Diario Ahora San Martín

Diario Ahora San Martín Diario ahora noticias de actualidad de las ciudade de Tarapoto, Moyobamba, Juanjuí y toda la Regió

MDS continúa elmantenimiento víaa Nuevo PorvenirComo parte de su compromiso con el desarrollo vial y el apoyo al sector ...
02/07/2025

MDS continúa el
mantenimiento vía
a Nuevo Porvenir
Como parte de su compromiso con el desarrollo vial y el apoyo al sector agrícola, la Municipalidad Distrital de Sauce, liderada por el alcalde Ing. José del Águila García, continúa ejecutando trabajos de mantenimiento y perfilado de carreteras en distintos sectores del distrito.
Esta vez, los trabajos se centraron en la vía que conduce al caserío Nuevo Porvenir. Desde tempranas horas de la mañana, el burgomaestre saucino, acompañado por sus regidores y su equipo técnico —entre ellos el Ing. Jhon Bery Santa Cruz García y la Arq. Viórika Sánchez Quinteros— supervisó los trabajos en campo, reafirmando su política de gestión cercana a la población.
“Estos trabajos son fundamentales para nuestros agricultores. Con mejores vías, podrán trasladar sus productos con mayor facilidad y en mejores condiciones”, manifestó el alcalde Del Águila, quien también agradeció el apoyo del Gobierno Regional, que facilitó dos volquetes para la ejecución de esta jornada de trabajo. La intervención busca mejorar la transitabilidad en esta importante vía rural, especialmente en temporadas de cosecha, donde el estado de los caminos influye directamente en la economía de las familias del campo. La Municipalidad de Sau-ce reitera su compromiso de seguir trabajando en la mejora de las condiciones viales en todos los caseríos del distrito, contribuyendo al desarrollo productivo y al bienestar de su población.

MDSH SE REINTEGRARÁA CONSEJO LOCAL MICROY PEQUEÑA  EMPRESA La Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo se reinteg...
02/07/2025

MDSH SE REINTEGRARÁ
A CONSEJO LOCAL MICRO
Y PEQUEÑA EMPRESA
La Municipalidad Distrital de La Banda de Shilcayo se reintegrará activamente al Consejo Local de la Micro y Pequeña Empresa (COLEMYPE) de la provincia de San Martín, un espacio clave que reúne a instituciones como el Ministerio de la Producción, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, y la Municipalidad Provincial de San Martín.
Esta integración permitirá que nuestros emprendedores accedan a más oportunidades de capacitación, asistencia técnica, programas de formalización, acceso a financiamiento y promoción comercial.
Hoy recibimos la visita de representantes de las instituciones que conforman el COLEMYPE, quienes llegaron a la División de Desarrollo Económico Local de nuestra municipalidad para dar seguimiento a nuestra participación activa y coordinar acciones conjuntas en beneficio de las MYPEs del distrito.
Desde la gestión municipal reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico local, apostando por una Banda de Shilcayo con más oportunidades, más emprendimientos y más progreso para todos.

Un Hito por la Niñez y la Cultura AmazónicaPLANTAN PRIMERA VIGA DE LA ESCUELA ANCESTRAL YAHUASe coloca la primera viga d...
26/06/2025

Un Hito por la Niñez y la Cultura Amazónica

PLANTAN PRIMERA VIGA DE LA ESCUELA ANCESTRAL YAHUA

Se coloca la primera viga de la Escuela Ancestral Yahua - Centro de Patrimonio Cultural: un hito por la niñez indígena y la preservación cultural en la amazonía peruana, Río Momón, Loreto.

Con gran emoción y sentido de propósito, el 25 de julio de 2025, se colocó la primera viga del futuro centro educativo ancestral y centro de patrimonio cultural del pueblo Yahua, un paso decisivo en una iniciativa que busca preservar y revitalizar el conocimiento, la lengua y las tradiciones milenarias de esta comunidad indígena amazónica.

Este acto simbólico tuvo lugar en territorio Yahua, a orillas del río Momón, y fue acompañado por representantes del Gobierno Regional de Loreto, específicamente de la Gerencia Regional de Desarrollo de los Pueblos Originarios, quienes manifestaron su total respaldo al proyecto y su entusiasmo por colaborar en las siguientes etapas.

“Este es un momento de profundo significado; no solo estamos construyendo una escuela, sino sembrando las bases para que las futuras generaciones Yahua puedan crecer conectadas a sus raíces, con orgullo por su identidad cultural,” expresó Roman Hanis, presidente del Instituto Paititi, organización promotora del proyecto.

Como parte de esta primera fase, se hizo entrega a la comunidad de los primeros 100 ejemplares de un libro infantil ilustrado sobre la cultura Yahua, creado especialmente para que los niños y niñas de la tribu puedan aprender sobre sus orígenes y, al mismo tiempo, ofrecerlo a los visitantes como una herramienta de educación intercultural respetuosa y significativa.

El centro ancestral funcionará como un espacio integral para la transmisión oral de la lengua Yahua, las historias de creación, los saberes sobre plantas medicinales, las danzas tradicionales, y los rituales de paso, fortaleciendo la continuidad viva de su cosmovisión. También se proyecta su uso como lugar ceremonial y de sanación, donde los sabios y sabias del pueblo podrán atender a pacientes y formar a nuevos aprendices.

El proyecto ha sido posible en parte gracias a los fondos generados por el libro Beyond Ayahuasca, publicado recientemente y que ha despertado gran interés internacional por su profundo mensaje sobre sanación, sabiduría ancestral y reconexión con la naturaleza.

“Nos llena de esperanza ver cómo la lectura de un libro puede transformarse en una acción concreta que beneficie directamente a comunidades indígenas que han sido olvidadas durante tanto tiempo,” añadió Hanis.

Con el respaldo institucional del gobierno regional y la colaboración activa de la comunidad Yahua, este esfuerzo marca un precedente esperanzador para otros pueblos originarios del Perú profundo. Se espera que el centro esté terminado en los próximos meses y se convierta en un modelo de educación ancestral viva y soberanía cultural.

De la provincia de San Martín, en la Plaza Suchiche,9am:Hoy lanzan la fiesta deSAN JUAN La Municipalidad Provincial de S...
18/06/2025

De la provincia de San Martín, en la Plaza Suchiche,9am:
Hoy lanzan
la fiesta de
SAN JUAN
La Municipalidad Provincial de San Martín efectuará hoy el lanzamiento oficial de programa por la Fiesta de San Juan
Del 18 al 29 de junio, la provincia de San Martín, disfrutará con mucho júbilo y alegría la fiesta más representativa de la Amazonía peruana, ¡la Fiesta de San Juan 2025!
Cada 24 de junio, las familias se congregan en las riberas de los ríos y lagos de nuestra extensa provincia para g***r de la naturaleza, disfrutar de los ricos juanes de gallina y pasar un día lleno de integración y unión familiar.
Ante este momento cumbre para las familias de nuestra Amazonía, la Municipalidad Provincial de San Martín, elaboró una variada programación que va desde el 18 al 29 de junio por esta festividad que muestra al mundo entero las costumbres y tradiciones de la selva del Perú.
Hoy miércoles 18 de junio, la Municipalidad Provincial de San Martín, a través de la Subgerencia de Promoción de Turismo, efectuará la presentación oficial del programa general de la “Fiesta de San Juan 2025”, a llevarse a cabo en el parque Suchiche desde las 9 de la mañana.
En el evento estará presente la alcaldesa Lluni Perea, quien, junto a los funcionarios, presentará la programación oficial de La Fiesta de San Juan 2025.

Gratuitamente, en Hospital de Tarapoto:Harán 96  cirugías de cataratas Gracias al Convenio Específico de Cooperación Int...
18/06/2025

Gratuitamente, en Hospital de Tarapoto:
Harán 96
cirugías de
cataratas
Gracias al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional y la Clínica Oftalmológica de la Selva, se aperturó la primera jornada de cirugías de cataratas en el Hospital II-2 Tarapoto.
La campaña tiene la finalidad de restaurar la visión, prevenir complicaciones asociadas con esta afección y contribuir a la mejora de la calidad de vida de adultos y adultos mayores.
Según informó la responsable de la Estrategia Sanitaria de Salud Ocular del Hospital II-2 Tarapoto, Magda Fonseca López, gracias a este convenio que tiene una vigencia de dos años y fue suscrito en el 2024, se tiene previsto realizar un total de 96 cirugías gratuitas en beneficio de personas vulnerables y que cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS).
“A inicios del presente año, empezamos con la identificación y captación de pacientes en toda la región. El flujo es el siguiente: las personas afiliadas al SIS acuden a su establecimiento de salud de atención primaria para solicitar la referencia correspondiente, luego son derivadas al Hospital II-2 Tarapoto para su evaluación e intervención con profesionales capacitados. En esta primera jornada del presente año, tenemos previsto realizar 48 cirugías”, refirió Magda Fonseca López.
Cabe precisar que en el marco de los lazos interinstitucionales con el sector privado y el compromiso de garantizar el bienestar de la población adulta mayor, la actual gestión regional -del 2023 al primer trimestre del año 2025- ha beneficiado a cerca de 2000 pacientes con intervenciones oftalmológicas.

17/06/2025
Accidente de transito deja dos personas f@llecidasUn lamentable accidente de tránsito ocurrido la madrugada de ayer domi...
16/06/2025

Accidente de transito deja
dos personas f@llecidas
Un lamentable accidente de tránsito ocurrido la madrugada de ayer domingo en el tramo Villanueva Reubicada – Pucacaca, de la carretera Fernando Belaunde Terry, el hecho dejó como saldo dos personas fallecidas. El siniestro se produjo alrededor de la 1:45 a. m. en el acto falleció Segundo Alexander Pariatón Damasín, de 28 años, natural de Jaén, quien radicaba desde hace varios años en el distrito de Buenos Aires, en Picota.
Según testigos y familiares, Pariatón Damaisín se dedicaba a la compra y venta de papayas, ayer domingo celebraba su cumpleaños y el Día del Padre. De acuerdo con las primeras investigaciones, habría invadido el carril contrario a bordo de su trimóvil, coincidiendo con el paso de otro vehículo similar, conducido por Max Paredes García, de 66 años, lo que provocó un violento choque frontal.
Producto del impacto, Segundo Pariatón falleció en el acto. Su cuerpo fue trasladado a la morgue del centro de salud de Picota. Por su parte, Max Paredes, quien resultó gravemente herido con una fractura en la pierna derecha y otras lesiones, fue trasladado de emergencia a una clínica particular en la ciudad de Tarapoto, donde lamentablemente perdió la vida debido a la gran cantidad de sangre que perdió.
El trágico accidente ha causado consternación entre los vecinos de Buenos Aires, quienes conocían a Segundo Pariatón como un joven trabajador y responsable. La coincidencia de su muerte con la fecha de su cumpleaños y el Día del Padre ha generado aún más dolor entre sus familiares y amigos, quienes lo recuerdan con cariño y pesar.
Las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar con mayor precisión las causas del accidente. Mientras tanto, los restos de ambas víctimas vienen siendo velados por sus familiares en Picota y en el distrito de Buenos Aires.

Hoy MDBSH inaugura asfaltado y ciclovía   Del jirón AhuashiyacuEn horas de la tarde de Hoy, se inaugura el asfaltado de ...
14/06/2025

Hoy MDBSH inaugura asfaltado y ciclovía
Del jirón Ahuashiyacu
En horas de la tarde de Hoy, se inaugura el asfaltado de siete cuadras de la avenida Ahuashiyacu, así como otras obras en cuatro cuadras de la Avenida Cerro Escalera, una cuadra del jirón La Campiña, dos cuadras del jirón Floresta dos cuadras del jirón Silvestre y una cuadra del jirón Naturaleza, en la Banda de Shilcayo
En la ejecución de las obras se invirtió 8 millones 089 mil 997 soles, estuvo a cargo el consorcio LAS PRADERAS e integrada por las empresas, Ishishimi Construction Company SAC y Enter Prize SAC, que empezó el 15 de noviembre 2023
Se hicieron obras a nivel de Pavimento Flexible (Carpeta Asfáltica en Caliente), veredas, rampas, martillos de concreto simple, cunetas de concreto armado, áreas verdes en forma de jardineras y toda la vía debidamente señalizada.
Se indicó que esta obra beneficiará directamente a más de 550 vecinos como moradores adyacentes a las avenidas intervenidas y los demás jirones, que ahora tendrán la facilidad para su ingreso al centro urbano del distrito y a la misma carretera a Yurimaguas.

Se realizará en Rioja, del 19 al 22 de setiembre Lanzan III Festival de Gastronomía Amazónica  2025El Gobierno Regional ...
13/06/2025

Se realizará en Rioja, del 19 al 22 de setiembre
Lanzan III Festival
de Gastronomía
Amazónica 2025
El Gobierno Regional de San Martín realizó el lanzamiento oficial del III Festival de la Gastronomía Amazónica – Sabor a Selva 2025, en la provincia de Rioja, Esta actividad tiene como objetivo promover y diversificar la producción local, fortalecer las cadenas de valor, reafirmar la identidad regional y poner en valor la riqueza de la gastronomía amazónica.
El festival se llevará a cabo del 19 al 22 de setiembre y se espera superar los 44 mil asistentes.
Este año, la hermosa ciudad de Rioja será la anfitriona de este evento de gran envergadura regional, en el Balneario San Juan de Urifico.
El festival congregará a productores clave e instituciones públicas y privadas, quienes exhibirán el vasto potencial de la industria gastronómica regional. Será una oportunidad única para destacar no solo los exquisitos productos culinarios, sino también la rica "despensa" de insumos locales y la diversidad de servicios que complementan el sector de alimentos.
En el ámbito gastronómico, se busca aumentar en un 25% la valoración de la cocina amazónica según encuestas post-evento. Desde el enfoque turístico, se proyecta un incremento del 15% en la intención de viaje a la Amazonía peruana por motivos gastronómicos entre los asistentes. En términos económicos, generar más 1 millón de soles en movimiento directo y ruedas de negocios.
En el plano social, el festival involucrará activamente a más de 64 organizaciones agrarias, comunidades amazónicas y empresas privadas. Además, el componente educativo estará presente a través de más de seis clases maestras y charlas especializadas sobre biodiversidad y técnicas culinarias propias de la región.
"Sabor a Selva 2025" es mucho más que una cita gastronómica: es una plataforma para negocios sostenibles, un espacio de integración intercultural y una celebración viva de la identidad regional. Se enmarca en los planes de desarrollo estratégico del gobierno regional y representa un impulso concreto hacia una mejor calidad de vida para miles de familias.

Asesinan a “Galleta”Juanjuí.- Victima de diversos cortes con arma punzo cortante en el tórax, dejo de existir en el hosp...
13/06/2025

Asesinan
a “Galleta”
Juanjuí.- Victima de diversos cortes con arma punzo cortante en el tórax, dejo de existir en el hospital de Tarapoto, Abel Fuentes Cubas (29) “Galleta”, quien por causa que se desconoce habría mantenido una discusión con un sujeto, quedando mortalmente herido y ensangrentado.
Por versión de un moto taxista que lo trasladó al hospital de Juanjuí, los hechos ocurrieron en horas de la mañana en el puerto Amberes, en donde luego de una pelea con arma blanca, el popular “Galleta” llevo la peor parte al quedar con el cuchillo prendido.
Luego, fue derivado de emergencia al hospital de Tarapoto, en donde a pesar del esfuerzo de los galenos de salvarle la vida dejo de existir.
Los restos de Abel Fuentes luego de ser velado en las esquinas de los jirones Manco Cápac y Progreso de Juanjuicillo parte Baja serán en-terrados en el cementerio de Juanjuicillo.
Piden Justicia y Ayuda .
En medio de su dolor de haber perdido a uno de sus hijos. La madre de Abel Fuentes Cubas exige justica a las autoridades y ayuda a la población a fin de solventar los gastos de sepelio, al Yape 967422877.

A lo grande MDBSH Lanza II festival del juane amazónico “sabor bandino 2025” El alcalde del distrito la Banda de Shilcay...
12/06/2025

A lo grande MDBSH Lanza II festival del juane
amazónico “sabor bandino 2025”

El alcalde del distrito la Banda de Shilcayo, Enrique Hildebrandt Pinedo, hizo el lanzamiento del segundo festival del juane amazónico “Sabor Bandino 2025”, que se desarrollará en el centro de innovación tecnológica frente al colegio Virgen Dolorosa desde el día viernes 20 al martes 23 junio 2025.
Indicó que este festival del Juane Amazónico es una expresión cultural, gastronómica y social que nació en la Banda de Shilcayo en el año 2024, como una iniciativa del actual gobierno municipal a fin de revalorar las tradiciones amazónicas vinculadas a la fiesta de San Juan 24 de junio.
La primera Edición 2024, nace esta tradición, cuya experiencia superó ampliamente las expectativas y marcó un hito en la agenda cultural del distrito con la participación de miles de personas, así como turistas nacionales y extranjeros, y medios de comunicación, promoviendo de esta manera el consumo del tradicional juane amazónico, símbolo de la identidad culinaria de la Amazonía.
Los premios a los ganadores del concurso del Juane Amazónico Sabor Bandino son auspiciados por el mismo gobierno distrital y una empresa privada al primer lugar 2,000 soles, mientras que el segundo puesto recibirá 1000 soles, el puesto se llevará 600 soles
Esta segunda edición 2025, tiene el objetivo de institucionalizarse, por ende, se incorporó al plan operativo anual del área de promoción turística, con el propósito de formalizar y fortalecer esta manifestación cultural como parte del calendario oficial del distrito.
En el citado festival participarán también empresas privadas, instituciones educativas, artesanos, autoridades locales y micro y pequeños empresarios de la región, que deben ser los protagonistas de ferias de artesanía, concursos de juane, truequetón sanjuanero, espectáculos musicales, bingo show y otras expresiones culturales.
Así mismo, se premiará al mejor stand decorado con 300 soles, electrodomésticos y premios en efectivo a los demás puestos. De esta forma la Banda de Shilcayo se convierte en un referente cultural de la región San Martín.
Institucionalizar este festival no solo asegura su continuidad, sino que garantiza que el futuro se siga disfrutando, valorando y celebrando lo mejor de la identidad amazónica.
TRUEQUETON SAN JUANERO
Este truequetón se realizará en el mismo lugar del festival del juane amazónico “Sabor Bandino”, que permitirá intercambiar botellas de plástico, cartón y otros, a cambio de insumos para la preparación de juanes en casa. Este truequetón se realizará el viernes 20 de junio a las 10 de la mañana.

Sostuvo que Parlamento debe impulsar normas para la AmazoníaEDUARDO SALHUANA CLAUSURÓ VI CONGRESO DE EMPRENDEDORES AMAZÓ...
11/06/2025

Sostuvo que Parlamento debe impulsar normas para la Amazonía

EDUARDO SALHUANA CLAUSURÓ VI CONGRESO DE EMPRENDEDORES AMAZÓNICOS EN TINGO MARÍA

El presidente del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, sostuvo que el Congreso de la República tiene la responsabilidad de impulsar normas legales en el más breve plazo para la Amazonía peruana, ante las dramáticas cifras sociales y económicas por las que viene atravesando.

En este contexto, el titular del Parlamento resaltó los desafíos estructurales que enfrenta la región, entre ellos, la falta de conectividad, baja inversión en infraestructura y la necesidad de impulsar una legislación más efectiva para promover el desarrollo económico sostenible en la selva peruana.

Así lo remarcó el presidente del Parlamento al declarar clausurado el VI Congreso de Emprendedores Amazónicos (CEA 2025), que se desarrolló el 5 y 6 de junio, en la ciudad de Tingo María, Huánuco, y que tuvo como tema principal el “Desarrollo de la Amazonía Peruana y el nuevo orden de la economía mundial”.

El evento congregó a más de 500 asistentes entre parlamentarios, ministros de estado, gobernadores, empresarios, alcaldes, representantes del sector público y privado, comunidades indígenas, académicos y políticos, quienes trataron diversas propuestas orientadas al desarrollo integral de nuestra Amazonía.

“Entre las normas pendientes tenemos una nueva Ley de Turismo, una Ley renovada de Promoción de Inversiones Amazónicas, y una de Reforma Integral del Marco Forestal”, subrayó Salhuana, lamentando que algunos avances normativos anteriores hayan sido mutilados, limitando el potencial de desarrollo de la región.

Finalmente, el presidente Eduardo Salhuana expresó su reconocimiento al Grupo Pro Amazonía por organizar este relevante evento, el mayor de la Amazonía, expresión que fue agradecida por su presidente Samuel Dyer, quien estuvo acompañado de su director Alfonso Morante, alto ejecutivo de la palmicultora Ocho Sur de Ucayali.

Asimismo, felicitó a los expositores, panelistas y participantes al VI Congreso de Emprendedores Amazónicos por su notable compromiso con el progreso de la Amazonía peruana.

Durante la agenda de este evento, se vio también el ambicioso proyecto del tren Transamazónico que conectará el puerto de Chancay con Pucallpa y Brasil; el ordenamiento territorial para destrabar las inversiones sostenibles; así como propuestas claves para mejorar la seguridad ciudadana, patrimonial y jurídica en la Amazonía con miras a construir una Hoja de Ruta hacia el año 2055.

Dirección

Tarapoto
22200

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Ahora San Martín publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría