Al Rojo Vivo.

Al Rojo Vivo. Programa político y marketing empresarial
Conducción y dirección: Adán Cabanillas
L -V : 10 a 11 am.

UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú El Fondo Editorial de la Universidad Cé...
10/07/2025

UCV publica libro que celebra al científico que revalorizó el Cushuro en el Perú

El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria y legado del destacado científico peruano Dr. Augusto Aldave Herrera, figura emblemática de la ciencia nacional y referente ético de la academia peruana.

El libro, titulado El Sabio del Cushuro, compila testimonios, fotografías, documentos inéditos y reseñas que retratan con profundidad al ser humano, maestro, padre, amigo y científico que dedicó su vida a investigar y servir al país con integridad.

La edición del libro homenaje fue liderada por el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la UCV, junto con las doctoras Ivonne Ascencio Guzmán y Elizabeth Rodríguez Acevedo, discípulas cercanas del Dr. Aldave.

La obra también cuenta con aportes fundamentales del Dr. Víctor Unyén Velezmoro, el Dr. Walter Llaque Dávila, el Dr. Rafael Aldave Herrera y la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, quienes enriquecen el texto desde diversas perspectivas: familiar, institucional y académica.

El Dr. Aldave, considerado una reserva moral del país y personaje del Bicentenario, es especialmente recordado por su contribución a la valoración científica y cultural del Cushuro, hito que lo posiciona como un referente en el campo de la ciencia con impacto social.

“La trayectoria y la valoración del trabajo de una persona están profundamente ligados al impacto positivo que deja. El Dr. Aldave forma parte del acervo cultural y científico del Perú. Este libro es un tributo que busca inspirar a futuras generaciones”, señaló el Dr. Campechano-Escalona, editor de la obra.

En la presentación del libro estuvieron en la mesa de honor las siguientes autoridades de la UCV: el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural; el Dr. Jorge Salas Ruiz, vicerrector de Investigación; el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural; y el Dr. Rafael Aldave Herrera, hijo del investigador homenajeado.

Esta publicación documenta una vida ejemplar y representa un legado para quienes creen que el conocimiento, la ética y el compromiso con el país son la base de toda verdadera transformación. Tú también puedes ser parte del cambio; postula a la UCV este 20 de julio. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

UCV PUBLICA LIBRO QUE CELEBRA AL CIENTÍFICO QUE REVALORIZÓ EL CUSHURO EN EL PERÚ El Fondo Editorial de la Universidad Cé...
09/07/2025

UCV PUBLICA LIBRO QUE CELEBRA AL CIENTÍFICO QUE REVALORIZÓ EL CUSHURO EN EL PERÚ

El Fondo Editorial de la Universidad César Vallejo (UCV) presentó una emotiva obra que rinde homenaje a la vida, trayectoria y legado del destacado científico peruano Dr. Augusto Aldave Herrera, figura emblemática de la ciencia nacional y referente ético de la academia peruana.

El libro, titulado El Sabio del Cushuro, compila testimonios, fotografías, documentos inéditos y reseñas que retratan con profundidad al ser humano, maestro, padre, amigo y científico que dedicó su vida a investigar y servir al país con integridad.

La edición del libro homenaje fue liderada por el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC) de la UCV, junto con las doctoras Ivonne Ascencio Guzmán y Elizabeth Rodríguez Acevedo, discípulas cercanas del Dr. Aldave.

La obra también cuenta con aportes fundamentales del Dr. Víctor Unyén Velezmoro, el Dr. Walter Llaque Dávila, el Dr. Rafael Aldave Herrera y la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, quienes enriquecen el texto desde diversas perspectivas: familiar, institucional y académica.

El Dr. Aldave, considerado una reserva moral del país y personaje del Bicentenario, es especialmente recordado por su contribución a la valoración científica y cultural del Cushuro, hito que lo posiciona como un referente en el campo de la ciencia con impacto social.

“La trayectoria y la valoración del trabajo de una persona están profundamente ligados al impacto positivo que deja. El Dr. Aldave forma parte del acervo cultural y científico del Perú. Este libro es un tributo que busca inspirar a futuras generaciones”, señaló el Dr. Campechano-Escalona, editor de la obra.

En la presentación del libro estuvieron en la mesa de honor las siguientes autoridades de la UCV: el Mgtr. Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural; el Dr. Jorge Salas Ruiz, vicerrector de Investigación; el Dr. Eduardo Campechano-Escalona, jefe de Publicaciones del Centro de Difusión Científica y Cultural; y el Dr. Rafael Aldave Herrera, hijo del investigador homenajeado.

Esta publicación documenta una vida ejemplar y representa un legado para quienes creen que el conocimiento, la ética y el compromiso con el país son la base de toda verdadera transformación. Tú también puedes ser parte del cambio; postula a la UCV este 20 de julio. Para mayor información, ingresa al siguiente enlace: https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

HUMANITAS ITALIA RECORRE LOS CAMPUS DE LA UCV PARA REFORZAR ALIANZAS Y PROYECTAR EL TALENTO VALLEJIANO AL MUNDO• Esta im...
29/05/2025

HUMANITAS ITALIA RECORRE LOS CAMPUS DE LA UCV PARA REFORZAR ALIANZAS Y PROYECTAR EL TALENTO VALLEJIANO AL MUNDO

• Esta importante visita fortalece las oportunidades de internacionalización, prácticas clínicas y empleabilidad de los estudiantes de Enfermería en hospitales de Europa.

En una gira académica de alto nivel, la delegación de la Universidad Humanitas de Italia viene recorriendo diversos campus de la Universidad César Vallejo (UCV) entre el 26 y el 29 de mayo. Esta visita tiene como propósito fortalecer el convenio de cooperación internacional que ambas instituciones sostienen, el cual ya ha beneficiado a decenas de estudiantes y egresados de la carrera de Enfermería.

La comitiva inició su recorrido el lunes 26 de mayo en el campus Trujillo, continuó el martes 27 en Piura, el miércoles 28 en Los Olivos y finalizará el jueves 29 en San Juan de Lurigancho. Durante estos encuentros, los representantes italianos dialogaron con autoridades, docentes y estudiantes, validando la calidad académica de la UCV y estrechando los vínculos para futuras oportunidades de formación y empleabilidad internacional.

Humanitas válida calidad académica de la UCV

El Dr. Heraclio Campana Añasco, vicerrector académico de la UCV, señaló que “este convenio con Humanitas ofrece la posibilidad de un contrato de trabajo para nuestras egresadas de Enfermería, con el beneficio de otorgar vivienda por 6 meses. Vamos a trabajar con el Colegio de Enfermeras y la Embajada de Italia para facilitar estas visas de trabajo”.

Por otro lado, mencionó que, a través de esta alianza, las estudiantes de Enfermería podrán acceder a una doble titulación. “Quienes terminen el año de estudio tendrán un contrato de trabajo garantizado”, expresó.

En tanto, Alessio Aghemo, vicerrector vicario de la Universidad Humanitas, indicó “que uno de los grandes desafíos de la universidad en Italia es lograr que más gente se gradúe en el ámbito de la enfermería para responder a la necesidad de una población que está envejeciendo cada día más”.

A su turno, Beatrice Mazzoleni, directora del Programa de Enfermería de Humanitas, sostuvo que “durante el proceso de selección encontraron estudiantes muy preparados. Son personas magnificas que tienen una gran voluntad de encontrar una oportunidad de vida”.

Oportunidades reales para los vallejianos

Gracias a este acuerdo internacional, 30 estudiantes ya accedieron al programa de doble titulación que incluye un año académico en Italia y prácticas preprofesionales en el hospital universitario de Humanitas. Además, 32 egresados de Enfermería fueron contratados por hospitales de la red Humanitas, una de las más prestigiosas de Europa.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

TRUJILLO: CLUB DE LEONES Y UCV SELLAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL 73.° FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PRIMAVERA* Este acue...
16/05/2025

TRUJILLO: CLUB DE LEONES Y UCV SELLAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL 73.° FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA PRIMAVERA

* Este acuerdo convierte a la UCV en auspiciador oficial del evento, reafirmando su compromiso con la cultura, la tradición y la proyección social en el país.

En un esfuerzo conjunto por promover la cultura y fortalecer las tradiciones en la región La Libertad, el Club de Leones de Trujillo y la Universidad César Vallejo (UCV) firmaron un importante convenio de colaboración para la realización del 73.º Festival Internacional de Primavera, uno de los eventos más emblemáticos de la región, el cual se celebrará en la ciudad del 21 al 28 de setiembre.

El acuerdo establece una serie de compromisos con el objetivo de garantizar el éxito de las actividades programadas, como el “Pasacalle” y el “Gran Corso Primaveral”, que se realizarán los días 21 y 28 de setiembre, respectivamente.

Como parte de la agenda previa, en mayo se desarrollará la presentación oficial de las reinas del festival, las mismas que visitarán el campus de la UCV Trujillo. Mientras tanto, en julio se llevará a cabo la ceremonia de instalación del nuevo Consejo Directivo del Club de Leones. Además, el 21 de setiembre, día de inicio del festival, se celebrará un gran pasacalle con la participación de todos los Clubes de Leones de Trujillo y La Libertad, marcando el inicio de una semana llena de color, cultura y solidaridad.

Cultura, turismo y ayuda social

El presidente electo del Club de Leones de Trujillo, Mario Caro Infantas, destacó la relevancia de esta alianza. Asimismo, resaltó que el apoyo de la UCV será fundamental para fortalecer las actividades benéficas y culturales que caracterizan al festival, considerado uno de los más emblemáticos del país y que cada año atrae a miles de turistas nacionales e internacionales.

Los fondos recaudados durante el festival serán destinados a apoyar las obras sociales del Club de Leones de Trujillo, como homenajes al adulto mayor, apoyo a personas con discapacidad y programas de ayuda comunitaria, reafirmando el espíritu de servicio que caracteriza a la organización.

Este convenio marca una importante colaboración entre instituciones locales, reafirmando el compromiso de ambas partes con el desarrollo cultural y turístico de Trujillo. El Festival Internacional de Primavera, reconocido por su colorido y tradición, promete ser nuevamente un evento inolvidable que atraerá a miles de visitantes nacionales e internacionales.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

✨¡La Ruta UCV pronto en tu distrito!✨  Prepárate para vivir una experiencia única con orientación vocacional, consultori...
16/05/2025

✨¡La Ruta UCV pronto en tu distrito!✨

Prepárate para vivir una experiencia única con orientación vocacional, consultorios gratuitos, actividades educativas y muchas sorpresas 🥳

📍 Nos vemos en:
🔸 La Esperanza – 16 de mayo
🔸 Huanchaco – 23 de mayo
🔸 El Milagro – 29 de mayo

🌟 ¡Ven, descubre tu vocación en la Ruta UCV! 📚💙

Mujeres de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco fortalecen su liderazgo con el proyecto UCV Empodera 2025* La presen...
07/05/2025

Mujeres de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco fortalecen su liderazgo con el proyecto UCV Empodera 2025

* La presentación del proyecto se realizó en las Casas del Emprendimiento/Desarrollo Social CASEM que la UCV administra en la provincia de Trujillo.

En un esfuerzo por fortalecer el liderazgo femenino y promover el empoderamiento personal y económico de las mujeres, la Universidad César Vallejo (UCV), a través de su oficina de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), dio inicio al proyecto “UCV Empodera”. La iniciativa contó con la participación de mujeres líderes de los distritos de El Porvenir, La Esperanza y Víctor Larco.

Además, asistieron representantes de programas sociales como Vasos de Leche, comedores populares, y promotoras de salud y atención al adulto mayor. Todas ellas comprometidas con el progreso de sus comunidades y con la firme convicción de que el desarrollo personal y la autonomía financiera son motores esenciales para construir un país más justo, equitativo y con oportunidades reales para todos.

UCV Empodera: formación más allá de las aulas

El proyecto “UCV Empodera” forma parte del plan de trabajo anual de la universidad, alineado con los ejes estratégicos de empoderamiento, transformación social, sostenibilidad y desarrollo humano. En su primera fase, contempla la atención de más de 500 mujeres líderes de dichos distritos, meta que se replicará en el segundo semestre del año.

Asimismo, durante el encuentro se anunció que el programa continuará con capacitaciones mensuales en herramientas digitales, habilidades blandas, autonomía económica y liderazgo. Estas actividades se realizarán en los meses de mayo, julio, octubre y diciembre, como parte de un plan sostenido para brindar herramientas reales que transformen vidas.

“La UCV no solo forma profesionales en las aulas, sino también tiene un firme compromiso con la comunidad. Proyectos como este nos permiten llevar conocimiento, sensibilidad y acciones concretas a quienes más lo necesitan”, señaló la Dra. Gisell Prado Álvarez, directora general de la UCV Trujillo, durante la presentación del proyecto.

En esta actividad, también participaron la Dra. Akemy Chang Pardo Figueroa, directora de Bienestar y Responsabilidad Social Universitaria; la Dra. Rocío Vidal Maringota, coordinadora de RSU, y las administradoras de las Casas del Emprendimiento que tiene la UCV en la provincia de Trujillo.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

🎒✨ ¡Vive la experiencia del Tour UCV!Descubre tu carrera ideal con una asesoría personalizada que te conecte con tu futu...
07/05/2025

🎒✨ ¡Vive la experiencia del Tour UCV!
Descubre tu carrera ideal con una asesoría personalizada que te conecte con tu futuro.

🔬🚀 Recorre nuestras aulas y laboratorios con tecnología de última generación y vive lo que será estudiar en la UCV.

Más información en:
https://somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo/

Cientos de trujillanos corrieron en el “Psicodesafío 7K” de la UCV por la salud mental* Cada corredor que cruzó la meta ...
30/04/2025

Cientos de trujillanos corrieron en el “Psicodesafío 7K” de la UCV por la salud mental

* Cada corredor que cruzó la meta recibió su medalla y el reconocimiento de todos los asistentes al evento deportivo.

Con más de 1500 participantes de diferentes edades y una energía desbordante desde el amanecer, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, celebró con éxito el Psicodesafío 7K-UCV, una carrera que unió a estudiantes, docentes, egresados y ciudadanos de todas las edades, como parte de las actividades por el Día del Psicólogo Peruano.

Desde el campus universitario hasta el Museo de Sitio Chan Chan, los corredores recorrieron 7 kilómetros en los que pusieron a prueba su resistencia física y reafirmaron el poder del deporte como herramienta para el bienestar emocional. La actividad fue organizada por la Escuela de Psicología de la UCV Trujillo y liderada por su coordinador, el Dr. Marvin Moreno Medina.

“Esta carrera buscó algo más que promover la actividad física. Quisimos conectar a las personas, fortalecer su salud mental y recordar que el bienestar integral empieza por dar ese primer paso”, expresó Moreno Medina.

La carrera contó con el respaldo de diversos grupos de running de Trujillo, quienes se sumaron a esta cruzada por la salud emocional y física. Asimismo, estudiantes, docentes y autoridades de la UCV alentaron, corrieron y compartieron una jornada que quedará grabada en la memoria colectiva.

Un corredor inusual

Entre los momentos más emotivos de la jornada destacó la participación de Atom, un perrito corredor que, junto a su dueño del Team Ragnarok Running, completó todo el recorrido. Con su medalla al cuello y una energía inagotable, Atom se convirtió en el símbolo de la carrera.

Conmemorando el Día del Psicólogo

Para conmemorar el Día del Psicólogo, la Escuela de Psicología organizó una serie de actividades académicas y vivenciales orientadas a fortalecer la formación profesional y el bienestar integral de su comunidad.

Entre los eventos destacados figuró la conferencia “Ideas y recursos para una práctica profesional colaborativa”, a cargo de la especialista Lorena Villanueva, y la ponencia magistral “La terapia dialéctica comportamental en la práctica clínica: aplicaciones y beneficios”, desarrollada por la Dra. Paula Czajkowski (Argentina).

Estas actividades, junto con el exitoso Psicodesafío 7K-UCV, reafirmaron el compromiso de la Escuela con una psicología moderna, humana y conectada con las necesidades reales de la sociedad.

Ofcina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV* En la ceremonia se presentó la plataforma “Cá...
26/04/2025

Escritores e investigadores celebran el legado de César Vallejo en la UCV

* En la ceremonia se presentó la plataforma “Cátedra Vallejo”, espacio que contendrá información y documentos de la vida de César Vallejo.

En un acto académico y cultural, la Universidad César Vallejo (UCV), campus Trujillo, desarrolló el III Encuentro Internacional Vallejiano “Espergesia 2025”. Este evento, que se había suspendido debido a la pandemia, se viene organizando nuevamente desde hace tres años, con la participación de destacados expertos “vallejistas”, tanto nacionales como internacionales.

Esta edición reunió a destacados intelectuales y escritores provenientes de países como Canadá, Cuba, España, Francia y Perú, quienes rindieron homenaje al legado del poeta universal César Vallejo, al conmemorarse un año más de su fallecimiento, y como parte del programa por la apertura del Año Académico 2025 de la UCV.

“Trujillo es una ciudad que marcó la vida de Vallejo, donde conoce a personas que fueron determinantes para escribir las grandes obras que hoy conocemos. Me entusiasma ver un público joven, quienes inician sus estudios con ganas de aprender de la vida y obra del gran poeta liberteño”, comentó Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural de la UCV y organizador del evento.

Además, mencionó que “por medio de las conferencias impartidas durante el evento podrán descubrir, desde otra mirada, cómo Vallejo trasciende, motiva estudios y genera grandes preguntas que interpelan a muchas personas alrededor del planeta”.

Escritores e investigadores en la UCV

Entre los expositores internacionales figuraron el Dr. Luis Abanto Rojas (Universidad de Ottawa, Canadá), la Dra. Susana Haug (Universidad de La Habana, Cuba), el Dr. Antonio Merino (escritor y ensayista español) y el Dr. Federico Bravo (Universidad de Burdeos, Francia). Todos ellos reflexionaron sobre la vigencia y profundidad de la obra vallejiana, desde una mirada académica y humanista.

Durante su discurso de inauguración, la Dra. Jeannette Tantaleán Rodríguez, rectora de la UCV, resaltó la relevancia de mantener viva la palabra del poeta César Vallejo en las aulas universitarias. “Vallejo y su obra, lejos de apagarse con el tiempo, se renuevan en cada generación que se asoma a sus versos con asombro, respeto y una inevitable conmoción”, expresó.

En el marco del evento también se presentó la segunda edición del libro En torno a César Vallejo, reafirmando el interés académico por seguir explorando el legado del poeta.

Presentación del portal “Cátedra Vallejo”

Es un espacio digital creado para conservar, difundir y poner en valor el legado del poeta peruano César Vallejo. Esta innovadora plataforma reunirá información valiosa sobre su vida y obra, además de documentos históricos, artículos académicos, fotografías inéditas y testimonios que enriquecerán el conocimiento sobre el autor de Trilce.

El portal se convertirá en un referente de consulta para investigadores, estudiantes y amantes de la literatura, promoviendo el estudio y la reflexión en torno a su pensamiento y aporte intelectual. Asimismo, permitirá mantener viva su memoria desde el mundo digital, con acceso libre y gratuito.

La iniciativa fue impulsada por el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo; Jorge Kishimoto Yoshimura, director del Centro de Estudios Vallejianos; Beethoven Medina Sánchez, coordinador de la Cátedra Vallejo de la UCV; y Joel Acuña, director del Centro de Difusión Científica y Cultural (CEDICC).

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Estudiantes de la UCV se forman en universidades extranjeras gracias a convenios internacionales* La Universidad César V...
26/04/2025

Estudiantes de la UCV se forman en universidades extranjeras gracias a convenios internacionales

* La Universidad César Vallejo promueve la internacionalización de sus estudiantes ofreciéndoles más de 140 convenios con las mejores universidades del mundo.

Durante el semestre 2024, 60 estudiantes de la UCV Trujillo tuvieron la oportunidad de estudiar en universidades de países como Argentina, Brasil, Colombia, México, Chile, Ecuador y España. A través de estas experiencias internacionales, los estudiantes fortalecieron su formación académica, desarrollaron competencias interculturales y ampliaron sus redes profesionales.

La Universidad César Vallejo reafirma su compromiso con la educación y el acceso equitativo al conocimiento al otorgar becas de exoneración de pensiones a estudiantes destacados. Esta iniciativa busca brindar oportunidades a jóvenes con talento y dedicación, permitiéndoles continuar su formación académica sin restricciones económicas.

El mundo en la UCV

El 2024, la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, recibió a 81 estudiantes extranjeros provenientes de prestigiosas instituciones, como la Universidad de Georgia y la Universidad de Utah (Estados Unidos), la Universidad del País Vasco (Europa); además, de universidades de América Latina, como la Corporación Universitaria del Caribe, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Mariana de Colombia. Esta diversidad estudiantil enriquece el ambiente académico y cultural del campus, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias.

Objetivos transformadores del programa

A través de experiencias en el extranjero, los estudiantes desarrollan competencias interculturales clave, promoviendo la tolerancia y la diversidad en un mundo cada vez más conectado. Además, esta iniciativa potencia su empleabilidad al brindarles vivencias internacionales que los preparan para un mercado laboral competitivo y dinámico. La UCV también apuesta por la creación de redes académicas y profesionales a nivel global, fortaleciendo la colaboración con prestigiosas universidades extranjeras para impulsar la investigación conjunta y el intercambio de conocimientos.

Impacto global en los estudiantes

La movilidad académica mejora las perspectivas laborales de los estudiantes y también fortalece su autonomía, liderazgo y capacidad para resolver problemas en entornos multiculturales. Además, garantiza la convalidación de estudios para asegurar una formación continua y sólida.

Forma parte de la UCV, inscríbete ahora: https://wa.link/i83h4q

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

ALERTA AMBIENTAL: TOTORA EN PELIGRO Y HUANCHACO PODRÍA PERDER SUS CABALLITOS MILENARIOS* Según recientes estudios, en la...
24/04/2025

ALERTA AMBIENTAL: TOTORA EN PELIGRO Y HUANCHACO PODRÍA PERDER SUS CABALLITOS MILENARIOS

* Según recientes estudios, en las últimas décadas se ha perdido más del 50 % de la cobertura original de totorales en la costa peruana.

En el marco del Día de la Tierra, la Universidad César Vallejo (UCV) lanza una potente advertencia: los totorales de la costa peruana enfrentan su peor momento, y con ello, el riesgo latente de perder una tradición milenaria que ha sido parte del alma cultural del norte del país: los caballitos de totora.

El biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo, campus Trujillo, Dr. Paolo Amaya Alvarado, hizo un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades: “No podemos celebrar la vida en la Tierra si seguimos actuando con indiferencia ante la destrucción de nuestros ecosistemas. La pérdida del totoral es también el perjuicio de un legado biocultural. Debemos actuar ahora”.

Un ecosistema en crisis

Los totorales, especialmente en lugares como Huanchaco (Trujillo), están siendo arrasados por la expansión urbana, la contaminación y la inacción humana. “El desborde de las lagunas de oxidación administradas por Sedalib destruyó cientos de metros de totora. Más de 70 pescadores artesanales y sus familias están afectados directamente. ¿Quién responderá por esta negligencia?”, cuestionó el especialista.

Además de su importancia ecológica, estos humedales costeros son el refugio de especies en peligro como la rana del totoral, aves migratorias y peces. Culturalmente, son el soporte de prácticas ancestrales como la pesca artesanal con caballitos de totora, el turismo y la producción de artesanías. “La totora no es solo una planta, es historia, identidad y economía”, puntualizó Amaya.

Propuestas urgentes

El Dr. Paolo Amaya, galardonado con el Premio Nacional en la categoría Responsabilidad Ambiental 2024, propuso una hoja de ruta con medidas inmediatas:

* Protección legal efectiva de los totorales como ecosistemas frágiles.
* Restauración ecológica con participación activa de las comunidades locales y universidades.
* Control de fuentes contaminantes a través de tecnologías de biorremediación.
* Promoción del manejo ancestral del totoral con apoyo de equipos multidisciplinarios.

“Si no hacemos nada, no solo desaparecerán los caballitos de totora, también se extinguirá nuestra identidad costera”, finalizó el académico.

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Dirección

Trujillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Rojo Vivo. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Al Rojo Vivo.:

Compartir

Categoría