19/07/2025
PERÚ Y ECUADOR COMPARTEN UN PLAN BINACIONAL - El cacao se originó y fue domesticado en la Amazonía peruana, específicamente en el Valle del Marañón, en la región de Jaén, Cajamarca. Así lo confirmó un equipo internacional de científicos tras hallazgos en el sitio arqueológico de Montegrande, donde se encontraron evidencias del cacao más antiguo conocido, con una antigüedad de 5300 años.
Las investigaciones fueron lideradas por el arqueólogo Quirino Olivera y contaron con la participación de 23 científicos de distintos países, bajo la dirección de la genetista francesa Claire Lanaud. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra una mazorca de cacao tallada en piedra, considerada el eslabón más primitivo de la domesticación de esta planta en la Amazonía. Esto sugiere que el uso del cacao en esta zona podría tener más de 6000 años de historia.
También se hallaron fragmentos de cerámica con restos positivos de theobroma cacao, lo que refuerza la hipótesis de su origen en esta región. Las excavaciones, que siguen activas con apoyo del Capítulo Perú y el Plan Binacional Perú-Ecuador, podrían revelar próximamente una tumba de alto rango religioso en el centro del templo espiral de Montegrande.
El arqueólogo Olivera subrayó la importancia de transformar el cacao en productos de valor agregado para beneficiar a los agricultores y de impulsar convenios con la cooperación internacional que pongan en valor la historia cultural de este alimento, considerado sagrado en tiempos antiguos.