02/09/2025
* MUNICIPIOS MANEJAN IMPORTANTE PRESUPUESTO EN SEGURIDAD, PERO DEBEN SUPERAR BRECHAS*
Comex Perú destaca que los municipios tienen un rol decisivo en la lucha contra la inseguridad en las provincias. Tacna enfrenta serias brechas en seguridad ciudadana: apenas 78.6 % de cobertura de serenazgo y solo 35.7 % en videovigilancia.
La inseguridad ciudadana se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo económico y social, afectando especialmente a las micro y pequeñas empresas, que representan el 99.7 % del tejido empresarial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, “impacta negativamente sobre el capital humano, debilita la inversión y erosiona la confianza institucional”.
En este contexto, los gobiernos locales cumplen un rol estratégico. De acuerdo con el Registro Nacional de Municipalidades (Renamu), en 2024 Puno (94.5 %), Huánuco (94 %) e Ica (93 %) lideraron la cobertura de serenazgo, seguidos por Cusco (91.4 %), Tacna (78.6 %), Piura (75.4 %), Lima (71.9 %) y Arequipa (71.6 %). En contraste, Ayacucho (68.5 %) y La Libertad (64.3 %) registraron los niveles más bajos.
Las brechas se acentúan en el acceso a tecnología de videovigilancia, recurso clave para prevenir y reaccionar frente al delito. Mientras Callao alcanzó el 100 % de cobertura en 2024, provincias como Ica (60.5 %), Lima (54.4 %) y Cusco (50 %) muestran avances parciales. En cambio, Tacna (35.7 %), Arequipa (42.2 %), La Libertad (36.9 %), Huánuco (25 %), Piura (24.6 %) y Ayacucho (19.4 %) mantienen bajos niveles de equipamiento. El Banco Mundial advierte que “un 23 % de las empresas han declarado pérdidas por robo y vandalismo”, cifra que supera ampliamente el promedio global de 14 %.
Este año, las municipalidades administran S/2,658 millones destinados a orden público y seguridad, lo que representa el 15.9 % del presupuesto nacional en esta materia. El reto está en ejecutar estos recursos de forma estratégica, eficiente y descentralizada. Como subraya ComexPerú: “Fortalecer la capacidad operativa de los gobiernos subnacionales es fundamental para articular respuestas efectivas en territorios con condiciones heterogéneas”, sobre todo en provincias donde la inseguridad impacta directamente a las familias y a las mypes.