA CONVENCIÓN
Cientos de personas, entre trabajadores de mercados, construcción civil, campesinos, amas de casa y docentes del magisterio, tomaron ayer las calles de la ciudad de Quillabamba exigiendo la conclusión del gasoducto sur peruano, paralizado desde hace ocho años.
La población convenciana acató disciplinadamente el paro de 24 horas convocado a nivel de la macro sur con el objetivo que el gobierno de Boluarte retomé la conclusión del Gasoducto Sur Peruano, que viene siendo postergado sistemáticamente desde el gobierno de Kuczynski.
Cabe precisar que las autoridades y organizaciones sociales de La Convención se han ratificado en su posición respecto al gas para los cusqueños. Las acciones de lucha continuaran hasta que el gobierno resuelva la continuidad del proyecto gasífero que permitiría contar con una planta de fraccionamiento en Kepashiato y una planta termoeléctrica en Quillabamba.

UN CAMPEÓN DE LAS ENTRAÑAS DE LA SELVA CONVENCIANAEn junio de 2025, en la ciudad de Ginebra (Suiza), se llevará a cabo e...
07/05/2025

UN CAMPEÓN DE LAS ENTRAÑAS DE LA SELVA CONVENCIANA

En junio de 2025, en la ciudad de Ginebra (Suiza), se llevará a cabo el campeonato mundial de catadores World of Coffee, donde el Perú estará representado por el joven convenciano Junior Zanabria, bicampeón nacional de catación, que va por la revancha. En 2023 quedó entre los ocho mejores catadores del mundo.

Junior es un apasionado del café. Egresado de la escuela profesional de Ingeniería Agronómica Tropical de la UNSAAC, encontró su vocación de catador en las aulas universitarias en Quillabamba y convertirse en un referente del café a nivel nacional.
Tiene programado su viaje a Holanda, a mediados de mayo, para prepararse con los mejores instructores de catación con el objetivo de alcanzar el ansiado trofeo en Ginebra.

Lograr ubicarse en el top de los cuatro mejores catadores del mundo, es la meta que se ha propuesto y con este objetivo trabaja incansablemente, alternando con seminarios y talleres que dicta en Cusco y Lima.

Su viaje y estadía en el viejo continente, no es nada fácil, sobre todo por el tema económico. En Quillabamba, su tierra natal, se realizan toda suerte de actividades para recaudar fondos. Como una rifa de artefactos y una fiesta en la discoteca Gardeb Fest.

No es mucho el apoyo que se le puede brindar en estos momentos para librarle de las preocupaciones económicas al campeón nacional de catación. Quizá el apoyo moral es lo único que se lleve a Suiza, con la ilusión de lograr el título de mejor catador del mundo.

HUAYCO EN MACHUPICCHUEl río Vilcanota se desbordo la tarde del domingo 25 de febrero en el sector de mandor, dejando un ...
26/02/2024

HUAYCO EN MACHUPICCHU
El río Vilcanota se desbordo la tarde del domingo 25 de febrero en el sector de mandor, dejando un saldo de tres desaparecidos y 14 heridos, según las informaciones preliminares de las autoridades de Machupicchu.
El desborde se produjo en el kilómetro 117 en la vía Machupicchu - Hidroeléctrica. La línea ferrea fue dañada interrumpiendo el paso por el lugar del huayco.
Según el testimonio de doña Celia Viza, una de las afectadas, fue arrastrada por la avalancha, aunque logró salvarse.
Wilbert Huaman (45) y un menor de edad son las declaradas como desaparecidas,
Además, se informa que dos turistas también están desaparecidos, elevando la preocupación por la seguridad de quienes visitan la zona.

EMERGENCIA EN DISTRITO DE MEGANTONI La capital del distrito de Megantoni, Kamisea, en la provincia de la Convención, ama...
22/02/2024

EMERGENCIA EN DISTRITO DE MEGANTONI

La capital del distrito de Megantoni, Kamisea, en la provincia de la Convención, amaneció inundada esta madrugada por el desborde de los ríos Kamisea y Alto Urubamba, a consecuencia de las intensas precipitaciones pluviales que se producen en la región.

Decenas de viviendas y botes fueron afectados por el añiego en Kamisea y Shivancoreni, las zonas más afectadas por crecida de los ríos.

Fotos: Antenor Sumerente

ELECTRO SUR ESTE ATROPELLA A USUARIOS EN LA CONVENCIÓNComa ya es costumbre en la Convención, la empresa Electro Sur Este...
19/02/2024

ELECTRO SUR ESTE ATROPELLA A USUARIOS EN LA CONVENCIÓN
Coma ya es costumbre en la Convención, la empresa Electro Sur Este viene cometiendo atropello y medio contra los usuarios, sobre todo en la facturación de los recibos por el servicio de energía, sin que autoridad u organización alguna diga algo para frenar el abuso de la empresa que se ganó el apelativo de “Electro Peor”.
Resulta por demás indignante que los funcionarios de la empresa no sólo se niegan a dar solución a los reclamos de los usuarios, sino que justifican el maltrato.

Al reclamo del cobro excesivo e injustificado del servicio, los trabajadores de la empresa aducen que sus equipos para la lectura de los medidores se encuentran averiados y que la factura se hace promediando el consumo del último mes; es decir, facturan lo mismo que el mes anterior, sin considerar que el usuario consumió más o menos energía en el mes.

A decir de los usuarios que viene padeciendo el abuso de la empresa Electro Sur Este, la facturación que hacen es un robo descarado, casi como un asalto a mano armada a plena luz del día y en las narices de las autoridades.

El abuso llegó a extremos, cuando la empresa consumió el abuso facturando en el mes de enero del presente año, el consumo de diciembre de 2023, que siempre es más por las fiestas de navidad y año nuevo. Si en diciembre le facturaron 100 soles, en enero le volvieron a facturar el mismo monto, porque en la empresa no les da las ganas de hacer la lectura mensual de los medidores.

La población convenciana espera una explicación de los funcionarios de la empresa sobre el escandaloso robo en la facturación de los recibos de energía y el pronunciamiento enérgico de las autoridades y organizaciones sociales de la provincia.

Dirección

Santa Ana

Teléfono

+51984590015

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Libre publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión Libre:

Compartir