14/11/2025
🔴 CONFIRMADO, REGIDORA QUE OLVIDÓ AL PUEBLO ES SOBRINA DEL PRESIDENTE DE LA BENEFICENCIA
La preocupación ciudadana en Sullana ha llegado a un punto crítico. Las denuncias que vienen circulando desde hace semanas han encendido la alarma pública: el parentesco directo entre la regidora Valeria Montero Cossio y el presidente del directorio de la Beneficencia Pública, Jaime Juárez Cossio, ha desatado serios cuestionamientos sobre un presunto favorecimiento familiar y político dentro de una institución que debería servir exclusivamente a los más vulnerables.
Diversos ciudadanos, han alertado que se presume que el presidente de la Beneficencia habría tenido participación en la campaña política de su sobrina. De confirmarse estas denuncias, estaríamos ante un hecho gravísimo que comprometería la misión social de la institución y abriría la puerta a responsabilidades administrativas y penales.
A este contexto se suma un elemento que hoy inquieta a toda la provincia:
¿Por qué el presidente de la Beneficencia permanece inamovible?
¿Se trata de méritos institucionales… o existe algún tipo de favoritismo, protección o blindaje político?
La población lo dice claro: “Alguien lo está protegiendo.”
Ustedes, sullaneros, saquen sus propias conclusiones.
Entre 2023 y 2024, la Municipalidad Provincial de Sullana ha brindado un fuerte y constante respaldo a la Beneficencia, lo cual hoy necesita ser revisado con lupa. Entre las acciones registradas se encuentran:
Aprobación de convenios institucionales, como el Convenio de Gestión, que formalizó la articulación social entre ambas entidades.
Apoyo logístico, organizativo y de difusión para que Sullana sea sede del Congreso Nacional de Beneficencias 2023.
Promoción y facilitación de convenios comerciales con empresas como Loterías Torito/Nexlot, que generaron aportes económicos, adelantos y porcentajes de recaudación para la Beneficencia.
Organización conjunta de rifas, campañas solidarias y actividades sociales que incrementaron el flujo de recursos.
Acompañamiento administrativo y visibilidad institucional a través de comunicaciones oficiales.
Si bien estas acciones pueden interpretarse como fortalecimiento institucional, hoy la población exige que se investigue si este respaldo fue transparente o si pudo servir para sostener o favorecer la gestión del actual presidente del directorio, especialmente considerando sus cuestionamientos públicos, sus vínculos familiares y su afiliación al partido Alianza Para el Progreso, lo cual también genera dudas sobre posibles aspiraciones políticas.
Lo que más le preocupa a la población es el parentesco directo entre la regidora y el presidente de la Beneficencia.
Denuncias de presunta participación en campaña electoral.
Afilicación partidaria activa del presidente.
Permanencia prolongada en el cargo a pesar de denuncias y reclamos.
Apoyo municipal inusualmente constante.
Escasez de información clara sobre programas sociales reales y su ejecución.
Estas inquietudes no son aisladas. Son un clamor ciudadano, expresado abiertamente en redes sociales, asambleas barriales y comunicaciones dirigidas a este medio.
Por la gravedad de lo señalado, la población solicita que intervengan:
✔ Contraloría General de la República
Para realizar una auditoría total y revisar el uso de recursos, convenios, aportes y decisiones administrativas.
✔ Fiscalía Anticorrupción
Para investigar presuntos actos de favorecimiento, tráfico de influencias, nepotismo, uso político de cargo público y cualquier irregularidad en el financiamiento de campañas.
✔ Órgano de Control Institucional (OCI)
Para revisar contratos, documentos, gastos, convenios, actividades y reportes institucionales.
✔ Ministerio de la Mujer (MIMP) y entes supervisores de Beneficencias
Para verificar la correcta aplicación de programas sociales y el cumplimiento de funciones.
✔ JNE y ONPE
Para evaluar si existieron aportes políticos no declarados o participación institucional indebida en actividades electorales.
SULLANA MERECE LA VERDAD
La gente está cansada de denuncias, cansada de silencio institucional y cansada de funcionarios que parecen intocables.
Hoy más que nunca, Sullana exige transparencia, explicaciones y, sobre todo, investigaciones reales y profundas.
Este medio continuará informando.
Este es solo uno de los informes.
Los próximos revelarán datos que, según nuestras fuentes cercanas, podrían estremecer completamente a la provincia.