Rpp Tingo María

Rpp Tingo María Noticias al instante de la provincia de Leoncio Prado.

🟢SERFOR: PICHARI SERÁ LA SEDE DE LA VIII SEMANA NACIONAL DEL BAMBÚ VRAEM 2025🟢 Del 15 al 21 de setiembre del 2025, event...
04/09/2025

🟢SERFOR: PICHARI SERÁ LA SEDE DE LA VIII SEMANA NACIONAL DEL BAMBÚ VRAEM 2025🟢


Del 15 al 21 de setiembre del 2025, evento reunirá a expertos nacionales e internacionales en torno a este recurso forestal.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó en el lanzamiento de la VIII Semana Nacional del Bambú VRAEM 2025 que se realizará en la ciudad de Pichari, en la provincia de La Concepción, en el departamento de Cusco, del 15 al 21 de setiembre.

El SERFOR forma parte de la comisión organizadora de este evento, junto a la Mesa Técnica del Bambú del VRAEM, la Municipalidad Distrital de Pichari, el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Provraem), Agromercado del MIDAGRI, la Red Internacional del Bambú y Ratán (INBAR) y la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (DEVIDA).

La elección del VRAEM como sede responde al creciente interés por consolidar al bambú como una alternativa estratégica para el desarrollo rural sostenible. Con más de 13 mil agricultores en el territorio, se busca incentivar que cada vez más productores apuesten por el cultivo, transformación y aprovechamiento del bambú, reconociendo su enorme potencial para generar ingresos sostenibles, empleo rural, diversificación productiva y beneficios ambientales.

José Díaz Salas, Director General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR afirmó que “desde el año 2018, cuando por primera vez se realizó la Semana Nacional del Bambú en Piura, este evento ha tenido un gran impacto a nivel nacional. Es así que se ha realizado todos los años de manera ininterrumpida. Esperamos que el espíritu de los ‘bambuseros’ se mantenga intacto”.

Este evento es el más importante y de mayor envergadura en la promoción del bambú en el Perú y reúne a los actores de la cadena productiva del bambú y a otros interesados. Tiene como fin fortalecer capacidades en la gestión integral del bambú, promover sus productos, posicionar emprendimientos, fomentar estudios e investigaciones, generar sinergias institucionales y desarrollar oportunidades de negocio, entre otras acciones vinculadas a su aprovechamiento sostenible.

Como parte de la VIII Semana Nacional del Bambú se realizará el IV Congreso Internacional del Bambú, Workshops, la Feria Nacional de Emprendimientos en Bambú, así como el Encuentro de Mesas Técnicas Regionales del Bambú. Para mayor información, ingresar a: https://acortar.link/4gPMak
Datos

La Semana Nacional del Bambú es una actividad que está en línea con la Estrategia Nacional para el Desarrollo del Bambú 2022 – 2025 (Probambu).

Este recurso forestal ayuda a la formación de suelos y al mantenimiento de los ciclos del agua y de nutrientes que son vitales para preservar la calidad de estos. A su vez, las formaciones de bambú reducen la presión sobre los bosques nativos, producen oxígeno y captan agua, contribuyen a la reducción de los efectos del cambio climático y son el hábitat de muchas especies de flora y fauna silvestre.

Fotos: PROVRAEM

🟢DESCENSO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA - VIGÉSIMO PRIMER FRIAJE🟢El Senamhi informa que, entre el viernes 5 y el sáb...
03/09/2025

🟢DESCENSO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA - VIGÉSIMO PRIMER FRIAJE🟢

El Senamhi informa que, entre el viernes 5 y el sábado 6 de septiembre, se registrará un descenso de la temperatura diurna, de ligera a moderada intensidad, en la selva, debido al ingreso del vigésimo primer friaje del año. Este evento estará acompañado de cobertura nubosa, lluvias y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.

El viernes 5 de septiembre se prevén temperaturas máximas próximas a los 27 °C en la selva centro y valores cercanos a los 25 °C en la selva sur.

🟢RENIEC ANUNCIÓ SOLO TRAMITARÁ DNI ELECTRÓNICO DEJA DE EMITIR DNI AZUL Y AMARILLO🟢 El Registro Nacional de Identificació...
30/08/2025

🟢RENIEC ANUNCIÓ SOLO TRAMITARÁ DNI ELECTRÓNICO DEJA DE EMITIR DNI AZUL Y AMARILLO🟢

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que desde hoy viernes 29 de agosto tramitará únicamente el nuevo DNI electrónico 3.0 tanto para mayores y menores de edad a nivel nacional. De esta forma, el Reniec dejará de emitir el DNI azul de adulto después de 28 años de existencia y el DNI amarillo de menor de edad luego de 23 años de creación, para dar paso a la masificación del documento electrónico en su versión 3.0.

Durante este periodo, se entregará el DNI electrónico 3.0 a quienes lo obtengan por primera vez, ya sea por inscripción, renovación, duplicado y rectificación de datos, a costo de lo que valían los DNI convencionales, es decir 30 soles para los mayores de 17 años y 16 soles para los menores de edad, del 28 de agosto hasta fin de año. Esta medida es parte de la campaña nacional de masificación del DNI electrónico aprobada por Reniec mediante resolución jefatural 144-2025 publicada en la última edición extraordinaria de las normas legales de El Peruano.

Cabe precisar que, si antes del 27 de agosto del 2025, el ciudadano pagó por cualquier trámite de DNI azul o amarillo, este abono será válido ante cualquier agencia u oficina del Reniec para obtener el primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional. El trámite ES presencial.

Fuente: I. P. .

🟢COMUNIDADES RURALES FORTALECEN SU DESARROLLO LOCAL CON MODERNOS EQUIPOS DE COMPUTO🟢Iniciativa gestionada por Devida y c...
29/08/2025

🟢COMUNIDADES RURALES FORTALECEN SU DESARROLLO LOCAL CON MODERNOS EQUIPOS DE COMPUTO🟢

Iniciativa gestionada por Devida y con apoyo de la Universidad Hermilio Valdizán, reducirá la brecha digital y fortalece la organización comunal en Matapalo, Pozo Rico y Camote, en el Alto Huallaga.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida), mediante la Actividad de Gestión Comunal y en coordinación con las autoridades locales, gestionó la entrega de 15 computadoras en beneficio de tres comunidades de los distritos de Monzón (Huamalíes) y Rupa Rupa (Leoncio Prado), en Huánuco. La iniciativa contó con el apoyo de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL).

Los equipos se destinaron a los caseríos de Matapalo, Pozo Rico y Camote, donde se implementarán centros de cómputo comunitario. Estos espacios permitirán a las familias elaborar documentos vinculados con la gestión comunal y brindarán a niñas, niños y jóvenes acceso a herramientas tecnológicas que fortalecerán su educación.

La entrega es fruto de un esfuerzo articulado entre la comunidad y Devida, cuyo personal acompañó la gestión formal ante la UNHEVAL. Las autoridades locales subrayaron la importancia de contar con equipos tecnológicos que impulsen el desarrollo educativo, social y económico de la población.

Con estas acciones, se consolida el camino hacia economías lícitas que fortalecen la organización comunal y permiten desvincular a las familias rurales en situación de vulnerabilidad de actividades relacionadas con el narcotráfico.

Se espera que los nuevos centros de cómputo comunitario se conviertan en espacios de capacitación y aprendizaje, ofreciendo a las comunidades de Matapalo, Pozo Rico y Camote más oportunidades de progreso personal y colectivo mediante el uso de la tecnología.

🟢CONDICIONES ATMOSFÉRICAS DE INCENDIOS FORESTALES SE PRESENTARÁN DEL 29 AL 31 EN REGIONES DEL PERÚ🟢El SENAMHI informa qu...
29/08/2025

🟢CONDICIONES ATMOSFÉRICAS DE INCENDIOS FORESTALES SE PRESENTARÁN DEL 29 AL 31 EN REGIONES DEL PERÚ🟢

El SENAMHI informa que, desde el viernes 29 al Domingo 31 de agosto del 2025, se presentarán condiciones atmosféricas que podrían favorecer la ocurrencia y propagación de incendios forestales en la sierra y la selva, con niveles de moderada a extrema intensidad. Se espera que continúe la ausencia de precipitaciones en estas regiones, así como la disminución de la humedad y el incremento de la temperatura diurna.

🟢CACAO DEL DESARROLLO ALTERNATIVO DEL MONZÓN LLEGA AL MERCADO INTERNACIONAL🟢Primer envío de 25 toneladas de cacao orgáni...
27/08/2025

🟢CACAO DEL DESARROLLO ALTERNATIVO DEL MONZÓN LLEGA AL MERCADO INTERNACIONAL🟢

Primer envío de 25 toneladas de cacao orgánico, producido por la Cooperativa Aprocaf, abre camino a un contrato de 100 toneladas con la empresa italiana.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida), a través de su Actividad de Asociatividad, promovió la articulación comercial de 25 toneladas de granos de cacao orgánico producidos por la Cooperativa Agraria Aprocaf Valle del Monzón, en la región Huánuco.

El cacao será exportado a empresa ICAM Spa de Italia, generando un movimiento económico de S/ 750,000 a favor de las familias socias de esta organización dedicada a la producción de cacao y café, quienes apostaron por cultivos lícitos como alternativa a la hoja de coca ilegal.

Devida acompaña a Aprocaf con el fortalecimiento de capacidades en cinco pilares estratégicos: organizacional, productivo, comercial, gerencia y administración, así como financiero y contable. Este enfoque integral permite consolidar la sostenibilidad de las organizaciones, mejorar su competitividad y ampliar sus oportunidades en mercados nacionales e internacionales.

Aprocaf está conformada por 405 socios, de los cuales 154 se dedican al cultivo de cacao. La organización se encuentra ubicada en el valle del Monzón, provincia de Huamalíes. Quienes gracias al Desarrollo Alternativo impulsado por Devida han logrado ingresar a cadenas de valor lícitas, generando ingresos justos y mejorando la calidad de vida de sus familias, al mismo tiempo que contribuyen a la reducción de la economía ilegal del narcotráfico.

Cabe destacar que el contrato comercial comprende un total de 100 toneladas de cacao orgánico, iniciando con este primer envío de 25 toneladas, con lo que la cooperativa viene cumpliendo los compromisos pactados con el mercado internacional.

🟢INAUGURAN NUEVA SEDE DEL IIAP EN TINGO MARÍA🟢 Se Inauguró la nueva sede del IIAP - Instituto De Investigaciones De La A...
25/08/2025

🟢INAUGURAN NUEVA SEDE DEL IIAP EN TINGO MARÍA🟢

Se Inauguró la nueva sede del IIAP - Instituto De Investigaciones De La Amazonía Peruana, adscrito al Minam, en Tingo María, Huánuco.

Una obra de más de S/11 millones que fortalecerá la investigación científica y la innovación para conservar la biodiversidad y promover el desarrollo sostenible en la selva alta.

Durante la ceremonia se entregaron 40 000 alevinos de peces amazónicos y 5000 plantones de árboles nativos a productores rurales, contribuyendo a la seguridad alimentaria, la restauración ecológica y el impulso de la economía local.

Esta moderna sede cuenta con laboratorios de reproducción de peces amazónicos, módulos de producción de plantones forestales, un laboratorio de ecología y evolución, un módulo de producción de hongos comestibles y un laboratorio de producción de larvas de mosca soldado negro. Todas estas tecnologías fomentan la economía circular y generan nuevas oportunidades para las comunidades amazónicas.

Participaron la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del , Raquel Soto Torres; la presidenta ejecutiva del IIAP, Carmen García Dávila; el congresista Ernesto Bustamante; la alcaldesa de Santo Domingo de Anda, Dennys Calixto Moreno; y el rector de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Milthon Muñoz Berrocal.

🟢SAN MARTÍN: EN S/ 3,900 MILLONES AUMENTAN COSTO DE 106 OBRAS PARA EL 2025🟢 Costos de obras en carretera Juanjuí increme...
23/08/2025

🟢SAN MARTÍN: EN S/ 3,900 MILLONES AUMENTAN COSTO DE 106 OBRAS PARA EL 2025🟢

Costos de obras en carretera Juanjuí incrementó 1,381 %: De 69 millones pasó a S/ 1024 millones.

En más de 3 mil 900 millones de soles incrementaron los costos de 106 inversiones en la región San Martín, algunas llegan a superar el mil por ciento, se reveló durante la sesión descentralizada de la Comisión Especial de Control Concurrente, que se realiza en Tarapoto.

El presidente de la Comisión, José Luna Gálvez, explicó que 32 de estas inversiones son responsabilidad del gobierno nacional; 47, al gobierno regional, y 27, de los gobiernos locales.

Así, la inversión “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera Juanjuí – Tocache” presenta un incremento de la inversión inicial en 1,381%; pasó de 69.1 a más de 1,024 millones de soles; “Reparación de pista de aterrizaje, plataforma de aeronaves, calle de rodaje, franja de pista de aterrizaje y sistema de drenaje; renovación de cerco, entre otros, en el aeropuerto de Juanjuí, se incrementó en 690.2%, pasó de 27.5 a más de 217.3 millones de soles, y el proyecto “Construcción del puente Tarata sobre el rio Huallaga”, registra un incremento de 306%.

Además, sostuvo que, en San Martin, al 31 de marzo 2025, existen 41 obras paralizadas, con un costo total de 516 millones de soles.

El líder de Podemos Perú expresó su preocupación por obras de gran importancia para la región. Mencionó que, pese a la grave situación de inseguridad ciudadana, el monto de inversión de las obras del Establecimiento Penitenciario de Juanjuí, ejecutado por la Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE desde el año 2011 se ha incrementado de S/ 16.3 a S/ 29.3 millones.

Aunque el componente infraestructura está ejecutado al 100%, el centro penitenciario no puede operar a plenitud debido a que falta el equipamiento, cuyo contrato se encuentra en arbitraje.

En el mismo sentido, lamentó que la inversión, a cargo del Ministerio del Interior, a través de la oficina de obras de la oficina general de infraestructura, “Mejoramiento de la Escuela Técnica Superior de Suboficiales de la Policía Nacional del Perú”, en Tarapoto, pese a que la inversión se incrementó en 220.8%, pasando de 34.3 a S/ 110.1 millones, aún se espera la culminación de esta obra que se inició el 2018.

“San Martín y todo el Perú merece una explicación. La ineptitud y la corrupción no puede seguir paralizando obras o disparando sus costos. El pueblo demanda estas inversiones. Cada obra paralizada o demorada es la insatisfacción de la población. San Martín no podrá desarrollar si la corrupción continúa con el control de las obras públicas”, sostuvo.

Ante ello, sostuvo que el proyecto de ley de la Comisión de Control Concurrente que propone medidas para fortalecer el control concurrente ya se encuentra listo para la votación en el Pleno del Congreso, tras su aprobación en la Comisión de Fiscalización.

Luna Gálvez explicó que la propuesta plantea la expansión del control concurrente, como herramienta eficaz contra la corrupción, y fortalecer su carácter vinculante a las fases de formulación evaluación, y todo el ciclo de inversión, y sancionar administrativa, civil y penalmente a los que ocasionen perjuicios en estas fases, así como de la ejecución.

Además, se le asigna el 2% del presupuesto de las inversiones para financiar la ejecución de este mecanismo anticorrupción.

De igual modo, se ha presentado otro proyecto que propone modificar la ley orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría, para incorporar conductas infractoras sujetas a la potestad sancionadora de dicha entidad, con la finalidad de que la Contraloría pueda sancionar a los funcionarios y servidores que no cumplan con subsanar situaciones adversas.

🟢PARLAMENTO MUJER 2025 EN HUÁNUCO SELECCIONÓ A 130 MUJERES DE 900 POSTULANTES🟢 Concluyó el Plenario Regional del Parlame...
23/08/2025

🟢PARLAMENTO MUJER 2025 EN HUÁNUCO SELECCIONÓ A 130 MUJERES DE 900 POSTULANTES🟢

Concluyó el Plenario Regional del Parlamento Mujer 2025, la región Huánuco se convirtió en epicentro del liderazgo y empoderamiento politico
femenino.

El evento, organizado por la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso, se desarrolló en el auditorio de la Facul- tad de Ciencias Contables y Financieras de la Universidad NacionalHermilio Valdizán, reuniendo a 130 participantes elegidas entre más de 900 postulantes.

Durante dos intensas jornadas —jueves 21 y viernes 22 de agosto— las parlamentarias regionales vivirán una experiencia única: instalarán la Junta Preparatoria, elegirán a la Mesa Directiva del Parlamento Mujer 2025, conformarán comisiones, debatirán proyectos de ley y celebrarán sesiones plenarias con la misma dinámica del Congreso. Además, designarán a tres representantes de Huánuco que participarán en el Plenario Nacional en Lima.

El Parlamento Mujer, que ya ha empoderado a más de 15,000 mujeres en todo el país, llega a su 19.º Plenario Regional con un mensaje potente: en un país donde solo el 27 % del Congreso está integrado por mujeres y en dos décadas apenas seis gobernadoras regionales han sido elegidas, este programa abre espacio a nuevas lideresas que buscan transformar sus regiones desde la política.

“Huánuco no solo alberga un plenario más, sino un espacio donde se forman lideresas capaces de representar con fuerza y convicción a sus comunidades”, destacó la Dra. Milagros Salazar, directora de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso.

🟢SELVA PERUANA REGISTRARÁ LLUVIAS VIENTOS Y BAJAS TEMPERATURAS POR EL VIGÉSIMO FRIAJE🟢El Servicio Nacional de Meteorolog...
21/08/2025

🟢SELVA PERUANA REGISTRARÁ LLUVIAS VIENTOS Y BAJAS TEMPERATURAS POR EL VIGÉSIMO FRIAJE🟢

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, informa que desde la madrugada del domingo 24 hasta el jueves 29 de agosto, la selva peruana enfrentará el vigésimo friaje del año. Este evento traerá consigo lluvias, incremento de la velocidad del viento y descenso de las temperaturas.

Especialistas del Senamhi indicaron que esta masa de aire frío ingresará primero por la selva sur durante el 24 de agosto y avanzará progresivamente hacia la selva central y norte en los días siguientes. Durante este periodo se esperan lluvias de ligera a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas y vientos de hasta 45 km/h, además de una marcada cobertura nubosa.

Se espera el descenso de las temperaturas diurnas que oscilarán entre 20 °C y 27 °C, con mayor disminución en la selva sur y central. En cuanto a las temperaturas nocturnas, se presentarían valores cercanos a los 14 °C en zonas como Madre de Dios, y algunos sectores de los departamentos de Puno y Cusco.

El Senamhi continuará emitiendo información actualizada sobre el comportamiento del tiempo y clima, y recomienda a la población mantenerse informada a través de la página web y redes sociales.

🟢SENAMHI ANUNCIA INCREMENTO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA🟢El Senamhi informa que, desde el domingo 17 al martes 19 d...
16/08/2025

🟢SENAMHI ANUNCIA INCREMENTO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA🟢

El Senamhi informa que, desde el domingo 17 al martes 19 de agosto, se registrará el incremento de la temperatura diurna, de ligera a moderada intensidad, en la selva. Además, se espera el incremento de la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía. No se descarta la ocurrencia de chubascos de forma aislada y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h.

El domingo 17 de agosto, se prevén temperaturas máximas de alrededor de los 34°C en la selva centro, y valores cercanos a los 35 °C en la selva sur.

Dirección

Tingo María

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rpp Tingo María publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Rpp Tingo María:

Compartir

Categoría