
05/08/2025
🔴🔴 | Proyecto se ejecutará en etapas y ya cuenta con interés de empresas coreanas, chinas y peruanas, según el ministro de la Producción.
El Parque Industrial de Ancón será uno de los megaproyectos más ambiciosos de la actual gestión. Con más de 700 hectáreas y una inversión estimada de 720 millones de dólares, su desarrollo se ejecutará en cuatro etapas y apunta a transformar la zona norte de Lima en un polo industrial y tecnológico. El ministro de la Producción, Sergio González, confirmó que ya hay tres postores interesados —de origen coreano, chino y peruano— y que la adjudicación de la buena pro se concretaría entre agosto y septiembre de este año.
Además de generar cerca de 120 000 empleos directos e indirectos, el parque albergará industrias diversas: desde ensambladoras de autos y metalmecánica, hasta tecnología informática y textil. Esta diversidad no solo dinamizará la economía local, también permitirá una articulación con medianas y pequeñas empresas, fortaleciendo el ecosistema industrial nacional. El ministro señaló que el enfoque principal será la innovación, replicando modelos exitosos de Asia con asesoría de Japón y China.
El Parque de Ancón también será parte de un corredor logístico estratégico que conectará el Aeropuerto Jorge Chávez, el Puerto del Callao y el futuro Puerto de Chancay. Además de facilitar el transporte de mercancías, este circuito productivo reforzará la competitividad del país. Según el MEF, se espera un aporte adicional de 280 millones de dólares en exportaciones. Todo ello convierte al parque en un proyecto clave para el futuro industrial del Perú.