El zorro comunero

El zorro comunero Noticias del ámbito Local, Regional y Nacional

15/07/2025

🚨 CONGRESISTA PIURANA LES ENSEÑA A QUEJARSE A LOS REOS POR ABUSOS

Mientras Piura vive azotada por la delincuencia, extorsiones y asesinatos a plena luz del día, la congresista Maricruz Zeta Chunga ha decidido enfocar su “labor parlamentaria” en organizar actividades dentro del penal ex Río Seco, beneficiando directamente a más de 400 reclusos, algunos de ellos investigados por graves delitos.

Este lunes, Zeta lideró una campaña en el interior del penal que incluyó orientación sobre trámites documentarios, asesoría legal y recepción de quejas por presuntos abusos a los Internos.

La crítica no se ha hecho esperar. Diversos sectores acusan a la congresista de “chalequear” a reos y otorgarles privilegios con fines populistas, justo cuando se han realizado recientes operativos en el penal por bandas de extorsión que operan desde el interior. ¿Coincidencia o cálculo político?

Muchos ciudadanos exigen que el Congreso investigue este tipo de acercamientos. ¿Qué intereses hay detrás de tanto esfuerzo por parte de la parlamentaria? ¿Por qué no hay ese mismo nivel de atención para los agraviados por el crimen? ¿Y qué mensaje se le está dando a la población?

Zeta dice que “defiende derechos humanos”, pero Piura exige que se defienda primero a los ciudadanos de bien.

15/07/2025
*Gobierno aprobó la Estrategia Multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040*_● La estrategia se iniciará con un...
15/07/2025

*Gobierno aprobó la Estrategia Multisectorial para reducir la pobreza urbana al 2040*

_● La estrategia se iniciará con un piloto en 15 distritos urbanos en situación de pobreza en Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Lima, Loreto, Puno y Ucayali. El Gobierno busca garantizar el acceso a servicios integrados a 24 mil hogares, en el 2025, sentando las bases de una política sostenida contra la pobreza urbana al 2040._

En el marco del VIII Consejo de Estado Regional, en Iquitos, Loreto, la presidenta de República, Dina Boluarte, firmó el Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Multisectorial para Contribuir a la Reducción de la Pobreza Urbana al 2040, junto con el documento técnico para la implementación del piloto durante el 2025, en un paso decisivo para hacer frente a esta problemática, de manera articulada.

El Decreto Supremo también fue suscrito por la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, en presencia de los ministros, ministras, gobernadores regionales de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales–ANGR, entre otras autoridades participantes del VIII Consejo de Estado Regional.

Esta estrategia propone una acción articulada entre los tres niveles de gobierno y 17 ministerios, bajo la conducción técnica del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, para hacerle frente a la pobreza urbana.

Así, se propone una intervención progresiva basada en evidencia, con un horizonte de implementación al año 2040, y mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan mejorar continuamente sus acciones.

La estrategia se inicia con un piloto en 15 distritos urbanos en situación de pobreza: uno en Ayacucho (Huanta); uno en Cajamarca (Cajamarca); dos en La Libertad (El Porvenir y La Esperanza); seis en Lima (Ate, Comas, Lima, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Villa el Salvador), dos en Loreto (San Juan Bautista y Yurimaguas); uno en Puno (Juliaca); y dos en Ucayali (Callería y Manantay).

La estrategia marca un hito en la forma en que el Estado enfrenta la pobreza urbana. Ya no se trata de intervenciones aisladas, sino de paquetes integrados de servicios, con enfoque multidimensional, que se adaptan a las necesidades reales del territorio.

Durante la etapa piloto, prevista para el 2025, alrededor de 24 mil hogares participarán en la implementación inicial de la Estrategia; y según sus características, podrán acceder a servicios como cuidado para sus niños y niñas, capacitaciones y soporte en la inserción laboral, alimentación, empleo temporal, apoyos económicos, descuentos para el gas, entre otros. Esta primera experiencia permitirá generar aprendizajes clave para su futura expansión a nivel nacional.

Asimismo, el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) tendrá un rol fundamental en la provisión de datos actualizados y en la gestión del Mecanismo de Intercambio de Información Social (MIIS) y el Registro de Información Social (RIS), herramientas que facilitarán la focalización de los hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad en entornos urbanos

Este esfuerzo forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno y se alinea con la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social al 2030, que aborda el problema público de la exclusión social que genera pobreza a lo largo del ciclo de vida de las personas. Cabe destacar que la implementación de la Estrategia se financiará con los presupuestos institucionales existentes, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.

Finalmente, el Midis emitirá en un plazo de 120 días los criterios técnicos que guiarán las fases siguientes de implementación. El país inicia así una nueva etapa en la lucha contra la pobreza urbana, que pone en el centro la dignidad de las personas y la articulación del Estado como garante de derechos.

*ENOSA REFUERZA CAMPAÑA CONTRA MOROSIDAD Y CLANDESTINAJE*Se inició una fuerte campaña contra los clientes que adeudan do...
15/07/2025

*ENOSA REFUERZA CAMPAÑA CONTRA MOROSIDAD Y CLANDESTINAJE*

Se inició una fuerte campaña contra los clientes que adeudan dos a más meses de energía, (conexiones domiciliarias, negocios, entre otros); asimismo los usuarios que tienen 3 a 8 meses pendientes de pago pueden acogerse a las nuevas facilidades de pago para contar nuevamente con el servicio eléctrico, indicó el vocero de Enosa.

En ese sentido, la empresa Enosa viene aplicando esta medida, de manera intensa, en las diferentes localidades de las provincias de Piura y Tumbes, tanto en el centro de la ciudad como en asentamientos humanos, urbanizaciones, centros comerciales, restaurantes, hoteles, entre otros. Similar acción está ejecutándose contras las conexiones clandestinas que representan un alto riesgo de electrocución para las personas que transitan por las zonas; además deterioran postes y conductores eléctricos y en consecuencia afectan la calidad del suministro eléctrico.

Cabe indicar que, existen facilidades de pago para usuarios que tienen 3 a 8 meses pendientes de pago por consumo de energía; por ello a través de cómodas cuotas mensuales puedan contar nuevamente con el servicio eléctrico. Estos clientes pueden iniciar el pago de su deuda con un porcentaje que varía según el monto total adeudado, y se les permite pagar en un plazo de hasta 18 cuotas. Pero si eres de cartera mayor (empresas), la inicial es del 35 % y la diferencia hasta en 5 cuotas.

*Condición de retirado (de 8 a más meses)*

En caso de que la conexión se encuentra en condición de retirado (es decir, ya no cuenta con los elementos de la conexión), deberá acogerse a las siguientes condiciones: para clientes comunes o domiciliarios, la inicial es del 35 % y la diferencia hasta en 24 cuotas.
Mientras que, para los clientes mayores, la inicial es del 35 % y la diferencia hasta en 12 cuotas, en caso de que la conexión se encuentra en condición de retirado.

*Atención digital*

Utilizando las ventajas que ofrece la atención digital de Enosa (Facebook de Enosa, WhatsApp 991 334 000 o al teléfono 0801-71004), pueden concretar el financiamiento de facilidades de pago, ya sea desde el lugar en que se encuentre, a cualquier hora del día, ahorrando tiempo y pasajes o pueden acercarse a las oficinas descentralizadas de atención al cliente, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

15/07/2025
15/07/2025
INCREMENTO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SIERRA NORTELa Dirección Zonal 01 del SENAMHI les informa que se publicó el *Av...
15/07/2025

INCREMENTO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SIERRA NORTE

La Dirección Zonal 01 del SENAMHI les informa que se publicó el *Aviso Meteorológico Regional N°119: "Incremento de Temperatura Diurna en la Sierra Norte", con vigencia del día miércoles 16 de julio del 2025*. El cual informa del posible incremento de la temperatura máxima de moderada intensidad, con temperaturas entre 22° y 27°C para las zonas amarillas. Se prevé escasa nubosidad, incremento de la radiación UV y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h, especialmente en horas de la tarde.

Para conocimiento de nuestros seguidores.

15/07/2025
15/07/2025
Portadas de hoy martes 15 de julio
15/07/2025

Portadas de hoy martes 15 de julio

15/07/2025


🔴🔵 |>SE IMPONE EL TÉRMINO DE LA PESCA DE ANCHOVETA ANTE LA ELEVADA PRESENCIA DE JUVENILES

Casi todo el mes de junio y ahora julio los resultados de las capturas de anchoveta no son los mejores y es más en las últimas semanas los reportes indican que la presencia de juveniles llega a más del 65%. Así mismo Imarpe y Produce no están cerrando las zonas donde hay prevalencia de juveniles y se impone que esta primera temporada de pesca se termine.

Es difícil encontrar anchovetas en la zona norte - centro y si en alguna zona se encuentra anchoveta está cargada de juveniles. Esto se confirma con los reportes de Imarpe de los días 6,7 y 8 de julio que muestra en su página web.

El día 8 de julio se pescó 4,088 toneladas de anchoveta y el 54% eran juveniles. No se han cerrado esas zonas de pesca. El día 7 de julio se capturó 6,688 toneladas de anchoveta y la presencia de juveniles era del 65.5 %. El día 6 de julio se capturó 7,439 toneladas de anchoveta. Es decir menos de 10 mil toneladas por día.

Estas capturas se produjeron en Chimbote, Tambo de Mora, Callao, Chancay y Pisco entre otros. Según versiones de los pescadores embarcados hay obligación de seguir buscando anchoveta hasta completar la cuota de la empresa.

Hay una versión extra oficiosa respecto al obligación de seguir pescando por parte de las empresas grandes de la SNP. Las razones se explican que si no logran capturar el 80% de su cuota van a recibir penalidades y por esa razón las obligan a pescar lo que hay y lo que hay son juveniles.

Las bitácoras electrónicas no funcionan o los funcionarios de establecer las vedas espaciales se hacen de la vista gorda; el 1 y 2 de julio se reportó una alta incidencia de pesca juvenil, de más del 75 %, en la zona norte a la altura de lobos de tierra (coordenadas 07°0’ - 80°26’) y no se vedó esta zona. Este es uno de los reclamos de pescadores que se encuentran los barcos que siguen en la búsqueda de anchoveta, pero no la encuentran.

Dirección

Sechura

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El zorro comunero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir