Tambogrande Vive

Tambogrande Vive Somo un portal especializado en agronomía que informa sobre avances, proyectos, cultivos y desarrollo agrícola en el Perú.

Serfor transfirió 1312 kg de palo santo a la Parroquia San Antonio de Padua de HuarazEl Servicio Nacional Forestal y de ...
11/10/2025

Serfor transfirió 1312 kg de palo santo a la Parroquia San Antonio de Padua de Huaraz

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) transfirió 1312 kilogramos de madera de palo santo (Bursera graveolens) a la parroquia San Antonio de Padua de Huaraz, región Áncash, con el objetivo de ser utilizados en sus actividades culturales y tradicionales, principalmente como incienso.

La entrega fue aprobada mediante la Resolución Administrativa n° D000087-2025-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-ANCASH, y fue formalmente recibida por el Rvdo. Párroco Reynaldo Gamarra Denos, representante de la parroquia.

“Según lo establecido en la normativa forestal se puede transferir productos, subproductos o especímenes forestales decomisados o declarados en abandono con fines sociales o culturales. El Serfor recibe y analiza la propuesta técnica presentada por la entidad beneficiaria, a fin de verificar el cumplimiento del objeto de la transferencia”, señaló Hugo Carrillo Vargas, Administrador Técnico del Serfor Áncash.

La hermandad de la parroquia expresó su agradecimiento por el apoyo recibido y anunció que, parte del palo santo transferido, será utilizado en la tradicional procesión del Señor de los Milagros, que recorrerá las calles de Huaraz en los próximos días.

Los productos forestales entregados fueron decomisados por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash – Sede Santa, del Serfor durante sus actividades de control y supervisión, tras verificarse que no contaban con la documentación que acredite su origen legal.

Dato:

El Serfor solo autoriza el aprovechamiento formal y sostenible de árboles caídos o mu***os de forma natural (ramas y rastrojos), y prohíbe estrictamente la tala de árboles vivos. La Ley n.º 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, sanciona con multas a quienes talen, adquieran, transporten o comercialicen recursos forestales sin la debida autorización.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

El curioso post de José Jerí tras conocer a Rosángela Espinoza y antes de ser presidente: “Sueño cumplido”En la madrugad...
11/10/2025

El curioso post de José Jerí tras conocer a Rosángela Espinoza y antes de ser presidente: “Sueño cumplido”

En la madrugada del viernes 10 de octubre, José Jerí Oré juró como presidente del Perú tras la vacancia de Dina Boluarte, aprobada por el Congreso con 122 votos a favor. La decisión se dio en medio de una profunda crisis política y de inseguridad que ha sacudido al país en los últimos días.

Hasta hace unas horas, Jerí era un nombre prácticamente desconocido para la mayoría de los peruanos. A pesar de haber asumido la presidencia del Congreso recientemente, su trayectoria política había pasado casi desapercibida.

Sin embargo, tras su sorpresiva llegada a Palacio de Gobierno, los usuarios de redes sociales no tardaron en investigar su pasado digital y encontraron publicaciones que rápidamente se volvieron virales.

Viejos tuits de José Jerí salen a la luz
En cuestión de horas, los cibernautas rescataron una serie de publicaciones del ahora presidente que datan desde el año 2011, tanto en X (antes Twitter) como en Instagram. En ellas, Jerí compartía frases personales, comentarios sobre eventos sociales e incluso opiniones sobre mujeres y figuras del espectáculo.

Algunas de las frases que más llamaron la atención fueron: “Las chicas doradas italianas de Rústica son imponentes! Mejor me voy a Italia! Mamma mía!”“Las mujeres que visten de blanco tienen algo que me atrae poderosamente.”

Estos mensajes, que en su momento pasaron desapercibidos, hoy son parte de la conversación pública y han generado todo tipo de reacciones.

Además, en redes sociales circulan viejos tuits del mandatario José Jerí que causan indignación por la forma como califica a la mujer.

Ellos son: “Lo que me gusta de toda fiesta infantil, las animadoras! ¡Son un encanto!. “Maestro Ever Ramírez. Las buenas mujeres son seducidas con amor, cariño y respeto. Para todas las demás existe Mastercard”.

El curioso mensaje sobre Rosángela Espinoza
Uno de los hallazgos más comentados fue una publicación en Facebook del 2021, en la que el entonces congresista José Enrique Jerí Oré compartió una fotografía junto a la modelo e influencer Rosángela Espinoza. En el post, escribió la frase que desató el revuelo:

“Hasta que la conociste en un evento (al cual casi no llegas). Sueño cumplido. Conaco, cumplidor de sueños”.
El mensaje, que hacía alusión al encuentro entre ambos durante un evento de la Confederación Nacional de Comerciantes (CONACO), generó miles de reacciones y comentarios. Muchos usuarios calificaron la publicación como “insólita” e “imprudente”, considerando que ahora Jerí ocupa la presidencia del país.

Otros, en cambio, lo tomaron como una anécdota curiosa que muestra el lado más humano del nuevo mandatario.

El curioso post del nuevo presidente José Jerí junto a Rosángela Espinoza que enciende redes
Rosángela Espinoza fue premiada por CONACO
El encuentro entre el mandatario y Rosángela Espinoza se habría producido en diciembre de 2021, durante la gala de los Premios a la Excelencia Empresarial organizada por CONACO, donde la ex chica reality fue reconocida como “Influencer del año”.

A través de sus redes sociales, Rosángela compartió imágenes del evento y mostró su alegría por el galardón recibido. “Muy feliz por este reconocimiento. Agradezco a todas las personas que creen en mí y en mi trabajo”, expresó en aquella ocasión.

La modelo también compartió clips en sus historias de Instagram y TikTok, mostrando su paso por la alfombra roja y su interacción con empresarios y figuras públicas. En ese contexto, habría coincidido con el entonces congresista Jerí Oré, quien no dudó en dejar constancia del momento con su controversial publicación.

Más publicaciones polémicas del nuevo presidente del Perú
La exposición mediática de José Jerí no se detuvo ahí. En su cuenta de Instagram, usuarios también descubrieron que el nuevo mandatario habría seguido páginas con contenido para adultos y modelos de la industria del entretenimiento.

Estos hallazgos generaron una nueva ola de críticas y memes en redes sociales. Sin embargo, el mandatario no ha emitido declaración alguna al respecto.

Desde su entorno político, algunos allegados aseguraron que el presidente “se encuentra enfocado en el proceso de transición y la estabilidad del país”, evitando pronunciarse sobre asuntos personales.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Crisis global del cacao abre nuevas oportunidades para el PerúCon una gestión adecuada y el uso de tecnologías de riego ...
11/10/2025

Crisis global del cacao abre nuevas oportunidades para el Perú

Con una gestión adecuada y el uso de tecnologías de riego por goteo, el Perú puede posicionarse como un actor estratégico en el escenario mundial del cacao, aprovechando la coyuntura que atraviesan los grandes productores internacionales.

La Semana Santa 2025 fue una de las más caras —y amargas— de los últimos años debido al fuerte incremento en el precio internacional del cacao, materia prima fundamental para el chocolate. Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), entre octubre y diciembre de 2024 los precios se dispararon más del 60% en las principales bolsas de Nueva York y Londres, alcanzando niveles históricos por encima de los $11 000 por tonelada.

El motivo principal es la caída de la producción en Costa de Marfil y Ghana, países que concentran cerca del 60 % de la oferta mundial. Sequías extremas, el envejecimiento de las plantaciones y la propagación de enfermedades como el CSSV (Cacao Swollen Shoot Virus) han generado una crisis de abastecimiento que no se resolverá en el corto plazo.

Una ventana para el Perú

Este escenario abre una oportunidad para países emergentes como el Perú, donde el cacao ha logrado posicionarse en los últimos 20 años como uno de los cultivos bandera de la agricultura familiar y un motor de desarrollo alternativo en regiones cocaleras. Hoy, el Perú ocupa el octavo lugar como productor mundial según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“El cacao peruano es reconocido por su calidad y diversidad genética. En un escenario de crisis, la clave es aumentar la productividad y garantizar volúmenes consistentes de exportación”, señala César Urbina, gerente comercial de Rivulis Perú.

En ese sentido, adopción de tecnologías de riego, especialmente el goteo, jugará un papel crucial en el futuro del cacao en Perú. Esta técnica permite entregar agua y nutrientes de manera precisa directamente en la zona radicular, minimizando pérdidas por evaporación (con eficiencia superior al 90 %) y aumentando la productividad hasta un 150 % en comparación con sistemas no irrigados, según datos de la FAO y la Fundación Mundial del Cacao.

En el Perú, la mayoría de las plantaciones de cacao aún dependen del régimen de lluvias, lo que las hace vulnerables al cambio climático. Con riego por goteo, es posible establecer cultivos más resistentes en zonas de la selva alta y media, optimizar el uso de agua y nutrientes, y obtener rendimientos superiores.

“El cacao es ideal para el riego por goteo, porque evita excesos de humedad que favorecen enfermedades. Además, permite manejar de forma precisa el agua y los nutrientes, garantizando granos de mejor calidad”, explica César Urbina.

Rentabilidad y desarrollo rural

Con un manejo adecuado, el cacao puede convertirse en un cultivo altamente rentable. Además de ello, el cultivo de cacao beneficia a más de 90,000 familias peruanas, principalmente pequeños agricultores de la Amazonía, quienes dependen de este cultivo para su sustento, según el Midagri.

Para aprovechar plenamente esta coyuntura, el sector cacaotero peruano necesita articular esfuerzos público-privados:

Mayor inversión en investigación y desarrollo, para disponer de clones adaptados a cada región.
Expansión del riego tecnificado
Capacitación en manejo y poscosecha, garantizando calidad homogénea en los granos.
Valor agregado en origen, potenciando la producción de chocolate premium peruano para exportación.
“El Perú tiene todas las condiciones para dar el salto. La crisis mundial no solo es un reto, también es una oportunidad de oro para consolidarnos como potencia de cacao fino de aroma”, concluye Urbina.

Alternativas de riego por goteo para el cacao en el Perú

Rivulis, pionera en la implementación del riego por goteo en el cultivo de cacao en el Perú, recomienda dos soluciones. Para terrenos planos y campos pequeños, una línea de goteo cilíndrica no compensada por presión, como Rivulis Hydrogol, es ideal.

Sin embargo, para lograr una mayor uniformidad —especialmente en terrenos con pendiente o cuando se trata de campos grandes— una línea de goteo compensada por presión, como Rivulis D5000 PC, aunque más costosa al inicio, ofrecerá los mejores resultados en la cosecha.

Si desea conocer más sobre el riego tecnificado por goteo, puede acceder al siguiente enlace: https://es.rivulis.com/



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Piura: Multan y clausuran avícolas por insalubridad y falta de documentaciónLas autoridades multaron y clausuraron tres ...
11/10/2025

Piura: Multan y clausuran avícolas por insalubridad y falta de documentación

Las autoridades multaron y clausuraron tres avícolas en la provincia de Sullana, debido debido a que presentaban graves deficiencias sanitarias y en la infraestructura eléctrica, así como no contaba con documentación respectiva.

El operativo contó con la participación de la fiscal Sara Vidal de la Fiscalía de Prevención del Delito, la Sub Gerencia de Control Municipal y de Gestión de Riesgos y Desastres de la comuna de Sullana, Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (Dirfis), Defensa Civil y Serenazgo.

Mientras que en otro camal situado en la zona industrial, identificado el uso inadecuado de utensilios y carencia del certificado de sanidad, motivo por el cual le impusieron una multa del 100% de una UIT y fue cerrado de manera temporal.

Asimismo, intervinieron otro avícola en el barrio Leticia, donde constataron la suciedad general, equipos oxidados y no contaba con ningún documento para su funcionamiento, disponiéndose una sanción similiar que los otros locales.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Ayacucho: Inician mantenimiento de 13.92 km de caminos vecinales en NinabambaLa Comisión Nacional para el Desarrollo y V...
11/10/2025

Ayacucho: Inician mantenimiento de 13.92 km de caminos vecinales en Ninabamba

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) y la Municipalidad Distrital de Ninabamba (Ayacucho) iniciaron el mantenimiento periódico de 13.92 kilómetros de caminos vecinales, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y la calidad de vida de 2059 productoras y productores de las comunidades de Olivos, Cóndoray, León Pata, Saramañana y Socapata.

La intervención cuenta con una inversión de S/562 031, recursos transferidos por Devida a la comuna distrital, y tiene como propósito mejorar la transitabilidad rural y fortalecer las economías lícitas basadas en la producción de palta y otros cultivos sostenibles del desarrollo alternativo.

Las labores comprenden perfilado, compactación de afirmado, acondicionamiento de cunetas, instalación de señales de tránsito y capacitación a los comités locales de mantenimiento vial. Estas acciones permitirán que las familias de la zona fortalezcan la comercialización de sus productos agrícolas, consolidando su desvinculación de las economías ilegales.

Durante la ceremonia de inicio, el alcalde distrital de Ninabamba, Miguel Ángel Medina Argumedo, expresó que esta obra representa una oportunidad para seguir impulsando el desarrollo del valle.

“Es la primera inversión que nos trae Devida; seguiremos gestionando más actividades y proyectos para el progreso de nuestras comunidades”, afirmó la autoridad.

Esta obra forma parte de la Política Nacional contra las Dr**as al 2030, que promueve la inclusión productiva y la mejora de infraestructura rural para fortalecer las oportunidades de desarrollo y bienestar de las familias vulnerables al narcotráfico.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

José Jerí, un presidente de transición en Perú acusado de violencia sexualPerú tiene nuevo presidente: José Enrique Jerí...
11/10/2025

José Jerí, un presidente de transición en Perú acusado de violencia sexual

Perú tiene nuevo presidente: José Enrique Jerí Oré, un abogado limeño que a inicios del próximo mes cumplirá 39 años. El segundo mandatario más joven de Perú luego de Alan García, el desaparecido líder del aprismo. Una vez más, quien dirige el país no es un político elegido en las urnas, celebrado por amplias mayorías, sino más bien un parlamentario que asume funciones por mandato constitucional.

Así como Boluarte, Jerí inicia su mandato sin albergar grandes esperanzas. Gobernará poco más de nueve meses hasta el 28 de julio de 2026. Por el lapso tan breve, las reformas serán mínimas, aunque la ciudadanía le exigirá medidas urgentes, concretas y eficaces para combatir la delincuencia y aplacar la percepción generalizada de inseguridad. Su misión será fortalecer la transición hacia el próximo Gobierno.

Pero Jerí, quien presidió el Congreso desde julio, no parece estar destinado a generar tantos consensos. Arrastra una acusación gravísima: a inicios de año, una mujer lo denunció por violación sexual. El delito se habría consumado durante las fiestas de Año Nuevo en una casa de campo, en Canta, una localidad al noroeste de Lima. La muchacha contó que bebió alcohol con Jerí y el empresario Marco Cardoza Hurtado alrededor de una piscina hasta que empezó a sentirse mal. Poco después perdió el conocimiento. Despertó sin ropa y magullada sobre una cama.

“Al despertar vio a un hombre salir de la habitación. ‘Pero no pude reconocerlo’, se lamenta. ‘Más tarde desperté, aún aturdida, me di cuenta que estaba desnuda y al costado de mi ropa estaba el bividí [camiseta sin mangas] del congresista José Enrique Jerí Oré [...] Al ir al baño sentí mis partes íntimas adoloridas”, contó la mujer al portal de investigación Epicentro TV. La víctima señaló también que el ahora mandatario la pretendía desde hace meses, pero ella siempre lo rechazó.

Jerí negó los cargos rotundamente. Un juzgado impuso medidas de protección para la denunciante y ordenó tratamiento psicológico “por impulsividad y conducta sexual patológica” para el nuevo inquilino de Palacio. Tras incumplir la orden, la fiscal suprema Zoraida Ávalos le inició un proceso por desobediencia a la autoridad. Sea como fuere, en agosto el fiscal Tomás Gálvez Villegas ordenó archivar la denuncia por falta de evidencias, en un cuestionado fallo.

José Jerí es egresado de la Universidad Nacional Federico Villarreal, pero obtuvo su título de abogado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, una institución a la que las autoridades le retiraron la licencia en 2019. Es militante desde el 2014 de Somos Perú, una agrupación que fue fundada bajo los preceptos de la democracia cristiana. Allí ocupó diversos cargos, desde personero legal, secretario de juventudes hasta vocero de bancada.

La llegada de Jerí al Congreso en 2021 fue un obsequio del destino. Accedió a una curul una vez que el expresidente Martín Vizcarra fue inhabilitado para ejercer cargos públicos. Como suplente, su respaldo fue bajísimo: apenas 11.600 votos. “Hoy vivo con orgullo esta responsabilidad, donde la energía de mi edad se combina con una firme vocación política y de servicio a nuestra nación. Quiero decirles a los jóvenes que la política necesita de sus ideas, y sobre todo de su amor por el Perú”, expresó en sus primeras horas como nuevo jefe de Estado.

Su elección despertó críticas inmediatas. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos remarcó que “ningún funcionario con denuncias o cuestionamientos graves debería asumir la más alta representación del Estado”. En tanto, la parlamentaria Flor Pablo subrayó que Jerí es “parte de la alianza que cogobernó con Dina Boluarte” y que ahora el Ejecutivo debe garantizar “elecciones limpias que expresen la voluntad popular y una verdadera lucha contra la delincuencia”.

La acusación de violación sexual no es la única imputación que compromete a Jerí. La empresaria Blanca Ríos señaló que el sucesor de Dina Boluarte le exigió pagos ilegales cuando presidía la comisión de Presupuesto. José Jerí, un suplente que ni siquiera fue elegido congresista, gobernará el Perú. Será el séptimo mandatario desde 2016. El enésimo político nacional que pasa por la puerta giratoria.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Aprobaron nuevos requisitos para la importación de huevos fértiles de gallina y pollitos recién nacidosMediante la Resol...
11/10/2025

Aprobaron nuevos requisitos para la importación de huevos fértiles de gallina y pollitos recién nacidos

Mediante la Resolución Directoral n.° D000022-2025-Midagri-Senasa-DSA, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) aprobó nuevos requisitos sanitarios para la importación de huevos fértiles de gallina y pollitos recién nacidos de origen y procedencia de Brasil.

De acuerdo con la norma, los productos deberán estar amparados por un certificado sanitario de exportación expedido por la autoridad oficial competente de Brasil. Estos requisitos deberán ser remitidos al proveedor en dicho país, a fin de que los certificados emitidos por la autoridad oficial incluyan las exigencias establecidas. En caso la certificación no cumpla con estos requisitos, la mercancía será rechazada.

Asimismo, la resolución deja sin efecto la Resolución Directoral n.° D000026-2024-Midagri-Senasa-DSA.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

José Jerí es el séptimo presidente de Perú en 7 años. ¿Qué le espera y por qué cayó Boluarte?Con su veloz y súbita desti...
11/10/2025

José Jerí es el séptimo presidente de Perú en 7 años. ¿Qué le espera y por qué cayó Boluarte?

Con su veloz y súbita destitución por “permanente incapacidad moral”, la ahora exmandataria de Perú, Dina Boluarte, se suma a la lista de personas con un breve paso por la Presidencia de Perú en las últimas décadas. El país tuvo seis presidentes, entre destituciones, renuncias e interinatos, en los últimos siete años. Boluarte además es la cuarta jefa de Estado en ser desplazada por el Congreso en este siglo, luego de Alberto Fujimori, Martín Vizcarra y Pedro Castillo.

Este capítulo de sucesión acelerada de presidente, que ubica a Perú entre los países con mayor inestabilidad institucional de América Latina, comenzó cuando Pedro Pablo Kuczynski renunció en 2018 tras dos años de gobierno. Su dimisión se produjo en medio de críticas por el caso Odebrecht y el indulto que concedió al expresidente Alberto Fujimori, condenado por violaciones a los derechos humanos en su mandato. Martín Vizcarra le sucedió y fue presidente desde 2018 hasta 2020, cuando lo destituyó el Congreso. Manuel Merino y Francisco Sagasti le siguieron entonces como presidentes interinos. Después, Pedro Castillo ocupó el cargo desde 2021 hasta 2022, cuando el Congreso lo vacó mientras él intentaba disolver al órgano legislativo.

Boluarte, quien era la vicepresidenta de Castillo, lo sucedió en el poder durante casi tres años. Y ahora, tras su destitución, el presidente del Congreso, José Enrique Jerí Oré, asumió como nuevo presidente de la República, durante una ceremonia realizada durante esta madrugada.

Ahora Perú, que realizará elecciones presidenciales en abril próximo, inaugura otro capítulo institucional lleno de preguntas. Estas son las claves que explican los interrogantes que están detrás de la remoción de Boluarte y de los desafíos que le esperan ahora a Jerí Oré.

Aliados políticos dan la espalda
A lo largo de su mandato, Boluarte ya había enfrentado mociones de vacancia, pero había conseguido los suficientes apoyos políticos para evitar la destitución.

Eso cambió esta vez. Por la tarde del jueves, el partido opositor Fuerza Popular, dirigido por Keiko Fujimori, hija del expresidente Alberto Fujimori, anunció que apoyaría la moción para destituirla. Durante el resto de la jornada, otras fuerzas también se sumaron.

Al final de la jornada, la moción de vacancia se aprobó por un amplio margen: 121 votos de 130 posibles, la mayor cantidad de sufragios obtenida por una medida así, por encima de las de Fujimori, Vizcarra y Castillo.

Manifestantes participan en una protesta contra la presidenta Dina Boluarte frente a la embajada de Ecuador, después de que el Congreso aprobara cuatro mociones de destitución contra la presidenta peruana en Lima el 9 de octubre de 2025.
Boluarte aceptó la decisión, aunque ella y su abogado, Juan Carlos Portugal, dijeron que el Congreso violó el debido proceso porque no dio un tiempo adecuado para que prepararan una defensa frente a las mociones en su contra. Durante la sesión, por el contrario, los congresistas argumentaron que actuaron con apego al reglamento, que permite acelerar los procesos si se reúnen los votos suficientes.

Boluarte se despide con una baja popularidad
Analistas consultados por CNN consideraron que Boluarte perdió apoyos principalmente debido a dos factores: su baja popularidad y los recientes problemas de inseguridad en Perú, que han motivado protestas tanto en Lima como en otras ciudades.

Xóchtil Pimienta, profesora del Tecnológico de Monterrey, recordó que la desaprobación de Boluarte es superior al 90%, algo que atribuye a los presuntos casos de corrupción en los que la ahora exmandataria se ha visto involucrada.

“Todo se detona por el escándalo del ‘Rolexgate’”, dijo Pimienta, en referencia a las investigaciones judiciales abiertas contra Boluarte por presuntamente haber aceptado relojes lujosos y otras joyas como pago por un soborno. Boluarte rechaza estos señalamientos, así como otros que la implican en posibles actos de corrupción.

El internacionalista Fausto Pretelin consideró que la baja popularidad de Boluarte no solo afectó su imagen frente a la ciudadanía, sino también su capacidad para tomar decisiones y formar mayorías políticas, un aspecto clave para los presidentes de Perú debido al poder con el que cuenta el Congreso.

En cuanto a la inseguridad, los analistas destacaron el creciente descontento social por los homicidios y las extorsiones, delitos que a lo largo del año han generado varias protestas. Esta inconformidad se avivó durante las últimas horas, luego de que el grupo musical Agua Marina fuera atacado a disparos la noche del miércoles mientras daba un concierto en Lima. Por estos hechos —ampliamente difundidos en redes sociales—, cuatro de sus integrantes resultaron heridos.

Boluarte asegura que su Gobierno estaba trabajando para contener a los grupos delictivos. Sin embargo, algunos ciudadanos consideran que no había resultados y que la expresidenta no era empática con la situación.

“Lo que pasó en un concierto donde fueron heridos de bala integrantes de un grupo muy famoso, en un concierto abierto a todo el público, se vuelve símbolo de desconexión con la ciudadanía y, por supuesto, lo aprovecha la oposición y la no oposición para impulsar este proceso, esta figura de la vacancia”, dijo Pimienta.

Algunos reportes de organismos internacionales respaldan la preocupación ciudadana por la inseguridad en Perú.

El informe sobre dr**as publicado este año por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) indica que toda América Latina “continúa sufriendo los niveles más elevados de violencia delictiva de todo el mundo”, derivados principalmente de la actividad de narcotraficantes.

Precisamente contener esa inseguridad creciente, que además llevó a miles de jóvenes de la Generación Z y a sindicatos a las calles recientemente, será el gran desafío para los pocos meses de gobierno que tiene Jerí Oré por delante.

Otro presidente, otra sucesión, el mismo reto
Minutos después de que el Congreso aprobó destituirla, Boluarte dio un mensaje al país. Acompañada de su Gabinete en el Palacio de Gobierno, defendió su gestión, se describió como una demócrata y dijo que el país merece, entre otras cosas, “un crecimiento con estabilidad democrática y un Gobierno que trabaje sin corrupción, como lo hemos venido haciendo”.

Pretelin consideró que, debido a su baja popularidad, Boluarte “no tiene ninguna posibilidad de sobrevivencia políticamente hablando”, por lo que descartó que más adelante pueda tomar otro rol relevante en la vida pública de Perú.

Con ella fuera del cargo, Jerí Oré asumió una Presidencia que tendrá entre sus principales tareas, precisamente, crear las condiciones para la próxima sucesión presidencial.

En marzo, la propia Boluarte convocó a elecciones para el 12 de abril de 2026, una contienda en la cual, a decir de Pimienta, “las fuerzas políticas deben estar pensando en qué persona, qué candidato puede generar la unidad que se necesita para devolver la estabilidad al país”.

Al asumir, Jerí Oré tomó nota de los reclamos de las calles y de la política. “El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales y las organizaciones criminales, y como enemigos debemos declararles la guerra”, dijo, y aseguró que va “a ganar esa guerra”.

La promesa de Jerí Oré será desafiada por la inseguridad, el malestar en las calles, que no da señales de ceder, y por la inestabilidad de décadas de la política peruana.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Junín: Devida fortalece la producción de truchas en favor de familias de Pangoa y AndamarcaLa Comisión Nacional para el ...
11/10/2025

Junín: Devida fortalece la producción de truchas en favor de familias de Pangoa y Andamarca

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) impulsa la producción acuícola en las provincias de Satipo y Concepción, región Junín, con la entrega de más de 73 000 alevinos de trucha a 22 familias dedicadas a esta actividad en las localidades de La Florida de Ajospampa y Canaán (Pangoa), así como en Santa Rosa de Cullpapata (Andamarca).

La iniciativa fortalece las capacidades productivas y promueve la diversificación económica en zonas rurales. En 2024, se sembraron 52 800 alevinos, cifra que este año se incrementó a 73 800 por los buenos resultados alcanzados y el compromiso de las familias. Actualmente, los peces se cultivan en 1230 metros cúbicos de espejo de agua, bajo acompañamiento técnico especializado.

Estas acciones forman parte de la estrategia de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible, que promueve actividades lícitas, sostenibles y con valor agregado, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y desvincular a las familias del riesgo del narcotráfico.

Las familias beneficiarias reciben alimentos balanceados para cada etapa de crecimiento, además de materiales y equipos esenciales para el manejo de los estanques, como redes, entre otros materiales. El proceso cuenta con asistencia técnica permanente a través de escuelas de campo y visitas personalizadas.

Un componente clave de esta intervención es la sala de reencubación de ovas implementada por Devida, donde se incuban las ovas hasta obtener alevinos de calidad, garantizando la continuidad y sostenibilidad de la producción.

“Antes no conocíamos mucho sobre el manejo de truchas, lo hacíamos como podíamos, pero ahora, con la asistencia de Devida, hemos aprendido a producir de manera ordenada y rentable. Con esta actividad, mi familia tiene una nueva fuente de ingresos y queremos seguir creciendo”, afirmó Edén Mendoza Padilla, productor de la comunidad de Ajospampa.



Piura Noticias Al Día Noticias Piura Noticias Piura 3.0 Piura Noticias Diário Notícias Diario La Hora Somos Bajo Piura Noticias PIURA NOTICIAS Piura en la Noticia Andina Noticias Piura La Verdad Noticias noticias Piura 30 Bajo Piura Noticias 2.0 Central de Noticias Piura Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego del Perú

Dirección

Piura
Tambo Grande

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tambogrande Vive publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir