
13/09/2025
Midagri inauguró el Observatorio del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero, inauguró el Observatorio del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, una innovadora plataforma que combina imágenes satelitales de alta resolución, sensores remotos e inteligencia artificial, que permitirá generar alertas tempranas y reportes en tiempo casi real sobre las principales amenazas al patrimonio natural del país.
Desde la sede del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), adscrito al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú, el ministro expresó que se trata de una plataforma que busca fortalecer la gestión integral del patrimonio forestal, promoviendo el manejo sostenible y productivo de los recursos naturales a nivel nacional.
“La puesta en marcha de este observatorio será una herramienta importante y necesaria para promover las plantaciones forestales. Esto nos permitirá identificar esas zonas potenciales (de plantaciones) donde hay que entrar a desarrollar a fondo”, sostuvo el ministro.
Además, dijo que el Gobierno a través del Midagri va a continuar impulsando el sector forestal. “Vamos a entrar este año a hacer todo lo necesario para que el próximo ya esto empiece a caminar y a julio del 2026 tener esto completamente encaminado, estructurado y el nuevo Gobierno simplemente continúe con las acciones”, señaló.
La implementación del Observatorio del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre contribuirá de manera directa a la reducción de la deforestación, la prevención de incendios forestales y la conservación de la biodiversidad, consolidando el compromiso del Estado con el desarrollo sostenible.
La información generada por el observatorio constituye un insumo estratégico que contribuirá a la toma de decisiones, la formulación de políticas y la implementación de acciones de prevención, vigilancia, control y gestión forestal a nivel nacional,
Además, mejora la capacidad de respuesta ante emergencias forestales y ambientales, posibilita un análisis integral que abarca diversos factores y amenazas, y refuerza la coordinación entre entidades públicas y actores vinculados a la gestión forestal y de riesgos.
Esta infraestructura se complementa con la plataforma Satélite de Monitoreo de Impactos del Patrimonio Forestal (SAMI), que brindará acceso en línea a información actualizada, y con la aplicación móvil Alerta Incendio Forestal, que permitirá a los pobladores reportar eventos directamente desde sus territorios.
“Estamos avanzando en medidas concretas y se beneficiará principalmente los pequeños productores agrarios, a los productores forestales, a las comunidades de las zonas y a todas las poblaciones que están vinculadas en todos estos proyectos”, manifestó el ministro.
El Midagri sostuvo que el funcionamiento del observatorio permitirá también analizar, sistematizar y difundir información estratégica orientada a detectar, prevenir y minimizar las principales amenazas al patrimonio forestal, tales como la deforestación, los riesgos asociados a incendios forestales y los cambios de uso no autorizados del suelo, así como el monitoreo de plantaciones forestales.
Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú