Revista YEAH

Revista YEAH Revista de Empresa y Deporte, una propuesta diferente, para un público que demanda calidad de contenido.

🔵🔵 MPT LICITA 11IOARR PARA MEJORAR MÁS PISTAS, VEREDAS, SARDINELAS Y SEÑALIZACIÓN Un total de 11 nuevas Inversiones de O...
23/08/2025

🔵🔵 MPT LICITA 11IOARR PARA MEJORAR MÁS PISTAS, VEREDAS, SARDINELAS Y SEÑALIZACIÓN
Un total de 11 nuevas Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), tiene en concurso público a través del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE), la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), con recursos de su presupuesto de obras del año 2025.

“Este paquete corresponde al segundo semestre del presente año y es parte de lo proyectado para seguir mejorando el estado de las pistas de la ciudad”, dijo el alcalde provincial Mario Reyna Rodríguez.

La red vial urbana no fue atendida de manera adecuada durante las últimas décadas, como ocurre igualmente con las redes de agua potable y alcantarillado, y hoy son los ciudadanos los que afrontan las consecuencias de este descuido. Algunas intervenciones de mejora del pavimento no soportaron las lluvias y huaicos de marzo del 2017, que asolaron a la ciudad dejando las pistas en estado calamitoso.

Las 11 nuevas IOARR en licitación, de mejora del pavimento, veredas y sardineles, señales de tráfico y áreas verdes, son parte de un total de 28 previstas realizar este año con presupuesto municipal, a las que se sumarán otros proyectos que está financiando el Gobierno Regional de La Libertad.

En la calle Espinela, entre las avenidas Metropolitana I y Pablo Casals, se ejecutará la mejora del pavimento, sardineles y señales de tráfico; en av. Huamán, desde la av. Paisajista hasta la prolongación César Vallejo la intervención incluye la mejora de pistas, sardineles y áreas verdes.

En Guzmán Barrón, desde César Vallejo hasta Honorio Delgado, intervendrán en el pavimento señales de tráfico y sardineles. En las calles: Teherán, Filadelfia y Las Gemas, desde la av. Jesús de Nazaret hasta Nicolás de Piérola, la mejora será del pavimento y señalización vial.

En la calle Atahualpa, desde Av. España hasta la av. Manuel González Prada, la intervención prevé la mejora del pavimento y señalización horizontal. En la calle Almendros, desde la av. Húsares de Junín hasta la prolongación César Vallejo, se reparará el pavimento y se hará señalización horizontal.

En la Av. Pesqueda, desde Huascarán hasta el pasaje Tangus, se mejorará el pavimento, veredas y las señales de tránsito. En la calle Huallaga y su prolongación, la intervención incluye la mejora del pavimento, señales de tráfico y sardineles.

La calle José Inclán, desde la avenida La Marina hasta la calle Fernando de Montesinos recibirá mejoras del pavimento, señales de tráfico y veredas; y finalmente en la calle Fernando de Montesinos (urb. santa María), desde la av. América Sur hasta la calle 20 (urb. El Sol), se reparará el pavimento, señales de tráfico y sardineles.

Las IOARR, a diferencia de los proyectos de inversión pública, requieren de menos trámites en el sistema nacional de inversión pública, lo que permite dinamizar y agilizar los procesos de ejecución de la inversión pública. Estas fueron elaboradas por personal de la Subgerencia de Proyectos de la MPT y permitirán la recuperación integral de la superficie vial de avenidas y calles de alto tránsito y con mucho deterioro.

🔵🔵 "MINEROS" EN LA PNP La Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional de La Libertad ejecutó esta m...
23/08/2025

🔵🔵 "MINEROS" EN LA PNP
La Dirección Contra la Corrupción (Dircocor) de la Policía Nacional de La Libertad ejecutó esta mañana un operativo en cumplimiento a la resolución judicial N°01, emitida por el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad.

La medida autorizó el allanamiento de oficinas, registro personal e incautación de equipos celulares a tres efectivos policiales pertenecientes al Depincri Norte: el capitán PNP Juan Alexander Cabrejo Flores, el suboficial de segunda PNP Cristian Damián Bances y el suboficial de primera PNP Jenner Vásquez Cárdenas.

- Investigación por cohecho y peculado -

De acuerdo con la investigación fiscal, los tres agentes estarían involucrados en presuntos delitos de cohecho pasivo propio, cohecho activo y peculado de uso.

La intervención se origina tras una denuncia anónima que señala que el capitán Cabrejo Flores, a través de los suboficiales Bances y Vásquez, habría brindado seguridad personal a Frank Jhonel Plasencia Pretel, vinculado a actividades de minería informal. A cambio de este servicio ilícito, se presume que habrían recibido sumas de dinero cuyo monto aún se encuentra en investigación.

- Allanamientos simultáneos -

El operativo, denominado “Los Mineros”, se desarrolló con participación del representante del Ministerio Público y de forma simultánea en distintos ambientes de trabajo, en estricto cumplimiento de la resolución judicial.
Durante las diligencias, se incautaron equipos celulares de los tres policías investigados. Las autoridades informaron que las pericias técnicas a estos dispositivos serán claves para determinar si existieron coordinaciones directas con el minero informal beneficiado con seguridad irregular.

- Próximas diligencias -

Las investigaciones continúan y la Dircocor no descarta ampliar las pesquisas a otros efectivos que pudieran estar involucrados. Se espera que en los próximos días la Fiscalía formule una nota informativa oficial sobre el caso y precise las imputaciones.

El operativo reaviva las alertas sobre la penetración de la minería ilegal en La Libertad y sus vínculos con funcionarios policiales, un fenómeno que ha sido denunciado por distintas instancias debido al poder económico que mueve esta actividad ilícita en provincias como Pataz y Santiago de Chuco.

🔵🔵 PATAZ VUELVE A DESANGRARSE: ENFRENTAMIENTO EN PUEBLO NUEVO HABRÍA DEJADO VARIOS MU***OS Y HERIDOS, PESE AL ESTADO DE ...
22/08/2025

🔵🔵 PATAZ VUELVE A DESANGRARSE: ENFRENTAMIENTO EN PUEBLO NUEVO HABRÍA DEJADO VARIOS MU***OS Y HERIDOS, PESE AL ESTADO DE EMERGENCIA
Ni el Estado de Emergencia ni la presencia de las Fuerzas Armadas han logrado frenar la violencia en Pataz. Según moradores, un nuevo enfrentamiento registrado en el centro poblado Pueblo Nuevo, distrito de Pataz, habría dejado varias personas fallecidas y heridos.

Entre los heridos se encuentran Efaen Vera Castillo y Amilcar Ramírez Roque. Cabe recordar que el primero fue detenido en 2023 junto a una banda de “parqueros” vinculada a hechos delictivos en el distrito de Pataz.
Su presencia en este nuevo hecho de violencia pone en evidencia el círculo vicioso de inseguridad, criminalidad y falta de control efectivo por parte de las autoridades.

El ataque se desató el jueves último, cuando un grupo armado ingresó en uno de los socavones de la zona, generando un prolongado tiroteo que sembró el pánico entre la población.
Las víctimas fueron trasladadas de emergencia a establecimientos de salud, aunque la precariedad de las vías complica la atención y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente.

La situación es más alarmante porque ocurre bajo un Estado de Emergencia que aún sigue vigente en Pataz.
El Gobierno dispuso esta medida para “recuperar el orden interno”, pero en la práctica, la provincia continúa sumida en el caos.
La Policía Nacional y el Ejército, como las autoridades locales, lejos de garantizar la seguridad, aparecen desbordados y sin resultados visibles, mientras las mafias de la minería ilegal imponen su ley a sangre y fuego.

La población de Pataz denuncia un abandono absoluto. Reclaman que las fuerzas del orden solo mantienen retenes o patrullajes simbólicos, pero no enfrentan con decisión a los verdaderos grupos criminales que se disputan el control territorial. “¿De qué sirve el Estado de Emergencia si seguimos contando muertos?”, cuestionan indignados los vecinos.

Este nuevo baño de sangre en Pueblo Nuevo desnuda la ineficacia de las medidas tomadas por el Ejecutivo y la fragilidad de las instituciones encargadas de proteger a los ciudadanos. Mientras las autoridades se refugian en discursos, la realidad en Pataz es de miedo, sangre y un Estado ausente frente al poder de las mafias.

22/08/2025

🔵🔵 GORE LA LIBERTAD ENTREGA OCHENTA MOTOCICLETAS A PNP
El GORE La Libertad a través de su Gobernador César Acuña hizo entrega de 80 motocicletas todo terreno para la PNP trás algunos cuestionamientos hechos semanas atrás por el Consejero Robert De La Cruz de que estás se encontraban abandonadas en un depósito del GORE.

Tanto el Gobernador como su Gerente Regional Martín Namay volvieron a explicar que nunca fueron abandonados sino que se encontraban a esperar de tener toda la documentación en regla.
(📹 Réplica Noticias)

🔵🔵 FISCALÍA REALIZÓ INTERDICCIONES CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZLas Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (F...
22/08/2025

🔵🔵 FISCALÍA REALIZÓ INTERDICCIONES CONTRA LA MINERÍA ILEGAL EN PATAZ
Las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) realizaron intervenciones de interdicción contra la minería ilegal en el sector conocido como ‘Ciénaga’, que se encuentra ubicado en el distrito y provincia de Pataz, región La Libertad, junto al personal de la Policía Nacional y del Ejército del Perú.

Este operativo fue liderado por el fiscal adjunto provincial de las FEMA Reddign Evert Palacios Rabanal, junto a los fiscales adjuntos provinciales de la Fiscalía Transitoria Especializada en Materia Ambiental de La Libertad, Luis Ángel Hoyos Soto y Neiser Jhonel Rubio Gálvez.

Durante las intervenciones en diferentes puntos del mencionado sector, se hallaron 10 bocaminas y ocho campamentos rústicos con infraestructura improvisada.

Asimismo, se interdictó diversos equipos, herramientas y otros materiales, que eran utilizados para actividades de extracción minera. Entre ellos, un motor generador, combustible, ventiladores, damper de metal (amortiguador metálico), mangas de oxígeno, tractores mineros, sacos de material polimetálico, cartuchos de dinamita, fulminantes, entre otros materiales.

Estos bienes fueron interdictados en aplicación del Decreto Legislativo N°. 1100, de acuerdo al protocolo establecido por la legislación vigente para interdicciones en materia ambiental. Lo hallado representa un perjuicio económico estimado S/ 34 820 920.00, aproximadamente, para las redes de minería ilegal.

Este operativo refuerza la presencia permanente de las Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) en el distrito de Pataz para enfrentar la minería ilegal y defender el medio ambiente en nuestro país.

🔵🔵 RESPUESTA INMEDIATA Y CAPTURA DE LA BANDA CRIMINAL 'LOS MALDITOS DE ALTO TRUJILLO' POR EXTORSIÓNLa Región Policial La...
21/08/2025

🔵🔵 RESPUESTA INMEDIATA Y CAPTURA DE LA BANDA CRIMINAL 'LOS MALDITOS DE ALTO TRUJILLO' POR EXTORSIÓN
La Región Policial La Libertad, a través de la Depincri Virú, logró la detención de dos integrantes de la banda criminal "Los Malditos de Alto Trujillo" por el presunto delito de extorsión en agravio de un ciudadano de (49) años de edad. Los detenidos son Elfer Romain Bacilio Rodríguez (38) y su hijo menor A. J. B. B. (16).

La investigación comenzó el 14 de agosto de 2025, cuando la víctima denunció recibir mensajes de WhatsApp extorsivos exigiendo el pago de S/ 5,000.00 bajo amenazas contra su vida y la de su familia. Los investigadores coordinaron una entrega controlada de dinero, lo que permitió la intervención del menor de 16 años en flagrancia y posteriormente la captura de Elfer Bacilio.

🔵🔵 LA LIBERTAD : MINISTERIO DE CULTURA IMPULSA ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN CHAN CHAN El Mi...
21/08/2025

🔵🔵 LA LIBERTAD : MINISTERIO DE CULTURA IMPULSA ACTIVIDADES DE INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN CHAN CHAN
El Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, realizará la jornada cultural “Chan Chan sin Barreras” el próximo viernes 29 de agosto, con el objetivo de fortalecer el compromiso ciudadano con su patrimonio, promoviendo la inclusión y el acceso a la cultura y el arte para las personas con discapacidad.

Estas actividades están dirigidas a escolares, organizaciones sociales, personas con discapacidad y comunidades del entorno de Chan Chan, que deseen conocer la historia, el simbolismo y los valores universales de la cultura Chimú.

Dentro de las actividades preparadas para la jornada, destaca la inauguración del muro sensorial de 10 metros de largo y 1,80 metros de alto, elaborado con adobes, donde figuran cinco hornacinas que contienen réplicas de las estatuillas fijas encontradas en cuatro conjuntos amurallados de Chan Chan: Ñing An, Ñain An, Cholo An y Utzh An.

Asimismo, se podrá visitar la huaca Toledo, donde se habilitarán rampas de acceso para las personas con discapacidad, y se realizarán visitas guiadas al Museo de Sitio y al conjunto amurallado Nik An.

Los niños podrán participar en el concurso de vuelo de cometas Chimú y en la innovadora propuesta del Taller de Cuentos Chimú con inteligencia artificial. El público en general disfrutará de talleres prácticos de modelado en barro, elaboración de maquetas Chimú y la mini maratón organizada en el contorno del sitio arqueológico.

Entre las instituciones que participarán figuran la I.E. N.° 80033 José Olaya de Huanchaco; la I.E. N.° 82072 Aroldo Reátegui Reátegui del C.P. El Milagro; la I.E. Lina Skarabonja; la I.E. N.° 1520 Rayitos de Sol y Luna de Moche; la I.E. N.° 81748 Manuel Arévalo de La Esperanza; y la I.E. N.° 80076 Milenario Chan Chan del C.P. Villa del Mar, además del Hogar de la Niña de Víctor Larco.

Cada jornada congrega entre 60 y 90 personas, que no solo conocen la riqueza histórica del complejo, sino que también desarrollan habilidades artísticas vinculadas a la tradición alfarera Chimú.

Con estas actividades, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad reafirma su compromiso de involucrar a más ciudadanos en la salvaguarda de Chan Chan, fomentando el orgullo y el sentido de pertenencia hacia uno de los legados más representativos de la costa norte del Perú.

🔵🔵 MIDIS LANZA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA SER PARTE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE)El Ministerio de Desarrollo...
21/08/2025

🔵🔵 MIDIS LANZA CONVOCATORIA PÚBLICA PARA SER PARTE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (PAE)
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) lanzó una convocatoria abierta a todos los profesionales del país, con la finalidad de sumar su talento y experiencia al Programa de Alimentación Escolar (PAE), recientemente creado por el Gobierno, para atender a 4.2 millones de estudiantes a nivel nacional.

Se busca reclutar a profesionales de distintas especialidades que tengan interés de contribuir a construir el nuevo Programa de Alimentación Escolar y generar un impacto real en el país.

Ante ello, el Midis convoca a profesionales con talento comprometido, apasionados con su trabajo y con ganas de transformar vidas desde la primera etapa: ¡la alimentación escolar!

Para ello, deben enviar su Curriculum Vitae documentado y postular para formar parte de esta misión que alimenta futuro.

Los interesados pueden enviar sus documentos al siguiente enlace para ser evaluados por el Midis: https://forms.gle/nv4KPVz3T1J9gYEL7

A la fecha, ya se han presentado documentos de profesionales en administración, almacén y servicios generales, asistente de gerencia, ciencias de la comunicación, contabilidad, derecho, economía, educación, ingeniería ambiental y sanitaria, ingeniería de industrias alimentarias, ingeniería industrial, ingeniería de sistemas e informática, nutrición, psicología, sociología y trabajo social.

El nuevo PAE brindará un servicio alimentario nutritivo, saludable y complementario, para los estudiantes de instituciones educativas públicas a nivel nacional y programas no escolarizados de educación inicial. Para ello, se priorizará la calidad de los alimentos, la pertinencia territorial, así como la promoción de hábitos saludables.

De esta manera, garantizará una alimentación nutritiva, energética, saludable y oportuna a lo largo del calendario escolar, fortaleciendo el desarrollo y aprendizaje de los estudiantes.

🔵🔵 ACONDICIONAN TERRAPUERTO PARA TRANSPORTES PÚBLICO A VIRÚ El paradero de embarque y desembarque del servicio de transp...
21/08/2025

🔵🔵 ACONDICIONAN TERRAPUERTO PARA TRANSPORTES PÚBLICO A VIRÚ
El paradero de embarque y desembarque del servicio de transporte público de pasajeros interprovincial tendrá que ser en el terminal terrestre o terrapuerto. Eso sigue adelante.
Se ultiman algunos ajustes legales para empezar, señaló el alcalde de la Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT), Mario Reyna Rodríguez.

El burgomaestre se reunió con su homólogo de Virú, Javier Mendoza, y transportistas de la provincia, quienes le hicieron conocer sus puntos de vista sobre esta medida que busca ordenar el transporte, erradicar la informalidad e inseguridad y eliminar los paraderos en las calles u óvalos.

La medida busca tener a todas las empresas interprovinciales en un solo lugar, para facilitar la movilidad de la población y mejorar el control del transporte. Con la erradicación de los paraderos informales se podrá establecer un control más estricto sobre la competencia desleal, sancionando la informalidad.

En el caso de Virú y Chao, la MPT tiene registradas a 76 empresas y 498 vehículos M2 y M3 (combis y buses) que brindan servicio de transporte a estos lugares.

La MPT ha planteado un sistema de ingreso por turnos al terrapuerto, para evitar el desorden, y realizará operativos conjuntos con la PNP contra los paraderos informales cuando empiecen a operar las empresas formales desde el terminal.

Se espera que esta reubicación genere un ordenamiento y mejora en la seguridad del transporte público, centralizando los servicios en un solo punto para mayor beneficio de la población.

El alcalde de Virú y transportistas de la provincia señalaron en la reunión que están de acuerdo con el ordenamiento y que se quiere hacer algo similar en Virú, pero la medida afectaría a la población.

Entre Chao, Virú y Trujillo hay mucho tránsito de personas por motivos de trabajo, estudio y compras. Bajar en el terrapuerto implicaría pagar un taxi, colectivo o microbús para llegar al centro, expresaron.

Sin embargo, actualmente la mayoría desembarca en los óvalos La Marina y Grau, desde donde deben abordar un bus, colectivo o taxi para ingresar al centro histórico de Trujillo.

Mario Reyna indicó que los pasajeros no pagarán para ingresar al terrapuerto, tampoco se cobrará el ingreso de vehículos de transporte, excepto unidades particulares; y adelantó que se viene analizando la posibilidad de establecer algunos paraderos formales de desembarque fuera del terminal terrestre.

🔵🔵 FISCALÍA INCAUTA EXPEDIENTE DE OBRA DEL HOSPITAL SANTA ISABEL DE EL PORVENIREl sexto despacho de la Fiscalía Especial...
21/08/2025

🔵🔵 FISCALÍA INCAUTA EXPEDIENTE DE OBRA DEL HOSPITAL SANTA ISABEL DE EL PORVENIR
El sexto despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de La Libertad (de turno), a cargo del fiscal provincial titular César Gustavo Espínola Carrillo, realizó la diligencia de incautación del expediente de contratación relacionado con la elaboración del expediente técnico y la ejecución de la obra “Mejoramiento de los servicios de salud del Hospital Distrital de El Porvenir Santa Isabel, Trujillo – La Libertad”, correspondiente a la Licitación Pública N.° 017-2024-GRLL-GRCO.

La medida se efectuó de oficio, con participación del PNP Cristian Alex Cerna Carranza, tras el reportaje difundido el pasado 17 de agosto por el programa Panorama, en el que se advirtieron presuntas irregularidades vinculadas a la empresa Consultoría y Construcción Grupo Pérgola S. A. C.

En la diligencia también participaron la abogada del área de contrataciones Alena Mileiby Córdova Contrina y Julio Dolores Rojas Narváez, encargado de la oficina de archivo del Gobierno Regional de La Libertad.

Como resultado, se dispuso la apertura de la Carpeta Fiscal N.° 439-2025 a fin de desarrollar la investigación preliminar que permitirá determinar si se vulneró la Ley de Contrataciones del Estado por parte de los funcionarios públicos involucrados en el proceso. La pesquisa buscará esclarecer si existió interés indebido o concertación con el consorcio ganador, con el propósito de defraudar al Estado peruano.

Con esta acción, el Ministerio Público reafirma su compromiso en la lucha contra la corrupción, garantizando la transparencia en la gestión pública y la defensa de los recursos destinados a la salud de la ciudadanía.

🔵🔵 CARGA EXPLOSIVA QUE DESTRUYÓ VIVIENDAS EN TRUJILO ES USADA PARA TRAERSE ABAJO CERROS EN PATAZHasta hace algunos años,...
21/08/2025

🔵🔵 CARGA EXPLOSIVA QUE DESTRUYÓ VIVIENDAS EN TRUJILO ES USADA PARA TRAERSE ABAJO CERROS EN PATAZ
Hasta hace algunos años, las organizaciones criminales en Trujillo se limitaban a disparar contra las casas de sus víctimas o dejar una carta con balas como advertencia mortal para forzar el pago de cupos.
Hoy, esa práctica quedó corta frente a una nueva y más peligrosa modalidad: el uso indiscriminado de dinamita y cargas explosivas completas en zonas urbanas.

Se calcula que de 50 a 100 cartuchos de dinamitas al mes son usadas por bandas de extorsionadores, según fuentes policiales.
El estallido registrado recientemente en la avenida Perú, en esta ciudad, donde una potente carga voló una vivienda y provocó daños en más de 200 inmuebles y negocios, revela el nuevo rostro del crimen organizado: mafias con acceso directo a material explosivo de uso minero.

- ¿De dónde sacan los explosivos los criminales? -

La respuesta, según fuentes policiales y de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), conduce a un mismo origen: la minería informal, camuflada bajo la etiqueta oficial de “en proceso de formalización”.

Se trata de miles de mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), un padrón que debía ser temporal pero que el Congreso de la República ha prorrogado una y otra vez, abriendo la puerta a un mercado negro de dinamita.
A eso, hay que añadir que a la semana son detenidos entre 5 a 7 delincuentes en poder de estos artefactos explosivos en Trujillo.

En la práctica, esto significa que los explosivos adquiridos legalmente para faenas extractivas terminan desviados hacia las organizaciones criminales. Y el precio es irrisorio: un cartucho de dinamita puede conseguirse por apenas 10 soles en el “mercado muerto”.

- El vacío legal -

El problema se agravó con un cambio normativo ocurrido hace cinco años. La Ley que regula el uso civil de armas de fuego, municiones y explosivos antes obligaba a que un policía en actividad custodiara cada embarque de dinamita adquirido por mineras, desde la compra hasta su traslado a la zona de exploración y explotación, siempre con guías de remisión verificadas.

Hoy la situación es distinta: ya no se requiere personal policial y solo basta con vigilancia privada que no rinde cuentas a la autoridad. El control del traslado quedó reducido a un trámite burocrático.
Ese vacío ha sido explotado al máximo por las mafias, con la complicidad de mineros informales registrados en el Reinfo.

Lo que antes era un instrumento de trabajo en socavones hoy se ha convertido en el arma predilecta de las bandas que controlan la extorsión en Trujillo y otras provincias liberteñas.
“Hoy los cartuchos de dinamita se venden como pan caliente en el mercado negro.
Si el Estado no corta el desvío desde la minería informal, la próxima tragedia podría costar decenas de vidas. Sucede que al no existir un custodio policial que controle la carga explosiva, una parte de ella puede ser bajada por el camino.

Debería regresar como era antes para evitar este desvío, pues de darse este desvío, el policía, que responde a sus superiores, puede formular un acta advirtiendo lo sucedido”, explicó una fuente policial consultada.

Ahora para la manipulación y uso de explosivo basta con lo siguiente: autorización de la Sucamec para ello, así como para un polvorín, es decir donde se almacenará la carga; contar con personal autorizado para la manipulación, y listo.

Con todos estos requisitos se llevan la carga explosiva como si se tratara de comprar verduras en el mercado. Las fuentes explicaron que, incluso, mineros informales que operan en Pataz (La Libertad), sospechosamente, cuentan con polvorines en Arequipa y Tacna, lo cual dificulta más el control. “La ley también les permite lamentablemente”, explicaron.
“Destruyen rocas”

Consultado sobre el tema, el exintegrante de la Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional, Ángel Santoyo Puicón, calcula que el 5 % de la dinamita adquirida al mes por los mineros informales, termina en manos de las organizaciones criminales. “De mil cartuchos adquiridos, unos 50 van a parar a la extorsión. No hay control”, refirió el exagente, quien en la década de los 80 y 90 cumplió una labor esforzada en la lucha contra el terrorismo.

Las consecuencias de esta desviación son altamente destructibles. “En el reciente caso que se ha registrado en Trujillo, según mi experiencia, se han usado de 15 a 20 cartuchos de dinamita de 5 mil de emulsión, con todos sus componentes, es decir con su detonador y mecha.
Es un explosivo muy potente que se usa para destruir rocas enormes en los cerros en la minería ilegal e informal en Pataz, de allí la destrucción que ha causado en las viviendas y alrededor, alertó el experto.
Santoyo Puicón también lamentó que en Trujillo sólo existan cuatro efectivos especializados en desactivación de explosivos. “Conmigo éramos cinco, pero pasé al retiro.
Ahora solo son cuatro que deben atender emergencias en la desactivación de explosivos en toda La Libertad”, comentó.
“Es un negocio aparte”
El abogado penalista y exconsejero regional de La Libertad, Greco Quiroz Díaz, tiene estimaciones más preocupantes todavía. “Hay una ganancia extrema que explica por qué más del 50% de la dinamita que se compra de forma legal termina desviada hacia actividades ilícitas. Cada dinamita cuesta entre 20 a 50 soles”, advierte.
También cuestiona que la norma actual ya no obligue a que policías en actividad custodien el traslado y uso de explosivos. “Mineros informales con credenciales de ‘en proceso de formalización’ acceden a comprar grandes lotes de dinamita con autorización de la Sucamec, pero en la práctica destinan buena parte al negocio ilegal, es un negocio aparte.

Un minero artesanal con una operación pequeña no necesita mil cartuchos de dinamita, pero los adquiere igual porque sabe que la mitad los venderá a organizaciones criminales”, sostiene Quiroz.
Greco Quiroz planteó que cada cartucho de dinamita tenga un código de serie, como ocurre con las balas. “De esta manera, si se incauta un explosivo en manos de extorsionadores, se podrá rastrear con exactitud al comprador formal que desvió el material.

También hay que fortalecer a la Sucamec, dotándola de ingenieros de minas y articulando sus registros con la Dirección de Fiscalización Minera y las Gerencias Regionales. Sin ese cruce de información, seguirá siendo fácil comprar dinamita en exceso bajo fachada de ‘uso minero’, añadió.

🔵🔵 LOGRAN INCLUSIÓN DE COLEGIO LEONCIO PRADO DE PAIJÁN EN PROGRAMA "ESCUELAS DEL BICENTENARIO"Una importante gestión en ...
21/08/2025

🔵🔵 LOGRAN INCLUSIÓN DE COLEGIO LEONCIO PRADO DE PAIJÁN EN PROGRAMA "ESCUELAS DEL BICENTENARIO"
Una importante gestión en favor de la educación ha culminado con éxito para el distrito de Paiján. El congresista de la República, Carlos Enrique Alva Rojas, anunció que la Institución Educativa Leoncio Prado ha sido incluida en el paquete de 17 colegios que serán financiados y ejecutados a través del Proyecto Especial de Inversión Pública del Programa Escuelas del Bicentenario.

Este logro es el resultado de un trabajo conjunto del congresista con docentes, padres de familia y la comunidad de Paiján, quienes impulsaron el proyecto ante el Ministerio de Educación (Minedu) para la ejecución del CUI 2671309: "Mejoramiento del servicio educativo del nivel primario y secundario de la Institución Educativa Leoncio Prado".

En una reciente reunión con la viceministra de Gestión Institucional del Minedu, Dra. Cecilia del Pilar García Díaz, el congresista recibió la confirmación de la inclusión del proyecto.
"Este es un gran logro para la educación en la provincia de Ascope", declaró el congresista Alva Rojas, "que permitirá reducir las brechas de infraestructura y mejorar la calidad de los espacios destinados a la formación de nuestros niños y jóvenes en Paiján".

La ejecución de este proyecto representa un paso crucial para modernizar la infraestructura educativa en la región, beneficiando a cientos de estudiantes y promoviendo una mejor calidad de enseñanza.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00
Sábado 09:00 - 17:00

Teléfono

+51935804019

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista YEAH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista YEAH:

Compartir