
03/06/2025
TELEFERICO DE CHOQUEQUIRAO, PROBLEMA Y POSIBILIDAD
Entre octubre y diciembre de 2025 se concesionará la ejecución del proyecto birregional de Choquequirao a través de la modalidad público-privado, con una inversión de 261 millones de dólares, que generará 25 mil puestos de trabajo en Cusco y Apurimac e ingresos por 400 millones de soles anuales para el Estado.
El proyecto comprende dos rutas. La ruta norte de ingreso por Cusco y la ruta sur por Apurimac.
Se estima que con el teleférico se incrementará el flujo turístico a Choquequirao entre 800 mil a un millón de visitantes. Actualmente el complejo arqueológico recibe la visita de 8 mil personas anualmente.
Sin embargo, este proyecto ambicioso, que ingresara en operatividad en 2030, esconde algunas desventajas para los intereses de la región y la provincia de la Convención.
La ruta norte por Cusco es la ruta más larga y peligrosa para llegar a Choquequirao, con accesos que se encuentran en condiciones precarias para atraer la presencia de visitantes.
La ruta sur, por Abancay, no sólo es la más corta, 80 kilometros aproximadamente para llegar a Choquequirao, en mejores condiciones y con menos riesgo para los turistas.
Las ventajas de la región Apurimac son crecientes por el tema de distancia, accesos y clima. La ruta de nuestra provincia es la más larga, peligrosa e insegura para Choquequirao.
Si en la región y la provincia no se resuelven estas desventajas, el teleférico será un proyecto que beneficiara enteramente a la región Apurimac. De nada sirve ser los propietarios del recurso si no podemos aprovecharla económicamente.
Una de las posilibilidad para mejorar nuestras condiciones de accesibilidad es la ejecución del túnel de la Verónica, recortaría la distancia a Choquequirao. Otro trabajo pendiente, es mejorar la oferta turística, que incluya ganchos.
De lo contrario, el teleférico que tanto nos alegra en estos momentos, será una oportunidad desperdiciada. Un premio a nuestra incapacidad.