13/07/2025
UNA CIUDAD DE 3.500 AÑOS DE ANTIGÜEDAD UBICADA EN LOS ANDES PERUANOS.
Hace 3.500 años, en lo que hoy es la provincia norteña de barranca, Perú, cerca de las ruinas de Caral, una sociedad construyó una ciudad que sirvió como un importante centro comercial, que vinculaba a otros pueblos de la costa del Pacífico, con las de los Andes y la Amazonía.
Tras 8 años de estudios, los arqueólogos dirigidos por la distinguida arqueóloga Ruth Shady, quien también se encargó de las excavaciones realizadas en Caral, en el Valle del Supe, han confirmado que esta antigua ciudad identificada como Peñico, fue fundada alrededor del 1.800 - 1.500 a. C.
Esta ciudad floreció, al mismo tiempo que se levantaban otras civilizaciones importantes del Medio Oriente y Asia. Hasta ahora se han identificado 18 estructuras entre templos ceremoniales y complejos residenciales. También se encontraron esculturas de arcilla de figuras humanas y animales, objetos ceremoniales y collares hechos de cuentas y conchas marinas.
Los trabajos de investigación han detectado que el centro de la ciudad está marcado por una estructura circular, en una terraza en la ladera de una colina, con restos de edificios de piedra y barro construidos a unos 600 metros (1.970 pies) sobre el nivel del mar. El arqueólogo Marco Machacuay, investigador del Ministerio de Cultura, explicó en una rueda de prensa que Peñico, es la continuación de la sociedad de Caral.
Por otro lado Ruth Shady afirmó que “estaban situados en un lugar estratégico para el comercio y el intercambio con sociedades de la costa, la sierra y la selva”.
Para saber más…
Arqueólogos en Perú descubren una ciudad de 3.500 años que conectaba la costa con los Andes | Reuters https://share.google/IXoJmy7YjYpVm003s
Noticias - Ciudad de 3.500 años de antigüedad ubicada en los Andes peruanos - Revista de Arqueología https://share.google/C4GvoT1Z6d6Adii4T