15/01/2025
🔴 La dolorosa historia de Malva Marina Reyes: La hija olvidada de Pablo Neruda 💔
📜 ¿Quién fue Malva Marina Trinidad Reyes?
Malva Marina, hija del reconocido poeta chileno Pablo Neruda (cuyo nombre real era Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto), nació el 18 de agosto de 1934 en Madrid. La pequeña llegó al mundo con hidrocefalia, una condición que causa acumulación de líquido en el cerebro, deformando su cráneo. Desde el inicio, Malva enfrentó no solo los retos de su enfermedad, sino también el cruel rechazo de su propio padre.
🔴 Un padre ausente y cruel
Pablo Neruda, aclamado por sus versos llenos de amor y sensibilidad, mostró una cara completamente opuesta con su hija. En cartas a sus amigos, describía a Malva con términos despectivos como “punto y coma” y “vampiresa de tres kilos”. Apenas un mes después del nacimiento de Malva, Neruda dejó a su esposa, Maryka Antonieta Hagenaar Vogelzang, y huyó a París con su amante, Delia del Carril, conocida como “La Hormiguita”.
A partir de ese momento, Maryka quedó sola, enfrentando la difícil tarea de cuidar a su hija con recursos limitados. A pesar de las constantes súplicas para que Neruda enviara apoyo económico, este se negó sistemáticamente, condenando a ambas a la pobreza.
💔 El abandono más cruel
Maryka, en su desesperación, buscó refugio en una iglesia de La Haya, donde encontró un hogar temporal para Malva con una familia adoptiva, Hendrik Julsing y Gerdina Sierks. Mientras tanto, Maryka trabajaba en lo que podía para sobrevivir y mantener a su hija. A pesar de sus esfuerzos, Malva vivió en la indigencia, y su salud fue deteriorándose rápidamente.
El propio Neruda se negó a brindarles un salvoconducto que podría haberlas salvado de los estragos de la Segunda Guerra Mundial. Su indiferencia quedó marcada para siempre: Malva murió el 2 de marzo de 1943, con apenas 8 años. Neruda nunca asistió a su entierro, ni mencionó a su hija en sus memorias ni en su poesía.
✨ Un contraste perturbador
Mientras Neruda escribía versos inmortales como “Puedo escribir los versos más tristes esta noche…”, su hija vivía y moría en el abandono. En su poema “Canto a las madres de los milicianos muertos”, se lee un afecto maternal que contrasta profundamente con el desprecio mostrado hacia Maryka y Malva. Esta historia, encubierta por décadas por su círculo literario y el Partido Comunista Chileno, revela un lado oscuro del poeta que pocos conocen.
📖 Reflexión sobre el legado de Neruda
Pablo Neruda es recordado como un gigante de la literatura, ganador del Premio Nobel en 1971 y símbolo de la lucha por los derechos sociales. Sin embargo, la historia de Malva Marina pone en evidencia la complejidad del ser humano, separando la obra del autor. ¿Es posible admirar el arte de alguien cuyas acciones personales contradicen los valores que predica?
🌹 Malva Marina: Un recordatorio humano
La breve vida de Malva Marina Reyes nos invita a reflexionar sobre las figuras públicas que idealizamos, recordándonos que detrás de su legado también hay decisiones personales, muchas de las cuales no siempre son dignas de admiración.