Enlace Informativo Tacna

Enlace Informativo Tacna Información objetiva e instantánea para la ciudad de Tacna.

Plataforma digital de corte informativo que tiene como principal función informar a la población sobre noticias relevantes suscitadas en el ámbito local, regional y nacional.

06/09/2025

🔵[ ]
✅El próximo 8 de setiembre se adjudicará la buena pro del nuevo expediente de saldo de obra del hospital regional Hipólito Unanue, anunció el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo. El documento permitirá destrabar la obra, paralizada durante años por problemas legales y técnicos, e incorporará servicios como oncología y salud mental. “El hospital es una obra complicada en términos legales, con juicios y laudos de por medio. Sobre los aisladores sísmicos dijeron que estaban mal hechos. Si fuera irresponsable lo hubiera terminado rápidamente, pero ser responsable implica ir despacio y destrabarlo”, señaló la autoridad.

06/09/2025

🔵[ ]
✅El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2026 contempla una reducción de 12 % en los recursos destinados a inversiones municipales respecto al año anterior, afectando principalmente a Gregorio Albarracín, que perdería más del 50 % de su presupuesto. El especialista en Gestión Pública y exalcalde de Tacna, Fidel Carita Monroy, advirtió que “las inversiones no planificadas llegan a generar que se gaste en cosas que no responden a las necesidades”, por lo que instó a priorizar proyectos en base a planes concertados.

🔵[ ]La propuesta privada busca modernizar la infraestructura portuaria de Tacna y posicionar al terminal como un eje log...
05/09/2025

🔵[ ]
La propuesta privada busca modernizar la infraestructura portuaria de Tacna y posicionar al terminal como un eje logístico clave en el sur del país.

El Gobierno Regional de Tacna informó que el Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel presentó oficialmente su interés en invertir US$500 millones en el terminal portuario Almirante Miguel Grau. “La inversión contempla la compra del terreno, estudios técnicos, expedientes de construcción y supervisión, garantizando apoyo económico para el desarrollo sostenido del proyecto en el corto y mediano plazo”, indicó el consorcio en su comunicación. La empresa tiene como socio financista a Tianji International Co. Limited.

Tras recibir la propuesta, el gobernador regional Luis Torres Robledo informó al Ministerio de Transportes y Comunicaciones sobre la intención de inversión. “Comunicamos al ministro la intención de inversión, solicitando su priorización dentro del Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (Imiapp)”, afirmó la autoridad.

Fuente: Caplina Noticias
Imagen: Caplina Noticias

🔵[   ]La norma busca impulsar la manufactura, promover la innovación y generar empleo bajo criterios de sostenibilidad e...
05/09/2025

🔵[ ]
La norma busca impulsar la manufactura, promover la innovación y generar empleo bajo criterios de sostenibilidad e inversión privada.

El Congreso aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 8747, que declara de interés nacional la gestión e implementación del parque industrial tecnoecológico en Tacna. La medida busca fortalecer la producción manufacturera y fomentar la innovación en concordancia con la Ley 30078 y el Decreto Legislativo 1199, que promueven el desarrollo de parques industriales. “De esta manera, se promoverá la inversión privada que garantice un crecimiento, así como un desarrollo ordenado de industria manufacturera en concordancia con el medio ambiente”, afirmó el legislador Raúl Huamán Coronado, presidente de la Comisión de Producción.

El congresista Isaac Mita Alanoca, autor de la propuesta, sostuvo que la iniciativa generará empleo y dinamizará la economía regional. “Incrementaría las oportunidades laborales y desarrollaría la industria de la micro y pequeñas empresas en el departamento de Tacna, mejorando el nivel de vida de la población local”, señaló.

Fuente: Comunicaciones Congreso
Imagen: Comunicaciones Congreso

🔵[ ]Extorsiones en cifras récord y homicidios en aumento golpean con fuerza a regiones ligadas a la minería ilegal.Según...
05/09/2025

🔵[ ]
Extorsiones en cifras récord y homicidios en aumento golpean con fuerza a regiones ligadas a la minería ilegal.

Según una encuesta de Ipsos, el 66 % de la población considera que el crimen y la violencia son el principal problema del país en 2025, frente al 48 % registrado en 2024. Un informe del Instituto Peruano de Economía (IPE) advierte que este repunte está ligado al aumento de homicidios y extorsiones, y a la baja confianza ciudadana en la capacidad del Estado para enfrentar el delito. “No se equivocan: los organismos responsables están en debe y tienen mucho que explicar”, señala el IPE.

Las cifras lo confirman. El INEI reporta que en el primer trimestre de 2025 el 59 % de los adultos identificó la inseguridad como el mayor problema nacional, superando por primera vez en ocho años a la corrupción. En paralelo, la Policía registró entre enero y julio un promedio mensual de 2,284 denuncias por extorsión: 23 % más que en 2024 y siete veces el promedio de 2018 a 2021.

El impacto se concentra en regiones vinculadas a la minería ilegal. Distritos como Pataz (La Libertad), Atico (Arequipa) y Ananea y Putina (Puno) presentan tasas de homicidios “hasta 10 veces mayores que el promedio nacional”, según el IPE. En La Libertad, además, se acumuló el 17 % de las denuncias por extorsión en los primeros siete meses del año, aunque la región solo concentra el 6 % de la población.
La desconfianza en las instituciones agrava el problema. Solo el 22 % de los ciudadanos confía en la Policía, porcentaje que en Madre de Dios cae al 7 %. El respaldo al Poder Judicial (15 %) y al Ministerio Público (17 %) también es bajo. Para el IPE, revertir este panorama requiere liderazgo y una estrategia integral contra las economías ilegales. “Es trascendental no solo para recuperar la confianza en las instituciones, sino porque está en juego la viabilidad del país”, concluye.

Fuente: IPE & El Comercio
Imagen: IPE & El Comercio

🔵[   ]Gobernador regional anuncia que la obra incorporará nuevas áreas como oncología y salud mental, mientras se proyec...
05/09/2025

🔵[ ]
Gobernador regional anuncia que la obra incorporará nuevas áreas como oncología y salud mental, mientras se proyecta un clúster de salud junto a Zofratacna.

El próximo 8 de setiembre se adjudicará la buena pro del nuevo expediente de saldo de obra del hospital regional Hipólito Unanue, anunció el gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo. El documento permitirá destrabar la obra, paralizada durante años por problemas legales y técnicos, e incorporará servicios como oncología y salud mental. “El hospital es una obra complicada en términos legales, con juicios y laudos de por medio. Sobre los aisladores sísmicos dijeron que estaban mal hechos. Si fuera irresponsable lo hubiera terminado rápidamente, pero ser responsable implica ir despacio y destrabarlo”, señaló la autoridad.

Torres respondió a las críticas del contralor, quien incluso sugirió la demolición del hospital, y aseguró que el proyecto tiene respaldo académico. “Hemos trabajado con la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann para asegurar que el proyecto tenga un sustento técnico”, afirmó. En paralelo, la autoridad gestiona la cesión de cinco hectáreas frente a Zofratacna, para levantar un hospital docente que atraiga pacientes internacionales y consolide un clúster de salud en la entrada de la ciudad.

🔵[ ]Según exalcalde de Tacna, el endeudamiento heredado y las decisiones sin visión reducen el margen de acción de distr...
05/09/2025

🔵[ ]
Según exalcalde de Tacna, el endeudamiento heredado y las decisiones sin visión reducen el margen de acción de distritos como Gregorio Albarracín, el más golpeado por el recorte.

El Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2026 contempla una reducción de 12 % en los recursos destinados a inversiones municipales respecto al año anterior, afectando principalmente a Gregorio Albarracín, que perdería más del 50 % de su presupuesto. El especialista en Gestión Pública y exalcalde de Tacna, Fidel Carita Monroy, advirtió que “las inversiones no planificadas llegan a generar que se gaste en cosas que no responden a las necesidades”, por lo que instó a priorizar proyectos en base a planes concertados.

Carita recalcó que, con menos recursos disponibles, se verán afectados sectores clave como ornato, seguridad, salud, educación y comercio. “Antes de invertir en la alameda ecológica de Gregorio Albarracín, se pudo destinar a un centro de comercio para los ambulantes. Son prioridades que se pudieron dar en favor de los comerciantes, al turismo y el comercio. Se han gastado más de S/35 millones en eso”, observó.

🔵[ ]En el primer semestre de 2025, las exportaciones mineras superaron los US$25,942.7 millones, con Tacna entre las reg...
04/09/2025

🔵[ ]
En el primer semestre de 2025, las exportaciones mineras superaron los US$25,942.7 millones, con Tacna entre las regiones clave para el desarrollo.

Las exportaciones mineras del Perú alcanzaron los US$25,942.7 millones en el primer semestre de 2025, lo que significó un crecimiento de 23.2 % frente al mismo periodo de 2024, según el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade. De acuerdo con la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), “el cobre sumó exportaciones por US$12,283 millones, un incremento de 10.2 % respecto al año previo y equivalente al 47.1 % del total”. En paralelo, el oro registró envíos por US$9,600 millones, con un aumento de 41.3 %, representando el 36.8 % de los despachos totales.

El sector minero se reafirmó como principal fuente de divisas para el país, con mercados en China, Japón, Corea del Sur, Alemania y Estados Unidos. “El avance en este mineral se debió tanto a mayores precios internacionales como a un mayor volumen exportado”, señaló la SNMPE. Tacna desempeña un rol estratégico con operaciones de cobre que sostienen el crecimiento regional y nacional, donde destaca la producción de Southern Perú Copper Corporation, que lideró el ranking empresarial con envíos por US$2,041.3 millones, equivalentes al 7.87 % del total.

Fuente: Info Mercado
Imagen: Info Mercado

🔵[   ]Tacna recibió S/837 millones por transferencias mineras, consolidándose entre las regiones más beneficiadas y con ...
04/09/2025

🔵[ ]
Tacna recibió S/837 millones por transferencias mineras, consolidándose entre las regiones más beneficiadas y con potencial para transformar estos recursos.

De acuerdo con un informe de Comex Perú, la minería reafirmó su papel como motor de la economía nacional al transferir más de S/8,340 millones a las regiones durante la primera mitad del año. El gremio destacó que el sector "alcanzó niveles históricos de empleo formal y sostuvo una cartera de proyectos de inversión de gran envergadura". Los departamentos más beneficiados fueron Áncash (S/1,570 millones), Arequipa (S/1,147 millones), Tacna (S/837 millones) y Moquegua (S/821 millones), que en conjunto concentran más de la mitad del total transferido.}
El informe también detalla la distribución de los recursos en otras regiones clave: Ica (S/787 millones), Ayacucho (S/618 millones), Cusco (S/486 millones), La Libertad (S/407 millones), Puno (S/352 millones) y Lima (S/170 millones). A pesar de estos ingresos, la falta de ejecución de los gobiernos locales sigue siendo un reto. En Piura, por ejemplo, la Municipalidad Provincial de Morropón no registra avance en el uso de su presupuesto; y en Huánuco, 15 municipalidades muestran un 0 % de ejecución.

En cuanto a inversión, el sector acumuló US$2,300 millones en el semestre. Entre los proyectos más relevantes destacan la Reposición Inmaculada en Ayacucho (US$1,319 millones) y Tía María en Arequipa (US$1,802 millones), reflejo del potencial minero para impulsar la economía regional y nacional. El informe concluye que el gran desafío del Perú es "convertir sus aportes en mejoras efectivas en infraestructura, servicios y calidad de vida para la población".

Fuente: Comex Perú
Imagen: Comex Perú

🔵[   ]La comuna de Jorge Basadre garantizará agua potable y sanitarios durante la festividad religiosa, que congrega a d...
04/09/2025

🔵[ ]
La comuna de Jorge Basadre garantizará agua potable y sanitarios durante la festividad religiosa, que congrega a devotos y dinamiza la economía regional.

La provincia de Jorge Basadre aseguró que la festividad del Señor de Locumba contará este año con mejoras en agua potable y sanitarios para atender a los miles de peregrinos. “Estamos previendo el tema de servicios higiénicos, la renovación de sanitarios, mejorar y garantizar el agua, gracias a que pronto estará en funcionamiento la planta de ósmosis con la EPS para garantizar el servicio las 24 horas”, explicó el funcionario municipal Wilmer Ramos.

El calendario de actividades comenzó el 24 de agosto y se extenderá hasta fin de este mes de septiembre. Según el párroco Elisban Vicente, “este jueves 4 de setiembre inicia la novena hasta la víspera, donde las comunidades, grupos y anexos se encargan de la organización de las misas, y se invita a los sacerdotes a ser parte”.

Las celebraciones centrales se realizarán el 13 y 14 de septiembre con la misa de vísperas, danzas religiosas y la participación del obispo auxiliar de Arequipa, Raúl Chau Quispe. El 17 se vivirá la Fiesta del Pueblo, con procesión, zampoñada y concurso de alfombras florales, mientras que el 21 se iniciará la octava del Señor de Locumba. Considerada una de las festividades religiosas más importantes del sur del país, esta tradición moviliza a miles de devotos y dinamiza la economía regional mediante el turismo, el comercio y la prestación de servicios.

🔵[   ]La comunidad celebra su aniversario impulsando obras de saneamiento y proyectos agrícolas en coordinación con Mins...
04/09/2025

🔵[ ]
La comunidad celebra su aniversario impulsando obras de saneamiento y proyectos agrícolas en coordinación con Minsur y el Gobierno Regional de Tacna.

La comunidad campesina de Palca conmemoró su 82° aniversario institucional el 25 de agosto con el anuncio de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Entre ellos destaca un plan de saneamiento mediante Obras por Impuestos (OxI), que permitirá renovar las redes colapsadas de agua y desagüe, con inicio previsto para comienzos de 2026.

“El sistema de saneamiento en Palca ha colapsado. Como se trata de una obra de gran envergadura, el gobierno local no puede hacerlo por el presupuesto limitado, por eso se ha decidido realizarlo por Obras por Impuestos. Además, realizaremos un local comunal en Palca y estamos con otros pendientes, como la plaza de armas de Alto Ingenio, agua y desagüe para Causuri, Chulpapalca e Ingenio”, señaló Marilú Mamani, presidenta de la comunidad.

En paralelo, avanzan iniciativas agrícolas junto a la empresa minera Minsur y el Gobierno Regional de Tacna. “Con Minsur tenemos un proyecto para una segunda etapa de árboles frutales. Este proyecto se encuentra al 70 % de avance para ejecutarse y en diciembre iniciaría para beneficio de la comunidad. A pesar de las heladas, se han fortalecido los plantones. Estamos siempre con la necesidad de recursos hídricos para riego, gestionando eso y que se nos incluya en el proyecto queñoas del gobierno regional”, remarcó Mamani.

🔵[   ]Aunque la plataforma digital arrancaría en setiembre, representantes advierten que no todos los rubros podrán part...
04/09/2025

🔵[ ]
Aunque la plataforma digital arrancaría en setiembre, representantes advierten que no todos los rubros podrán participar y piden mayor capacitación.

A través de la Zofratacna, se implementará el comercio electrónico desde la quincena de setiembre, de acuerdo con la información dada por sus representantes. Sin embargo, los comercios todavía no tienen claro cómo se implementará para beneficio de los comerciantes. De acuerdo con Julio González Ayala, presidente a de la Aju Zotac: “todavía hay sectores comerciales que no se integrarán y son pocos los que saben cómo acceder y manejar este sistema. Estamos buscando más capacitación y el acompañamiento”, dijo.

Añadió que, de momento, es incierto el nivel de impacto que esto pueda generar, al no estar incluidos todos los rubros comerciales debido a las franquicias. Destacó que se sigue esperando una solución para el caso de los licores, que en este momento no podrían incorporarse a la venta electrónica, así como los productos informáticos. “Hay que esperar. Se habrán hecho pruebas, pero desconocemos cómo irá. Hemos pedido el comercio electrónico con capacitación y la promesa de que todos podamos ser parte opcionalmente. Sin embargo, estamos en este punto donde se podría comenzar a vender sin tener claras las restricciones”, aseguró.

Dirección

Tacna

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Enlace Informativo Tacna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Enlace Informativo Tacna:

Compartir