ARN Noticias

ARN Noticias Compartimos noticias de Tacna y de la macrorregión sur en Perú.

🟢 91 JÓVENES RECIBEN ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PSICOLÓGICO DEL PROGRAMA DE BECAS BUENAVENTURAEl Programa de Becas Buena...
05/08/2025

🟢 91 JÓVENES RECIBEN ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO Y PSICOLÓGICO DEL PROGRAMA DE BECAS BUENAVENTURA

El Programa de Becas Buenaventura, impulsado por Conecta y la Compañía de Minas Buenaventura, continúa transformando la vida de 91 jóvenes de distintas comunidades rurales del país, como Huachus, Oyo-Oyo, Baños de Rabí y Corire.

Esta iniciativa busca reducir las brechas de acceso a la educación superior, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también acompañamiento académico, psicológico y técnico a lo largo de un año de formación intensiva.

Los becarios provienen principalmente de regiones como Arequipa, Lima y Pasco, y cursan estudios tanto en universidades públicas y privadas como en institutos técnicos. La mayoría (69.2%) estudia en institutos, mientras que un 28.5% lo hace en universidades privadas y nacionales. Actualmente, el 91% de los beneficiarios continúa en calidad de estudiante, mientras que el resto ya ha egresado o se encuentra en proceso de postulación. Además, 53 becarios están en búsqueda de prácticas profesionales o ya han logrado insertarse en el mercado laboral.

El rendimiento académico es uno de los principales focos del programa: el 83.88% aprueba satisfactoriamente sus cursos y el 97.73% asiste con regularidad a las
tutorías. A lo largo del año, se han realizado más de 270 sesiones de acompañamiento académico. En cuanto al bienestar emocional, el 46% de los becarios ha sido calificado en estado psicológico “estable”, mientras que el 44% se encuentra en proceso de adaptación, lo que evidencia el valor del soporte psicológico dentro del programa.

El Programa de Becas Buenaventura es un ejemplo del impacto positivo que pueden lograr las alianzas entre el sector privado y organizaciones sociales como Conecta para generar cambios sostenibles en la vida de los jóvenes peruanos. A través de una intervención integral, se promueve no solo el acceso a la educación, sino también la permanencia, el bienestar y la empleabilidad de los becarios, fortaleciendo su rol como agentes de cambio en sus regiones de origen.

Datos clave del Programa de Becas Buenaventura:

● 91 jóvenes beneficiarios de comunidades rurales
● 69.2% estudia en institutos técnicos
● 28.5% en universidades públicas o privadas
● 270+ tutorías realizadas en el año
● 83.88% con buen rendimiento académico
● 97.73% con asistencia regular a tutorías
● 46% en estado emocional estable; 44% en proceso de adaptación

BCP LANZA “AGENTE CONECTA” PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA EN PUNOEl BCP presentó su nuevo “Agente Con...
05/08/2025

BCP LANZA “AGENTE CONECTA” PARA IMPULSAR LA EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA EN PUNO

El BCP presentó su nuevo “Agente Conecta” en Ayaviri, región Puno, como parte de su compromiso con la inclusión financiera. Este agente permitirá acercar servicios digitales y educación financiera a comunidades con acceso limitado. También busca fomentar el uso de herramientas digitales en zonas rurales.

Además de ofrecer servicios como retiros, depósitos y giros, el Agente Conecta incorpora un servicio de salud. Gracias a una alianza con Tsana, los ciudadanos podrán acceder a teleconsultas médicas gratuitas. Estas incluirán atención en medicina general y pediatría mediante videollamadas.

El agente también brindará capacitaciones sobre ahorro digital, uso de Yape y Banca Móvil. De este modo, se enseñará a los usuarios cómo manejar sus finanzas desde el celular. La educación financiera será parte clave del servicio prestado por los socios del agente.

Según Sara Rodríguez, Gerente del Área de Canales Alternativos del BCP, en Puno ya hay 400 agentes. Estos realizan 580 mil transacciones mensuales para más de 167 mil clientes. Con Agente Conecta, el banco busca seguir expandiendo su impacto en la región.

Esta iniciativa se suma al “Agente Móvil BCP”, que recorrió siete distritos de Puno en 2024. Durante ese recorrido, se capacitó a más de 3,800 puneños en finanzas personales. A nivel nacional, el BCP ya cuenta con más de 10,600 agentes tradicionales en funcionamiento.

PROMESAS INCUMPLIDAS EN SEGURIDAD Y ECONOMÍAS ILÍCITAS PROFUNDIZAN LA DESCONFIANZA CIUDADANAUn análisis de Videnza Insti...
04/08/2025

PROMESAS INCUMPLIDAS EN SEGURIDAD Y ECONOMÍAS ILÍCITAS PROFUNDIZAN LA DESCONFIANZA CIUDADANA

Un análisis de Videnza Instituto advierte que el reciente mensaje presidencial evitó abordar los problemas que más preocupan a los peruanos, reforzando el desencanto y la desconfianza ciudadana.

El mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte volvió a mostrar la desconexión entre el discurso oficial y las prioridades ciudadanas, según un análisis de Videnza Instituto. Los temas de seguridad ciudadana y el avance de economías ilícitas como la minería informal, el narcotráfico y el crimen organizado fueron prácticamente ignorados, pese a ser consideradas por la población como sus prioridades más urgentes.

“Los discursos presidenciales han estado cargados de cifras y promesas genéricas que no conectan con los problemas cotidianos”, afirma Luis Miguel Castilla, director de la entidad. De acuerdo con el análisis, dos de cada tres peruanos esperaban que la seguridad fuera el eje central del mensaje, mientras que la corrupción ocupaba el segundo lugar en prioridades, con la expectativa de acciones concretas y resultados visibles.

Para Videnza, los últimos mensajes presidenciales se perciben más como un ejercicio de defensa política que como una rendición de cuentas, alimentando el desencanto ciudadano ante promesas incumplidas. La falta de liderazgo frente al narcotráfico, la minería ilegal y el crimen organizado, alerta Castilla, impide que los avances económicos se traduzcan en bienestar real. “La actitud permisiva del Gobierno ante la crisis de inseguridad erige una barrera a un mayor bienestar”, agregó el economista.

VECINOS DE GREGORIO ALBARRACÍN EXIGEN MÁS INVERSIÓN EN SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICASAsociaciones vecinales piden proyectos ...
04/08/2025

VECINOS DE GREGORIO ALBARRACÍN EXIGEN MÁS INVERSIÓN EN SEGURIDAD Y OBRAS PÚBLICAS

Asociaciones vecinales piden proyectos integrales tras inauguración de complejo deportivo en Villa Transportistas.

Diversas asociaciones de vivienda del distrito Gregorio Albarracín demandan mayor inversión en obras públicas orientadas a mejorar la seguridad ciudadana. El reclamo se intensificó tras la inauguración de un complejo deportivo en la Asociación Villa Transportistas, donde dirigentes vecinales subrayaron la urgencia de implementar proyectos integrales con iluminación, cámaras y mejoras en la infraestructura urbana.

“Esta obra dará realce a este sector, donde antes había una pampa descampada. Esperamos que esto genere más proyectos para brindar seguridad. Se necesitan cámaras, mejor iluminación, transitabilidad y vigilancia. Con esta infraestructura ya no habrá personas juntándose en el lugar para otras actividades”, señaló Sebastián Charaja, presidente de la asociación.

El pedido fue respaldado por otras asociaciones de la parte baja del distrito, que alertaron sobre el incremento de hechos delictivos. Denunciaron recientes asaltos e incluso un incendio, y reiteraron la necesidad de reforzar la presencia de serenazgo y ejecutar intervenciones concretas. “Hace falta trabajar más en la seguridad. Estamos preocupados. Se necesitan más proyectos, mejorar las plazas, las pistas para

COLECTIVEROS PIDEN MEJORAS EN TERMINALES ANTE REPUNTE DE TURISTAS EN LA RUTA TACNA-ARICAEl gremio de transporte destacó ...
04/08/2025

COLECTIVEROS PIDEN MEJORAS EN TERMINALES ANTE REPUNTE DE TURISTAS EN LA RUTA TACNA-ARICA

El gremio de transporte destacó el aumento de pasajeros y pidió mayor inversión para posicionar a la región como un destino turístico más competitivo.

El gremio de colectivos que cubre la ruta Tacna-Arica reportó un incremento de pasajeros en los últimos días de julio, impulsado por las celebraciones por Fiestas Patrias. Según Javier Cabrera Pinto, presidente del gremio, este repunte se debió a la llegada de turistas nacionales y visitantes chilenos atraídos por la feria Perú Mucho Gusto. “Hemos visto una alza. Al inicio de julio hubo una baja por los problemas climáticos en Chile, pero en los últimos días sí se notó una afluencia importante, especialmente de chilenos que llegaron a la feria, lo que en algo ha ayudado”, afirmó.

Cabrera señaló que, pese al incremento, el flujo de turistas extranjeros fue menor al esperado. Por ello, consideró urgente mejorar la infraestructura de los terminales y reforzar la oferta turística regional. “Estamos buscando que la municipalidad mejore las condiciones de los terminales y que se implementen acciones para atraer más visitantes. Además, los controles en la frontera y la alerta de tsunamis también afectaron el tránsito en los últimos días. Necesitamos atender estas situaciones”, expresó.

GASTO ESTATAL EN PERSONAL CRECE MÁS DE 30 % EN CUATRO AÑOSEl Consejo Privado de Competitividad advierte que este increme...
01/08/2025

GASTO ESTATAL EN PERSONAL CRECE MÁS DE 30 % EN CUATRO AÑOS

El Consejo Privado de Competitividad advierte que este incremento, que representa 2.5 % del PBI, no ha ido acompañado de mejoras en productividad ni en calidad de servicios públicos.

El gasto del Estado en personal y obligaciones sociales alcanzó los S/40,764 millones en el primer semestre de 2025, según alertó el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Esto representa un crecimiento del 33.8 % respecto al mismo periodo de 2021 y equivale al 47.55 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a nivel nacional. David Tuesta, presidente del CPC, expresó su preocupación por este aumento, al no estar alineado con la calidad de los servicios prestados a la población ni con la productividad de los trabajadores contratados. “Es un gasto que señala una farra fiscal, un mal gasto de los recursos públicos”, apuntó.

A nivel del gobierno nacional, los sectores que más elevaron su gasto en este rubro fueron el Congreso (104 %), la Contraloría General (82.2 %) y Educación (46.6 %). A nivel de gobiernos regionales, Ucayali y San Martín registran el mayor incremento porcentual, con 56 % y 54 %, respectivamente, entre los periodos de junio de 2025 y junio de 2021. Le siguen Piura (52.2 %), Huánuco (49.6 %), Ica (48 %) y La Libertad (47 %).

Además, en gobiernos locales, las municipalidades de Ica y Callao tienen los mayores aumentos, con 73 % y 72 %, respectivamente. Le siguen Arequipa (60.7 %), Ayacucho (50.3 %), Piura (48.5 %) y Huánuco (48 %), entre otras.

EX PLEBISCITARIOS TACNA-ARICA DESTACAN CAMPAÑA HISTÓRICA Y HOMENAJE A CIUDADANOS QUE LUCHARON POR TACNALa Asociación de ...
01/08/2025

EX PLEBISCITARIOS TACNA-ARICA DESTACAN CAMPAÑA HISTÓRICA Y HOMENAJE A CIUDADANOS QUE LUCHARON POR TACNA

La Asociación de Ex Plebiscitarios recuerda los 100 años del proceso por la reincorporación de Tacna, con una romería, una misa y una ceremonia central en el Casino Militar.

Este año se conmemoran 100 años de la Campaña Plebiscitaria de Tacna-Arica (1925-1926) y el 79.° aniversario de la Benemérita Asociación de Ex Plebiscitarios, que agrupa a descendientes directos de quienes participaron en este histórico proceso. “Es importante conocer la verdadera historia de Tacna para tomar decisiones que cambien el rumbo de nuestra región”, afirmó Elena Flores Quea, presidenta de la asociación.

La dirigente recordó que el 5 de agosto de 1925 se realizó en Arica una reunión clave entre los representantes de Tacna —entre ellos Federico Barreto, Jorge Basadre y Carlos Nalvarte Zevallos— y los enviados de Ucayali. “Esta es una fecha central para homenajear a los que entregaron la vida por la libertad de esta tierra”, indicó. Actualmente, la asociación está integrada por unos 40 socios beneméritos, todos hijos o nietos de plebiscitarios.

Como parte de las actividades conmemorativas, hoy se realiza una romería en el cementerio Presbítero Sebastián Ramón Sors (ex Cementerio General), desde las 8:00 a. m. Previamente, se celebra una misa en la parroquia Espíritu Santo y, a las 9:00 a. m., una chocolatada institucional, según informó la presidenta.

El acto central tendrá lugar el 5 de agosto a las 11:00 a. m. en el Casino Militar, donde participarán autoridades, descendientes y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Estará presente María Pons Muzzo, descendiente de Gustavo Pons Muzzo; y también el señor Franklin Rojas Escalante, en representación de Cancillería, ya que el proceso plebiscitario fue una acción promovida por este ministerio para la recuperación de Tacna”, detalló Flores Quea.

SE ANUNCIAN EL CENTRO DE CONVENCIONES Y OTRAS OBRAS POR MÁS DE S/400 MILLONES EN AGOSTOAutoridades informaron que en ago...
01/08/2025

SE ANUNCIAN EL CENTRO DE CONVENCIONES Y OTRAS OBRAS POR MÁS DE S/400 MILLONES EN AGOSTO

Autoridades informaron que en agosto se entregarán e iniciarán proyectos de infraestructura educativa, vial y de saneamiento, en el marco del 96.° aniversario de la reincorporación de Tacna al Perú.

Un conjunto de obras públicas será entregado e iniciado en la región durante agosto, como parte de las actividades por los 96 años de la reincorporación de Tacna al Perú. El paquete incluye colegios, infraestructuras emblemáticas y proyectos de saneamiento y conectividad vial por más de S/400 millones, de los cuales S/180 millones están actualmente en agenda del Consejo Regional para su aprobación.

Entre los proyectos destaca el Centro de Convenciones Jorge Basadre Grohmann, que ya fue recepcionado y donde se presentarán las Estampas Tacneñas el 23 de agosto. La inauguración oficial será el día 26. También se prevé la entrega del Centro de Interpretación de Miculla el 25 de agosto, la Planta de Tratamiento de Calana y el Archivo Regional el día 22, así como diversos centros educativos y ambientes nuevos durante los primeros días del mes.

“El Centro de Convenciones será un espacio moderno para eventos que antes no se podían realizar en Tacna. Estamos tramitando permisos y otros documentos para su habilitación”, informó el gerente regional de Infraestructura, Eduardo Sánchez Vildoso.

Asimismo, se iniciará la ejecución de carreteras bajo el mecanismo de Obras por Impuestos, con un presupuesto de S/12 millones. Estas vías complementarán la obra vial Tito Chocano y buscan mejorar la conectividad regional, sobre todo en zonas con menor acceso a servicios básicos.

RALLY “TARATA CENTENARIO” MARCARÁ INICIO DE FLUJO TURÍSTICO EN TARATA POR CENTENARIO DE REINCORPORACIÓNCompetencia autom...
01/08/2025

RALLY “TARATA CENTENARIO” MARCARÁ INICIO DE FLUJO TURÍSTICO EN TARATA POR CENTENARIO DE REINCORPORACIÓN

Competencia automovilística recorrerá 85.9 km entre Tacna y Tarata. Se espera la participación de 50 vehículos.

En el marco del centenario de la reincorporación de Tarata al Perú, la Municipalidad Provincial de Tarata y el Automóvil Club Tacna organizarán el rally Tarata Centenario, una competencia automovilística que se realizará el sábado 10 de agosto desde las 08:00 a. m., con el objetivo de promover el turismo y el deporte extremo en la provincia.

La ruta del rally comprenderá un trayecto de 85.9 kilómetros. “La concentración será en el Estadio Jorge Basadre, desde donde partirán los automóviles hasta la plaza principal de Tarata. Deberíamos tener la participación de 50 vehículos que pasen la revisión técnica, pueden ser autos o camionetas”, indicó Domingo Seminario Escudero, representante del Automóvil Club Tacna.

Las inscripciones para los participantes están abiertas hasta el 6 de agosto e incluyen requisitos técnicos básicos. El evento está diseñado para pilotos aficionados y profesionales, y se espera que tenga buena acogida entre los amantes del automovilismo en el sur del país.

“Es un evento organizado para la participación de toda la comunidad de autos. Queremos que vayan y aprecien todo lo que tenemos como provincia, y realizar este tipo de acciones puede llevar a masificarse estas actividades”, señaló el alcalde Kenny Menéndez.

LAS MYPES EN RIESGO: INFORMALIDAD E INSEGURIDAD FRENAN SU DESARROLLOUn informe de ComexPerú alerta que las pérdidas supe...
31/07/2025

LAS MYPES EN RIESGO: INFORMALIDAD E INSEGURIDAD FRENAN SU DESARROLLO

Un informe de ComexPerú alerta que las pérdidas superan los S/500,000 diarios y que la inseguridad desincentiva la formalización de miles de emprendedores.

El reciente informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú – Resultados 2024”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), revela que las mypes —que representan el 99.7 % de las empresas del país— generaron ventas por S/154,380 millones, equivalentes al 14.2 % del PBI. Esta cifra es 1.4 % menor que el año pasado y refleja el impacto de la informalidad y la inseguridad. “La inseguridad ciudadana no es una variable periférica para el sector privado, es una condición necesaria para que las empresas existan, crezcan y generen riqueza”, afirmó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.

La situación es crítica. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, al menos 1,000 bodegas cerraron este año por amenazas y extorsiones, mientras que en Lima más de 2,000 negocios —entre ellos panaderías, ferreterías, restaurantes y comercios de zonas como Gamarra o Mesa Redonda— dejaron de operar por las mismas razones. Estas pérdidas económicas superan los S/500,000 diarios.

“Sin seguridad, todas las palabras sobre formalización, innovación o diversificación se quedan en promesas sin impacto”, enfatizó el gremio empresarial. Por ello, ComexPerú pidió al Estado reforzar la lucha contra la extorsión, ofrecer incentivos concretos para la formalización y crear redes de seguridad público-privadas que eviten más cierres de empresas.

EL PERÚ DEBE PRIORIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLOEspecialista de Videnza Instituto advierte ...
31/07/2025

EL PERÚ DEBE PRIORIZAR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA IMPULSAR EL DESARROLLO

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.

En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.

Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.

Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.

CEMENTERIO PRESBÍTERO SORS AL 96 % DE SU CAPACIDAD Y SE INICIAN OBRAS DE AMPLIACIÓNLa Beneficencia de Tacna lanza preven...
31/07/2025

CEMENTERIO PRESBÍTERO SORS AL 96 % DE SU CAPACIDAD Y SE INICIAN OBRAS DE AMPLIACIÓN

La Beneficencia de Tacna lanza preventa de nichos y gestiona un nuevo camposanto en Magollo para garantizar la sostenibilidad por 300 años.

El cementerio Presbítero Sebastián Ramón Sors está al 96 % de su capacidad, por lo que la Sociedad de Beneficencia de Tacna ha iniciado medidas urgentes para evitar el colapso. Entre ellas figuran la construcción de 34 tumbas dobles bajo tierra, de las cuales ya se han vendido 11, y un nuevo pabellón de 280 nichos que está en etapa de preventa. “A partir de ahora, las nuevas serán con dos niveles por motivos logísticos y técnicos”, explicó Manuel Alvarado, presidente del directorio de la entidad.

Paralelamente, se proyecta levantar un pabellón en la zona de Santa María y gestionar con el Gobierno Regional la habilitación de un terreno de 17 hectáreas en Magollo para un nuevo cementerio que permitiría operar durante los próximos 300 años. “Cada pabellón cuesta alrededor de S/400,000. Se harán trabajos preventivos durante los próximos tres a cuatro meses para aprovechar el 4 % de espacio libre que queda”, añadió Alvarado, al precisar que también se evalúa un ajuste presupuestal para financiar las obras.

Dirección

Tacna

Teléfono

+51900614946

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ARN Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ARN Noticias:

Compartir