14/07/2025
|| Agustín Lizárraga descubre la ciudadela de Machu Picchu
Un 14 de julio de 1902, el agricultor y explorador cusqueño Agustín Lizárraga se convirtió en el primer peruano en descubrir los restos de Machu Picchu, ubicados en Cusco.
Aquel día, acompañado por un grupo de campesinos llegó a la cima de la ciudadela inka, dejando grabado su nombre en uno de los muros del Templo de las Tres Ventanas.
Su hallazgo fue fundamental, aunque por décadas permaneció casi ignorado por la historiografía oficial. Fue recién en 1911 que el explorador estadounidense Hiram Bingham, guiado por pobladores locales, llegó a la zona y dio a conocer Machu Picchu al mundo, lo que marcó el inicio de su estudio arqueológico y su posterior valorización internacional. Al encontrar la inscripción “A. Lizárraga 1902”, Bingham dejó constancia de que otros ya habían visitado el lugar antes que él.
Además, pese a que la comunidad internacional reconoció por mucho tiempo a Bingham como “el descubridor”, historiadores peruanos han reivindicado en las últimas décadas el papel de Lizárraga en el redescubrimiento de Machu Picchu, considerado hoy un símbolo de la herencia cultural del Perú y Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1983.