El Ruiseñor del Valle Noticias

El Ruiseñor del Valle Noticias Pagina informativa

6🔵| Escándalo en EsSalud: extirpan los ojos a tres personas por virusUn escándalo envuelve otra vez a EsSalud luego de q...
10/01/2025

6🔵| Escándalo en EsSalud: extirpan los ojos a tres personas por virus

Un escándalo envuelve otra vez a EsSalud luego de que cinco adultos mayores, tras ser operados de cataratas, se infectaron con un virus y debieron extirparles los ojos a tres de ellos para salvarles la vida.

Los cinco pacientes fueron ingresados de emergencia al hospital Edgardo Rebagliati, donde los galenos decidieron intervenirlos para evitar que el virus llegara al cerebro.

La historia se inició el pasado 31 de diciembre en el nosocomio de esa institución en Punchana, Loreto. Tras fuertes dolores oculares, la técnica en enfermería Lita Rengifo Flores acudió a su cita médica para lo que sería una sencilla intervención quirúrgica. Era la tercera vez que la llamaban.

Junto a ella llegó, además, Olinda Lozano de Chunga, a quien las cataratas molestaban desde hacía diez años, impidiéndole gran parte de la visión. También César Vela Cometivos, Jorge Paquioma Woo y Rolando Escobedo Rojas. Todos ellos se pusieron en manos del médico oftalmóloga Angélica Lozano.

Aparentemente, la operación había sido un éxito. Sin embargo, por la noche, Lita comenzó a sentir ardor e irritación en el órgano intervenido y pudo dormir solo medicada.

Durante el control de rutina, tres días después, todos los operados fueron derivados a Lima tras ser comunicados del grave contagio del que fueron víctimas.

Lita tenía muy afectado el globo ocular y para salvarle la vida, debieron quitárselo. Otros dos pacientes más corrieron la misma suerte.🔵| Escándalo en EsSalud: extirpan los ojos a tres personas por virus

Un escándalo envuelve otra vez a EsSalud luego de que cinco adultos mayores, tras ser operados de cataratas, se infectaron con un virus y debieron extirparles los ojos a tres de ellos para salvarles la vida.

Los cinco pacientes fueron ingresados de emergencia al hospital Edgardo Rebagliati, donde los galenos decidieron intervenirlos para evitar que el virus llegara al cerebro.

La historia se inició el pasado

China declara el estado de emergencia por múltiples brotesChina enfrenta una grave crisis sanitaria debido al brote de m...
03/01/2025

China declara el estado de emergencia por múltiples brotes

China enfrenta una grave crisis sanitaria debido al brote de metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio altamente contagioso que afecta principalmente a niños, personas de la tercera edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas del virus incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos más graves, neumonía. Este brote coincide con la circulación de otros virus respiratorios, como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae.

Esto ha provocado el colapso de los sistemas de salud del país particularmente en las unidades pediátricas, donde la demanda de atención médica ha alcanzado niveles críticos.

Cinco años después de la pandemia de Covid-19, el brote de HMPV ha reavivado temores sobre la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a emergencias de salud pública.

Aunque las autoridades chinas aún no han proporcionado información detallada sobre la magnitud de la crisis, las imágenes y testimonios apuntan a una emergencia sanitaria en expansión.China declara el estado de emergencia por múltiples brotes

China enfrenta una grave crisis sanitaria debido al brote de metapneumovirus humano (HMPV), un virus respiratorio altamente contagioso que afecta principalmente a niños, personas de la tercera edad y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

Los síntomas del virus incluyen fiebre, tos, dificultad para respirar y, en casos más graves, neumonía. Este brote coincide con la circulación de otros virus respiratorios, como la influenza A y Mycoplasma pneumoniae.

Esto ha provocado el colapso de los sistemas de salud del país particularmente en las unidades pediátricas, donde la demanda de atención médica ha alcanzado niveles críticos.

Cinco años después de la pandemia de Covid-19, el brote de HMPV ha reavivado temores sobre la capacidad del sistema sanitario para hacer frente a emergencias de salud pública.

Aunque las autoridades chinas aún no han proporciona

*GORE Y CATEDRAL DE PIURA LANZAN CAMPAÑA SOLIDARIA “AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE TALARA, PAITA Y SECHURA”*El Gobierno...
01/01/2025

*GORE Y CATEDRAL DE PIURA LANZAN CAMPAÑA SOLIDARIA “AYUDEMOS A NUESTROS HERMANOS DE TALARA, PAITA Y SECHURA”*

El Gobierno Regional de Piura, a través deI Programa de Apoyo Social (PAS), y la Catedral de Piura San Miguel Arcángel, han puesto en marcha la campaña solidaria “Ayudemos a nuestros hermanos de Talara, Paita y Sechura”, con el fin de recaudar ayuda humanitaria en beneficio de las familias afectadas recientemente por oleajes anómalos en el litoral de la región y el derrame de petróleo en Talara.

Quienes deseen sumarse a esta cruzada solidaria pueden hacerlo donando víveres de primera necesidad, pañales de tallas RN, S, M, L, ropa en buen estado, agua o frazadas.

Los puntos de acopio son la Catedral de Piura (teléfono del padre José: 984 004 699) y las oficinas del PAS de la urbanización Miraflores, Mz H1-20, calle Los Juncos (teléfono, 928465492).

Los organizadores esperan contar con el apoyo de miles de piuranos, a fin de aliviar las necesidades más urgentes de las familias afectadas. Exhortaron a la ciudadanía a colaborar con lo que esté a su alcance y a difundir esta iniciativa.

  | Tras cumplirse los 90 días desde la declaratoria de interés y al no haberse presentado una propuesta, corresponde la...
01/01/2025

| Tras cumplirse los 90 días desde la declaratoria de interés y al no haberse presentado una propuesta, corresponde la adjudicación directa al proponente que desarrollará el proyecto en la localidad de .

El Algarrobo es un proyecto polimetálico que contempla la extracción de cobre, zinc y plata que inicialmente alcanzaría una producción de 5 mil toneladas por día, capacidad que se incrementará hasta 15 mil, la cual se determinará, con exactitud, con los estudios de factibilidad.

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), la primera etapa del proyecto priorizará la gestión social con la comunidad vinculada, enfocándose en alcanzar acuerdos para la ejecución de un proyecto hídrico.

Luego, se procederá con la exploración, elaboración de estudios de factibilidad bancable, impacto ambiental e ingeniería de construcción, correspondientes a la etapa comercial del proyecto.

Y concluirá con la planificación de la ingeniería para el cierre de mina al término de las operaciones, asegurando la rehabilitación del área afectada.

El proyecto contribuirá a la reactivación económica de la región, especialmente en el sector agrícola, y fortalecerá la posición de Perú en el ranking mundial de minería.

En este caso, se prevé la formación de Comités de Monitoreo Participativo, integrado por representantes locales, quienes supervisarán aspectos ambientales (calidad del agua) y comunicarán los resultados del monitoreo a la comunidad.

El Algarrobo incluye la creación de un fondo social para gestionar los aportes derivados de los compromisos contractuales asumidos por el inversionista.

Estos fondos se destinarán a la implementación de programas sociales en beneficio de las comunidades dentro de la zona de influencia.

Asimismo, los ingresos provenientes del canon y las regalías incrementarán los presupuestos de los gobiernos subnacionales, con especial atención en las áreas de influencia directa.

30/12/2024

🟡🟢🔵La Junta de Usuarios de San Lorenzo llevó a cabo una reunión con los presidentes de la zona regulada, los jefes de oficina y los usuarios, con el propósito de determinar de manera consensuada el inicio del turno de riego. En dicha reunión se acordó, y quedó registrado en acta, que la apertura del sistema de riego se realizará el lunes 6 de enero de 2025, a las 06:00 a.m. Para ello, los jefes de oficina deberán presentar previamente sus pedidos de agua, los cuales serán posteriormente revisadas y autorizadas por la Administración Local de Agua San Lorenzo. Este turno de riego se prevé atender al 100%, debido a los últimos aportes registrados en la cuenca del río Quiroz.

♦️Cabe indicar que la atención del recurso hídrico estará condicionado a que el reservorio cuente con un volumen mínimo almacenado de 35.6 hm³ o superior, y a que las condiciones hidrometeorológicas sigan siendo favorables, lo que permitirá culminar el turno con un volumen de 14.00 hm³.🟡🟢🔵La Junta de Usuarios de San Lorenzo llevó a cabo una reunión con los presidentes de la zona regulada, los jefes de oficina y los usuarios, con el propósito de determinar de manera consensuada el inicio del turno de riego. En dicha reunión se acordó, y quedó registrado en acta, que la apertura del sistema de riego se realizará el lunes 6 de enero de 2025, a las 06:00 a.m. Para ello, los jefes de oficina deberán presentar previamente sus pedidos de agua, los cuales serán posteriormente revisadas y autorizadas por la Administración Local de Agua San Lorenzo. Este turno de riego se prevé atender al 100%, debido a los últimos aportes registrados en la cuenca del río Quiroz.

♦️Cabe indicar que la atención del recurso hídrico estará condicionado a que el reservorio cuente con un volumen mínimo almacenado de 35.6 hm³ o superior, y a que las condiciones hidrometeorológicas sigan siendo favorables, lo que permitirá culminar el turno con un volumen de 14.00 hm³.

*TRAS GESTIÓN DEL GOBERNADOR LUIS NEYRA, GORE Y MININTER FIRMAN CONVENIO PARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ESCUELA DE LA POLICÍ...
26/12/2024

*TRAS GESTIÓN DEL GOBERNADOR LUIS NEYRA, GORE Y MININTER FIRMAN CONVENIO PARA CONSTRUCCIÓN DE NUEVA ESCUELA DE LA POLICÍA*

Entre aplausos y palabras de gratitud de los oficiales PNP y futuros efectivos policiales, el gobernador, Luis Neyra León, y el ministro del Interior, José Santiváñez Antúnez, suscribieron un convenio de cooperación para la construcción de la nueva Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, que estará ubicada en el distrito de Vice- Sechura.

El gobernante regional destacó la importancia de este convenio al señalar que Piura, la segunda región más poblada del Perú, necesita una buena Escuela policial donde los alumnos tengan todas las condiciones necesarias para egresar más preparados que antes.

Asimismo, explicó que mediante este convenio el GORE Piura se compromete a hacer el perfil más expediente técnico de la Escuela que se construirá en un terreno de cien hectáreas; además, conjuntamente con el Ministerio del Interior, buscarán el presupuesto para dar un paso más en la reducción de brechas en seguridad ciudadana.

En la ceremonia también estuvo presente la congresista, Cruz María Zeta Chunga, quien felicitó al gobernador por este logro, en tanto el ministro Santivañez agradeció públicamente a Neyra León por su preocupación por mejorar la seguridad ciudadana. Destacó que, sin la decisión política de la autoridad regional, proyectos importantes como esta Escuela PNP, la renovación del parque automotor policial en la región, el Laboratorio de Criminalística, el mejoramiento y reconstrucción de comisarías y el reforzamiento de la seguridad ciudadana en el departamento, no serían posibles.

ENCUENTRAN TINAJAS ANTIGUAS QUE SERVIAN PARA LA ELABORACIÓN DE VINO Y PISCO EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DESDE QUE L S...
26/12/2024

ENCUENTRAN TINAJAS ANTIGUAS QUE SERVIAN PARA LA ELABORACIÓN DE VINO Y PISCO EN EL DEPARTAMENTO DE MOQUEGUA DESDE QUE L SIGLO XVI 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🌎🌍

A mediados del siglo XVI algunos españoles salieron de la recién fundada Arequipa con dirección hacia el sur en busca de nuevas tierras para habilitar sembradíos de caña de azúcar, trigo, vid entre otras. Logrando llegar al valle del Osmore (Moquegua) concretamente a la parte media del valle. La siembra de vid fue la que mayor éxito tuvo por las condiciones climáticas y por la composición del suelo. En referencia a la producción de vino, se puede suponer que fue casi inmediatamente después de que maduraron las primeras uvas, se produjo el vino para el autoconsumo. Es a mediados del siglo XVI que comenzó la producción para la comercialización, en cambio la producción del aguardiente de uva hoy en día conocido como Pisco corresponde a fines de la referida centuria. Las técnicas de producción en el caso del vino provienen de diversos lugares de Europa. Estuvieron en los primeros ensayos de la vinicultura en el Perú personas de diversas regiones de España. Es a mediados del siglo XVI que los valles de Vítor, Majes, y Siguas, en la región de Arequipa, se conoce que fueron los más importantes productores de vinos de todo el virreinato del Perú; el valle de localizado al sur de Arequipa estaba abarrotado de viñas que producía buen vino. Es en los protocolos o documentos de aquel entonces que existen contratos en los que viñateros moqueguanos suscribían con los dueños de recuas en las cuales enviaban vinos a pueblos y minas del altiplano. Este apogeo de Arequipa y Moquegua fue empañado en el año de 1600 por la violenta erupción del volcán ; algunas de las bodegas quedaron destruidas y la ceniza, que cayó por semanas, destruyó los viñedos. Es en estas circunstancias que Pisco, Ica, y Nazca se convierten en los valles de mayor producción de vinos y aguardientes del Perú virreinal.

*GOBIERNO REGIONAL ENTREGA EQUIPOS MÉDICOS A SIETE CENTROS DE SALUD DE AYABACA, MORROPÓN Y HUANCABAMBA PARA MEJORAR ATEN...
24/12/2024

*GOBIERNO REGIONAL ENTREGA EQUIPOS MÉDICOS A SIETE CENTROS DE SALUD DE AYABACA, MORROPÓN Y HUANCABAMBA PARA MEJORAR ATENCIÓN A PACIENTES*

El Gobierno Regional Piura entregó modernos equipos médicos a siete centros de salud de las provincias de Ayabaca, Morropón y Huancabamba, con una inversión de 400 mil 800 soles, para fortalecer los servicios de salud en zonas de mayor necesidad.

Se entregó nebulizadores, balanzas digitales con tallímetros y balanzas de pie con tallímetros a los centros de salud de Frías, Yapatera, Yamango, San Juan de Bigote, Sóndor, Sondorillo y Sapalache. Se trata de herramientas clave para mejorar la atención primaria y garantizar un diagnóstico más preciso.

Asimismo se ha equipado con unidades dentales a los centros de salud de Frías, Yamango y San Juan de Bigote, a fin de fortalecer los servicios de odontología y brindar una atención más completa a la población.

Estas acciones demuestran el compromiso del gobernador regional Luis Neyra León, con el bienestar de las comunidades del Alto Piura, promoviendo un acceso más equitativo a servicios de salud de calidad.

  🍋 La exportación de limón en Perú, especialmente de las variedades Tahití y Sutil, muestra un panorama mixto. Si bien ...
24/12/2024


🍋 La exportación de limón en Perú, especialmente de las variedades Tahití y Sutil, muestra un panorama mixto. Si bien las exportaciones han alcanzado cifras récord, las dificultades provocadas por el cambio climático, especialmente en Piura, complican la producción.

La región, principal productora del país, enfrenta una crisis hídrica que afecta la calidad y cantidad de los limones.

En 2023, Perú exportó 32 000 toneladas de limón Tahití, lo que representó un aumento del 30 % en comparación con el año anterior. Europa se destacó como el mercado con mayor demanda de estos cítricos frescos, lo que impulsó los ingresos por encima de los 35 millones de dólares. Sin embargo, la crisis hídrica en Piura ha reducido más del 50 % de la producción en esta temporada.

Limones Piuranos, empresa pionera en la producción de cítricos, señala que el cambio climático ha disminuido el tamaño de los limones y afectado la floración. A pesar de estos retos, el mercado de los aceites esenciales, derivados del limón Sutil, continúa siendo un punto fuerte para la industria peruana, especialmente en sectores como la cosmética y la farmacéutica.

A pesar de los desafíos, los exportadores mantienen altas expectativas de crecimiento. Se proyecta que las exportaciones de limón continuarán aumentando a un ritmo del 30 % anual, con planes de expandirse aún más en Europa y explorar nuevos mercados, gracias a la alta calidad del producto y la ausencia de plagas como el HLB. Fuente: Fresh Plaza

GOBIERNO REGIONAL INICIA CONSTRUCCIÓN DE CANAL HUALTACO EN TAMBOGRANDEEl Gobierno Regional Piura dio inicio a los trabaj...
23/12/2024

GOBIERNO REGIONAL INICIA CONSTRUCCIÓN DE CANAL HUALTACO EN TAMBOGRANDE

El Gobierno Regional Piura dio inicio a los trabajos de trazo, nivelación, replanteo, movimiento de tierra en el canal de riego 21.5 del sector Hualtaco IV, en el distrito de Tambogrande, para dotar a los agricultores de una adecuada infraestructura agrícola.

Con una inversión superior a los 14 millones de soles, el Gore a través de la Gerencia Regional de Infraestructura, revestirá más de 14 kilómetros de canal, logrando optimizar la capacidad de conducción de 450 litros de agua por segundo para irrigar 379.59 hectáreas de cultivo.

El gerente regional de Infraestructura, Fernando Santa Cruz Aguilar, informó que esta obra tiene un plazo de ejecución de 270 días calendario; y, además del revestimiento, se contempla la construcción de 19 puentes peatonales con concreto armado, pozas disipadoras, alcantarillas y pase aéreo. Todo esto va a permitir que los agricultores mejoren e incrementen su producción de mango y limón.

Además de dinamizar el desarrollo en esta zona, los vecinos también se beneficiarán con puestos de trabajo temporales.

Dirección

Castilla# 321
Sullana
20200

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Ruiseñor del Valle Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir