08/08/2025
🇵🇪 .🇵🇪
👉Malditos traidores😡🇵🇪👇
¡Nos quitaron medio Perú, y todavía les llamamos presidentes!
¿Sabías que el Perú ha perdido más de la mitad de su territorio?
A lo largo de nuestra historia, el Perú no ha perdido territorio únicamente por guerras, sino principalmente por la actitud entreguista, servil e irresponsable de gobiernos que pusieron sus intereses privados o diplomáticos por encima del interés nacional.
📌 Desde 1851, el Perú ha cedido más de 777,000 km² de su Amazonía, casi el 60% del territorio actual, sin disparar una sola bala, sino a través de mesas diplomáticas, muchas veces en secreto, y siempre a espaldas del pueblo.
Aquí los presidentes responsables de cada cesión:
🔻 1851 – José Rufino Echenique
➡️ Firma del Convenio Fluvial Perú-Brasil: se entregan 56,507 km².
Excusa: facilitar el comercio.
Realidad: se debilitó la soberanía en la Amazonía sin garantías reales.
🔻 1867 – Mariano Ignacio Prado
➡️ Por inacción, Perú pierde 222,703 km² en el Tratado Muñoz-Neto (Brasil-Bolivia).
Grave omisión: ¡ni siquiera se reclamaron los territorios robados!
🔻 1909 – Augusto B. Leguía
➡️ Firma del Tratado Velarde–Río Branco (Brasil): se entregan 169,977 km².
➡️ Firma del Tratado Polo–Bustamante (Bolivia): se ceden 91,726 km².
Balance: más de 260 mil km² regalados durante su primer gobierno.
🔻 1922-1928 – Augusto B. Leguía (segunda presidencia)
➡️ Firma del Tratado Salomón–Lozano (Colombia): se ceden 122,912 km², incluyendo el estratégico Trapecio Amazónico.
Crítica: Fue firmado en secreto y aprobado a espaldas del país. ¿Democracia o entreguismo disfrazado?
🔻 1942 –
➡️ Firma del Protocolo de Río de Janeiro con Ecuador: se entregan 110,794 km², ¡a pesar de haber ganado la guerra!
Sin precedente: ningún país pierde territorio luego de vencer... excepto el Perú.
🔻 1998 –
➡️ Acuerdo con Ecuador tras el conflicto del Cenepa: se entrega simbólicamente 1 km² de Tiwinza para “honrar” a los caídos ecuatorianos.
Grave precedente simbólico: se consolida la pérdida definitiva de la zona.
Estas decisiones reflejan una política exterior débil, una burguesía vendepatria, y una diplomacia sin visión estratégica del territorio. Se usó el argumento de la "paz" o del "comercio", pero sin evaluar los costos geopolíticos. En todos los casos, se privilegió el corto plazo y el beneficio diplomático personal sobre el derecho histórico y soberano del Perú.
Cada firma, cada silencio y cada omisión fue una daga contra nuestra integridad territorial.
Conoce esta historia! Porque lo que se olvida, se repite. Y el entreguismo no prescribe.