16/07/2025
Cusco registra más de 770 hectáreas afectadas por 54 incendios forestales en 2025
La quema irresponsable de desechos agrícolas y las condiciones climáticas extremas agravan la situación
Cusco enfrenta una alarmante ola de incendios forestales, que en lo que va del 2025 han arrasado con más de 770 hectáreas de cobertura vegetal. Hasta el 15 de julio, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER Cusco) reportó un total de 54 incendios en diversos distritos de la región, muchos de ellos causados por prácticas agrícolas irresponsables.
Datos recientes y zonas afectadas
Del 11 al 14 de julio, se registraron 13 emergencias relacionadas con incendios, con un promedio de tres a cuatro incendios diarios. La zona más afectada en la actualidad es Cusipata, en la provincia de Quispicanchi, donde el incendio aún permanece activo. Entre los distritos afectados se encuentran Ccorca, Limatambo, Pucyura, Pallpata, Santa Teresa, Pichari, Echarati, Sicuani, Omacha, Huancarani, Marcapata y Maras.
Causas y riesgos de los incendios forestales
La quema agrícola continúa siendo una práctica extendida en zonas rurales de Cusco para limpiar terrenos, pero los factores atmosféricos y la vegetación seca convierten estas acciones en incontrolables incendios que afectan no solo al ecosistema, sino también a la salud humana y la seguridad de las comunidades cercanas. La quema irresponsable aumenta el riesgo de que el fuego se propague rápidamente, provocando daños irreparables a la biodiversidad y a los recursos naturales.
Recomendaciones y llamado a la prevención
El COER Cusco hace un llamado urgente a la población para que evite las quemas agrícolas, extremando las precauciones en zonas boscosas y absteniéndose de arrojar colillas de cigarro en lugares vulnerables. Además, recomienda denunciar las quemas no autorizadas y estar preparados para reducir posibles daños.
“Estar preparados reduce el riesgo de desastres”, recuerda el mensaje institucional del COER.
Importancia de proteger la biodiversidad
Cusco es uno de los epicentros de biodiversidad en el Perú. La pérdida de cobertura vegetal pone en peligro ecosistemas andinos, afecta la calidad del aire y compromete los recursos hídricos de la región. Los incendios representan también una amenaza para la fauna silvestre, que pierde hábitats vitales.