Santuario Perú

Santuario Perú Noticias y actualidad. Con entrevistas y contenido que te mantendrán al tanto de todo el acontecer

Nos escapamos al Cerro Cabras! 🏞️✨La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Ver al Cerro Cabras nuevamente tenido de ve...
15/07/2025

Nos escapamos al Cerro Cabras! 🏞️✨
La naturaleza nunca deja de sorprendernos. Ver al Cerro Cabras nuevamente tenido de verde lo hace renacer como paisaje
📍La Esperanza, Trujillo.
🛩️: Ari Jauregui

27/05/2025

🛑📣 Un nuevo crimen sacudió la ciudad de Trujillo cuando unos sicarios asesinaron a balazos al empresario Pedro Castro (39), propietario de la compañía Sheriff Segurity, dedicada al resguardo de eventos, discotecas y negocios en la región de La Libertad.


Leyendo: La República

26/05/2025

🛑📣 El documento de la investigación preliminar indica que el gobernador de La Libertad usó medios de comunicación afines a su partido Alianza para el Progreso para promocionar su actividad de cara a las próximas elecciones del 2026.


Leyendo: Infobae

22/05/2025

🛑📣 Colapsa parte del histórico muelle de Huanchaco

Imágenes dan cuenta de la caída de parte de la estructura de este muelle construido a inicios del siglo XX.

El COER precisa que la parte afectada es el sector frontal izquierdo del Muelle de Huanchaco. "No hay daños a la Salud y la Vida", subraya.

Cabe señalar que el muelle ya se encontraba clausurado con anterioridad, medida tomada para prevenir posibles accidentes.

# Trujillo
Vía: Andina

🛑📣 La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha propuesto al Congreso que el ...
25/03/2025

🛑📣 La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) ha propuesto al Congreso que el proceso de formalización sea permanente, como cualquier otra actividad económica. También busca que la Ley MAPE reconozca la práctica de la minería ancestral o tradicional y disponga medidas para su preservación.

En la región de La Libertad, la minería ilegal ha crecido de manera alarmante, especialmente en provincias como Pataz y Santiago de Chuco, donde operan redes delictivas vinculadas a esta actividad. Ahora, los mineros informales buscan que la Comisión de Energía y Minas del Congreso recoja sus propuestas, en audiencias públicas, y las incluya en el dictamen del proyecto de Ley para la Formalización de la Pequeña Escala y Minería Artesanal (Ley MAPE), impulsado por el Ejecutivo y que debería reemplazar al Reinfo.

Ismael Palomino, coordinador general de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin), confirmó que han presentado cinco propuestas a la comisión del Congreso para que sean incluidas en el dictamen de la Ley MAPE.

🛑PRIMERA PROPUESTA
El primer planteamiento es que el proceso de formalización sea permanente, como cualquier otra actividad económica.

“Hasta el día de hoy, la formalización ha tenido plazos: dos años, tres años; ahora, por último, nos han dado seis meses. ¿Por qué nos ponen plazos? ¿Por qué no puede ser permanente, como cualquier otra actividad?”, cuestionó Palomino.

Dijo que el gobierno debería permitir esa actividad como cuando alguien decide abrir una farmacia: tramita la licencia en la municipalidad y empieza a funcionar.

“De igual forma debe ser la actividad minera. Ese es un planteamiento de la Confemin Perú”, señaló el dirigente minero.

🛑SEGUNDA PROPUESTA
Un segundo objetivo es que la Ley MAPE reconozca la práctica de la minería ancestral o tradicional y disponga medidas para su preservación. Palomino refirió que la mayoría de los mineros pertenece a esta categoría.

“Queremos que se reconozca esa minería ancestral y tradicional”.

🛑TERCERA PROPUESTA
El tercer objetivo es que la Ley MAPE considere la entrega de derechos de servidumbre. Según Palomino, si un minero no llega a un acuerdo con el concesionario donde hay reservas mineras, podrá solicitar al Gobierno Regional o al Ministerio de Energía y Minas el derecho de servidumbre de explotación sobre “esa labor que está desarrollando”.

“Actualmente hay acaparamiento de extensas hectáreas en concesiones que no se trabajan durante 20 o 30 años. Por lo tanto, eso se calificaría como concesiones inactivas en cinco años; deberían ser revertidas al Estado y concesionadas a aquellos mineros que trabajan en esas áreas”, explicó Palomino.

🔴📣 La minería ilegal de oro lidera el ranking de las principales economías ilegales en el Perú seguida largamente por la...
16/12/2024

🔴📣 La minería ilegal de oro lidera el ranking de las principales economías ilegales en el Perú seguida largamente por la trata de personas y el tráfico ilícito de dr**as. Esta actividad asciende a 6,840 millones de dólares, monto que permitiría cerrar brechas sociales en sectores primordiales como salud, educación y saneamiento básico para brindar una vida digna a la población.

Según el ranking estimado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), las diez principales economías ilegales en nuestro país representan un total de US$ 12,645 millones de dólares, distribuidos de la siguiente manera: minería ilegal de oro (6,840 millones); trata de personas (1,300 millones); tráfico ilícito de dr**as (1,208 millones); tala ilegal de madera (880 millones); extorsión (758 millones); contrabando (594 millones); pesca ilegal (466 millones); tráfico de terrenos (240 millones); piratería – software (209 millones) y tráfico de fauna y flora (150 millones).

Al cambio de moneda, el monto de la minería ilegal del oro que se concentra en regiones como Madre de Dios, Amazonas, La Libertad, Loreto, Arequipa, Huánuco, Apurímac, Cusco, Puno y Piura, representa 25 mil 650 millones de soles aproximadamente.

Con este presupuesto, en Tacna se podría invertir en proyectos para reducir la pobreza que se incrementó de 12 a 26% en los últimos doce años, cifra brindada por el gerente general del IPE, Carlos Gallardo, durante su visita a esta región. Dijo también que hay brechas sociales que deben cerrarse como la anemia que actualmente afecta a 3 de cada 10 niños.

Además, se lograría construir unos 240 colegios de Alto Rendimiento (COAR) como el actual que costó 105 millones de soles, cubrir el sueldo mínimo de los 340 mil habitantes de la región hasta por seis años, pagar la deuda social pendiente a los más de 4 mil docentes cesantes y jubilados o ejecutar hasta seis veces la totalidad de la cartera de proyectos del gobierno regional registrados en Invierte.pe

En esta plataforma, existen 207 proyectos en los diversos rubros. Se destaca que 67 pertenecen al sector educación por un monto de S/934,685,033.80; 27 al sector salud con S/221,992,334.02 y saneamiento con 8 proyectos necesitando un presupuesto de S/75,119,903.52.
Aún con la identificación de estos proyectos, la plataforma Invierte.pe reporta que la región Tacna presenta indicadores en rojo en sectores priorizados como educación, salud y saneamiento con la inadecuada capacidad instalada de instituciones educativas y establecimientos de salud, así como población rural sin acceso al servicio de agua y alcantarillado.

La práctica de esta economía ilegal no solo limita la oportunidad de mejorar la calidad de vida de otros peruanos al evadir impuestos que el Estado deja de recaudar para atender las necesidades básicas de la población, también ha tenido graves consecuencias con los ecosistemas o áreas protegidas informadas por el SERNANP, sin contar los delitos asociados como la delincuencia, extorsión, narcotráfico, explotación laboral, lavado de dinero, trata de personas, entre otros que se incrementan aceleradamente en el país.

  🔴📣 Directores de las I.E. San Juan, Liceo Trujillo y Torres Araujo se suman al paro contra la delincuencia en Trujillo...
22/10/2024

🔴📣 Directores de las I.E. San Juan, Liceo Trujillo y Torres Araujo se suman al paro contra la delincuencia en Trujillo. Docentes señalan que delincuencia pone en riesgo a sus estudiantes ante los asaltos diarios de los que son victimas y ponen en riesgo la integridad de sus educandos.

🔴📣 Paro en Trujillo llego a la plaza mayor.📸: Ari Jauregui
22/10/2024

🔴📣 Paro en Trujillo llego a la plaza mayor.
📸: Ari Jauregui

🔴📣 Otro ataque en Pataz. La minera Poderosa se pronunció ante el fallecimiento de un personal de seguridad y un herido, ...
25/09/2024

🔴📣 Otro ataque en Pataz. La minera Poderosa se pronunció ante el fallecimiento de un personal de seguridad y un herido, luego de que delincuentes de la zona atacaran con armas de fuego y explosivos.

El hecho se registró este martes 24 de setiembre a las 16:40 horas de la tarde, por lo que la empresa publicó un comunicado al respecto.

Según lo informado, delincuentes que llevaban armas de fuego y explosivos atacaron una patrulla de la empresa Huayna SAC en el nivel 2820 de las operaciones de la minera Poderosa.

A causa de ello, un agente de seguridad fue asesinado y otro presentó problemas de respiración al inhalar gases tóxicos, generados por los atacantes.

Según el comunicado "la situación permaneció activa hasta las 00:37 horas del 25 de setiembre, cuando el personal de seguridad patrimonial y la DINOES lograron retomar el control de la zona, repeliendo el ataque".


Via: RPP

🔴📣 Perú vuelve al podio olímpico, tras 32 años. El velerista peruano Stefano Peschiera destacó en la competencia de ding...
07/08/2024

🔴📣 Perú vuelve al podio olímpico, tras 32 años. El velerista peruano Stefano Peschiera destacó en la competencia de dinghy masculino, ganando la medalla de bronce.

Con este logro, Perú suma su primera medalla en los Juegos París 2024 y la quinta en la historia de los Juegos Olímpicos.

Por su lado, el australiano Matthew Wearn logró la presea de oro, mientras que el chipriota Pavlos Kontidis la de plata.

Cabe mencionar que la regata programada para las primeras horas de la mañana fue cancelada, y en ella Peschiera se veía relegado hasta la décima posición.

Una vez que se dieron las condiciones climatológicas adecuadas para la competencia, el atleta peruano se recompuso y logró colocarse en los primeros lugares

🔴📣 La Albiceleste se quedó con el triunfo gracias a un gol de Lautaro Martínez a los 110 minutos. Lionel Messi dejó la c...
15/07/2024

🔴📣 La Albiceleste se quedó con el triunfo gracias a un gol de Lautaro Martínez a los 110 minutos. Lionel Messi dejó la cancha lesionado promediando el complemento.

🔴📣Alianza Lima venció 3‑2 a la Universidad César Vallejo, mientras que Guerrero no quiso jugar.En los primeros minutos, ...
14/07/2024

🔴📣Alianza Lima venció 3‑2 a la Universidad César Vallejo, mientras que Guerrero no quiso jugar.

En los primeros minutos, el conjunto ‘blanquiazul’ fue sometido por el elenco ‘poeta’, sin embargo, con el transcurrir del encuentro esto cambió tras un doblete de Hernán Barcos y un tanto Renzo Garcés.

Mientras que Osepmir Ballón y Yorleys Mena anotaron los goles para los trujillanos.

Por su lado, Paolo Guerrero se negó a ingresar al campo, pese a la insistencia de su técnico Guillermo Salas. El DT peruano puso enfásis que el Depredador estaba “apto” para jugar.

Ante el insólito hecho, el presidente de César Vallejo, Richard Acuña, señalizó que “después de esto no es negociable ninguna liberación de Paolo Guerrero” y que “Si no quiere seguir aquí, lo que se viene es su retiro”.

Dirección

Trujillo

Teléfono

+51910050521

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Santuario Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Santuario Perú:

Compartir