11/12/2024
Orgullo liberteño: Entregan resolución que declara a la danza «Los Waris de Chillia» de Pataz como Patrimonio Cultural de la Nación
Por ser una de las expresiones culturales más practicadas, reconocidas y difundidas del distrito de Chillia, provincia de Pataz.
junio 15, 2024
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Carmen Vegas, entregó al alcalde distrital de Chillia, Antonio Goicochea, la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la danza «Los Waris de Chillia», de la provincia de Pataz, La Libertad.
Importancia Histórica y Cultural de la Danza
Esta danza representa sucesos históricos importantes como el sometimiento indígena y su liberación. Forma parte de festividades locales y ha sido promovida por sus portadores con el apoyo del gobierno local, destacando como un importante patrimonio vivo.
“La danza Los Waris de Chillia, recibe este reconocimiento al ser una de las expresiones culturales más practicadas, reconocidas y difundidas del distrito de Chillia, la cual forma parte de las festividades locales y que representa sucesos de la historia local y nacional como el sometimiento indígena y la gesta por su liberación”, sostuvo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Carmen Vegas.
Revitalización y Transmisión de la Danza
En 1980, para evitar la desaparición de la danza, docentes y portadores iniciaron un proceso de revitalización involucrando a estudiantes de la Institución Educativa Juan Acevedo Arce. Hoy en día, la danza es enseñada en las escuelas del distrito, garantizando su continuidad y relevancia cultural.
Elementos Musicales y de Vestimenta
La música de la danza «Los Waris de Chillia» incluye melodías del chimayche y pasacalle, interpretadas por músicos cajeros. Los danzantes usan máscaras, ocultando su identidad individual para fortalecer una identidad colectiva. La danza se presenta en festivales en La Libertad y Huánuco.