23/10/2025
🔵🔴 ́LTIMO | Estafa masiva en Tacna, negocio piramidal genera grandes pérdidas a Tacneños, también se habría presentado casos similares en Loreto con la misma empresa.
Numerosas personas se congregaron en la comisaría de Pocollay para denunciar una red de estafa piramidal que prometía ganancias exponenciales a través de una inversión virtual. Las pérdidas individuales ascenderían hasta los 35,000 soles. El representante local, que operaba una oficina física en la ciudad, ha sido identificado por los agraviados.
Una ola de denuncias por presunta estafa a gran escala ha surgido hoy jueves 23, luego de que la plataforma de inversión virtual conocida como Green Home colapsara en las últimas horas. Cientos, e incluso aparentemente miles de tacneños, formarían parte de esta red piramidal que captaba personas bajo la promesa de multiplicar su dinero rápidamente.
Según los afectados, quienes se dirigieron en masa hasta la comisaría del distrito Pocollay (cerca de 60 personas inicialmente), Green Home operaba mediante un sistema en el que los usuarios compraban «árboles virtuales» a través de un aplicativo.
El modelo de negocio consistía en la adquisición de estos activos virtuales, cuyos costos variaban desde los 100 dólares hasta el equivalente a 30,000 soles (un promedio de 10,000 a 15,000 dólares), ofreciendo una ganancia paulatina diaria y la recuperación de fondos.
La confianza de los inversionistas se afianzó debido a la existencia de una oficina física en Tacna, ubicada cerca de la Universidad Privada de Tacna (UPT). La persona señalada como la cara visible y representante de esta plataforma en Tacna es Juan Germán Flores Quenaya, según Sebastián, uno de los denunciantes que conversó con Radio Uno.
Según el denunciante, Flores Quenaya era quien mantenía la oficina, captaba al mayor número de miembros y proporcionaba vouchers y transacciones de cambio de dólares (de aplicativos como Lemon o Binance). Este representante habría estado activo en la ciudad por aproximadamente un año.
La plataforma, que supuestamente tiene su origen en Hong Kong, China, se cayó recientemente. Como excusa ante el cierre, los administradores habrían comunicado que el aplicativo había colapsado debido a la caída de Amazon, alegando que el servicio estaba relacionado con grandes redes de internet.
Poco antes del cierre definitivo, la empresa pidió a los usuarios depositar entre 100 y 500 dólares para «activar de nuevo las cuentas». Al no recibir estos depósitos, se emitió un comunicado indicando que Green Home cerraría por dos años, supuestamente manteniendo los fondos de las personas.
Las pérdidas reportadas por los afectados son considerables incluso llegando a los 35,000 soles. Muchos de los inversionistas eran adultos mayores de 50 a 65 años, e incluso varias familias invirtieron la mayor parte de sus ahorros.
«Nosotros vamos a proceder a denunciarlo a esta persona, la que daba la cara en representación de la empresa, porque él es el que captaba e incitaba mayormente a los a que hagamos depósitos», explicó Sebastián a la vez de señalar que el sindicado habría indicado también ser víctima de la estafa.
Los afectados de Tacna, no son los únicos. La plataforma operaba en varias partes del Perú, incluyendo Lima, Juliaca, Huancayo y Puno, con una mayor concentración en la selva peruana. Los denunciantes esperan que la Fiscalía, que ya ha tomado conocimiento del hecho, pueda proceder con la denuncia correspondiente y ayudar a congelar cuentas si se encuentra algún rastro de RUC de la empresa, con la esperanza de recuperar parte de lo invertido.