Studio98TM

Studio98TM STUDIO 98 es un emisora de Radio, Tv y Redes Sociales Cristiana sin fines de lucro.

RECOMPENSA 5MIL SOLES PARA QUIEN BRINDE INFORMACIÓN SOBRE EL PARADERO DE ADRIANCITODesde el 8 de abril, la ausencia de A...
04/09/2025

RECOMPENSA 5MIL SOLES PARA QUIEN BRINDE INFORMACIÓN SOBRE EL PARADERO DE ADRIANCITO

Desde el 8 de abril, la ausencia de Adrián nos duele a todos.
✅Tiene solo 6 años y una familia que lo espera con el corazón en las manos.
🙌 Te pedimos que te unas a la búsqueda, que compartas, que observes, que seas parte de la esperanza.
👉Cualquier información puede ser el camino de regreso a casa.
📞 Contáctanos de inmediato si sabes algo.
Hoy, Adrián necesita de todos nosotros. 💔 Ver menos

02/09/2025


Terror en Lince: Asesinan a balazos a diplomático de la Embajada de Indonesia en Perú en frontis de su departamento.

Miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP) se encuentra en la zona investigando el crimen. Sospechan de un ajuste de cuentas.

        𝐓𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐚𝐨: 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐞𝐧 𝐟𝐞𝐫𝐨𝐳 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧...
27/08/2025


𝐓𝐞𝐫𝐫𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐚𝐥𝐥𝐚𝐨: 𝐜𝐢𝐧𝐜𝐨 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨𝐬, 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐝𝐨𝐥𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬, 𝐞𝐧 𝐟𝐞𝐫𝐨𝐳 𝐚𝐭𝐚𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚.

Las víctimas salían de su vivienda, cuando fueron interceptadas por sujetos armados, que abrieron fuego indiscriminadamente. El móvil de este atentado ya está en investigación.

Terror en el Callao. Cinco personas resultaron heridas en un feroz ataque armado contra una vivienda del asentamiento humano Ciudadela Chalaca.

Entre los heridos, se encuentra una adulta mayor de 82 años, así como dos adolescentes de 16 y 17 años, según fuentes policiales consultadas por RPP.

Las víctimas salían de su casa, cuando de pronto aparecieron sujetos desconocidos a bordo de un automóvil color plomo.

Sin mediar palabra, estos sacaron sus armas y dispararon indiscriminadamente contra sus objetivos, tras lo cual huyeron raudamente con rumbo desconocido.

Los heridos fueron trasladados de emergencia al Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, donde fueron estabilizados.

𝕮𝖗𝖎𝖒𝖊𝖓 𝖊𝖓 𝖎𝖓𝖛𝖊𝖘𝖙𝖎𝖌𝖆𝖈𝖎ó𝖓

Agentes de la Policía Nacional acudieron al lugar y comenzaron con las diligencias de ley, a fin de dilucidar las causas del feroz ataque armado.

Las víctimas han sufrido heridas menores, por lo que sus vidas no corren peligro, indicaron sus familiares a RPP. De hecho, al cierre de este informe, tres de ellos ya fueron dados de alta.

“Gracias a Dios, están bien. Los cinco están bien”, comentó escuetamente una allegada.

Pese a ello, los vecinos del asentamiento humano Ciudadela Chalaca se han mostrado consternados por este crimen, que ocurrió a menos de cinco minutos de la comisaría de la jurisdicción.

       𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗩𝗶𝘇𝗰𝗮𝗿𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗼́ 𝗕𝗮𝗿𝗯𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗳𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗔𝗻𝗰𝗼́𝗻 𝗜𝗜 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́...
23/08/2025


𝗠𝗮𝗿𝘁𝗶́𝗻 𝗩𝗶𝘇𝗰𝗮𝗿𝗿𝗮 𝗱𝗲𝗷𝗼́ 𝗕𝗮𝗿𝗯𝗮𝗱𝗶𝗹𝗹𝗼 𝘆 𝗳𝘂𝗲 𝗰𝗼𝗻𝗱𝘂𝗰𝗶𝗱𝗼 𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗻𝗮𝗹 𝗔𝗻𝗰𝗼́𝗻 𝗜𝗜 𝗯𝗮𝗷𝗼 𝗿𝗲𝘀𝗴𝘂𝗮𝗿𝗱𝗼 𝗽𝗼𝗹𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗰𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗿 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗽𝗿𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗶𝘃𝗮.

El cambio de penal se formalizó mediante la Resolución Directoral N° 411-2025-INPE/ORL y busca resguardar la seguridad del exmandatario.

Alrededor de las 8:00 p.m., el expresidente Martín Vizcarra fue trasladado desde el penal de Barbadillo hasta el Establecimiento Penitenciario Ancón II, conocido como Piedras Gordas. Un fuerte operativo policial acompañó el desplazamiento: patrulleros, camionetas y una minivan blanca completamente cerrada vienen escoltando el recorrido desde el distrito de Ate hasta la zona norte de la capital.

La noticia no tomó por sorpresa a los medios, aunque sí generó expectativa sobre el destino final del exmandatario. Desde horas de la tarde, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) había informado públicamente que el exmandatario sería conducido a Piedras Gordas II, pese a que inicialmente su clasificación correspondía al penal de Lurigancho. La modificación se sustentó en criterios de seguridad penitenciaria.

La decisión fue comunicada mediante la Resolución Directoral N° 411-2025-INPE/ORL. En ella se precisa que el cambio busca garantizar condiciones de resguardo y preservar la integridad del interno. En paralelo, el INPE difundió un comunicado oficial para dejar constancia de los motivos y lineamientos de esta medida.

El comunicado del INPE
El pronunciamiento, difundido como “Comunicado N° 045-2025-INPE”, señala: “El procesado Martín Alberto Vizcarra Cornejo ha sido clasificado por la Junta Técnica de Clasificación al Establecimiento Penitenciario Lurigancho. Sin embargo, por medidas de seguridad penitenciaria, se ha dispuesto a través de la Resolución Directoral N° 411-2025-INPE/ORL su traslado al Establecimiento Penitenciario Ancón II”.

En el mismo documento, la entidad remarcó que el ambiente asignado “cuenta con las condiciones adecuadas para su permanencia, además de brindarle la seguridad necesaria con el fin de salvaguardar su integridad física y/o psicológica”. Asimismo, se subrayó que se respetarán los derechos fundamentales del interno y que se mantendrá el régimen penitenciario de acuerdo con la normativa vigente.

Noticia en desarrollo...

22/08/2025


Un atentado con explosivos contra una base militar y el derribo de un helicóptero de la policía dejan al menos 18 mu***os y decenas de heridos en Colombia.
"Hoy ha sido un día de muerte".

Con esa frase se refirió el presidente de Colombia, Gustavo Petro, al ataque con explosivos que sacudió la ciudad de Cali y al derribo de un helicóptero de la policía en Amalfi, Antioquia, ocurridos este jueves, y que han dejado al menos 6 civiles y 12 policías mu***os respectivamente, según las autoridades locales.

A falta de balance definitivo, la alcaldía de Cali informó que al menos 65 personas habían resultado heridas en el ataque llevado a cabo con cilindros bomba.

El presidente vinculó este ataque y el de Antioquia a disidencias de las Farc.

"Después de la derrota producida a la columna Carlos Patiño con la pérdida de buena parte del cañón del Micay, tenemos una reacción terrorista en Cali", escribió Petro en

22/08/2025


Aeropuerto Alejandro Velasco de Cusco: presunta amenaza de bomba en avión movilizó a policías
El Aeropuerto Internacional Alejandro Velasco Astete activó sus protocolos de seguridad tras la presunta existencia de un artefacto explosivo dentro de un avión.

        Presunto asesino de policía en Los Olivos fue detenido en 2024 con armas y droga, pero fiscal lo liberó 14 días ...
15/08/2025


Presunto asesino de policía en Los Olivos fue detenido en 2024 con armas y droga, pero fiscal lo liberó 14 días después.

Según la PNP, Jesús Chanchamire Ibarra habría participado en actividades ilícitas como extorsión, cobro de cupos y explotación sexual.

El general PNP Máximo Ramírez, director de la Defensoría del Policía, denunció que el ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire Ibarra, acusado del as*****to del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán en Los Olivos, fue liberado por decisión del Ministerio Público pese a que en 2024 fue detenido con evidencias que lo vinculaban a diversos delitos.

En entrevista con RPP, Ramírez cuestionó que, en aquella ocasión, la actuación fiscal que permitió al presunto asesino recuperar su libertad pocos días después de ser arrestado. Según el alto mando policial, Chanchamire fue capturado en agosto de 2024 en posesión de armas de fuego, dr**as y con evidencias que lo relacionaban a actividades ilícitas como extorsión y explotación sexual.

“Sin embargo, el día 16 de agosto del año 2024, el doctor Sebastián Gregorio Gamonal Silva señaló que, como esta persona tenía arraigo domiciliario, porque vivía en la cuadra 25 de la avenida Arequipa, era fácilmente ubicable y, por lo tanto, podía salir en libertad. Y le da libertad inmediatamente”, explicó el general PNP.

Antecedentes por graves delitos
Ramírez relató que en aquella intervención, el detenido fue encontrado con armas, dr**as, mensajes y llamadas que evidenciaban su participación en el cobro de cupos a trabajadoras sexuales, así como su implicancia en actividades de extorsión. “Es una serie de hechos que en su momento mereció la detención, y estuvo detenido como 14 días”, señaló el general PNP para el citado medio.

Pese a la gravedad de los hallazgos, la medida de libertad inmediata permitió que Chanchamire quedara en la calle. Para la Policía, esta decisión facilitó que posteriormente el ciudadano venezolano continuara involucrado en actividades delictivas que derivaron en el as*****to de un agente del orden.

Suboficial asesinado en Los Olivos
El Ministerio del Interior identificó al ciudadano venezolano Jesús Alberto Chanchamire como el principal sospechoso del as*****to del suboficial PNP Juan Carlos Díaz Chapoñán, ocurrido durante una persecución policial en la Panamericana Norte, en Los Olivos. De acuerdo con la información oficial, el agente de la Comisaría PNP Laura Caller murió tras recibir cuatro disparos mientras intentaba detener a dos sujetos armados que huían en motocicleta.

El hecho se produjo luego de que los presuntos delincuentes intentaran asaltar un negocio en el óvalo Huandoy. La persecución fue iniciada por efectivos de la Comisaría de Sol de Oro, quienes, ante la violencia de los atacantes, solicitaron refuerzos. Díaz Chapoñán y un colega se sumaron a la operación. El enfrentamiento se intensificó cerca del jirón Marcará, donde los delincuentes dispararon contra los agentes, hiriendo de gravedad al suboficial.

        Joven motociclista que perdió la vida en cuádruple choque no tenía licencia.El conducir a excesiva velocidad y s...
11/08/2025


Joven motociclista que perdió la vida en cuádruple choque no tenía licencia.

El conducir a excesiva velocidad y sin respetar la distancia prudencial le costó la vida a un adolescente de 17 años que murió a causa de un traumatismo encéfalo craneano grave por accidente de tránsito ocurrido el 9 de agosto en la carretera Huánuco a Tingo María.

Según el reporte de la Unidad de Prevención e Investigación de Accidente de Tránsito (Upiat) Tingo María, el cuádruple choque ocurrió a unos 400 metros de la comisaría de Cayumba, en el distrito de Mariano Dámaso Beraun, en la provincia de Leoncio Prado.

Con dirección a Tingo Maria, circulaban tres unidades. La moto roja, el automóvil gris y la miniván roja y en esas circunstancias, el automóvil Hyundai, modelo Rio de placa WIP-268 conducido por Winder Pool Tiburcio Quispe (32) sobre paró para recoger a unos pasajeros y es donde la miniván roja, marca Joylong de placa W4W-963 conducido por Kenedy Ubaldo Aguayo (28) bajó la velocidad, porque por la vía contraria venía un tráiler.

La moto roja, marca Yamaha de placa W4-4339 conducido por Jhon Yetmin Simón Trinidad (17) choca en la parte lateral izquierda de la miniván y por la velocidad que circulaba, la moto cae, el conductor es aplastado y arrastrado varios metros por el camión Volvo de placa ABB-746 para finalmente terminar en medio de la pista.

Alertados por los transportistas, policías de la comisaría de Cayumba llegaron a la escena del accidente y cuidaron el lugar hasta la llegada de la representante del Ministerio Público, médico legista y peritos de la Upiat para realizar el levantamiento del cadáver que luego fue trasladado a la morgue de Castillo Grande.

Entre tanto, Jaime Callupe Córdova (57), Kenedy Ubaldo y Winder Tiburcio fueron detenidos para ser investigados por la presunta comisión del delito de homicidio calificado en agravio del adolescente que no tenía autorización para ponerse al volante.

10/08/2025


Accidente de Tránsito en La Laguna de los Milagros.
Compartir...dar aviso urgente.

         Dina Boluarte dice que soberanía nacional no está en conflicto: "No hay nada pendiente que tratar".Desde Japón,...
08/08/2025


Dina Boluarte dice que soberanía nacional no está en conflicto: "No hay nada pendiente que tratar".

Desde Japón, la presidenta envió un mensaje a la nación y afirmó que "nuestra isla Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional".

La presidenta Dina Boluarte restó importancia a las declaraciones del mandatario colombiano, Gustavo Petro, quien señaló que la isla Santa Rosa (Chinería) es parte de su territorio que el Perú ha usurpado.

Desde Japón, Boluarte envió un mensaje a la nación en el que enfatizó que no hay nada que tratar con Colombia pues la soberanía nacional no está en conflicto.

"Nos encontramos aquí, en Japón, seis ministros y mi persona para afianzar más los lazos de hermandad con Japón, pero también para afianzar nuestros tratados de comercio y mejorar la atención infraestructura y lo que corresponde en nuestro país", dijo.

"Haciendo un alto a nuestra agenda muy nutrida e importante, quiero llegar a ustedes para, desde Japón, decirles que mantengamos la calma y estemos unidos. Quiero, además, felicitar el que varias instituciones, políticos y la sociedad en general allá en Perú hayan salido de manera unida para poner su voz en el tema de nuestra soberanía nacional", acotó.

Boluarte remarcó que la isla a la que hace referencia Petro es territorio peruano y que así lo señalan los tratados internacionales.

"Soberanía nacional que no está en conflicto, que no está con un tema pendiente de tratar de ninguna manera. Así lo dice el tratado del año 1922 y su reconfirmación con el protocolo de Río de Janeiro de 1934", afirmó.

"En consecuencia, nuestra isla Chinería, con su capital, Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar con nuestro hermano país del norte, con los hermanos colombianos, de ninguna manera. Tan es así que nuestros hermanos que están en Leticia y nuestros compatriotas que están en Santa Rosa de Loreto, así lo sienten en sus corazones y nosotros como estado, como gobierno, estamos en esa soberanía nacional desde hace más de un siglo".

Por último, la presidenta hizo un llamado a la calma a la ciudadanía.

"Por lo tanto, queridos compatriotas, mantengamos la calma, esa unidad esa convicción de defender nuestra soberanía y nuestra democracia". acotó.

"No tenemos que ponernos en sobresalto porque no hay un motivo, menos tenemos un tema pendiente limítrofe con nuestros hermanos vecinos en la región. Un abrazo desde el país del sol naciente hasta nuestro hermoso país de Perú", finalizó.

         La historia desmiente las acusaciones de Gustavo Petro.El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, expresó...
06/08/2025


La historia desmiente las acusaciones de Gustavo Petro.

El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, expresó su enérgica protesta por las imputaciones del mandatario Colombiano. El canciller Elmer Schialer sostuvo que el Perú no ha tocado “un milímetro de territorio colombiano”. El Congreso respaldó el Ejecutivo por posición que es apoyada por tratados internacionales.

La animadversión del presidente de Colombia Gustavo Petro, hacia el gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ha generado un nuevo impasse en las relaciones entre nuestros dos países.

A su apoyo al destituido y procesado por su fracasado golpe de Estado, expresidente Pedro Castillo, el mandatario del vecino país ha puesto en entredicho la demarcación de la frontera peruano-colombiana.

Esta vez Petro acusó al Perú de haber “copado” territorio de Colombia con la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Ramón Castillo (Loreto).

A través de su cuenta en la red social X, afirmó ayer que “el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y ha violado el Protocolo de Rio de Janeiro que le puso fin”.

LA HISTORIA. Sin embargo, las graves acusaciones de Gustavo Petro son refutadas por la propia historia, ya que el Perú y Colombia firmaron y ratificaron dos tratados que delimitaron las fronteras de ambos países poniendo fin a toda controversia.

El primer instrumento jurídico es el “Tratado de Límites y Navegación Fluvial entre Colombia y el Perú”, del 24 de marzo de 1922 que establece las demarcaciones entre ambas naciones.

Dicho tratado consagra que el lado izquierdo del río (Amazonas) quedaba para Colombia y la porción derecha para el Perú. Seis años después (1928) fue ratificado por los Congresos de los dos países.

Luego del conflicto peruano-colombiano en 1932, en agosto de 1934 se firmó el “Protocolo de Amistad y Cooperación entre la República del Perú y la República de Colombia”, denominado Protocolo de Río de Janeiro, que consagró la naturaleza jurídica del tratado de 1922 y que también fue ratificado por ambos países.

Adicionalmente, en 1986 se conformó la “Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera Peruano-Colombiana”, que se encargó de implementar el trabajo de campo del tratado de límites.

DISTRITO. Con estos antecedentes históricos y atendiendo el clamor de la población del entonces centro poblado Santa Rosa, ubicado en la provincia Mariscal Ramón Castilla de Loreto, el mes pasado se creó el distrito Santa Rosa de Loreto.

Dicha creación se oficializó con la Ley 32403, publicada el 3 de julio pasado.

Dicha norma establece los límites del referido distrito y precisa que se dictará las disposiciones correspondientes a fin de designar a sus autoridades políticas y administrativas.

También dispone que la municipalidad provincial de Ramón Castilla debe constituir una junta de delegados vecinales de carácter transitorio, hasta que se elijan e instalen las nuevas autoridades.

ACUSACIÓN. Tras la creación de este distrito el presidente de Colombia Gustavo Petro, señaló una supuesta “acción unilateral” del Perú que incluso “puede hacer desaparecer a Leticia como puerto amazónico quitándole su vida comercial”.

Manifestó que su “gobierno usará antes que nada, los pasos diplomáticos para defender la soberanía nacional”.

Las imputaciones de Petro fueron secundadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que se pronunció señalando que “La ´Isla de Santa Rosa´ es una formación surgida en el curso del río Amazonas, con posterioridad a la única asignación de islas realizada entre los dos países en el año 1929”.

Reitera la posición colombiana de que la “Isla de Santa Rosa” no ha sido asignada al Perú.

Respuesta. Las acusaciones del presidente colombiano merecieron la firme respuesta del Gobierno peruano, en la persona del canciller Elmer Schialer, así como de la Mesa Directiva del Congreso, legisladores de diversas bancadas y otras autoridades.

Mediante un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó a nombre del Gobierno peruano “su más firme y enérgica protesta” respecto a las declaraciones del Gobierno de Colombia sobre los derechos soberanos y actos de jurisdicción que nuestro país ejerce desde hace más de un siglo”.

Subrayó que la reciente creación del distrito de Santa Rosa de Loreto “se encuentra bajo la soberanía y jurisdicción de nuestro país” y en el marco de los instrumentos jurídicos binacionales.

Por su parte, el canciller Elmer Schialer, lamentó las expresiones del mandatario colombiano y dijo que ello obedecería a que no fue informado adecuadamente sobre la situación real, histórica y jurídica de nuestra frontera común en esa parte del territorio.

En comunicación con RPP desde Nueva York (Estados Unidos), durante su viaje a Japón para acompañar a la presidenta Dina Boluarte, sostuvo que en esa parte de la frontera la isla La Chinería (donde se ubica el distrito de Santa Rosa) fue asignada al Perú.

“El Perú ha creado correctamente el distrito de Santa Rosa en suelo peruano, no se ha tocado un milímetro de territorio colombiano... El Perú no cederá ni un milímetro de su territorio”, manifestó.

Por su lado, la Mesa Directiva del Congreso rechazó enérgicamentelas acusaciones de Petro que pretende desconocer la soberanía peruana respaldada por los tratados de 1922 y de 1934, vigentes y ratificados por ambos países. Señaló que la creación de distrito de Santa Rosa de Loreto se enmarca en las competencias del Congreso. También respaldó elpronunciamiento de la Cancillería.

Similar postura expresaron parlamentarios de diversas bancadas, entre ellos Alejandro Muñante (Renovación Popular), Héctor Valer (Somos Perú), Elvis Vergara (AP) y la bancada de Honor y Democracia.

CFortina. Por su parte el exministro de Relaciones Exteriores, Miguel Rodríguez Mackay, señaló que con su acusacion, el mandatario colombiano utiliza al Perú para crear “una cortina de humo frente al desastre de su política gubernamental interna”.

“Un tratado como Salomón-Lozano de 1922 y el protocolo de 1934, son instrumentos jurídicos de naturaleza pétrea y Petro los ha vulnerado en la relación bilateral y a osado decir que el Perú es un país invasor”, indicó a Correo.

Sostuvo que el mandatario colombiano no se da cuenta del daño que le hace a las relaciones bilaterales de Perú y Colombia, que no están en su mejor momento por lo que se trabaja para mejorarla.

Asimismo, anotó que el tratado de 1922 es un instrumento jurídico bilateral que establece las demarcaciones entre Perú y Colombia, mientras que el Protocolo de Río de Janeiro suscrito en 1934 , consagra la naturaleza jurídica del tratado de 1922, el cual fue ratificado.

Dirección

Tingo María

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Studio98TM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Studio98TM:

Compartir

Categoría

RADIO STUDIO 98.9FM

Es un medio de comunicación cristiana que tiene como objetivos de: “impactar naciones” y “tocar mil millones” de personas con el mensaje de salvación en Jesucristo.

Actualmente, STUDIO 98.9 FM desea llegar a más personas llevando un mensaje de esperanza, motivación a todos los países de habla hispana y el servicio de Internet a través de las redes sociales y medios digitales.

MISIÓN DE LA PROGRAMACIÓN

Producir una programación contemporánea y profesional enfocada en las necesidades percibidas de oyentes de habla hispana, para presentar el mensaje de Jesucristo como respuesta a esta falta; y enfatizar en los valores y principios morales de la sociedad.