Mallku MW

Mallku MW Toda la información actualizada del ámbito local, nacional e internacional en la plataforma virtu

🔴🔵𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫ú - 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐢𝐜𝐮𝐚𝐧𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝟒𝟐 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐜𝐡𝐮𝐫𝐚𝐜𝐜𝐚𝐲La Aso...
24/01/2025

🔴🔵𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐏𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫ú - 𝐅𝐢𝐥𝐢𝐚𝐥 𝐒𝐢𝐜𝐮𝐚𝐧𝐢 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐞𝐦𝐨𝐫𝐚 𝟒𝟐 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫𝐨𝐥𝐨𝐠𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐔𝐜𝐡𝐮𝐫𝐚𝐜𝐜𝐚𝐲

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) - Filial Sicuani rinde homenaje a los ocho periodistas y un guía que perdieron la vida en Uchuraccay, Ayacucho, hace 42 años. Este acto de martirio, ocurrido el 26 de enero de 1983, simboliza el compromiso y la valentía de los periodistas en su búsqueda de la verdad, incluso en los contextos más adversos.

En memoria de los periodistas asesinados, la ANP reafirma su compromiso con la defensa de la libertad de prensa y la lucha por los derechos fundamentales de quienes ejercen esta labor esencial para la sociedad.

 . || Bebida Café Cola es una realidad a base de caféEMPRENDEDOR PUNEÑO CREA GASEOSA DE CAFÉ Y SUEÑA CON COMPETIR CON BE...
14/08/2024

. || Bebida Café Cola es una realidad a base de café
EMPRENDEDOR PUNEÑO CREA GASEOSA DE CAFÉ Y SUEÑA CON COMPETIR CON BEBIDAS DE MARCA INTERNACIONAL
Yoni Toque Choque, un productor cafetalero del distrito de San Pedro de Putina Punco (Sandia), ha dado un valor agregado a su producto. Después de cultivar café en su chacra, lo tostó, molió y empaquetó, en lugar de venderlo solo en grano.
Sin embargo, Toque no se conformó con eso. Decidió dinamizar el consumo de café mediante una bebida gasificada llamada Café Cola. "Ahora ya se puede tomar café en frío", afirmó, y agregó que cuando se formalice el registro de la marca, comenzará la producción masiva.
Café Cola busca patentar la gaseosa a base de café, por lo que el proceso en Indecopi no es tan sencillo para Toque. Aun así, tiene la esperanza de lograr su objetivo en el corto plazo. Cuando tenga la autorización, embotellará 2000 bebidas por día en la etapa inicial, superando las 500 del presente.
"A la gente le gusta (Café Cola), tenemos acogida en todas partes, no se resisten a esta bebida", indicó Toque. Manifestó que sueña con que su producto sea considerado como la bebida de Puno. Cuando se le preguntó si su gaseosa podría superar a Coca Cola y Pepsi en el mercado local, respondió: "De todas maneras".
Para lograr su objetivo, Toque necesitará más equipos y una mayor cantidad de trabajadores, pues por ahora la producción se hace de manera artesanal en el centro poblado Jayllihuaya.
Redacción: Revista Rotativa Cusco e Interacción Datos Perú
Cola

27/07/2024

. Pobladores se movilizan contra Dina Boluarte y el Congreso.
Ayer, los pobladores de la provincia de Azángaro, región Puno, realizaron una gran movilización para manifestar su rechazo al gobierno de Dina Boluarte y al Congreso. Según reportes, la cartera interoceánica y las principales carreteras hacia la ciudad de Azángaro estaban bloqueadas, dejando varados a numerosos vehículos que se dirigían a diferentes provincias de la zona sur.
En una masiva movilización, los productores rurales de la zona llegaron hasta la ciudad para exigir la protección de sus recursos naturales y rechazar las políticas de privatización del agua que impulsa el actual régimen. "¡El agua no se vende!", gritaban con fuerza los manifestantes.
Las movilizaciones en Azángaro se suman a las protestas que se han extendido por todo el país en rechazo al gobierno de Boluarte y la actuación del Congreso. Los pobladores exigen el cierre del Congreso, nuevas elecciones y la convocatoria a una Asamblea Constituyente.
.

27/07/2024
27/07/2024

. Ruta peligrosa pone en riesgo a transportistas de Sicuani Espinar.
LA PELIGROSA CURVA DE CCOLPAHUAYCO ES UNA TRAMPA MORTAL QUE PONE RIESGO LA SEGURIDAD VIAL Y AUTORIDADES ESTÁN EN MUTIS TOTAL.
La curva del espanto, una trampa mortal para los conductores que transitan por la ruta Sicuani - Langui, continúa siendo un dolor de cabeza para las autoridades que miran con indiferencia la problemática.
La peligrosa curva de Ccolpahuaycco, ubicada en la ruta Sicuani - Langui, es conocida por los transportistas como "la curva del espanto". Esta zona, que ha sido criticada en repetidas ocasiones por la incapacidad de los gobernantes, sigue en el olvido a pesar de los constantes accidentes e incomodidades que sufren los conductores que la transitan.
Los usuarios de esta ruta advierten que, con la llegada de la temporada de lluvias, la situación se agravará aún más, poniendo en riesgo la seguridad de los viajeros. Mientras tanto, las autoridades competentes parecen desinteresadas en solucionar este problema que afecta el desarrollo económico de la región.

22/07/2024

PRESENTACIÓN DE REVISTA POR LOS 150 ANIVERSARIO DE LA I.E.791.

  TERREMOTO DE 7 GRADOS REMECE   Un fuerte terremoto de 7.0 grados sacudió hoy la región de Arequipa, dejando a su paso ...
28/06/2024

TERREMOTO DE 7 GRADOS REMECE

Un fuerte terremoto de 7.0 grados sacudió hoy la región de Arequipa, dejando a su paso varios heridos. Los afectados fueron evacuados al Hospital Ricardo Cruzado Rivarola gracias a la rápida intervención de los bomberos.

En diversos sectores, se reportaron derrumbes de paredes de adobe, lo que incrementó la preocupación entre los residentes. Además, en varias zonas de Nasca e Ica, la electricidad fue cortada como medida de precaución.

Las autoridades continúan evaluando la situación y prestando asistencia a los damnificados, mientras se insta a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones de los servicios de emergencias.

   Después del Festival Internacional Raqchi -2024, la Municipalidad Distrital de San Pedro realizó la  limpieza  de la ...
18/06/2024



Después del Festival Internacional Raqchi -2024, la Municipalidad Distrital de San Pedro realizó la limpieza de la explanada de Raqchi. EXCELENTE.

05/06/2024

𝙇𝙑𝙄 𝙁𝙀𝙎𝙏𝙄𝙑𝘼𝙇 𝙁𝙊𝙇𝙆𝙇Ó𝙍𝙄𝘾𝙊 𝙄𝙉𝙏𝙀𝙍𝙉𝘼𝘾𝙄𝙊𝙉𝘼𝙇 𝙍𝘼𝙌𝘾𝙃𝙄, 2024

✅La Comisión Central, las Subcomisiones del “LVI FESTIVAL FOLKLÓRICO INTERNACIONAL RAQCHI, 2024” tienen el agrado de invitar al festival más importante de la región del Cusco.

CRONOGRAMA DEL DÍA DEL FESTIVAL:
🗓️16 DE JUNIO DE 2024
⏱️Desde las 8:00 AM
📌Explanada del Complejo Arqueológico de Raqchi.

26/05/2024

. Suspenden actividad ferial y festival Waqrawiri.
ACTIVIDADES SE SUSPENDEN POR LA INTRANSIGENCIA Y LA INCAPACIDAD DE DOMINGO SALAS.
Mediante un comunicado la municipalidad distrital de Chamaca canceló sus actividades del FESTIVAL WAQRAWIRI Y LA FERIA DEL CORPUS CHRISTI.
Estas actividades generan movimiento económico, sin embargo, la incapacidad de la autoridad local y la intransigencia de la empresa minera Hudbay hace que estás actividades no se realicen.
. . .

10/05/2024

. Sigue la vía crucis de los dirigentes.
CORTE SUPREMA ORDENA NUEVO JUICIO CONTRA DIRIGENTES DE CHUMBIVILCAS POR PROTESTAS CONTRA MINERA ANABI
La Corte Suprema dispuso que se inicie un nuevo juicio oral contra 10 dirigentes de la provincia de Chumbivilcas que participaron en las acciones de protestas contra la minera Anabi por la contaminación de los ríos Molino y Santo Tomás y la afectación vial generada por los vehículos pesados de la empresa en diciembre del 2011, situación que conlleva a que los defensores ambientales tengan que seguir afrontando un largo y agotador camino judicial en busca de su inocencia.
La Corte Suprema en su sentencia de casación del 22 de abril del 2024, decide: “casaron la mencionada sentencia de vista”, de la Sala Penal de Apelaciones de Canchis (segunda instancia), que confirmaba el fallo del Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial “B” del Cusco, (primera instancia), sentencias que absolvían a los dirigentes.
En la segunda parte señala la Suprema que: “(…) se declara ACTUANDO COMO SEDE DE INSTANCIA, DECLARARON NULA la sentencia de primera instancia del seis de enero de dos mil veinte y ORDENARON que se lleve a cabo un nuevo juicio oral por otro órgano judicial y, en su día, de mediar recurso de apelación, por otro Colegiado Superior”.
Luciano Ataucuri Chávez, Julián Alejo Ataucuri Mancilla, Esteban Alvis Ccahuana, Grimaldo Asto Puma, Victoria Quispesivana Coralles, Wilber García Huaycani, Samuel Acero Hurtado, Urbano Cala Cáceres, Edgardo Aguirre Pacheco y Jaime Mantilla Chancuaña fueron acusados por la fiscalía como coautores de los delitos de secuestro, violación de domicilio, robo agravado, daño agravado, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos y disturbios, y solicitan hasta 30 años de cárcel para los dirigentes.
CASACIÓN
El Ministerio Público y Procuraduría Pública Especializada en Asuntos del Orden Público del Ministerio del Interior interpusieron el recurso de casación en contra de las dos sentencias absolutorias en favor de los dirigentes de Chumbivilcas, recurso que fue declarado por la Sala Suprema Penal Permanente, a cargo del juez supremo Cesar San Martín, como bien concebidos.
Parte del argumento de la Suprema para decidir en contra de los dirigentes fue que se vulneró el debido proceso, además de no haber una debida motivación de resoluciones judiciales y congruencia recursal.
DATO.
INCENDIO. El 5 de febrero el campamento minero de la empresa sufrió un incendio, y se les involucró a los ahora acusados.
Fuente Cusco Datos.
, , ,

27/03/2024

. 𝗘𝗫𝗣𝗢 𝗙𝗘𝗥𝗜𝗔 𝗩𝗘𝗟𝗜𝗟𝗟𝗘 𝟮𝟬𝟮4

XIV FESTIVAL NACIONAL DEL QUESO
VII FERIA NACIONAL AGROPECUARIA
DEL 26 AL 30 DE ABRIL
Campo ferial de Toccopampa

27/03/2024
04/03/2024

# #𝗖𝗮𝗻𝗰𝗵𝗶𝘀 EXIGEN PRISIÓN PREVENTIVA PARA RICARDO CORNEJO SÁNCHEZ
#𝗥𝗲𝘃𝗶𝘀𝘁𝗮𝗥𝗼𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼
𝗥𝗼𝗴𝗲𝗿 𝗚𝗮𝗹𝗶𝗻𝗱𝗼 𝘆 𝗣𝗮𝘂𝗹𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗼𝗹𝗲𝗿 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗲𝗹𝗲𝗿𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝘀𝗼

La situación legal del alcalde de Canchis, Ricardo Cornejo Sánchez, podría tomar un giro significativo en los próximos días, ante la solicitud de revocación de la comparecencia restringida por prisión preventiva presentada por ciudadanos preocupados por presuntas violaciones a las reglas de conducta impuestas.

El recurso legal, presentado recientemente por los ciudadanos Royer Galindo Laime y Paulina Estela Moler Santillana ante la Fiscalía de la Primera Fiscalía Penal Corporativa de Canchis, argumenta incumplimientos de reglas de conducta por parte del alcalde. Se alega que Cornejo Sánchez mantuvo comunicación con coimputados, especialmente con Jhon Carlos Carrasco Colque, lo que podría comprometer la imparcialidad del proceso en curso.

Uno de los puntos clave del recurso es el presunto contrato entre el alcalde y Carrasco Colque para servicios de análisis y actualización de un proyecto de mantenimiento, por una suma considerable. Este hecho levanta sospechas sobre posibles violaciones a las condiciones de la comparecencia restringida, lo que ha generado inquietud en el desarrollo del caso.

Royer Galindo Laime, Secretario General del Frente Único de Defensa de los Intereses de la Provincia de Canchis, ha expresado que la relación entre el alcalde y los coimputados pone en riesgo la imparcialidad del proceso, justificando así la solicitud de prisión preventiva.

Juristas consultados coinciden en que, de confirmarse el incumplimiento de las reglas establecidas, se podría ordenar la prisión preventiva, lo que cambiaría drásticamente la situación legal del alcalde de Canchis. Este nuevo escenario legal preocupa tanto al alcalde como a los involucrados, añadiendo un nuevo capítulo a la trama de corrupción que afecta a la municipalidad provincial de Canchis.

La solicitud de revocación de la comparecencia restringida por prisión preventiva para el alcalde de Canchis, Ricardo Cornejo Sánchez, plantea serias implicaciones legales y políticas en la provincia. El proceso legal en curso se encuentra en una etapa crucial, donde se espera que la Fiscalía actúe con celeridad y diligencia para determinar los próximos pasos en este caso de presunta corrupción.
𝗘𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼: #𝗥𝗼𝘁𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮𝗖𝘂𝘀𝗰𝗼©️

Dirección

Avenida San Felipe
Sicuani

Teléfono

+51931827598

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mallku MW publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir