La voz del Norte

La voz del Norte Pagina de noticias en la región de todo el Norte del Perú SULLANA - PIURA

25/06/2025
ORYGEN INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE WAYRA SOLAR: EL PRIMER PROYECTO HÍBRIDO A GRAN ESCALA DEL PERÚA un año de su lanzamient...
18/06/2025

ORYGEN INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE WAYRA SOLAR: EL PRIMER PROYECTO HÍBRIDO A GRAN ESCALA DEL PERÚ

A un año de su lanzamiento, Orygen se consolida como la principal generadora renovable del país.
Wayra Solar inyectará energía renovable al sistema nacional en una misma área junto con los parques eólicos Wayra I y Wayra Extensión, sumando una capacidad total de 403.52 MW.
La planta producirá anualmente 256 GWh de energía, lo que equivale al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos.

Lima, junio de 2025. A un año de su lanzamiento, Orygen iniciará la construcción de la central solar fotovoltaica Wayra Solar, ubicada en la provincia de Nasca, en Ica. Esta nueva planta, cuya construcción comenzará en julio de este año y prevé iniciar operación comercial en el último trimestre del 2026, formará parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer complejo híbrido a gran escala del Perú.

El complejo está conformado por Wayra I (132.3 MW), Wayra Extensión (177 MW) y, próximamente, Wayra Solar, que contará con una capacidad instalada de 94.22 MW (AC). En conjunto, aportarán 403.52 MW de potencia al portafolio de generación de Orygen, convirtiéndose en el complejo con mayor capacidad eólica-solar a nivel nacional.

“Hoy cumplimos un año de haber lanzado la marca Orygen en Perú, y lo hacemos impulsando la transición energética a través de un nuevo hito para el país. Con Wayra Solar, aprovecharemos eficientemente el terreno y la infraestructura compartida con Wayra I y Wayra Extensión, lo que nos permitirá generar energía más competitiva y con menor impacto ambiental. Al sumar energía solar a la red, reducimos la dependencia de fuentes fósiles y convertimos a nuestro proyecto híbrido en una nueva referencia para el desarrollo renovable en el país”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.

Wayra Solar se desarrollará sobre un área de 260 hectáreas en Nasca y aprovechará el elevado potencial solar de la zona para producir anualmente 256 GWh de energía, equivalente al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos. Esta planta se suma al portafolio solar de Orygen, que ya cuenta con un liderazgo consolidado en tecnología fotovoltaica gracias a las centrales Rubí de 144.48 MW (AC) y Clemesí de 114.93 MW (AC), ambas en operación.

El nuevo complejo híbrido de Orygen representa una solución energética innovadora, al combinar energía solar y eólica, aprovechando su complementariedad estacional y diaria para generar electricidad de forma más continua y equilibrada a lo largo del año. Permite optimizar costos mediante infraestructura compartida y maximizar el uso de la capacidad de conexión existente en la red. El desarrollo de este complejo reafirma el compromiso de Orygen con la sostenibilidad y la eficiencia, al consolidar un portafolio energético más confiable, que aprovecha responsablemente los recursos naturales y está alineado con los desafíos del futuro.

Inversión e infraestructura

Con una inversión de US$ 71.8 millones, Wayra Solar representa una de las apuestas más significativa en proyectos solares en el Perú en los últimos años. Involucra la adquisición en tecnología de paneles fotovoltaicos bifaciales y estructuras de seguimiento solar, que maximizan la captación de la radiación, incrementando la producción de electricidad.

La infraestructura incluirá más de 130,000 paneles y el uso de inversores tipo “string”, que permiten gestionar la producción en grupos de paneles más pequeños en comparación con la tecnología de inversores centralizados.

CENTRAL MALACAS DE ENEL GENERACIÓN PIURA PRODUCE ENERGÍA PARA CASI 1 MILLÓN DE PERUANOSLa operación de Central Malacas (...
17/06/2025

CENTRAL MALACAS DE ENEL GENERACIÓN PIURA PRODUCE ENERGÍA PARA CASI 1 MILLÓN DE PERUANOS

La operación de Central Malacas (330 MW) representa el 22% de la potencia instalada del norte y el 66% del sistema Piura – Zorritos y representa un rol clave para la seguridad del sistema eléctrico nacional.

Talara, junio de 2025.- Casi un millón de peruanos se benefician con la energía eléctrica que produce Enel Generación Piura mediante su Central Térmica Malacas, ubicada en la provincia de Talara, en el norte de Perú. Además, su importancia también se visibiliza en el apoyo brindado a las comunidades, a través de proyectos sociales, educativos y ambientales.
“Solo el año pasado hemos producido alrededor de 400 GWh, lo que representa el 8.4% del total de energía eléctrica producida en la región norte del Perú. También, brindamos aproximadamente 400 puestos de trabajo directos e indirectos y apoyamos con programas de salud, educación y medio ambiente en nuestra zona de influencia en Talara”, dijo Luis Chiok, gerente general de Enel Generación Piura.
La planta también forma parte del 20% de la Reserva Fría que brinda seguridad eléctrica al sistema eléctrico peruano y a la Región Piura ante cortes de energía. Además, la Central Térmica Malacas es el mayor consumidor privado de gas natural de la región, con una capacidad de consumo que asciende al 50% de la demanda regional, siendo un actor fundamental en las inversiones en Piura. Con esto, Enel Generación Piura es uno de los principales impulsores de la inversión gasífera en el norte de Perú, aportando a la sostenibilidad y desarrollo social y económico de la región.
Dentro del compromiso ambiental, La Central Térmica Malacas, al operar con gas natural reduce cerca de 0.78 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar más de 230 mil autos de circulación. Por otro lado, la operación de Malacas, a través de su equipo de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario, también impulsa el proyecto “Recicla Power”, iniciativa que trabaja junto a asociaciones de recicladores formales de la zona de influencia de la central y autoridades locales, para fortalecer la gestión ambiental en Talara. Gracias a este programa en 2024, se reciclaron más de 20 toneladas de residuos.
En lo referido al ámbito social y educativo, nuestra presencia ha beneficiado a más de 10 mil personas, por ejemplo, a través de la implementación de campañas de salud gratuitas coordinadas con el Ministerio de Salud, o mediante el respaldo de proyectos educativos como la escuela Santa Elena, institución a la cual apoya con kits escolares, movilidad y formación ambiental. Desde Malacas también se promueve la formación de mujeres, mediante el desarrollo de talleres de emprendimiento en alianza con el CEM (Centros Emergencia Mujer) y el Instituto Senati.

De esta forma Enel Generación Piura continúa consolidándose como un actor clave para el desarrollo energético del norte del país, aportando no solo a la seguridad del suministro, sino también al bienestar y desarrollo de las comunidades donde opera.

Atacan con difamaciones a periodista que respaldó a Gilberto Torres Ralph Zapata Ruiz ha sido blanco de una rastrera dif...
05/05/2025

Atacan con difamaciones a periodista que respaldó a Gilberto Torres

Ralph Zapata Ruiz ha sido blanco de una rastrera difamación sincronizada por páginas que blindan y defienden al gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, luego de que respaldara al periodista Gilberto Torres, quien fue atacado presuntamente por el círculo cercano a la máxima autoridad regional.

Esta mañana, el periodista de investigación Ralph Zapata Ruiz, director y fundador de Norte Sostenible, ha sido blanco de un sincronizado ataque con difamaciones a través de páginas de Facebook que blindan y defienden al gobernador regional de Piura, Luis Neyra León. Al periodista se lo acusa de hostigamiento sexual, una denuncia que fue archivada en 2023 por una Fiscalía de Lima.

Todo comenzó cuando hace tres días, el periodista de investigación publicó un hilo en X (antes Tuiter), en el que narraba el ataque que sufrió su colega piurano Gilberto Torres, quien acusó de dicho acto delincuencial a Davies Soto y Alejandro Callirgos, del entorno cercano y del área de Comunicación y Relaciones Públicas del Gobierno Regional de Piura.

“Lo único que hice fue exponer este hecho en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y pedí a las autoridades policiales, fiscales y judiciales que investiguen este hecho que representa un amedrentamiento contra un periodista que ha expuesto malas prácticas en el Gobierno Regional de Piura”, dijo Zapata.

El periodista añadió que conoce de dónde viene el ataque difamatorio. “¿Por qué se expone un hecho que fue archivado en 2023?, ¿por qué justo ahora, después de publicar y pedir que se investigue el ataque a Gilberto Torres? Es obvio que detrás de esta campaña de difamación están las mismas personas que mandaron a atacar a Gilberto Torres”, precisó Zapata.

Además, comentó que antes de publicar las difamaciones en páginas de Facebook, que difunden mentiras, contactaron al periodista de La República Luis Aguilar. “Él me llamó, le expliqué que el tema estaba archivado por la justicia y le comenté de dónde venían los ataques. Como medio serio, buscaron el descargo antes de publicar difamaciones. Obviamente, La República no publicó mentiras ni calumnias ni se prestó para la campaña de difamación”, narró Zapata.

El periodista de investigación reiteró el pedido para que las autoridades investiguen a fondo el ataque en la vivienda de Gilberto Torres, pues todo hace presumir que se trata de una muy bien organizada campaña de amedrentamiento contra los periodistas que no se alinean con el poder regional. “Es hora de que frenemos y desbaratemos estas prácticas propias de un régimen dictatorial y abusivo, que pretende amordazar a la prensa que no comulga con ellos”, expresó Zapata.

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA Y ENOSA UNEN ESFUERZOS PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN EL PUENTE INTEGRACIÓNGracias a las gestio...
29/03/2025

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA Y ENOSA UNEN ESFUERZOS PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN EL PUENTE INTEGRACIÓN

Gracias a las gestiones del alcalde de Bellavista, Ing. Julio Oliva Reto, y el trabajo articulado con Enosa, liderado por su jefe C.P.C. Marco Sánchez Roalcaba, se instalaron nuevos postes y luminarias en ambas vías del puente Integración, uno de los accesos principales al distrito. Esta mejora busca garantizar mayor seguridad y visibilidad para conductores y peatones, reduciendo riesgos y facilitando el tránsito nocturno.

Los trabajos se realizaron este viernes con la participación del equipo técnico de Enosa-Sullana, quienes ejecutaron las labores necesarias para optimizar el alumbrado en la zona. Estas acciones fueron programadas con rapidez para asegurar una intervención eficiente y minimizar molestias a los ciudadanos.

Para facilitar las labores, el jefe de la Divopus-PNP, coronel Alberto Enrique Cueva Dioses, junto a su contingente policial, estuvo presente en la zona, coordinando el desvío del tránsito y permitiendo que los trabajos se ejecuten de manera segura e inmediata. Gracias a esta coordinación, la intervención se llevó a cabo sin interrupciones.

Con esta gestión, el Ing. Julio Oliva Reto reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura del distrito, priorizando la iluminación en sus accesos principales para ofrecer un entorno más seguro. Además, estas acciones fortalecen la unión entre las instituciones públicas, demostrando que el trabajo conjunto entre la Municipalidad, Enosa y la Policía Nacional permite ejecutar mejoras rápidas y efectivas en beneficio del distrito.

Asimismo, estuvieron presentes el técnico Miguel García, responsable del Área Comercial de Enosa-Sullana; la Ing. Pierina More Seminario, subgerente de Formulación y Elaboración de Proyectos; y Ethel Zapata Espinoza, subgerente de Servicios Municipales y Limpieza Pública, quienes respaldaron esta importante mejora para el distrito.

09/02/2025

San Martin ganó por penales a Arequipa 3 a 2 por penales

🟡𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘃𝗲𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗙𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹⚽🏆L...
09/02/2025

🟡𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘃𝗲𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗙𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹⚽🏆

La Escuela San Martín de Marcavelica, representante de la región Piura, continúa demostrando su gran nivel en el Campeonato Nacional Creciendo con el Fútbol, organizado por la Federación Peruana de Fútbol. El equipo de la categoría 2012 logró una importante victoria ante la Región Amazonas, lo que le permitió asegurar su pase a la siguiente ronda.

Mañana domingo 09 de febrero, el conjunto dirigido por el Director Técnico Edson Astudillo enfrentará a Cerro de Pasco en busca de su clasificación a los octavos de final del torneo. Los dirigidos por Astudillo vienen realizando una destacada campaña en la ciudad de Huancayo, mostrando un excelente nivel de juego y compromiso.

La Escuela San Martín de Marcavelica sigue haciendo historia en este torneo, dejando en alto el nombre de Piura y mostrando el talento de sus jóvenes futbolistas.

G. W. YICHANG IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL NORTE CON NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN CHICLAYO- Nuevo centro de d...
07/02/2025

G. W. YICHANG IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL NORTE CON NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN CHICLAYO
- Nuevo centro de distribución contará con 2,200.00 m2 de área de almacén y oficinas administrativas, además de un patio de operaciones de 1,150.00 m2, el cual tiene la capacidad de recibir todo tipo de unidades.
- Crecimiento a nivel infraestructura es de 250% en comparación al anterior centro de distribución de la compañía.
Chiclayo, 06 de febrero de 2025.- G. W. Yichang continúa apostando por el Perú y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país, en este caso en el norte del Perú, con la inauguración de un nuevo centro de distribución en la ciudad de Chiclayo, que contó con una inversión de S/ 1.8 millones y que permitirá multiplicar la capacidad operativa y tecnológica y optimizar el abastecimiento en la región.
“Con más de 2,200 metros cuadrados de infraestructura moderna y un patio de operaciones de 1,150 m², este nuevo centro de distribución representa un crecimiento del 250% en nuestras instalaciones. Esta expansión nos permite optimizar la logística y garantizar una distribución más eficiente, asegurando que nuestros productos lleguen a cada rincón del norte peruano”, señaló Eduardo Chávez, Director de Ventas de G. W. Yichang.
Gracias a su ubicación estratégica en Chiclayo, la empresa podrá abastecer de manera más ágil a mercados clave como Tumbes, Cajamarca, Chachapoyas, Piura y Tarapoto. Además, la capacidad de almacenamiento se ha incrementado de 512 a 2,150 posiciones con cinco niveles en altura, lo que supone un crecimiento de más del 300%.
Compromiso por la sostenibilidad
Este nuevo centro de distribución permitirá reducir los tiempos de entrega en un 50%, consolidando cargas más pequeñas y agilizando la llegada de productos a los clientes en todo el norte del país.
"La tecnología jugó un papel fundamental en esta transformación. Contamos con racks sismo resistentes que garantizan la seguridad de la mercadería, montacargas eléctricos con baterías de litio que reducen nuestra huella de carbono y luminarias Full LED que optimizan el consumo de energía y contribuyen a la sostenibilidad”, apuntó.
Desde este almacén, G. W. Yichang distribuirá un portafolio diverso que incluye marcas propias como Florida, Compass, Marinero y Powercan, así como reconocidas marcas internacionales como Barilla, Bauducco, Ferrero Rocher, Hershey’s, Kellogg’s, Incasur, además de licores como Co**ha y Toro, y productos de ferretería y electrónica como Duracell y Bose, entre otros.
Como se recuerda, la empresa inauguró el año pasado 3 centros de distribución (Arequipa, Lima y Trujillo) y este es el primero del año 2025, consolidándose así como un referente tanto en el tema logístico como de distribución.

  YUNZA BANDO NARANJA DOM 09 FEB.
06/02/2025


YUNZA BANDO NARANJA
DOM 09 FEB.

Invertirán 80 millones de dólares en el primer club de lujo  del norte del país Los Proyectos Hayat Club y Hayat Villa P...
04/02/2025

Invertirán 80 millones de dólares en el primer club de lujo del norte del país

Los Proyectos Hayat Club y Hayat Villa Punta Sal, cuyas obras ya se iniciaron, serán el primer club-vivienda de playa privado y de lujo del Perú.

El mercado de proyectos de hoteles de lujo en el norte del Perú ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Actualmente este sector se encuentra en una fase de expansión, con un gran potencial debido a los atractivos naturales como las diversas playas del litoral.

El interés de inversionistas tanto locales como extranjeros ha aumentado, ya que se constituye como un nuevo modelo de negocio, con un alto rendimiento a corto plazo.

César del Valle, Gerente General del Grupo del Valle, señaló que este impulso del mercado inmobiliario para el turismo de lujo permite el desarrollo de la región, con mejores oportunidades para los pobladores, ya que está dirigido a turistas de alto poder adquisitivo que buscan experiencias exclusivas, servicios de alta calidad y una atención personalizada.

En ese sentido, resaltó que los dos nuevos proyectos de la compañía, Hayat Club y Hayat Villas Punta Sal, cuyas obras ya se iniciaron, serán los primeros Club-Vivienda de playa privado y de lujo en el Perú, con una inversión que supera los 80 millones de dólares y que espera, en su primer año de funcionamiento, atender al 40% de la demanda turística del norte peruano.

"La perspectiva en el país ha cambiado completamente, después de pasar de un receso de propuestas de inversión, creemos que este año el panorama es diferente, sumado a los grandes proyectos como el puerto de Chancay y el nuevo aeropuerto, que sin duda captará mucho turismo nacional e internacional. La demanda de alojamiento de lujo, especialmente en destinos turísticos del norte, puede generar un alto retorno de inversión”, señaló César del Valle.

Nuevo modelo de negocio

Para Del Valle, invertir en hoteles de lujo en el norte peruano presenta una oportunidad atractiva debido a los altos retornos financieros, la diversificación de inversiones, el crecimiento del turismo, las oportunidades de mercado y los beneficios sociales y ambientales.

HAYAT cuenta con financiamiento de capitales peruanos, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo local y la confianza en el mercado nacional.

“Existe un equilibrio entre turistas internacionales, especialmente de países como Ecuador, Argentina y Chile, y turistas nacionales que buscan destinos de lujo dentro del Perú. En comparación con otras regiones más desarrolladas, el norte ofrece un mercado menos saturado con potencial para nuevos desarrollos hoteleros, sumado a que tiene temporadas de alta demanda turística, especialmente durante los meses de verano y de avistamiento de ballenas”, dijo.

Primer club-vivienda de playa de lujo del Perú

El proyecto Hayat Club Punta Sal será el primer Club de Playa privado y de lujo en el país, ubicado en el distrito de Canoas de Punta Sal, en la región Tumbes, uno de los mejores balnearios del norte peruano. Sus operaciones se iniciarán en el 2027 y espera atraer a 50 mil personas entre peruanos y extranjeros, especialmente de Ecuador, Chile y Argentina, en una extensión de más de 22 hectáreas de terreno en primera línea de playa.

“Hayat Club Punta Sal es una oportunidad para que los peruanos puedan contar y acceder a un club de lujo, ya que propone un formato turístico y hotelero nunca antes visto en el país. Además, es una oportunidad de inversión, ya que, al iniciar sus operaciones, la membresía puede costar mucho más que su valor inicial”, explicó del Valle.

El inicio de las obras está planificado para el primer trimestre de este año y su inauguración hacia el 2027. Su inversión inicial supera los 50 millones de dólares solo en obra. El proyecto concluido y listo para operar superará los 80 millones de dólares.

Contará con 800 habitaciones, salones amplios para reuniones, eventos y convenciones de talla internacional, además de zonas de recreación dentro y fuera del mar, amplias piscinas, y espacios para conciertos al aire libre.

En cuanto a participación del mercado, César del Valle estimó que, en el primer año de funcionamiento, Hayat Club ocupe el 40% del mercado, y los siguientes años, llegan a un 70% de participación del mercado en el norte del país.

"Actualmente hay diferentes formatos en hotelería en la zona, por lo que este nuevo modelo de negocio se perfila como único en el país y con mucho potencial de inversión, desarrollo económico en la zona y nuevos puestos de trabajo local directos e indirectos, beneficiando a más de 500 familias de la zona”, indicó.

El segundo proyecto, Hayat Villa, diseñado para quienes desean construir su hogar frente al mar, esta unidad ofrece lotes de playa con vistas y acceso directo a la costa. Son 704 exclusivas unidades residenciales, distribuidas en tres tipos de metraje, brindando la oportunidad de adquirir un espacio propio dentro de este entorno de lujo. Cada departamento tendrá un valor de 120 mil dólares y permitirá a los propietarios disfrutar de todas las instalaciones y comodidades que el club tiene para ofrecer.

03/02/2025

Dirección

Sullana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz del Norte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz del Norte:

Compartir