12/09/2025
CON 32 MILLONES DE SOLES GOREHCO LANZA PROCOMPITE 2025-2027, PARA IMPULSAR 20 CADENAS PRODUCTIVAS
El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) anunció una inversión de 32 millones de soles para financiar el Procompite Regional 2025-2027, programa que busca fortalecer la competitividad de las asociaciones productivas mediante el cofinanciamiento de iniciativas de negocio.
El lanzamiento oficial se realizó en la Plaza de Armas de Huánuco, con la presencia del gobernador Antonio Pulgar, autoridades regionales y representantes de organizaciones agrarias.
El fondo está orientado a dinamizar 20 cadenas productivas priorizadas, entre ellas papa, cacao, café, ganadería, frutales, granos, plátano, turismo, animales menores, acuicultura, apicultura, hortalizas, biocomercio, artesanía, flores, té, forestal, palma y jengibre.
Con este abanico de oportunidades, se busca impulsar tanto la producción agropecuaria tradicional como nuevas actividades económicas con potencial de mercado.
Las organizaciones podrán participar en tres categorías de financiamiento. En la Categoría A, se destinarán montos de 80 a 160 mil soles, orientados a asociaciones pequeñas. En la Categoría B, el fondo asciende de 80 a 350 mil soles, destinado a asociaciones con experiencia y mercado.
En la Categoría C, se contemplan aportes que van de 100 mil hasta un millón de soles, dirigidos a organizaciones grandes que apuestan por proyectos de industrialización y transformación.
Durante su discurso, Pulgar destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de reducir brechas en el campo huanuqueño y dotar a los productores de herramientas que les permitan competir en mejores condiciones.
“Nuestro compromiso es llevar tecnología y valor agregado a cada rincón de Huánuco. El Procompite no solo financia activos, financia sueños, progreso y la posibilidad de que nuestras familias rurales vivan mejor”, afirmó.
El programa estará abierto a productores organizados, como asociaciones agrarias, cooperativas, pequeños y medianos empresarios, así como iniciativas del sector turístico y forestal. Con ello, el Gorehco busca consolidar un modelo de desarrollo inclusivo que vincule a las comunidades rurales con mercados regionales, nacionales e internacionales.
De acuerdo con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la meta es beneficiar a decenas de asociaciones en toda la región, generar empleo directo e indirecto y fortalecer la economía local.
Además, se prevé que la ejecución del fondo dinamice la innovación, fomente la diversificación de cultivos y actividades, y contribuya a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental.