
24/08/2025
Santa Rosa cumple 78 años en medio de una crisis alarmante
El presidente de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (FENUTSSA), Omar Soto, informó que el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado conmemora su 78 aniversario sumido en una de las peores crisis de su historia, lo que incluso ha impedido realizar las tradicionales festividades que formaban parte de la identidad cultural de la ciudad.
“El hospital está prácticamente en abandono, empezando por el servicio de emergencia. En Madre de Dios deberíamos contar con un intensivista y un neurocirujano para atender los frecuentes accidentes de tránsito, pero no existen. Diariamente llegan hasta diez pacientes politraumatizados, y no tenemos un tomógrafo operativo; el que tenemos está inservible desde hace más de un año”, denunció.
Soto detalló que la crisis afecta todos los servicios: en pediatría faltan especialistas para cubrir la atención las 24 horas; las camillas, monitores y bombas de infusión están inoperativos; y gran parte de los equipos biomédicos permanecen arrumados por falta de mantenimiento. “Podríamos tener diez camas UCI en funcionamiento, pero apenas cinco están habilitadas. El resto permanece en un ‘cementerio de equipos biomédicos’, donde máquinas de última generación se deterioran por falta de una batería, un sensor o una simple calibración”, señaló.
A ello se suma la grave situación del abastecimiento de agua. Según informó, EMAPAT multó al hospital con casi un millón y medio de soles por deficiencias en su infraestructura de agua y desagüe, lo que derivó en el corte del servicio. “Hoy el hospital depende de cisternas para llenar tanques y abastecer los servicios, pero no contamos con agua de la red pública”, indicó.
Otro problema crítico es la gestión de los residuos hospitalarios. Soto advirtió que existe un almacenamiento indebido de desechos peligrosos. “La norma señala que las bolsas amarillas deberían ser rojas, y solo permanecer dos días. Aquí tenemos bolsas con más de 15 días acumuladas. Ya el año pasado la Fiscalía y Prevención del Delito intervinieron por este tema, pero hoy volvemos a la misma situación”, lamentó.
El dirigente también denunció el colapso del servicio de lavandería: las tres lavadoras industriales se encuentran inoperativas y los montones de ropa sucia se acumulan sin poder ser procesados. “Los pacientes tienen que traer sus propias sábanas, porque no hay ropa hospitalaria limpia. Esto es un grave riesgo de infección intrahospitalaria que puede poner en peligro incluso a los familiares en sus casas”, advirtió.
Soto cuestionó la falta de decisión política del Gobierno Regional de Madre de Dios para invertir en salud. Aseguró que el plan de mantenimiento de equipos biomédicos, valorizado en más de cinco millones de soles, no ha recibido respaldo financiero. “Se mintió a la población diciendo que ya se habían transferido fondos. Eso es falso. La verdad es que no hay ninguna respuesta presupuestal”, afirmó.
Finalmente, recordó el incumplimiento en la dotación de máquinas de hemodiálisis, anunciadas hace más de dos años. “Se prometieron 30, luego 20, luego 10. Hasta hoy no llega ni una sola. Mientras en Arequipa ya cuentan con tres módulos completos, aquí tenemos 30 pacientes en lista de espera, muchos de ellos falleciendo antes de acceder a un tratamiento. Es indignante que alguien tenga que esperar la muerte de otro para poder conectarse a la máquina”, expresó.
Para Soto, la situación del Hospital Santa Rosa refleja el abandono de la salud pública en Madre de Dios. “Estamos celebrando 78 años de historia en medio de una crisis alarmante, que afecta no solo a los trabajadores, sino a toda la población que acude buscando atención y se encuentra con servicios inoperativos”, concluyó.