Xpressa - TV Tacna

Xpressa - TV Tacna . Donde la voz del Pueblo es la voz de Dios! Denuncia y Publicidad 900 031 466

04/09/2025
04/09/2025
04/09/2025
📢  ¿Alguien recuerda qué hizo Betsy Chávez cuando asumió cargos en los Ministerios y en la PCM por los campesinos, obrer...
04/09/2025

📢

¿Alguien recuerda qué hizo Betsy Chávez cuando asumió cargos en los Ministerios y en la PCM por los campesinos, obreros y emprendedores?
👉 Aparte de contratar a su presunto novio y familiares para el Estado… ¿qué más hizo realmente?

🤔 ¿Qué hicieron ella y los demás políticos y congresistas por los luchadores del Parque de la Democracia, que venían desde sus regiones sin que nadie les solventara pasajes ni alimentos?

⚠️ ¿Y qué pasó con la mafia en el MIDIS, donde las contrataciones se ofrecían al mejor postor?

La justicia debe ser imparcial, pero no olvidemos que los políticos se deben al pueblo.

👮‍♂️ Como gremio policial y militar, cuando solicitamos reunirnos para hablar de nuestro derecho a la libertad sindical (cuando ella era ministra de Trabajo), jamás fuimos recibidos.

Señora Chávez, deje la soberbia. El pueblo no olvida.

LA MINERÍA IMPULSÓ LA ECONOMÍA DEL PERÚ CON CIFRAS RÉCORD EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025Tacna recibió S/837 millones por ...
04/09/2025

LA MINERÍA IMPULSÓ LA ECONOMÍA DEL PERÚ CON CIFRAS RÉCORD EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025
Tacna recibió S/837 millones por transferencias mineras, consolidándose entre las regiones más beneficiadas y con potencial para transformar estos recursos.
De acuerdo con un informe de Comex Perú, la minería reafirmó su papel como motor de la economía nacional al transferir más de S/8,340 millones a las regiones durante la primera mitad del año. El gremio destacó que el sector "alcanzó niveles históricos de empleo formal y sostuvo una cartera de proyectos de inversión de gran envergadura". Los departamentos más beneficiados fueron Áncash (S/1,570 millones), Arequipa (S/1,147 millones), Tacna (S/837 millones) y Moquegua (S/821 millones), que en conjunto concentran más de la mitad del total transferido.
El informe también detalla la distribución de los recursos en otras regiones clave: Ica (S/787 millones), Ayacucho (S/618 millones), Cusco (S/486 millones), La Libertad (S/407 millones), Puno (S/352 millones) y Lima (S/170 millones). A pesar de estos ingresos, la falta de ejecución de los gobiernos locales sigue siendo un reto. En Piura, por ejemplo, la Municipalidad Provincial de Morropón no registra avance en el uso de su presupuesto; y en Huánuco, 15 municipalidades muestran un 0 % de ejecución.
En cuanto a inversión, el sector acumuló US$2,300 millones en el semestre. Entre los proyectos más relevantes destacan la Reposición Inmaculada en Ayacucho (US$1,319 millones) y Tía María en Arequipa (US$1,802 millones), reflejo del potencial minero para impulsar la economía regional y nacional. El informe concluye que el gran desafío del Perú es "convertir sus aportes en mejoras efectivas en infraestructura, servicios y calidad de vida para la población".

COMUNIDAD DE PALCA ANUNCIA PROYECTOS POR SU ANIVERSARIOLa comunidad celebra su aniversario impulsando obras de saneamien...
04/09/2025

COMUNIDAD DE PALCA ANUNCIA PROYECTOS POR SU ANIVERSARIO
La comunidad celebra su aniversario impulsando obras de saneamiento y proyectos agrícolas en coordinación con Minsur y el Gobierno Regional de Tacna.
La comunidad campesina de Palca conmemoró su 82° aniversario institucional el 25 de agosto con el anuncio de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus pobladores. Entre ellos destaca un plan de saneamiento mediante Obras por Impuestos (OxI), que permitirá renovar las redes colapsadas de agua y desagüe, con inicio previsto para comienzos de 2026.
“El sistema de saneamiento en Palca ha colapsado. Como se trata de una obra de gran envergadura, el gobierno local no puede hacerlo por el presupuesto limitado, por eso se ha decidido realizarlo por Obras por Impuestos. Además, realizaremos un local comunal en Palca y estamos con otros pendientes, como la plaza de armas de Alto Ingenio, agua y desagüe para Causuri, Chulpapalca e Ingenio”, señaló Marilú Mamani, presidenta de la comunidad.
En paralelo, avanzan iniciativas agrícolas junto a la empresa minera Minsur y el Gobierno Regional de Tacna. “Con Minsur tenemos un proyecto para una segunda etapa de árboles frutales. Este proyecto se encuentra al 70 % de avance para ejecutarse y en diciembre iniciaría para beneficio de la comunidad. A pesar de las heladas, se han fortalecido los plantones. Estamos siempre con la necesidad de recursos hídricos para riego, gestionando eso y que se nos incluya en el proyecto queñoas del gobierno regional”, remarcó Mamani.

ZOFRATACNA: PERSISTEN DUDAS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICOAunque la plataforma digital arrancaría en setie...
04/09/2025

ZOFRATACNA: PERSISTEN DUDAS SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Aunque la plataforma digital arrancaría en setiembre, representantes advierten que no todos los rubros podrán participar y piden mayor capacitación.
A través de la Zofratacna, se implementará el comercio electrónico desde la quincena de setiembre, de acuerdo con la información dada por sus representantes. Sin embargo, los comercios todavía no tienen claro cómo se implementará para beneficio de los comerciantes. De acuerdo con Julio González Ayala, presidente a de la Aju Zotac: “todavía hay sectores comerciales que no se integrarán y son pocos los que saben cómo acceder y manejar este sistema. Estamos buscando más capacitación y el acompañamiento”, dijo.
Añadió que, de momento, es incierto el nivel de impacto que esto pueda generar, al no estar incluidos todos los rubros comerciales debido a las franquicias. Destacó que se sigue esperando una solución para el caso de los licores, que en este momento no podrían incorporarse a la venta electrónica, así como los productos informáticos. “Hay que esperar. Se habrán hecho pruebas, pero desconocemos cómo irá. Hemos pedido el comercio electrónico con capacitación y la promesa de que todos podamos ser parte opcionalmente. Sin embargo, estamos en este punto donde se podría comenzar a vender sin tener claras las restricciones”, aseguró.

*PERÚ VUELVE A LA BICAMERALIDAD: CÓMO FUNCIONARÁ EL CONGRESO EN LOS PRÓXIMOS COMICIOS*El Senado contará con 60 miembros ...
03/09/2025

*PERÚ VUELVE A LA BICAMERALIDAD: CÓMO FUNCIONARÁ EL CONGRESO EN LOS PRÓXIMOS COMICIOS*
El Senado contará con 60 miembros y la Cámara de Diputados con 130, en elecciones que marcarán el retorno de la bicameralidad.

Los comicios generales del 2026 marcarán un cambio histórico en el Perú: después de 36 años de unicameralidad, los ciudadanos volverán a elegir representantes para un Congreso dividido en dos cámaras. La Cámara de Diputados estará encargada de debatir y aprobar proyectos de ley, fiscalizar a ministros, conformar comisiones investigadoras y acusar a altos funcionarios por delitos en el ejercicio de sus cargos.

El Senado, por su parte, actuará como cámara revisora. Sus funciones incluirán aprobar, modificar o rechazar las leyes enviadas por los diputados, evaluar acusaciones contra altos funcionarios, elegir al defensor del pueblo y al contralor, y supervisar tratados y decretos.

Sin embargo, especialistas advierten posibles confusiones en el proceso electoral. “En el 2021 había 18 partidos. Hoy hay 43. La elección al Senado podría resultar confusa y generar que haya un voto blanco o nulo involuntario por falta de manejo de las cédulas”, señaló Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional. Ante este panorama, es fundamental que la ciudadanía llegue debidamente informada a las urnas.

*PEDIDO DE VACANCIA EN ALTO DE LA ALIANZA REFLEJA FALTA DE GESTIÓN Y AFECTA DESARROLLO*Ciudadanos cuestionan retrasos en...
03/09/2025

*PEDIDO DE VACANCIA EN ALTO DE LA ALIANZA REFLEJA FALTA DE GESTIÓN Y AFECTA DESARROLLO*
Ciudadanos cuestionan retrasos en obras y poca atención a la población.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aceptó un nuevo pedido de vacancia contra el alcalde de Alto de la Alianza, Demetrio Cutipa Vilca, lo que generó críticas por la falta de gestión y retrasos en obras. Vecinos advierten que la inestabilidad municipal frena el desarrollo y debilita la confianza para atraer inversiones. “El alcalde no se reúne con nosotros ni responde a nuestros pedidos. El pedido de vacancia se dio con las firmas de varios de nosotros porque estamos cansados”, declaró el ciudadano Francisco C.

La población reclama incumplimiento de compromisos básicos y cuestiona la poca eficiencia de la gestión edil. “Esa municipalidad tiene retrasos en obras, ha habido varios problemas por funcionarios, siempre ha estado mal, los alcaldes no saben trabajar bien y por eso se pide que se vayan”, señaló el vecino Edwin. En la misma línea, la tacneña Nury sostuvo: “No ha habido obras y, si la población presenta quejas, es porque el alcalde no está cumpliendo”.

*COMERCIANTES DEL MERCADO GRAU EXIGEN AVANCES EN PRIVATIZACIÓN*Dirigentes denuncian que la Municipalidad de Tacna bloque...
03/09/2025

*COMERCIANTES DEL MERCADO GRAU EXIGEN AVANCES EN PRIVATIZACIÓN*
Dirigentes denuncian que la Municipalidad de Tacna bloquea el proceso y mantiene en incertidumbre a cientos de emprendedores.

Los comerciantes del mercado Grau reiteraron su demanda para avanzar en la formalización y privatización del centro de abastos, al señalar que la Municipalidad Provincial de Tacna no ofrece respuestas claras y frena sus expectativas de inversión. El dirigente Álex Quinto cuestionó que en la última reunión no se permitiera la participación del abogado que representa a los socios, lo que calificó como un intento por restar legitimidad al proceso. “Buscamos la privatización de los mercados municipales para garantizar seguridad jurídica y desarrollo, pero esta gestión nos da la espalda”, afirmó.

Los comerciantes advirtieron que la postura municipal responde a intereses políticos que impiden un debate transparente sobre la modernización de los mercados. Denunciaron, incluso, que el gerente municipal abandonó la reunión sin dar explicaciones, lo que consideran una muestra de desinterés por resolver el tema. “Rechazamos categóricamente la actitud del alcalde y de su gestión, que actúan a espaldas del comerciante. Solo con formalidad y reglas claras podremos garantizar inversiones y el desarrollo de los mercados en Tacna”, enfatizó Quinto.

* MUNICIPIOS MANEJAN IMPORTANTE PRESUPUESTO EN SEGURIDAD, PERO DEBEN SUPERAR BRECHAS*Comex Perú destaca que los municipi...
02/09/2025

* MUNICIPIOS MANEJAN IMPORTANTE PRESUPUESTO EN SEGURIDAD, PERO DEBEN SUPERAR BRECHAS*
Comex Perú destaca que los municipios tienen un rol decisivo en la lucha contra la inseguridad en las provincias. Tacna enfrenta serias brechas en seguridad ciudadana: apenas 78.6 % de cobertura de serenazgo y solo 35.7 % en videovigilancia.

La inseguridad ciudadana se ha convertido en un obstáculo para el desarrollo económico y social, afectando especialmente a las micro y pequeñas empresas, que representan el 99.7 % del tejido empresarial. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, “impacta negativamente sobre el capital humano, debilita la inversión y erosiona la confianza institucional”.

En este contexto, los gobiernos locales cumplen un rol estratégico. De acuerdo con el Registro Nacional de Municipalidades (Renamu), en 2024 Puno (94.5 %), Huánuco (94 %) e Ica (93 %) lideraron la cobertura de serenazgo, seguidos por Cusco (91.4 %), Tacna (78.6 %), Piura (75.4 %), Lima (71.9 %) y Arequipa (71.6 %). En contraste, Ayacucho (68.5 %) y La Libertad (64.3 %) registraron los niveles más bajos.

Las brechas se acentúan en el acceso a tecnología de videovigilancia, recurso clave para prevenir y reaccionar frente al delito. Mientras Callao alcanzó el 100 % de cobertura en 2024, provincias como Ica (60.5 %), Lima (54.4 %) y Cusco (50 %) muestran avances parciales. En cambio, Tacna (35.7 %), Arequipa (42.2 %), La Libertad (36.9 %), Huánuco (25 %), Piura (24.6 %) y Ayacucho (19.4 %) mantienen bajos niveles de equipamiento. El Banco Mundial advierte que “un 23 % de las empresas han declarado pérdidas por robo y vandalismo”, cifra que supera ampliamente el promedio global de 14 %.

Este año, las municipalidades administran S/2,658 millones destinados a orden público y seguridad, lo que representa el 15.9 % del presupuesto nacional en esta materia. El reto está en ejecutar estos recursos de forma estratégica, eficiente y descentralizada. Como subraya ComexPerú: “Fortalecer la capacidad operativa de los gobiernos subnacionales es fundamental para articular respuestas efectivas en territorios con condiciones heterogéneas”, sobre todo en provincias donde la inseguridad impacta directamente a las familias y a las mypes.

Dirección

Tacna
51

Teléfono

+51900031466

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Xpressa - TV Tacna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Xpressa - TV Tacna:

Compartir

Xpress@TV

Con los investigadores privados del Perú