La voz del Norte

La voz del Norte Pagina de noticias en la región de todo el Norte del Perú SULLANA - PIURA

VECINOS DE URB BANCO CCC DENUNCIA QUE APRENDICES DE MAESTRO DE OBRA, OBREROS DE CONSTRUCCION E INGENIEROS ESTAN EJECUTAN...
22/08/2025

VECINOS DE URB BANCO CCC DENUNCIA QUE APRENDICES DE MAESTRO DE OBRA, OBREROS DE CONSTRUCCION E INGENIEROS ESTAN EJECUTANDO UNA CAPILLA EN URB JARDIN EN MEDIO DE UN BASURAL CON NOTORIAS FALLAS TECNICAS COMO COLUMNAS RELLENADAS, CERCO EN EL SUELO, CONEXIONES CLANDESTINAS, MUROS DE LADRILLO TORCIDOS, VIGAS AÑADIDAS Y RAJADAS QUE ADEMAS ES UTILIZADO COMO BAÑO PUBLICO DE LOS PARROQUIANOS QUE CONSUMEN LICOR EN SUS ALREDEDORES CONSTITUYENDO UN PELIGRO LATENTE A LOS QUE TRANSITAN EL SECTOR VECINAL, PRESUMEN QUE EL PROFE RAUL ELIAS APARICIO VECINO DEL SECTOR Y GESTOR JUVECO HAN DEJADO ABANDONADO LOS TRABAJOS EN REPRESENTACION DE LA URBANIZACION JARDIN Y LA MUNICIPALIDAD DE SULLANA NADA DICE DE ESTE PELIGRO INMINENTE DONDE LOS DELINCUENTES SE ESCONDEN PARA ASALTAR A LOS TRANSEUNTES, _____FOTOS

SULLANA.ADVIERTEN PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL SAT-SULLANA.Piden intervención de la Contraloría General de la Republi...
04/08/2025

SULLANA.

ADVIERTEN PRESUNTAS IRREGULARIDADES EN EL SAT-SULLANA.
Piden intervención de la Contraloría General de la Republica, Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios y DIRCOCOR PIURA de la Policía Nacional del Perú.

Sullana.- El ciudadano F.Z.G ha solicitado la intervención de la Contraloría General de la Republica, la Fiscalía Anticorrupcion y la DIRCORCOR PIURA de la Policia Nacional del Peru, para investigar y sancionar a los que resulten responsables de una serie de presuntas irregularidades cometidas por el Servicio de Administración Tributaria de Sullana (SAT SULLANA), de las cuales muchas de ellas atentan contra la paz y la tranquilidad de los miles de sullaneros quienes no saben dónde irán a parar los millones captados ni y que uso se les va a dar, teniendo en cuenta que la meta de este año de exprimir a los sullaneros con más de 80 millones de soles.

Son múltiples las cartas dirigidas a la Municipalidad Provincial de Sullana, a los altos funcionarios de la Contraloría, SERVIR, DIRCOCOR PIURA, en la que F. Z. G solicita la urgente intervención con el objetivo de investigar, determinar y sancionar a los que resulten responsables de una serie de presuntos actos ilegales que implican concurso de delitos contra la administración publica, incluyendo malversación de fondos, nombramientos y aceptación ilegal de cargos públicos entre otros.

Para tal fin, el peticionante F. Z. G través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Publica ( LEY 27806) pide información muy precisa, pues con una aparente legalidad el SAT obtiene el 15% de lo recaudado en pagos de arbitrios , impuestos prediales y, multas al mismo estilo de la posible banda "LOS LIMPIOS DE LA CORRUPCION" que se estableció en la Municipalidad Provincial de Chiclayo, liderada por el hoy detenido exalcalde ARTURO CHIRINOS.

Hay que señalar que el pedido hecho a través de la ley de transparencia y acceso a la información pública, contempla la entrega de las copias de las resoluciones de alcaldía de la asignación de los altos funcionarios del SAT, entre ellos, la del gerente general Lucas Javier Regalado Arrece, los nombres completos, profesión y contrato de cada uno de los trabajadores, y la copia de la licencia de funcionamiento y riesgo del local del SAT (ubicado en la calle Ugarteche).

Asimismo del Plan de Recaudación y Distribución de los aportes o pagos de los tributos y arbitrios, el contrato del SAT que con el prohibido Uso del sistema de inteligencia artificial realizan miles de llamas telefónicas de forma para la ejecución del cobro a los usuarios a través de las líneas móviles y otras redes, con realizan las notificaciones que no tienen ningún sustento técnico, y que con el cuento de la rebaja de tributos, literalmente obligan a los vecinos sullaneros a pagar bajo el argumento de embargo de cuentas e incautación de bienes.

DATO:
-Hay que indicar que han transcurrido los plazos establecidos para la entrega de los documentos solicitados sin que hasta la fecha se haya brindado la información, por lo que el peticionario está solicitando la incautación de los documentos y computadoras del SAT Sullana, tal como ocurrió hace días en el Gobierno Regional de La Libertad (Fotos).

Se llama Draco es un Golden siempre anda con su botella en la boca se perdió el día viernes al medio día por el mercadil...
04/08/2025

Se llama Draco es un Golden siempre anda con su botella en la boca se perdió el día viernes al medio día por el mercadillo se dará recompensa

25/06/2025
ORYGEN INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE WAYRA SOLAR: EL PRIMER PROYECTO HÍBRIDO A GRAN ESCALA DEL PERÚA un año de su lanzamient...
18/06/2025

ORYGEN INICIA LA CONSTRUCCIÓN DE WAYRA SOLAR: EL PRIMER PROYECTO HÍBRIDO A GRAN ESCALA DEL PERÚ

A un año de su lanzamiento, Orygen se consolida como la principal generadora renovable del país.
Wayra Solar inyectará energía renovable al sistema nacional en una misma área junto con los parques eólicos Wayra I y Wayra Extensión, sumando una capacidad total de 403.52 MW.
La planta producirá anualmente 256 GWh de energía, lo que equivale al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos.

Lima, junio de 2025. A un año de su lanzamiento, Orygen iniciará la construcción de la central solar fotovoltaica Wayra Solar, ubicada en la provincia de Nasca, en Ica. Esta nueva planta, cuya construcción comenzará en julio de este año y prevé iniciar operación comercial en el último trimestre del 2026, formará parte del Complejo de Energías Renovables Wayra, el primer complejo híbrido a gran escala del Perú.

El complejo está conformado por Wayra I (132.3 MW), Wayra Extensión (177 MW) y, próximamente, Wayra Solar, que contará con una capacidad instalada de 94.22 MW (AC). En conjunto, aportarán 403.52 MW de potencia al portafolio de generación de Orygen, convirtiéndose en el complejo con mayor capacidad eólica-solar a nivel nacional.

“Hoy cumplimos un año de haber lanzado la marca Orygen en Perú, y lo hacemos impulsando la transición energética a través de un nuevo hito para el país. Con Wayra Solar, aprovecharemos eficientemente el terreno y la infraestructura compartida con Wayra I y Wayra Extensión, lo que nos permitirá generar energía más competitiva y con menor impacto ambiental. Al sumar energía solar a la red, reducimos la dependencia de fuentes fósiles y convertimos a nuestro proyecto híbrido en una nueva referencia para el desarrollo renovable en el país”, señaló Marco Fragale, CEO de Orygen.

Wayra Solar se desarrollará sobre un área de 260 hectáreas en Nasca y aprovechará el elevado potencial solar de la zona para producir anualmente 256 GWh de energía, equivalente al consumo de aproximadamente 230 mil hogares peruanos. Esta planta se suma al portafolio solar de Orygen, que ya cuenta con un liderazgo consolidado en tecnología fotovoltaica gracias a las centrales Rubí de 144.48 MW (AC) y Clemesí de 114.93 MW (AC), ambas en operación.

El nuevo complejo híbrido de Orygen representa una solución energética innovadora, al combinar energía solar y eólica, aprovechando su complementariedad estacional y diaria para generar electricidad de forma más continua y equilibrada a lo largo del año. Permite optimizar costos mediante infraestructura compartida y maximizar el uso de la capacidad de conexión existente en la red. El desarrollo de este complejo reafirma el compromiso de Orygen con la sostenibilidad y la eficiencia, al consolidar un portafolio energético más confiable, que aprovecha responsablemente los recursos naturales y está alineado con los desafíos del futuro.

Inversión e infraestructura

Con una inversión de US$ 71.8 millones, Wayra Solar representa una de las apuestas más significativa en proyectos solares en el Perú en los últimos años. Involucra la adquisición en tecnología de paneles fotovoltaicos bifaciales y estructuras de seguimiento solar, que maximizan la captación de la radiación, incrementando la producción de electricidad.

La infraestructura incluirá más de 130,000 paneles y el uso de inversores tipo “string”, que permiten gestionar la producción en grupos de paneles más pequeños en comparación con la tecnología de inversores centralizados.

CENTRAL MALACAS DE ENEL GENERACIÓN PIURA PRODUCE ENERGÍA PARA CASI 1 MILLÓN DE PERUANOSLa operación de Central Malacas (...
17/06/2025

CENTRAL MALACAS DE ENEL GENERACIÓN PIURA PRODUCE ENERGÍA PARA CASI 1 MILLÓN DE PERUANOS

La operación de Central Malacas (330 MW) representa el 22% de la potencia instalada del norte y el 66% del sistema Piura – Zorritos y representa un rol clave para la seguridad del sistema eléctrico nacional.

Talara, junio de 2025.- Casi un millón de peruanos se benefician con la energía eléctrica que produce Enel Generación Piura mediante su Central Térmica Malacas, ubicada en la provincia de Talara, en el norte de Perú. Además, su importancia también se visibiliza en el apoyo brindado a las comunidades, a través de proyectos sociales, educativos y ambientales.
“Solo el año pasado hemos producido alrededor de 400 GWh, lo que representa el 8.4% del total de energía eléctrica producida en la región norte del Perú. También, brindamos aproximadamente 400 puestos de trabajo directos e indirectos y apoyamos con programas de salud, educación y medio ambiente en nuestra zona de influencia en Talara”, dijo Luis Chiok, gerente general de Enel Generación Piura.
La planta también forma parte del 20% de la Reserva Fría que brinda seguridad eléctrica al sistema eléctrico peruano y a la Región Piura ante cortes de energía. Además, la Central Térmica Malacas es el mayor consumidor privado de gas natural de la región, con una capacidad de consumo que asciende al 50% de la demanda regional, siendo un actor fundamental en las inversiones en Piura. Con esto, Enel Generación Piura es uno de los principales impulsores de la inversión gasífera en el norte de Perú, aportando a la sostenibilidad y desarrollo social y económico de la región.
Dentro del compromiso ambiental, La Central Térmica Malacas, al operar con gas natural reduce cerca de 0.78 millones de toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar más de 230 mil autos de circulación. Por otro lado, la operación de Malacas, a través de su equipo de Sostenibilidad y Relacionamiento Comunitario, también impulsa el proyecto “Recicla Power”, iniciativa que trabaja junto a asociaciones de recicladores formales de la zona de influencia de la central y autoridades locales, para fortalecer la gestión ambiental en Talara. Gracias a este programa en 2024, se reciclaron más de 20 toneladas de residuos.
En lo referido al ámbito social y educativo, nuestra presencia ha beneficiado a más de 10 mil personas, por ejemplo, a través de la implementación de campañas de salud gratuitas coordinadas con el Ministerio de Salud, o mediante el respaldo de proyectos educativos como la escuela Santa Elena, institución a la cual apoya con kits escolares, movilidad y formación ambiental. Desde Malacas también se promueve la formación de mujeres, mediante el desarrollo de talleres de emprendimiento en alianza con el CEM (Centros Emergencia Mujer) y el Instituto Senati.

De esta forma Enel Generación Piura continúa consolidándose como un actor clave para el desarrollo energético del norte del país, aportando no solo a la seguridad del suministro, sino también al bienestar y desarrollo de las comunidades donde opera.

Atacan con difamaciones a periodista que respaldó a Gilberto Torres Ralph Zapata Ruiz ha sido blanco de una rastrera dif...
05/05/2025

Atacan con difamaciones a periodista que respaldó a Gilberto Torres

Ralph Zapata Ruiz ha sido blanco de una rastrera difamación sincronizada por páginas que blindan y defienden al gobernador regional de Piura, Luis Neyra León, luego de que respaldara al periodista Gilberto Torres, quien fue atacado presuntamente por el círculo cercano a la máxima autoridad regional.

Esta mañana, el periodista de investigación Ralph Zapata Ruiz, director y fundador de Norte Sostenible, ha sido blanco de un sincronizado ataque con difamaciones a través de páginas de Facebook que blindan y defienden al gobernador regional de Piura, Luis Neyra León. Al periodista se lo acusa de hostigamiento sexual, una denuncia que fue archivada en 2023 por una Fiscalía de Lima.

Todo comenzó cuando hace tres días, el periodista de investigación publicó un hilo en X (antes Tuiter), en el que narraba el ataque que sufrió su colega piurano Gilberto Torres, quien acusó de dicho acto delincuencial a Davies Soto y Alejandro Callirgos, del entorno cercano y del área de Comunicación y Relaciones Públicas del Gobierno Regional de Piura.

“Lo único que hice fue exponer este hecho en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa y pedí a las autoridades policiales, fiscales y judiciales que investiguen este hecho que representa un amedrentamiento contra un periodista que ha expuesto malas prácticas en el Gobierno Regional de Piura”, dijo Zapata.

El periodista añadió que conoce de dónde viene el ataque difamatorio. “¿Por qué se expone un hecho que fue archivado en 2023?, ¿por qué justo ahora, después de publicar y pedir que se investigue el ataque a Gilberto Torres? Es obvio que detrás de esta campaña de difamación están las mismas personas que mandaron a atacar a Gilberto Torres”, precisó Zapata.

Además, comentó que antes de publicar las difamaciones en páginas de Facebook, que difunden mentiras, contactaron al periodista de La República Luis Aguilar. “Él me llamó, le expliqué que el tema estaba archivado por la justicia y le comenté de dónde venían los ataques. Como medio serio, buscaron el descargo antes de publicar difamaciones. Obviamente, La República no publicó mentiras ni calumnias ni se prestó para la campaña de difamación”, narró Zapata.

El periodista de investigación reiteró el pedido para que las autoridades investiguen a fondo el ataque en la vivienda de Gilberto Torres, pues todo hace presumir que se trata de una muy bien organizada campaña de amedrentamiento contra los periodistas que no se alinean con el poder regional. “Es hora de que frenemos y desbaratemos estas prácticas propias de un régimen dictatorial y abusivo, que pretende amordazar a la prensa que no comulga con ellos”, expresó Zapata.

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA Y ENOSA UNEN ESFUERZOS PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN EL PUENTE INTEGRACIÓNGracias a las gestio...
29/03/2025

MUNICIPALIDAD DE BELLAVISTA Y ENOSA UNEN ESFUERZOS PARA MEJORAR ILUMINACIÓN EN EL PUENTE INTEGRACIÓN

Gracias a las gestiones del alcalde de Bellavista, Ing. Julio Oliva Reto, y el trabajo articulado con Enosa, liderado por su jefe C.P.C. Marco Sánchez Roalcaba, se instalaron nuevos postes y luminarias en ambas vías del puente Integración, uno de los accesos principales al distrito. Esta mejora busca garantizar mayor seguridad y visibilidad para conductores y peatones, reduciendo riesgos y facilitando el tránsito nocturno.

Los trabajos se realizaron este viernes con la participación del equipo técnico de Enosa-Sullana, quienes ejecutaron las labores necesarias para optimizar el alumbrado en la zona. Estas acciones fueron programadas con rapidez para asegurar una intervención eficiente y minimizar molestias a los ciudadanos.

Para facilitar las labores, el jefe de la Divopus-PNP, coronel Alberto Enrique Cueva Dioses, junto a su contingente policial, estuvo presente en la zona, coordinando el desvío del tránsito y permitiendo que los trabajos se ejecuten de manera segura e inmediata. Gracias a esta coordinación, la intervención se llevó a cabo sin interrupciones.

Con esta gestión, el Ing. Julio Oliva Reto reafirma su compromiso de mejorar la infraestructura del distrito, priorizando la iluminación en sus accesos principales para ofrecer un entorno más seguro. Además, estas acciones fortalecen la unión entre las instituciones públicas, demostrando que el trabajo conjunto entre la Municipalidad, Enosa y la Policía Nacional permite ejecutar mejoras rápidas y efectivas en beneficio del distrito.

Asimismo, estuvieron presentes el técnico Miguel García, responsable del Área Comercial de Enosa-Sullana; la Ing. Pierina More Seminario, subgerente de Formulación y Elaboración de Proyectos; y Ethel Zapata Espinoza, subgerente de Servicios Municipales y Limpieza Pública, quienes respaldaron esta importante mejora para el distrito.

09/02/2025

San Martin ganó por penales a Arequipa 3 a 2 por penales

🟡𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘃𝗲𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗙𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹⚽🏆L...
09/02/2025

🟡𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗱𝗲 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗮𝘃𝗲𝗹𝗶𝗰𝗮 𝗮𝘃𝗮𝗻𝘇𝗮 𝗮 𝗹𝗮 𝘀𝗶𝗴𝘂𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗮𝘀𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗺𝗽𝗲𝗼𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗹 𝗡𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗖𝗿𝗲𝗰𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗙𝘂́𝘁𝗯𝗼𝗹⚽🏆

La Escuela San Martín de Marcavelica, representante de la región Piura, continúa demostrando su gran nivel en el Campeonato Nacional Creciendo con el Fútbol, organizado por la Federación Peruana de Fútbol. El equipo de la categoría 2012 logró una importante victoria ante la Región Amazonas, lo que le permitió asegurar su pase a la siguiente ronda.

Mañana domingo 09 de febrero, el conjunto dirigido por el Director Técnico Edson Astudillo enfrentará a Cerro de Pasco en busca de su clasificación a los octavos de final del torneo. Los dirigidos por Astudillo vienen realizando una destacada campaña en la ciudad de Huancayo, mostrando un excelente nivel de juego y compromiso.

La Escuela San Martín de Marcavelica sigue haciendo historia en este torneo, dejando en alto el nombre de Piura y mostrando el talento de sus jóvenes futbolistas.

G. W. YICHANG IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL NORTE CON NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN CHICLAYO- Nuevo centro de d...
07/02/2025

G. W. YICHANG IMPULSA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL NORTE CON NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN EN CHICLAYO
- Nuevo centro de distribución contará con 2,200.00 m2 de área de almacén y oficinas administrativas, además de un patio de operaciones de 1,150.00 m2, el cual tiene la capacidad de recibir todo tipo de unidades.
- Crecimiento a nivel infraestructura es de 250% en comparación al anterior centro de distribución de la compañía.
Chiclayo, 06 de febrero de 2025.- G. W. Yichang continúa apostando por el Perú y reafirmando su compromiso con el desarrollo económico del país, en este caso en el norte del Perú, con la inauguración de un nuevo centro de distribución en la ciudad de Chiclayo, que contó con una inversión de S/ 1.8 millones y que permitirá multiplicar la capacidad operativa y tecnológica y optimizar el abastecimiento en la región.
“Con más de 2,200 metros cuadrados de infraestructura moderna y un patio de operaciones de 1,150 m², este nuevo centro de distribución representa un crecimiento del 250% en nuestras instalaciones. Esta expansión nos permite optimizar la logística y garantizar una distribución más eficiente, asegurando que nuestros productos lleguen a cada rincón del norte peruano”, señaló Eduardo Chávez, Director de Ventas de G. W. Yichang.
Gracias a su ubicación estratégica en Chiclayo, la empresa podrá abastecer de manera más ágil a mercados clave como Tumbes, Cajamarca, Chachapoyas, Piura y Tarapoto. Además, la capacidad de almacenamiento se ha incrementado de 512 a 2,150 posiciones con cinco niveles en altura, lo que supone un crecimiento de más del 300%.
Compromiso por la sostenibilidad
Este nuevo centro de distribución permitirá reducir los tiempos de entrega en un 50%, consolidando cargas más pequeñas y agilizando la llegada de productos a los clientes en todo el norte del país.
"La tecnología jugó un papel fundamental en esta transformación. Contamos con racks sismo resistentes que garantizan la seguridad de la mercadería, montacargas eléctricos con baterías de litio que reducen nuestra huella de carbono y luminarias Full LED que optimizan el consumo de energía y contribuyen a la sostenibilidad”, apuntó.
Desde este almacén, G. W. Yichang distribuirá un portafolio diverso que incluye marcas propias como Florida, Compass, Marinero y Powercan, así como reconocidas marcas internacionales como Barilla, Bauducco, Ferrero Rocher, Hershey’s, Kellogg’s, Incasur, además de licores como Co**ha y Toro, y productos de ferretería y electrónica como Duracell y Bose, entre otros.
Como se recuerda, la empresa inauguró el año pasado 3 centros de distribución (Arequipa, Lima y Trujillo) y este es el primero del año 2025, consolidándose así como un referente tanto en el tema logístico como de distribución.

  YUNZA BANDO NARANJA DOM 09 FEB.
06/02/2025


YUNZA BANDO NARANJA
DOM 09 FEB.

Dirección

Sullana

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La voz del Norte publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a La voz del Norte:

Compartir