Noticentro Informativo

Noticentro Informativo Noticentro Informativo tiene para ti, la información en el momento justo y con el análisis que buscas!

  / Senado colombiano declara al Cartel de los Soles como organización criminal transnacionalCon 33 votos a favor y 20 e...
19/09/2025

/ Senado colombiano declara al Cartel de los Soles como organización criminal transnacional

Con 33 votos a favor y 20 en contra, el Senado de Colombia aprobó una proposición que declara políticamente al denominado Cartel de los Soles como una organización criminal transnacional. La decisión se sustenta en los vínculos de esta estructura con el narcotráfico, el lavado de activos y el financiamiento de grupos terroristas.

Según el pronunciamiento de la Cámara Alta, el Cartel de los Soles representa “una grave amenaza contra los derechos humanos de los habitantes del territorio colombiano, la estabilidad institucional, la seguridad nacional, el orden constitucional y la integridad territorial”. En consecuencia, el Senado exhortó al Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, a cumplir con los compromisos internacionales asumidos por Colombia en la lucha contra el terrorismo y la delincuencia organizada.

La declaración se alinea con medidas similares adoptadas por países como Estados Unidos, Argentina, Ecuador, República Dominicana y Paraguay, así como por instancias de la Unión Europea. Washington ha señalado al presidente venezolano Nicolás Maduro como líder del Cartel de los Soles, junto a funcionarios y militares de alto rango del gobierno venezolano. En agosto, la fiscal general estadounidense Pam Bondi anunció una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Maduro por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

No obstante, el presidente Petro ha expresado públicamente su desacuerdo con esta caracterización, asegurando que “no existe” el Cartel de los Soles y calificándolo como “una excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”.

La decisión del Senado colombiano marca un punto de inflexión en la postura oficial frente a esta organización, y podría tener implicancias diplomáticas y judiciales en el marco de la cooperación internacional contra el crimen organizado.

18/09/2025
18/09/2025
  / Declaran el segundo domingo de septiembre como Día Nacional del Pan con ChicharrónEl Ministerio de Desarrollo Agrari...
18/09/2025

/ Declaran el segundo domingo de septiembre como Día Nacional del Pan con Chicharrón

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) oficializó este miércoles, mediante la Resolución Ministerial N° 2439348-1, la creación del “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”, que se celebrará cada segundo domingo de septiembre. La iniciativa busca reconocer este tradicional plato como parte esencial de la identidad gastronómica del país.

El pan con chicharrón de cerdo peruano ha sido por generaciones un símbolo de la diversidad culinaria nacional. Con esta declaración, el MIDAGRI reafirma su compromiso con la valorización de las costumbres y sabores que conforman el patrimonio cultural inmaterial del Perú. Además, se busca fomentar el consumo responsable de productos locales, apoyar a los porcicultores y contribuir al desarrollo económico de las regiones productoras.

Según cifras oficiales, en 2024 la población porcina del país alcanzó los 3,519,668 animales. Las regiones con mayor concentración fueron Lima (14%), Huánuco (12%), Cajamarca (8%) y Junín (6%). La producción anual de carne de cerdo llegó a las 209,549 toneladas, con Lima liderando el volumen (44%), seguida por La Libertad (11%), Ica (7%), Arequipa (7%) y Huánuco (4%).

El beneficio de ganado porcino en 2024 ascendió a 2,502,916 cabezas, lo que representa un incremento del 3% respecto al año anterior. Asimismo, el consumo per cápita de carne de cerdo aumentó en 1.9%, alcanzando los 10.5 kilogramos por habitante.

En cuanto a la evolución tecnológica, al cierre de 2023 se registró una carcasa promedio de 86 kg por animal en granjas tecnificadas, 65 kg en granjas medianamente tecnificadas y 52.5 kg en crianza familiar. Aunque la crianza de traspatio aún representa el 58% de la población porcina, la explotación intensiva ha ganado terreno y hoy concentra el 75% de la producción nacional.

Por otro lado, el MIDAGRI informó que se ha iniciado el proceso de evaluación para exportar carne de cerdo a mercados internacionales como China y Singapur. En ese marco, se recibió la visita de una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), con miras a obtener la certificación necesaria para iniciar los envíos.

Con esta medida, el gobierno busca no solo resaltar un plato emblemático de la gastronomía peruana, sino también impulsar la cadena productiva porcina y abrir nuevas oportunidades comerciales para el país.

  / Trabajadores CAS tendrán derecho a gratificación, CTS y subsidio por sepelioEl Pleno del Congreso aprobó, por amplia...
18/09/2025

/ Trabajadores CAS tendrán derecho a gratificación, CTS y subsidio por sepelio

El Pleno del Congreso aprobó, por amplia mayoría, el texto sustitutorio consensuado de las Comisiones de Trabajo y Presupuesto, del dictamen que propone extender el derecho a la gratificación por Fiestas Patrias y Navidad a los trabajadores comprendidos en el régimen del Decreto Legislativo 1057, norma que regula la Contratación Administrativa de Servicios (CAS).

La iniciativa fue aprobada con 87 votos a favor, dos en contra y una abstención. La representación nacional la exoneró de segunda votación.

La propuesta modifica los artículos 3,5 y 6 del Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen CAS, a fin de otorgar el derecho a las gratificaciones por Fiestas Patrias y Navidad, cada uno de los cuales es el equivalente a una remuneración mensual; Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), tomando como base el 100% de la remuneración mensual por cada año de servicio, el pago de la CTS es cancelatorio y solo se efectiviza la culminación del vínculo del servidor con la entidad.

El presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, Alex Paredes Gonzales, sostuvo que la iniciativa busca acabar con la discriminación laboral que sufren los trabajadores del régimen CAS.

Sostuvo que para no incurrir en la violación del artículo 79 de la Constitución se añaden a los trabajadores CAS, derechos laborales como acceso a línea de carrera y una escala salarial adecuada a la naturaleza de sus características, perfiles y aporte de cada puesto.

Añadió que el dictamen cuenta con opiniones de Servir, Ministerio de Trabajo, Defensoría del Pueblo y de la CGTP.

El vicepresidente de la Comisión de Presupuesto, Raúl Doroteo, indicó que el dictamen aprobado apunta a resolver la precariedad, discriminación y condiciones desiguales en los regímenes remunerativos en el sector público.

18/09/2025
  / Inician construcción de tres losas deportivas en Ambo con una inversión de S/ 1.2 millonesEl Gobierno Regional Huánu...
18/09/2025

/ Inician construcción de tres losas deportivas en Ambo con una inversión de S/ 1.2 millones

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) puso en marcha la construcción de tres losas deportivas con pasto sintético en el distrito de Ambo, con una inversión total de S/1 233 385.35. Estas infraestructuras estarán ubicadas en el Barrio Huancapata, el Asentamiento Humano Chunapampa y el Barrio Chunapampa del centro poblado de Ayancocha.

El proyecto contempla la implementación de cercos perimétricos, luminarias, drenaje pluvial, muros de contención, pasto sintético y contenedores de basura, garantizando espacios seguros y adecuados para la práctica deportiva. Se estima que más de 12 600 habitantes serán beneficiados con estas obras.

Durante la ceremonia de inicio de obra, el gobernador Antonio Pulgar resaltó la importancia de invertir en infraestructura deportiva. “Estas losas deportivas servirán para que la niñez y la juventud tengan un espacio seguro donde practicar deporte y alejarse de los riesgos sociales”, afirmó.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por las autoridades y vecinos. Richard Martel Zevallos, presidente de la Junta Vecinal de Huancapata, expresó su satisfacción. “Esta losa deportiva ha sido una obra esperada por años, ahora se hace realidad gracias a la preocupación del gobernador por nuestra niñez y juventud”.

De igual forma, Miguel Baylón Contreras, presidente de la Junta Vecinal del Asentamiento Humano Chunapampa, destacó que la infraestructura beneficiará no solo a su sector, sino también a barrios cercanos como Chunapampa Alta y Buenos Aires. “Después de 20 años de creación, un gobernador llega a mi asentamiento humano para hacer una obra esperada por años”, señaló.

El alcalde provincial de Ambo, Cayo Santiago Campo, remarcó la trascendencia de estas obras. “Estas losas marcan un antes y un después en la historia de Ambo. Después de muchos años, este sueño se hace realidad y reafirma el compromiso del gobernador de seguir trabajando por el desarrollo y bienestar de nuestra provincia”, comentó.

  / Festival del Plátano en Castillo Grande dejo ventas por 45 mil solesEl III Festival Regional del Plátano y Banano 20...
18/09/2025

/ Festival del Plátano en Castillo Grande dejo ventas por 45 mil soles

El III Festival Regional del Plátano y Banano 2025 concluyó con un balance altamente positivo al generar un movimiento económico de 45 500 soles, consolidándose como una vitrina de la producción amazónica y motor de integración regional.

El evento se desarrolló en la plaza central de Castillo Grande, en articulación con la municipalidad distrital, la Gerencia Regional de Desarrollo Económico a través del Proyecto de Mejoramiento de la Competitividad, y la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Delegaciones de Lima, Pucallpa y Cusco, junto con el Proyecto de Plátano y Banano Provraem – Junín y la Mesa Técnica de Plátano de Pichari, dieron realce a la feria compartiendo experiencias, productos y propuestas para fortalecer la cadena productiva.

Asociaciones, empresas y emprendedores expusieron una amplia variedad de derivados de plátano, café, cacao y lácteos. El público disfrutó degustaciones de chifles y chapo, así como demostraciones gastronómicas que destacaron la versatilidad del plátano, entre ellas la innovadora cerveza de plátano llegada desde Oxapampa.

Uno de los momentos más esperados fue la preparación del tacacho más grande de la Amazonía, elaborado con más de 1500 kilos de plátano y compartido gratuitamente entre los asistentes, en un ambiente festivo que unió a visitantes locales y delegaciones invitadas.

El especialista del Proyecto de Mejoramiento de la Competitividad, Joe Panainfo Gómez, subrayó que Huánuco se consolida como líder en esta producción. “Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en 2023 Huánuco alcanzó 233 775 toneladas de plátano, lo que refleja su importancia económica y nutricional para la selva huanuqueña”.

Más allá de las cifras económicas, el III Festival Regional del Plátano y Banano 2025 reafirmó la riqueza cultural y productiva de la Amazonía huanuqueña. El evento se convirtió en vitrina para los pequeños productores, en escenario de innovación gastronómica y en punto de encuentro para articular esfuerzos que impulsen la competitividad de este cultivo.

  / Evalúan avances de ejecución del proyecto de asfaltado de la carretera Rancho – PanaoEl gobernador regional de Huánu...
18/09/2025

/ Evalúan avances de ejecución del proyecto de asfaltado de la carretera Rancho – Panao

El gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar, sostuvo ayer una reunión con autoridades y líderes sociales de Pachitea para abordar los avances del proyecto “Rehabilitación y mejoramiento de la carretera puente Rancho – Chaglla – Rumichaca”.

En la cita, el administrador de contrato, Wilfredo Huayhua Huaraca, informó que los trabajos iniciales se concentran en el levantamiento topográfico y verificación de puntos de controversia para garantizar la correcta aplicación del expediente técnico, comprendiendo hasta el kilómetro 42 de la vía. Asimismo, anunció que en el kilómetro 54 se habilitarán escombreras y canteras para la obra.

El funcionario también confirmó que ya se encuentra operativo el primer pool de maquinarias en el campamento, conformado por dos cargadores frontales y un rodillo. En los próximos días se sumarán dos excavadoras, una motoniveladora, volquetes y un camión cisterna, de acuerdo con el cronograma establecido.

Otro punto abordado fue la bolsa de trabajo, mecanismo mediante el cual la empresa contratista se encargará de la contratación de personal local. Este proceso, contempla la identificación de la fuerza laboral de la zona, desde operarios básicos hasta trabajadores especializados, en función de las necesidades del proyecto.

Respecto a la liberación de predios, el representante de Provías Nacional precisó que ejecutarán los pagos correspondientes al Programa de Compensación y Reasentamiento Involuntario (Pacri). Solo una vez culminado este proceso, el contratista podrá continuar con la obra.

Finalmente, acordaron exhortar a la población y alcaldes a colaborar con la liberación de terrenos para evitar retrasos.

18/09/2025
  / Gobernador se compromete a atender a Marambuco ante protesta por falta de aulasEn reunión sostenida entre representa...
18/09/2025

/ Gobernador se compromete a atender a Marambuco ante protesta por falta de aulas

En reunión sostenida entre representantes de la comunidad educativa de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano, ubicada en el centro poblado San Juan de Marambuco, distrito de Santa María del Valle, y el gobernador regional de Huánuco, Antonio Pulgar; se logró un acuerdo para atender la crítica situación que atraviesa el plantel, cuyo local escolar se encuentra en estado de colapso.

Edson David Ávila Rivera, director de la institución, detalló que son 123 estudiantes y 13 docentes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria quienes se han visto obligados a abandonar las instalaciones por razones de seguridad, ante el riesgo inminente de derrumbe que podría poner en peligro la vida de escolares, docentes y padres de familia.

Durante el encuentro, se solicitó al gobernador regional la instalación de 10 aulas prefabricadas: una para Inicial, tres para Primaria, cinco para Secundaria y un ambiente adicional para el área administrativa. Como respuesta, informaron que harán todo lo posible para una solución pronta, utilizando parte de las aulas prefabricadas que dejará la Institución Educativa Virgen del Carmen, que irán a otro local.

El director recordó que el problema se arrastra desde el año 2017, cuando el local fue declarado inhabitable. Desde entonces, se solicitó a la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle la elaboración de los estudios de preinversión, los cuales actualmente presentan observaciones técnicas. Estos estudios deberán ser transferidos como Unidad Ejecutora al Gobierno Regional para que pueda asumir el financiamiento. Ávila precisó que, hasta que no se concrete dicha transferencia, el Gobierno Regional no podrá avanzar en la evaluación del expediente técnico.

Finalmente, anunció que una comisión técnica integrada por el asesor legal de la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional y un representante de la Ugel Huánuco se trasladará hoy a San Juan de Marambuco para realizar las constataciones correspondientes y emitir el informe técnico que permitirá continuar con el proceso, conforme al compromiso asumido por las autoridades.

  / Denuncian al Gobierno Regional de Huánuco por presunto uso ilegal del Complejo de PaucarbambaEl pasado 11 de septiem...
18/09/2025

/ Denuncian al Gobierno Regional de Huánuco por presunto uso ilegal del Complejo de Paucarbamba

El pasado 11 de septiembre, la Asociación de Fiscalización y Proyección para la Prosperidad de Amarilis, representada por Juan Carlos Espinoza Beraún, presentó una denuncia penal contra el Gobierno Regional de Huánuco por presuntos delitos relacionados con la administración y uso del Complejo Deportivo de Paucarbamba.

Durante una conferencia de prensa ofrecida ayer, los dirigentes de la asociación señalaron que el Gobierno Regional continúa utilizando el complejo deportivo sin contar con autorización vigente, basándose únicamente en un convenio suscrito entre el 10 de diciembre de 2013 y el 10 de diciembre de 2018. Según un documento emitido por Abraham Faustino Cuadrado, actual presidente del Consejo Regional del Deporte de Huánuco, no existe autorización posterior que respalde dicha administración.

La denuncia penal solicita la apertura de una investigación preliminar contra el gobernador regional Antonio Pulgar Lucas y los funcionarios involucrados, así como la aplicación de medidas cautelares para evitar nuevas autorizaciones ilegales. También se pide determinar responsabilidades penales y funcionales, remitir el caso a la Procuraduría Pública para que se constituya en parte civil, y disponer la supervisión del Instituto Peruano del Deporte (IPD).

Los denunciantes afirman que, desde el año 2024, el Gobierno Regional ha alquilado el complejo para actividades no deportivas como festivales, ferias, conciertos y celebraciones religiosas, sin contar con convenio vigente ni facultad legal para disponer del bien público.

Asimismo, revelaron que mediante la Carta N° 2860-2025-GRH-GGR/OACGD, emitida por la Gerencia General del Gobierno Regional, se detalla el listado de personas naturales y jurídicas a quienes se alquiló el complejo, junto con los montos cobrados por cada evento. Según la asociación, estos ingresos han generado consecuencias negativas como venta y consumo masivo de bebidas alcohólicas, vandalismo, robos, daños a la infraestructura deportiva y propiedad privada, contaminación sonora y ambiental, y afectación directa al Hospital Materno Infantil «Carlos Showing Ferrari» y a los vecinos del sector.

Entre los delitos que se atribuyen al gobernador regional figuran: peculado de uso, utilización de bienes públicos para fines ajenos al servicio, colusión agravada, concertación para obtener beneficios económicos indebidos, omisión de funciones, perturbación de la tranquilidad pública, negociación incompatible, interés indebido en actos administrativos, afectación a la salud pública, y autorización sin competencia ni sustento legal.

Por otro lado, la asociación también denunció a la Municipalidad Distrital de Amarilis por presunta recaudación ilegal de arbitrios, según lo señala un informe de la Contraloría General de la República. En ese sentido, exigieron la devolución de los cobros efectuados a los contribuyentes del distrito.

Dirección

Avenida Tito Jaime 542
Tingo María
10131

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticentro Informativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir