31/12/2024
MDE CUMPLE SATISFACTORIAMENTE METAS DE PLAN DE INCENTIVOS DEL MEF Y DE LA COOPERACIÓN SUIZA
En lo que va el año 2024 la Municipalidad Distrital de La Esperanza ha cumplido satisfactoriamente con las metas previstas por el MEF y por la Cooperación Suiza, que tienen que ver directamente con el cierre de brechas sociales en el distrito, la mejora en la recaudación predial, la ejecución de inversiones, la mejora en la administración de recursos humanos, el manejo y gestión de residuos sólidos, la seguridad ciudadana y la salud infantil.
Con el monitoreo y evaluación del MEF, desde febrero del 2024 se vienen ejecutando cinco metas relacionados con los servicios públicos que brinda la MDE. En todos ellas, el nivel de cumplimiento está por encima del 80%. Con la Cooperación Suiza se firmó un Convenio de apoyo presupuestario del programa “Incentivo Presupuestario Descentralizado para Gobiernos Locales” el 14 de junio de 2024, y se viene ejecutando satisfactoriamente tres metas que fortalecen la recaudación tributaria municipal y mejoran la gestión administrativa interna de la MDE. En estas tres metas que monitorea y evalúa la Cooperación Suiza, el nivel de cumplimiento está por encima del 90%. “De esta manera, desde la MDE se viene trabajando con esfuerzo, eficacia y responsabilidad para mejorar cada día los servicios públicos y tener resultados que beneficien a la población de nuestro distrito”, señaló el alcalde Wilmer Sánchez.
Finalmente, Wilmer Sánchez destacó también la presencia de la Cooperación Técnica Alemana en la MDE, que ha sido seleccionada por esta cooperante para ejecutar un Proyecto en beneficio de la población del distrito. “En nuestro distrito existen aún muchas carencias a nivel social y económico. Por eso, gracias al apoyo y asistencia técnica de la GIZ, se ha comenzado a ejecutar un proyecto que tiene tres ejes priorizados: formalización, migración y protección social. Con este proyecto trabajaremos con la GIZ temas y acciones relacionadas con el apoyo a emprendimientos, formalización laboral, fortalecimiento de capacidades y por último la inclusión de la población más vulnerable, incluyendo la población migrante, en el acceso a la regularización y servicios de protección social”, sostuvo Wilmer Sánchez Ruiz.