Al Rojo Vivo.

Al Rojo Vivo. Programa político y marketing empresarial
Conducción y dirección: Adán Cabanillas
L -V : 10 a 11 am.

🚀 ¡Atención, VIRÚ!📅 Este 3 de noviembre, la Universidad César Vallejo – Campus Trujillo llega a tu ciudad con el UCVTour...
29/10/2025

🚀 ¡Atención, VIRÚ!

📅 Este 3 de noviembre, la Universidad César Vallejo – Campus Trujillo llega a tu ciudad con el UCVTour. 🎓

Descubre las 31 carreras profesionales que tenemos para ti y vive una experiencia única que te ayudará a encontrar tu verdadera vocación. 💡

👉 No te pierdas la oportunidad de ser parte de la universidad más grande del Perú.
Universidad César Vallejo, la más innovadora del país.

🔗 Conoce más aquí 👉

Bienvenido a la Universidad César Vallejo.

UCV impulsa la lectura mediante entrega de libros y taller cuentacuentosLa Universidad César Vallejo (UCV) - campus Truj...
29/10/2025

UCV impulsa la lectura mediante entrega de libros y taller cuentacuentos

La Universidad César Vallejo (UCV) - campus Trujillo, a través de su programa social “UCV Lee: bibliotecas itinerantes”, puso en marcha acciones concretas para combatir el bajo índice de lectura en la provincia. El foco de la intervención inicial se centró en el distrito de La Esperanza, con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en la población, especialmente en niños.

El equipo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la UCV realizó una importante entrega de material bibliográfico al jardín estatal El Triunfo, en el mencionado distrito liberteño. Los libros entregados, pertenecientes a la colección Historias para Todos del Fondo Editorial de la UCV, buscan generar el hábito de la lectura desde la primera infancia. Además, en esta institución educativa se desarrolló el taller de lectura de cuentos.

Entre los títulos entregados que ahora enriquecen el acervo del jardín se encuentran: Mujeres que leen, Vivir, El sueño del pongo, ¿Qué cosa es un niño?, El secreto, Voy hacia ti, Ni antes ni después, Ser yo, ¿Qué cosa es la escuela?, El invitado, Lazos, Son rumores, El señor Alce, Ella y Perfume de navidad en el mundo.

El arte de narrar para motivar

Asimismo, se desarrolló un taller de cuentacuentos en el jardín Divina Misericordia, también ubicado en el distrito de La Esperanza. Esta estrategia, que también contempla el proyecto “UCV Lee”, busca promover el hábito de la lectura en espacios de esparcimiento artístico, a fin de que la lectura deje de ser percibida como una obligación y se convierta en un acto placentero que produzca una sensación de crecimiento en los estudiantes.

“Nuestra universidad pretende consolidarse como los pioneros de la educación extramuros, contribuyendo con nuestro granito de arena para elevar el nivel cultural mediante la promoción y el fomento de la lectura”, señaló la Dra. Rocío Vidal Maringota, jefa de la Oficina de RSU de la UCV Trujillo.

La UCV, convencida de que la educación es el arma más poderosa para cambiar la sociedad, continuará con sus estrategias que incluyen sociodramas, talleres sobre plan lector y conversatorios. Por eso, forma parte de la universidad que cambia vidas. Solicita mayor información sobre nuestros múltiples programas, ingresando al siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

UCV lleva atención médica preventiva a pobladores de sectores vulnerables de Trujillo Vecinos de los sectores Nueva Flor...
24/10/2025

UCV lleva atención médica preventiva a pobladores de sectores vulnerables de Trujillo

Vecinos de los sectores Nueva Florencia de Mora y Antenor Orrego de los distritos de Florencia de Mora y La Esperanza, respectivamente, se beneficiaron con las recientes campañas de salud organizadas por la Universidad César Vallejo - campus Trujillo.

La iniciativa social favoreció a un total de 500 personas de ambos sectores, a quienes se les brindó atención en servicios de nutrición, psicología, odontología y medicina general. Asimismo, se ofrecieron vacunas, contribuyendo al cuidado integral de la salud y al bienestar de las familias.

“Nuestro propósito es acercar los servicios de salud a quienes más lo necesitan y construir un modelo sostenible basado en la prevención y la solidaridad”, expresó la Dra. Rocío Vidal Maringota, jefa de la oficina de Responsabilidad Social Universitaria de la UCV Trujillo.

Estas jornadas permitieron detectar casos de hipertensión y diabetes en etapas tempranas, canalizar pacientes hacia centros especializados y promover hábitos saludables en niños, jóvenes y adultos mayores. Además, fomentaron la alimentación balanceada y la prevención de la anemia infantil, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.

El impacto de las campañas también se refleja en el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y las comunidades, consolidando una cultura de compromiso social entre los futuros profesionales.

Finalmente, es importante informar que se ampliará la cobertura de estas campañas a otras zonas vulnerables de la ciudad de Trujillo con difícil acceso a los servicios básicos de salud, buscando la articulación con entidades públicas y privadas de la ciudad.

Forma parte de la universidad que genera el cambio y busca el bienestar de los demás. Solicita más información aquí: https://bit.ly/4nmlMN0

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

¿Sabes cuál es tu verdadera vocación? Este 25 de octubre te ayudamos a descubrirla en los Talleres Vivenciales UCV. 31 c...
24/10/2025

¿Sabes cuál es tu verdadera vocación?

Este 25 de octubre te ayudamos a descubrirla en los Talleres Vivenciales UCV.

31 carreras. 31 experiencias. Un solo propósito: descubrir quién quieres ser en la UCV, la universidad más grande del Perú.

🔗 Inscríbete aquí 👉 https://forms.gle/QBht2Y9LcKngkQBJA

🚀 ¡El   sigue sorprendiendo! 🎓Hoy Jano Baca vivió la experiencia UCV y descubrió junto a cientos de jóvenes el poder de ...
22/10/2025

🚀 ¡El sigue sorprendiendo! 🎓

Hoy Jano Baca vivió la experiencia UCV y descubrió junto a cientos de jóvenes el poder de elegir entre 31 carreras que transforman tu futuro. 💡✨

🔥 Tú también puedes vivirlo.
No esperes más para dar ese gran paso que cambiará tu historia.

🎯 Matricúlate HOY en la UCV y sé parte de la universidad más grande del Perú.
👉 somos.ucv.edu.pe/campus/trujillo

UCV OBTIENE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL GREAT PLACE TO WORK POR SU DESTACADA CULTURA LABORALLa excelencia se mide más...
22/10/2025

UCV OBTIENE LA CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL GREAT PLACE TO WORK POR SU DESTACADA CULTURA LABORAL

La excelencia se mide más allá de las aulas, se mide en el ambiente donde nace el talento. La Universidad César Vallejo (UCV) ha sido reconocida con la certificación internacional Great Place to Work (GPTW), una de las distinciones más prestigiosas del mundo laboral, que la ubica entre las universidades peruanas con mejor clima organizacional y cultura basada en el respeto.

La certificación fue otorgada tras un riguroso proceso que incluyó encuestas anónimas a los colaboradores de la UCV, quienes evaluaron aspectos clave como el respeto (75 %), credibilidad (78 %), imparcialidad (73 %), camaradería (81 %) y orgullo (85 %). Estos resultados superaron ampliamente el umbral mínimo del 70 % exigido por la organización internacional.

Katherine Rodríguez, gerente de Operaciones de Great Place to Work, destacó que la UCV ha logrado construir un entorno donde el trabajo trasciende lo laboral. “La certificación reconoce cada gesto de liderazgo auténtico, cada espacio de escucha y la oportunidad para crecer. La UCV ha demostrado que es posible construir una organización donde el trabajo se convierte en vocación y el equipo en comunidad”, expresó.

La Dra. Karina Cárdenas Ruiz, gerente general de la universidad, resaltó el impacto colectivo del logro conseguido. “Este es un reconocimiento a toda la comunidad vallejiana. Estamos en 12 campus y cada uno tiene una realidad distinta. Somos una universidad grande por su impacto en la sociedad”.

Asimismo, el Dr. Carlos País Vera, director de Gestión del Talento Humano (GTH), subrayó la importancia de este hito en la historia institucional. “Es un día para estar felices. Después de 34 años de esfuerzos, compromiso y evolución constante, hemos alcanzado un hecho histórico que reafirma que la UCV es un gran lugar para trabajar”, acotó.

El reconocimiento GPTW valida las buenas prácticas de gestión del talento en la UCV e impulsa una cultura que prioriza el desarrollo humano, la empatía y la mejora continua. Cada logro refleja el compromiso de la institución por mantener un entorno donde cada colaborador se sienta valorado y motivado a seguir creciendo. ¿Quieres formar parte de la UCV? Ingresa al siguiente enlace: https://bit.ly/4nmlMN0

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

🕔 Faltan 5 días🚀 ¡Empieza la cuenta regresiva para el UCVtour!Prepárate para vivir la experiencia universitaria más dive...
16/10/2025

🕔 Faltan 5 días

🚀 ¡Empieza la cuenta regresiva para el UCVtour!

Prepárate para vivir la experiencia universitaria más divertida y sorprendente.

🎓 ¡Lo mejor está por comenzar! info: wa.link/lfwhxv

UCV lanza ciclo gratuito de webinars “Gestión Educativa para el Futuro” para directores y especialistas educativos. La U...
15/10/2025

UCV lanza ciclo gratuito de webinars “Gestión Educativa para el Futuro” para directores y especialistas educativos.

La Universidad César Vallejo (UCV), a través de su modalidad UCV Virtual, presenta el ciclo gratuito de webinars “Gestión Educativa para el Futuro”, un espacio de aprendizaje y actualización en el campo de la educación.

Esta iniciativa, impulsada por el fundador de la Universidad César Vallejo, Dr. César Acuña Peralta, está dirigida a directores, subdirectores y especialistas de instituciones educativas y busca fortalecer la calidad del servicio educativo peruano mediante la formación continua de los líderes educativos. El objetivo es promover una gestión moderna, inclusiva y centrada en la mejora constante.

Una propuesta formativa para líderes del cambio

El ciclo de conferencias está diseñado para brindar herramientas estratégicas, legales y humanas a los profesionales encargados de dirigir instituciones educativas, fomentando la innovación y la transformación desde la gestión.

Cada sesión contará con destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes compartirán experiencias y enfoques que contribuyen a la calidad de la educación en el país.

Educación sin fronteras

El ciclo de webinars será 100 % virtual, gratuito y con certificación, lo que permitirá la participación de profesionales de todo el país. De esta manera, la UCV reafirma su compromiso con la democratización del conocimiento y la formación continua de los actores del sistema educativo.

“Con este programa, seguimos contribuyendo a la mejora de la educación peruana, brindando herramientas de gestión que respondan a los desafíos del futuro”, destacó el Dr. César Acuña Peralta, fundador de la Universidad César Vallejo.

Inscripciones abiertas

Los interesados pueden inscribirse de manera gratuita a través de la plataforma de UCV Virtual y acceder a todas las conferencias del ciclo: https://bit.ly/CicloWebinarsUCV

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL: INSEGURIDAD AGUDIZA EL MIEDO Y EL ESTRÉS EN LOS PERUANOSCada 10 de octubre se celebra el...
14/10/2025

DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL: INSEGURIDAD AGUDIZA EL MIEDO Y EL ESTRÉS EN LOS PERUANOS

Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, ocasión para reflexionar sobre el bienestar emocional. En el Perú, esta fecha llega en un contexto marcado por la violencia y extorsión, que afectan la estabilidad psicológica de la población. Entre enero y setiembre de 2024, el Ministerio de Salud (Minsa) registró más de un millón de atenciones por trastornos mentales, principalmente ansiedad y depresión.

El Mgtr. Jean Nasi Azcárate, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad César Vallejo (UCV) - campus Trujillo, advirtió que los altos niveles de inseguridad han generado un impacto psicológico severo en la población, manifestándose en ansiedad, estrés crónico, depresión y trastornos del sueño.

“El miedo se ha vuelto parte de la rutina del peruano. Vivimos en un estado de hipervigilancia constante, temiendo ser víctimas de un delito. Esa sensación sostenida de amenaza deteriora el bienestar emocional y genera síntomas de estrés postraumático”, sostuvo el especialista.

“No podemos hablar de salud mental sin considerar el contexto social que vivimos. La extorsión, la violencia y la incertidumbre han instalado el miedo como una emoción cotidiana. Hoy, la población no solo enfrenta la posibilidad de ser víctima, sino también la desconfianza en las instituciones y la falta de seguridad”, señaló el Mgtr. Azcárate.

Por otro lado, el docente agregó que este fenómeno ha generado una peligrosa normalización del miedo, en la que las personas asumen prácticas como el pago de cupos o el aislamiento social como mecanismos de protección.

“Esta realidad exige respuestas integrales del Estado. No basta con endurecer las leyes; se necesitan políticas que fortalezcan la salud mental y promuevan la cohesión social. La atención psicológica debe ser una prioridad en contextos de violencia e inseguridad”, enfatizó.

Asimismo, el especialista recomendó reconocer y validar las emociones frente a la amenaza, en lugar de reprimirlas.

“El miedo, la angustia o la impotencia son reacciones normales ante situaciones de riesgo. Frases como ‘debo ser fuerte’ o ‘esto no me debe afectar’ bloquean la expresión emocional necesaria para sobrellevar el estrés. Es fundamental promover espacios de diálogo y acompañamiento psicológico”, concluyó.

La UCV reafirma su compromiso con la formación de profesionales en psicología capaces de contribuir a una sociedad más saludable, empática y resiliente, que priorice el bienestar emocional como parte esencial del desarrollo humano. Solicita información ahora: https://bit.ly/4nmlMN0

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

📅 DEL 20 al 22 de octubre🚀 ¡Se acerca el UCVtour Trujillo!Más información aquí 👉🏽 wa.link/lfwhxv
14/10/2025

📅 DEL 20 al 22 de octubre
🚀 ¡Se acerca el UCVtour Trujillo!

Más información aquí 👉🏽 wa.link/lfwhxv

Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud públicaLa escalada de violencia que a...
30/09/2025

Especialista propone acciones integrales frente a la crisis de inseguridad y salud pública

La escalada de violencia que azota a Trujillo, caracterizada por extorsiones, atentados selectivos y ataques en la vía pública, ha trascendido la categoría de delincuencia común para convertirse en una forma de terrorismo urbano que ya está generando graves consecuencias en la salud pública. Así lo advirtió el Dr. Paolo Amaya Alvarado, biólogo y docente del Programa SUBE de la Universidad César Vallejo (UCV).

Para el académico, el incremento de los actos violentos busca un beneficio económico ilícito, sembrar el miedo y paralizar la vida comunitaria. “Debemos entender que este fenómeno va más allá de las cifras de criminalidad. Estamos frente a una amenaza directa al bienestar integral de las personas”, afirmó el especialista en gestión de riesgos y oportunidades urbanas.

El Dr. Amaya Alvarado subrayó que el impacto del terrorismo urbano debe medirse no solo en pérdidas materiales o vidas, sino también en sus efectos silenciosos pero devastadores sobre la ciudadanía. Entre ellos, destacó:

* El incremento del estrés y la ansiedad.
* Deterioro de la salud mental, derivando en casos de depresión, ataques de pánico y otros padecimientos psicológicos.
* Restricciones a la vida social, evitando salir de noche y a espacios públicos.

Vulneración de derechos fundamentales como el acceso a la educación, la libre circulación y el trabajo digno, afectando directamente el desarrollo económico y social de la región.

“La violencia urbana no solo es un problema de seguridad; es un factor de vulnerabilidad que erosiona la salud y la cohesión social. En Trujillo, el terrorismo urbano debe ser enfrentado con políticas sostenidas, educación ciudadana y una visión de ciudad segura e inclusiva”, señaló el docente universitario.

Frente a este complejo escenario, el Dr. Amaya Alvarado instó a las autoridades a adoptar un enfoque integral de gestión de riesgos, que no se limite a la respuesta policial o judicial. Propuso cuatro pilares de acción fundamentales:

1. Prevención social: fortalecer programas educativos, culturales y deportivos para reducir la exposición de jóvenes a redes criminales y ofrecerles alternativas de desarrollo.
2. Fortalecimiento institucional: lograr una articulación efectiva y real entre las municipalidades, el gobierno regional, la Policía Nacional y el Poder Judicial para una respuesta coordinada.
3. Atención en salud mental: implementar campañas comunitarias masivas para mitigar el impacto psicológico que la violencia genera en la ciudadanía y ofrecer soporte a las víctimas.
4. Participación ciudadana: promover la organización vecinal y la recuperación de parques y plazas como una estrategia clave de resiliencia urbana y disuasión del crimen.

¿Quieres formar parte de una universidad que se preocupa por el bienestar social? Inscríbete a la UCV ahora: https://bit.ly/4nmlMN0

Oficina de Comunicaciones - UCV Trujillo

Universidad Señor de Sipán llega a Trujillo con su modelo educativo retadorLa Universidad Señor de Sipán (USS), reconoci...
29/09/2025

Universidad Señor de Sipán llega a Trujillo con su modelo educativo retador

La Universidad Señor de Sipán (USS), reconocida como la universidad más retadora del país, hizo su presentación oficial en la ciudad de Trujillo con una destacada participación en el Corso Primaveral 2025, uno de los eventos más representativos de la región.

La delegación institucional estuvo encabezada por su reina, Camila I, quien deslumbró al público con su garbo y elegancia desde el carro alegórico de la USS, símbolo del espíritu transformador y retador que distingue a la universidad.

Gracias a esta puesta en escena, la USS obtuvo una mención honrosa en el concurso de carros alegóricos, reconocimiento que refuerza el impacto positivo de su presentación oficial en Trujillo.

Con este ingreso oficial, la USS reafirma su compromiso de acercar a la juventud trujillana su modelo educativo retador, una propuesta académica de calidad que promueve la innovación, la investigación y la responsabilidad social.

“Decirle hola a Trujillo es para nosotros un paso trascendental en nuestra misión de transformar vidas a través de la educación. Estamos convencidos de que nuestro modelo educativo retador abrirá nuevas oportunidades para los jóvenes de esta ciudad y la región”, afirmó el MBA. Richard Acuña Núñez, presidente del directorio de la USS.

La llegada de la USS a Trujillo se enmarca en su plan de expansión nacional, que incluye nuevas filiales en Lima, Piura y la capital de La Libertad. Con ello, buscan acercar su propuesta educativa a más jóvenes, contribuyendo al desarrollo regional y al fortalecimiento de la educación superior en el país.

Actualmente, la USS ya inició su proceso de captación y se prepara para el inicio de clases del semestre académico 2026-I en su filial de Trujillo. Si estás listo para estudiar en la universidad más retadora del país, conoce más en: www.transformatumundo.pe

Dirección

Trujillo

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Al Rojo Vivo. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Al Rojo Vivo.:

Compartir

Categoría