Prensa Sin Fronteras

Prensa Sin Fronteras PUBLICIDAD, MARKETING, PRODUCCIÓN RADIO/TV., RR. PP.

Y COMUNICACIONES, CONSULTORÍA EN COMUNICACIONES, AL: +51 962954299
Prensa Sin Fronteras
CON ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL, COMUNICACÓN CONSTRUCTIVA PARA LAS NACIONES.

26/09/2025

OLENKA CÁCERES CAMPOS PRESENTÓ RENUNCIA AL CARGO DE SUBPREFECTA PROVINCIAL LEONCIO PRADO.

EN TANTO, LOS SUBPREFECTOS DISTRITALES MUESTRAN SU AGRADECIMIENTO A LA LIC. OLENKA CÁCERES, POR LA LABOR ARTICULADA QUE REALIZARON...

16/09/2025

CONFERENCIA DE PRENSA SOBRE CAMPEONATO NACIONAL DE CANOTAJE SLALOM Y YAKAK CROSS.

EN SU 8va EDICIÓN, SE REALIZARÁ LOS DÍAS 20 Y 21D3 SEPTIEMBRE EN EL VALLE DEL MONZÓN .........................
Prensa Sin Fronteras, Aranguez

15/09/2025

DENUNCIAN A RED DE SALUD LEONCIO PRADO POR INCUMPLIMIENTO DE PAGO DE ARRENDAMIENTO.

En tono mortificado e indignado el propietario Dino Bermúdez y su abogado defensor (Alejandro Verastegui Guevara) denunciaron ante la Prensa, que la Red de Salud Leoncio Prado, dirigida por Vivian Vásquez Pérez, viene incumpliendo pago de arrendamiento de local ubicado en la Av. Alameda Perú n°1172, en la que hasta hace días atrás dicha institución funcionaba.

“Dicha Red, no cumplió con el pago de tres meses de arrendamiento correspondientes a junio, julio y agosto de 2025, pese a que el contrato y su última adenda se encontraban vigentes hasta agosto. Esta entidad pública abonó los meses de enero a mayo, pero se negó a cumplir con el resto de la obligación”, afirmó el abogado Alejandro Verástegui.

E4l abogado enfatizó: “La Red de Salud Leoncio Prado incurrió en un error de concepto al sostener que, debido a la venta del inmueble por parte del propietario, ya no correspondía el pago”.

Verástegui aclaró, que el derecho de cobro proviene de un contrato de arrendamiento con prestaciones recíprocas, se mantuvo vigente durante todo el periodo en que la institución continuó ocupando el inmueble.

“El caso fue notificado para audiencia de conciliación este viernes 19 de septiembre a las 5:20 p. m. en la Cámara de Comercio. De no llegar a un acuerdo, se procederá al arbitraje, lo que podría implicar mayores costos para la entidad estatal”, sostuvo el abogado defensor de Bermúdez.

“Además, el incumplimiento podría acarrear responsabilidades civiles, administrativas e incluso penales para los directivos de la Red de Salud Leoncio Prado”, detalló Verastegui.

“En total La Red de Salud Leoncio Prado me adeuda S/. 28,500 soles correspondiente a los meses junio, julio y agosto 2025 (por cada mes S/. 9,500 soles”, puntualizó Dino Bermúdez.

BECA 18: EN MÁS DE 11 800 COLEGIOS EN TODO EL PAÍS HAY POTENCIALES BECARIOS Al menos 67 400 escolares de quinto de secun...
12/09/2025

BECA 18: EN MÁS DE 11 800 COLEGIOS EN TODO EL PAÍS HAY POTENCIALES BECARIOS

Al menos 67 400 escolares de quinto de secundaria cumplen los requisitos para inscribirse para dar el Examen Nacional de Preselección (ENP). Al proceso también pueden participar egresados del colegio.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, identificó a 11 848 colegios en todo el país que tienen escolares que cumplen con los requisitos para inscribirse a Beca 18, con lo cual podrán estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos.

En estos centros educativos hay 67 461 estudiantes de quinto año de secundaria que cumplen con las condiciones para cuatro de las 10 modalidades disponibles. En este caso aplican para la modalidad Ordinaria, que exige tercio superior y acreditar pobreza o pobreza extrema; Vraem o Huallaga, que requiere tercio superior y estudiar en esos ámbitos locales; o la modalidad para Comunidad Nativa Amazónica (CNA), cuyo requisito principal es pertenecer a medio superior.

Las regiones en las que se identificaron más colegios con estudiantes con el perfil para Beca 18 son Lima (2322), Cajamarca (1006), Piura (761), La Libertad (727) y Loreto (634).

Del top 10 de estas instituciones educativas con más potenciales becarios a nivel nacional, destacan las regiones de Junín con el colegio emblemático Francisco Irazola y la I.E. Rafael Gastelua, ambos de la provincia Satipo; en Piura, el colegio emblemático San Miguel y el colegio Federico Villarreal; en Huánuco, el colegio emblemático Gómez Arias Dávila en la provincia Leoncio Prado.

Ante esta evidencia, Pronabec realiza constantemente capacitaciones con actores educativos, como directores y docentes de secundaria, para promover Beca 18 en colegios a nivel nacional.

“Conscientes de que son nuestros principales aliados para llegar a los jóvenes que por motivos económicos no pueden acceder a estudios superiores, los hemos sumado como una suerte de brigada y se han comprometido en difundir esta beca. Instamos a los directores y docentes de los colegios a nivel nacional a involucrarse decididamente en promover la inscripción de sus alumnos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP), principal filtro para acceder a Beca 18”, señaló la directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames.

Las inscripciones para el proceso 2026 de Beca 18 inició el lunes 8 de setiembre y culminará el domingo 5 de octubre (23:59 horas). Además de los escolares de quinto de secundaria, también pueden participar egresados del colegio. Son 10 modalidades a las que se pueden aplicar, cada una con requisitos específicos en cuanto a la edad y nivel de rendimiento académico.

Para más información sobre Beca 18-2026, llamar a la línea gratuita 0800 000 18, a la central telefónica (01) 612 8230 o escribir al WhatsApp institucional 914 121 106.

HOY INICIA EL III FESTIVAL REGIONAL DEL PLÁTANO Y BANANO12 septiembre 2025 (Diario Página3).- Hoy a las tres de la tarde...
12/09/2025

HOY INICIA EL III FESTIVAL REGIONAL DEL PLÁTANO Y BANANO

12 septiembre 2025 (Diario Página3).- Hoy a las tres de la tarde un pasacalle que partirá del parque Ramón Castilla marcará el inicio del Festival Regional del Plátano y Banano que se desarrollará hasta el do mingo en Castillo Grande.

«Este evento reunirá a productores, emprendedores y público en general con el objetivo de promover la riqueza agroindustrial y cultural de la región», manifestó un vocero de la Mesa Técnica del Plátano y Banano del Alto Huallaga que organiza el festival en coordinación con el proyecto Competitividad del Gobierno Regional, las municipalidades de Castillo Grande y de Leoncio Prado, la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Devida, entre otras instituciones.

La inauguración de la feria agroindustrial que congregará a 140 em prendedores será hoy a las seis de la tarde en la plaza de Armas de Castillo Grande.

«Los asistentes disfrutaran de concursos, pasacalles, degustaciones, foros, exhibiciones artí ticas y gastronómicas y actividades recreativas», agregó el vocero. A las 7:30 p. m. será el concurso Miss Banano y media hora después la degustación de mil tazas de chapo (bebida elabora da con plátano maduro). La jornada cerrará con el concurso de emprendimiento innovador.

El sábado la actividad comenzará a las nueve de la mañana con el foro agronómico en el audito rio del hotel Oro Verde. Por la tarde (3:00 p. m.) las actividades se realizarán en la plaza de Armas de Castillo Grande, iniciando con el vóley extremo, seguido por la carrera de cargachos (3:30 p.m.) y La Peladita, el con curso de pelado de plátano (4:00 p.m.).

El concurso del racimo más grande será a las 4:30 p.m. y concurso gastronómico iniciará a las seis de la tarde y el de danzas a las 6:30 p. m.). La elección de Míster Plátano será a las ocho de la noche y media hora después la degustación de chifles con Devida (200 kilos en total) para cerrar el día con la presentación artística (8:50 p.m.).

El domingo las actividades comenzarán a las tres de la tarde con Aprendiendo con Charapita: (ilustración del cultivo de plátano para niños), seguido de la demostración de poscosecha del plátano en la plaza de Armas de Castillo Grande.

También se realizará el concurso del glotón bananero, un desfile de mascotas y la atracción pro mete ser la preparación y degustación del tacacho mixto más grande (6:00 p.m.) y la distribución de mil tazas de café helado para concluir con una presentación artística.

En los tres días del festival también participarán asociaciones y emprende dores de las cadenas pro ductivas de plátano, café, cacao, lácteos y cuyes que ofrecerán sus productos al público.

Datos:
- Al mes de junio de este año, el departamento de Huánuco registró una producción de 19 850 toneladas de plátano, según un informe del Banco Central de Reserva del Perú.

CON 32 MILLONES DE SOLES GOREHCO LANZA PROCOMPITE 2025-2027, PARA IMPULSAR 20 CADENAS PRODUCTIVASEl Gobierno Regional Hu...
12/09/2025

CON 32 MILLONES DE SOLES GOREHCO LANZA PROCOMPITE 2025-2027, PARA IMPULSAR 20 CADENAS PRODUCTIVAS

El Gobierno Regional Huánuco (Gorehco) anunció una inversión de 32 millones de soles para financiar el Procompite Regional 2025-2027, programa que busca fortalecer la competitividad de las asociaciones productivas mediante el cofinanciamiento de iniciativas de negocio.

El lanzamiento oficial se realizó en la Plaza de Armas de Huánuco, con la presencia del gobernador Antonio Pulgar, autoridades regionales y representantes de organizaciones agrarias.

El fondo está orientado a dinamizar 20 cadenas productivas priorizadas, entre ellas papa, cacao, café, ganadería, frutales, granos, plátano, turismo, animales menores, acuicultura, apicultura, hortalizas, biocomercio, artesanía, flores, té, forestal, palma y jengibre.

Con este abanico de oportunidades, se busca impulsar tanto la producción agropecuaria tradicional como nuevas actividades económicas con potencial de mercado.

Las organizaciones podrán participar en tres categorías de financiamiento. En la Categoría A, se destinarán montos de 80 a 160 mil soles, orientados a asociaciones pequeñas. En la Categoría B, el fondo asciende de 80 a 350 mil soles, destinado a asociaciones con experiencia y mercado.

En la Categoría C, se contemplan aportes que van de 100 mil hasta un millón de soles, dirigidos a organizaciones grandes que apuestan por proyectos de industrialización y transformación.

Durante su discurso, Pulgar destacó que este esfuerzo responde a la necesidad de reducir brechas en el campo huanuqueño y dotar a los productores de herramientas que les permitan competir en mejores condiciones.

“Nuestro compromiso es llevar tecnología y valor agregado a cada rincón de Huánuco. El Procompite no solo financia activos, financia sueños, progreso y la posibilidad de que nuestras familias rurales vivan mejor”, afirmó.

El programa estará abierto a productores organizados, como asociaciones agrarias, cooperativas, pequeños y medianos empresarios, así como iniciativas del sector turístico y forestal. Con ello, el Gorehco busca consolidar un modelo de desarrollo inclusivo que vincule a las comunidades rurales con mercados regionales, nacionales e internacionales.

De acuerdo con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la meta es beneficiar a decenas de asociaciones en toda la región, generar empleo directo e indirecto y fortalecer la economía local.

Además, se prevé que la ejecución del fondo dinamice la innovación, fomente la diversificación de cultivos y actividades, y contribuya a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental.

AGENTES DE DEPOTAD TINGO MARÍA DESTRUYEN CINCO POZAS DE ELABORACIÓN DE DR**AS.Cinco pozas de elaboración de dr**as fuero...
12/09/2025

AGENTES DE DEPOTAD TINGO MARÍA DESTRUYEN CINCO POZAS DE ELABORACIÓN DE DR**AS.

Cinco pozas de elaboración de dr**as fueron destruidos e incinerados, durante operativos policial terrestre -fluvial de interdicción al TID realizado entre los días 01 al 10 de septiembre 2025, en las coordenadas geográficas S 9°4’23.60’’ – w 75°38’24.00’’ y/o UTM 18l 429668 – 8997000 jurisdicción del distrito de boquerón, provincia Padre Abad, Región Ucayali.

Fueron destruidos e incinerados: (04) laboratorios rústicos de PBC (método colombiano – activos), (01) laboratorio rústico de PBC (activo), (01) centro de acopio de materia prima (hoja de coca), (2,840.00 kg.) sustancias químicas, (1,208.00 kg) materia prima y (5,520.00 kg) hoja de coca en proceso de maceración y (09) armas blancas (Cuchillo y machete).

Así mismo, 1,208.00 kg) materia prima (hoja de coca), 2,660.00 kg) de IQPF hidrocarburo derivado del petróleo – gasolina, 150.000 kg de cemento, 5.000 kg) de óxido de calcio, 5.000 kg) de carbonato de sodio, 20.000 kg de metabisulfito de sodio, (04) trituradoras de hoja de coca de fabricación artesanal, baldes de plástico, plásticos, costales, bastidores artesanales y ollas.

El ST1 PNP Edver del Águila Perdomo, al mando de (14) efectivos PNP, con conocimiento del representante del Ministerio Público abogada. David Pérez Salinas, fiscal adjunto de la 1ra FPETID-Pucallpa, ejecutaron operativos policiales terrestre - fluvial de interdicción al TID del 01 al 10 setiembre 2025.

Se desplazaron a bordo de (02) vehículos policiales de placa de rodaje N° TMP-0799 Y QM-26499, para posteriormente realizar un patrullaje táctico minucioso, atravesando una zona de operaciones caracterizada por la densa y agreste vegetación del lugar, adoptando en todo momento las medidas de seguridad.

ENTREGA DE 14 TRACTORES A PRODUCTORES DE 7 PROVINCIASCon el objetivo de modernizar la producción agraria en el departame...
12/09/2025

ENTREGA DE 14 TRACTORES A PRODUCTORES DE 7 PROVINCIAS

Con el objetivo de modernizar la producción agraria en el departamento, ayer el gobernador Antonio Pulgar entregó 14 tractores agrícolas valorizados en más de S/2 924 271.11 a asociaciones de productores de siete provincias de Huánuco.

La entrega forma parte del Procompite Regional 2023-2025, programa que busca fortalecer la competitividad de las principales cadenas productivas, en especial las de papa y maíz.

Las asociaciones beneficiadas pertenecen a las provincias de Ambo, Huamalíes, Huánuco, Leoncio Prado, Pachitea y Yarowilca. Entre ellas figuran San Pablo de Borunda, la Comunidad de Quio, Niño Jesús de San Pedro de Raccha, Nuevo Amanecer del caserío Maronilla, Ramos Curva, Comunal de Taulli y Huanchag Grande.

También recibieron maquinaria las asociaciones Chagrapochmuna. Brisas de Layapampa, Los Caballitos de Chogopampa Tingo, San Francisco de Asís del Porvenir, Termopilas Wiyapaj, Super Amigos de Miraflores y Yuraq Allpa
Durante la ceremonia, el gobernador Pulgar destacó que estas maquinarias representan un cambio trascendental para el campo huanuqueño.

“Antes el agricultor tardaba cuatro días en preparar una hectárea de terreno; hoy lo podrá hacer en tres o cuatro horas. Esta es la verdadera revolución agrovial que permitirá mejorar la productividad, reducir los costos y elevar la calidad de vida de nuestros agricultores”, afirmó.

Asimismo, invocó a la unidad de las comunidades y líderes sociales para acompañar los esfuerzos de desarrollo regional. “No seamos egoístas, déjenos trabajar. El pueblo no puede sufrir por intereses particulares. El campo necesita apoyo, y desde el Gobierno Regional estamos respondiendo a esa necesidad histórica”, expresó.

Por su parte, Arthur Arce Saavedra, gerente regional de Desarrollo Económico, explicó que con la entrega de estos tractores se podrá preparar hasta 4 mil hectáreas de terreno agrícola en la región, lo que impactará directamente en la seguridad alimentaria y en los ingresos de las familias campesinas.

“Estamos llevando tecnología al campo, lo que se traduce en más producción, mayor competitividad y mejores oportunidades para los productores”, precisó.

En representación de los beneficiarios, Simón Salazar Garay, presidente de la Asociación de Proveedores Agropecuaria y Turísticos Termopilas de Llata, agradeció la decisión política del gobernador.

“Estas maquinarias nos hacían mucha falta. Estamos agradecidos porque el gobernador se acuerda del hombre del campo y nos da herramientas para progresar”, manifestó.

DATO. Los tractores beneficiaran a 970 familias y permitirá tecnificar 440 hectáreas de cultivo.

09/09/2025


PADRES DE FAMILIA ROMPEN SILENCIO SOBRE LA SITUACIÓN DEL PRONOEI
N° 3979055 JOSÉ DE SAN MARTÍN, JURISDICCIÓN DEL DISTRITO RUPA RUPA............
Prensa Sin Fronteras, Aranguez, PRENSA SIN FRONTERAS (OFICIAL), Amigos a los que les gusta Prensa Sin Fronteras (Oficial) COMUNICADORES PROFESIONALES A NIVEL MUNDIAL.

PRONABEC LANZA BECA 18-2026: ESTE LUNES 8 DE SETIEMBRE COMIENZA LA INSCRIPCIÓN• Proceso es gratuito y virtual. Quienes c...
08/09/2025

PRONABEC LANZA BECA 18-2026: ESTE LUNES 8 DE SETIEMBRE COMIENZA LA INSCRIPCIÓN

• Proceso es gratuito y virtual. Quienes cumplan con los requisitos podrán rendir el Examen Nacional de Preselección el 16 de noviembre.

Lima, 8 de setiembre de 2025.- El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, dio inicio al proceso de inscripción que permitirá rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP). Este será el principal filtro de Beca 18-2026 que, posteriormente, permitirá estudiar una carrera profesional con todos los gastos cubiertos por el Estado.

La inscripción comienza este lunes 8 de setiembre a través de la página web de Pronabec. Los ganadores de las becas tendrán la cobertura económica de sus gastos académicos y no académicos durante toda su formación profesional: examen o carpeta de admisión; matrícula; pensión de estudios; nivelación académica (si es parte de la malla curricular); obtención del grado, título y/o equivalente; alimentación; alojamiento; y movilidad local.

Además, en caso corresponda, también se financiará el idioma inglés, materiales de estudios, vestimenta y/o uniforme, transporte interprovincial y otros. También recibirán un acompañamiento socioemocional y de bienestar, así como apoyo en empleabilidad, para garantizar la culminación de sus estudios y una mejor inserción laboral.

Quiénes pueden participar

En Beca 18-2026 podrán participar los escolares del último grado del nivel secundaria o egresados del colegio que hayan alcanzado un buen o alto rendimiento académico. Además, deben vivir en alguna condición de vulnerabilidad o situación especial establecida en sus 10 modalidades.

Las modalidades son Ordinaria, para quienes acrediten la condición de pobreza y pobreza extrema, según el Sisfoh.; Vraem, para quienes estudiaron en secundaria en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro; Huallaga, para quienes estudiaron en dicha zona; Protección, para quienes durante su adolescencia estuvieron bajo tutela del Estado.

También; Fuerzas Armadas (FF. AA.), para los licenciados del Servicio Militar Voluntario con un periodo mínimo de 12 meses; Comunidades Nativas Amazónicas (CNA) para los pertenecientes a una comunidad nativa amazónica registrada en el Ministerio de Cultura u otras bases de datos.

También se tiene a la modalidad Pueblo Afroperuano (PA) para los pertenecientes a una organización representativa afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura; Repared, para las víctimas, o familiares directos, de la violencia ocurrida en el país entre 1980 y 2000.

Además; EIB, para quienes dominen una de las 49 lenguas originarias priorizadas en el proceso y deseen estudiar la carrera en Educación Intercultural Bilingüe; e Hijos de Docentes, dirigido a los hijos de los maestros de la Carrera Pública Magisterial.

Las personas con discapacidad no tienen límite de edad y reciben puntaje adicional. El detalle completo de los requisitos y los documentos a presentar figura en la norma técnica publicada el 5 de setiembre en la web de Beca 18-2026 PRONABEC

Fechas clave

La inscripción inicia este lunes 8 de setiembre y culmina el domingo 5 de octubre a las 11:59 p. m. El 4 de noviembre se conocerá la lista de aquellos que acreditaron cumplir con los requisitos y podrán rendir el ENP para medir su rendimiento académico. Esta prueba se realizará el domingo 16 de noviembre de forma presencial y simultánea en todo el país.

Más de 88 000 peruanos han accedido a la educación superior con Beca 18 y miles más también pueden hacerlo en este nuevo proceso. Más información al WhatsApp 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18 o central telefónica (01) 612 8230.

DETIENEN A POSTULANTES Y SUPLANTADORES EN EXAMEN DE ADMISIÓN.POLICÍAS INCAUTARON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.8 Septiembre ...
08/09/2025

DETIENEN A POSTULANTES Y SUPLANTADORES EN EXAMEN DE ADMISIÓN.

POLICÍAS INCAUTARON DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS.

8 Septiembre 2025 (Diario Página3). Tres adolescentes y siete jóvenes fueron de tenidos ayer durante el Examen de Selección Ge neral2026-I convocado por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco al ser descubiertos con dispositivos electrónicos, unos; y otros, suplantando a postulantes.

Efectivos policiales de diferentes unidades policiales, entre ellos de Inteligencia, dirigidos por el mayor PNP Omar Cáceres, ejecutaron un operativo con la finalidad de identificar a posibles suplantadores y a postulantes que ingresan con equipos de comunicación como minicelulares, smar twatch (reloj inteligente) y audífonos.

Algunos de los detenidos habrían sido capta dos por miembros de una banda que desde hace se manas se estaban contactando con padres de familia y los propios postulantes para ofrecer les «ayuda» en el examen de admisión a cambio de fuertes sumas de dinero.

Precisamente la organización es la que entrega los equipos móviles y otros dispositivos con la finalidad de mantenerse en comunicación con el o la postulante y dictar les las respuestas desde el exterior.

Entre los detenidos estarían también los llamados «cerebritos», quienes son los que suplantan a los postulantes en las aulas. Para ingresar utilizan el DNI que el postulante les entrega previamente.

Durante el operativo, personal policial incautó tres audífonos inalámbricos con su receptor de llamadas, dos smartwatch y cuatro mini celulares. Los diez detenidos fueron conducidos al Departamento de Investigación Criminal donde son investigados por el delito de falsedad genérica.

La Unheval informó que se registraron 3 498 postulantes para las 27 carreras profesionales con las que cuenta. El examen inició a las nueve de la mañana y concluyó a las doce del mediodía

DETENIDOS:

1. Keydens Orlando Baldeón Sinche (18) 2. Glem Lenin Pari Cerrón (19) 3. Arce Tordecillo Alvarado (18) 4. Clinder Villaflor Morales (18) 5. Yefer Cori Corne (21) 6. Jorge Daniel Palomino Jaúregui (25) 7. Cidany Brayner Tocto Cristóbal (19) Los otros tres son menores de 16 años de edad.

BECA TEC: PERUANOS CON SECUNDARIA COMPLETA PUEDEN ELEGIR ENTRE 230 CARRERAS TÉCNICAS EN TODAS LAS REGIONES• La postulaci...
05/09/2025

BECA TEC: PERUANOS CON SECUNDARIA COMPLETA PUEDEN ELEGIR ENTRE 230 CARRERAS TÉCNICAS EN TODAS LAS REGIONES

• La postulación al concurso del Pronabec finaliza el 15 de setiembre. Pueden postular jóvenes y adultos, de entre 17 y 39 años, que hayan ingresado a una de las 117 instituciones elegibles a nivel nacional.

• La convocatoria ofrece 300 becas integrales, para seguir una carrera técnica, de corta duración y de alta demanda laboral, con todos los gastos cubiertos.

Lima, 5 de setiembre de 2025. ¡Los peruanos interesados en acceder a la educación superior tienen la oportunidad de seguir una carrera técnica con Beca Tec! Este concurso, del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), está dirigido a jóvenes y adultos, de entre 17 y 39 años, que hayan culminado la educación secundaria y hayan ingresado a una institución de educación superior, sede y carrera elegibles por el concurso.

En la presente convocatoria, el concurso de Ministerio de Educación ofrece 300 becas integrales, distribuidas de la siguiente manera: 30 para auxiliar técnico, 90 para técnico y 180 para profesionales técnicos.

A la fecha hay 230 carreras técnicas entre las que los postulantes pueden elegir. Entre ellas se encuentran Operaciones Mineras (Profesional Técnico), Diseño Gráfico (Profesional Técnico), Producción Agropecuaria (Profesional Técnico) y Administración de Negocios Internacionales (Profesional Técnico).

Además, Enfermería Técnica (Profesional Técnico), Topografía y Geodesia (Técnico), Explotación de Minas (Técnico), Asistente contable (Auxiliar Técnico) y Computación (Auxiliar Técnico).

Asimismo, estas carreras podrán ser estudiadas en una de las 117 instituciones de educación superior, de todas las regiones del país, que participan en el concurso.

Cabe destacar que los estudios deberán iniciar en el semestre 2025-II o en el año académico 2026, y realizarse de manera presencial. Solo en el caso del nivel formativo profesional técnico, también se podrá seguir la carrera de manera semipresencial.

Para postular a Beca Tec no se requiere vivir en condición de pobreza ni haber tenido alto rendimiento académico en el colegio para participar. Sin embargo, se otorgan puntos adicionales para los que acrediten los referidos criterios.

El concurso cubre todos los gastos académicos y no académicos, como la matrícula, pensiones, obtención del grado, título y/o equivalente, alimentación, movilidad, alojamiento, materiales de estudio y otros.

La postulación va hasta el 15 de setiembre, y es virtual y gratuita. Para más información, escribir al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.

Dirección

Tingo María

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensa Sin Fronteras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensa Sin Fronteras:

Compartir

Prensa Sin Fronteras

PRENSA SIN FRONTERAS; VÍA RADIO, TELEVISIÓN, MEDIOS IMPRESOS, AGENCIAS DE NOTICIAS, ETC., PRENSA SIN FRONTERAS; ... COMUNICACIÓN CON ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.