16/07/2025
𝗖𝗿í𝘁𝗶𝗰𝗮 𝗱𝗲 𝗦𝘂𝗽𝗲𝗿𝗺𝗮𝗻 (𝟮𝟬𝟮𝟱) 𝗗𝗶𝗿. 𝗝𝗮𝗺𝗲𝘀 𝗚𝘂𝗻𝗻
Superman es, quizás, el superhéroe más emblemático de la cultura pop, y forma parte del imaginario colectivo desde hace décadas. Por eso, cada nueva entrega cinematográfica sobre el Hombre de Acero carga con grandes expectativas. Esta vez, el reto lo asumió James Gunn, y es evidente su sello como director en toda la cinta.
Se nos presenta una Metropolis y mundo ya habituado a la existencia de metahumanos y ataques de proporciones kaiju, donde Superman es el héroe que actúa independientemente de algún gobierno en particular, dejando claro que su compromiso está en velar por el bien común.
El conflicto será entonces poner a prueba la fortaleza de sus motivaciones para hacer el bien, pues se nos revela que fue enviado a la tierra no a protegerla, sino a gobernarla y a repoblarla con su especie. A la par las subtramas introducen varios personajes que se entrelazan a la trama principal con bastante naturalidad y coherencia.
Así mismo no parece haber sido un reto darles el desarrollo justo para dejar definida sus personalidades. Resulta muy agradable ver como se logra esto, sobre todo con los miembros de la Justice League, pues son sus acciones las que hablan por ellos y los alejan de ser parodias solemnes o bufonescas.
Quien más destaca es Lex Luthor (Nicholas Hoult), quien sin duda vuelve a ser ese villano carismático, dejando entrever su complejidad en las motivaciones que tiene por someter al Kriptoniano, donde su propio narcicismo le hace rechazar la perfección del poder casi divino que Superman representa y no puede poseer.
El final deja todo resuelto, quizá de formas muy convenientes, y con un diálogo que asegura que el conflicto en la identidad de Superman esta resuelto. Con ello está claro que este es, nuevamente, otro inicio para DC, pero que enmienda el error que fue querer hacer su propia versión de un personaje ya bien definido en la mente de todos.
Con esta entrega, Gunn hace bien en subrayar los límites en como intervendrá al construir una nueva narrativa para sus próximas películas dentro de este nuevo universo de superhéroes. Pues aunque son reconocibles donde están presentes sus aportaciones, no se siente como una copia sin alma de la trilogía anterior que dirigió de la mano de Marvel.
En cuanto a aspectos técnicos todo está bastante correcto, a gusto personal los temas musicales vuelven a ser un gran acierto. Quizá el único pendiente con Superman (2025) es saber cual seria la madurez que tendría una siguiente entrega y si lograrán hacer compatibles narrativamente todas estas nuevas versiones heroicas que no comparten principios entre sus protagonistas.
*Y recuerden, si ven un comentario negativo en internet de Superman podría ser uno de los monitos de Lex.
Escribe: Lesly Jhasmin