Prime Noticias

Prime Noticias Información verás de los acontecimientos que ocurren a cada instante en nuestra región, el país y el mundo.

12/06/2025

́aPeruana | Alerta por aumento de casos de tos ferina en la Amazonía peruana

Alerta por aumento de casos de tos ferina en la Amazonía peruana. La muerte de 12 niños indígenas a causa de esta enfermedad encendió las alertas en la población. Se hace un llamado a los padres de familia que lleven a vacunar a sus hijos para prevenir este tipo de enfermedades.

09/06/2025

| Denuncian maltrato infantil en albergue

Los Olivos. En una situación preocupante de presunto maltrato a menores en un centro de acogida, vecinos alertaron a las autoridades tras presenciar a una trabajadora sometiendo de manera inhumana a una niña de aproximadamente diez años. Los gritos desgarradores de la menor activaron la alarma entre los residentes cercanos, quienes reportaron el incidente a la Fiscalía de menores. A pesar de un comunicado emitido por la institución mencionando el soporte emocional y especializado brindado a los menores, los vecinos cuestionan la falta de claridad en los protocolos de actuación y el trato adecuado a los menores. La ausencia de precisiones sobre la intervención inadecuada del personal genera indignación e incertidumbre en la comunidad, que espera una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes para esclarecer responsabilidades y garantizar la integridad y bienestar de los menores en ese centro de acogida.

08/06/2025

El 22 de mayo, el Congreso aprobó una modificación legal que obliga a los medios de comunicación a destinar el 10% de su programación a una franja educativa enfocada en la sensibilización y prevención de la violencia contra la mujer y la familia. Sin embargo, resulta paradójico que algunos legisladores hayan estado involucrados en denuncias por violencia de género o sean recordados por expresiones ofensivas hacia las mujeres.Entre los casos registrados, destaca la denuncia policial del 27 de agosto de 2018, en Abancay, Apurímac, contra Paul Silvio Gutiérrez Ticona, actual congresista del Bloque Magisterial. La denunciante lo acusó de violencia física y psicológica, señalando que fue víctima de agresiones verbales y físicas, incluyendo un puñetazo en la cabeza y un intento de estrangulamiento. En su defensa, Gutiérrez afirmó no recordar los hechos.Otro caso ocurrió el 30 de diciembre de 2024, cuando una mujer denunció haber sido agredida sexualmente mientras estaba inconsciente. En la denuncia se mencionó a José Enrique Jerí Oré, congresista del partido Somos Perú. El caso fue declarado complejo y actualmente se encuentra en investigación preliminar en la Fiscalía Suprema de Familia.El 26 de febrero de 2025, en Trujillo, La Libertad, se registró una denuncia contra Carlos Enrique Alva Rojas, congresista de Acción Popular, por violencia contra la mujer y grupos vulnerables. Según el parte policial, el legislador empujó y golpeó a su esposa, quien tenía una operación previa en el hombro izquierdo. La denuncia sigue en investigación preliminar.Finalmente, el 18 de septiembre de 2024, Juan Carlos Lizarzaburu, congresista de Alianza para el Progreso, quien participaba en una sesión virtual cuando olvidó apagar su micrófono, dejando al descubierto comentarios sexistas sobre una parlamentaria. Tras el incidente, Lizarzaburu lamentó que la conversación privada se filtrara.

Defensoría del Pueblo supervisará este domingo desarrollo de consulta popular de revocatoria de autoridades municipales ...
08/06/2025

Defensoría del Pueblo supervisará este domingo desarrollo de consulta popular de revocatoria de autoridades municipales en cuatro distritos del país

Se visitarán instituciones educativas que serán locales de votación y comisarías, a fin de intervenir ante cualquier caso de vulneración de derechos.
La Defensoría del Pueblo supervisará el desarrollo del proceso de consulta popular de revocatoria 2025, que se desarrollará este domingo 8 de junio en los distritos de Huayana (Andahuaylas, Apurímac), Julcamarca (Angaraes, Huancavelica), Huamalí (Jauja, Junín) y Boquerón (Padre Abad, Ucayali).

Así lo dio a conocer esta mañana el defensor del pueblo, Josué Gutiérrez Cóndor, quien explicó que, para tal efecto, en el contexto de los procesos electorales de este año y del 2026, la institución conformó el Comité de Supervisión Electoral, el cual ha desarrollado una estrategia de trabajo enfocada en la verificación de la labor de los órganos electorales conforme a la Constitución y las normas, la prevención de los conflictos electorales y a protección de los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad, como son aquellas con discapacidad, la población adulta mayor, indígena, entre otras.

Gutiérrez indicó que las acciones institucionales se iniciarán con visitas a los locales de votación para verificar las condiciones en que se encuentra su infraestructura, acceso a servicios públicos de agua, saneamiento y electricidad, accesibilidad para personas con discapacidad y llegada del material electoral. También se verificarán las facilidades para sufragar, como la información sobre las mesas de sufragio y presencia de orientadores y evitar las aglomeraciones.

También se visitarán las comisarías de cada uno de los distritos, debido a que está prohibida la detención de cualquier ciudadana o ciudadano que haya sido seleccionado para desempeñarse como miembro titular o suplente durante las 24 horas previas y 24 horas posteriores a cualquier proceso electoral, salvo casos de flagrancia delictiva. Tampoco podrán ser detenidas las personas habilitadas para votar, desde el sábado 7 de junio hasta el mismo día de los comicios, salvo casos de flagrancia, anotó el representante de la institución.

De otro lado, el titular de la Defensoría del Pueblo indicó que el día de la votación la institución estará atenta a la identificación de posibles escenarios de riesgo o alteración del orden, articulando con el Comité de Supervisión Electoral y la Adjuntía para la Prevención de Conflictos y la Gobernabilidad, con la finalidad de alertar y evitar que el proceso se vea alterado en su desarrollo.

Una vez culminado el proceso electoral, la Defensoría del Pueblo emitirá los reportes respectivos, en los que dará cuenta de los principales hallazgos recogidos durante la jornada de supervisión electoral, así como un informe posterior que analice el proceso y emita las recomendaciones enfocadas a contribuir con el mejor desarrollo de futuros procesos electorales.

Finalmente, se informa a la población que podrá hacer llegar sus quejas y consultas vinculadas al proceso electoral a las sedes desconcentradas competentes, a través de la línea gratuita 0800-15170 y el número WhatsApp 947951412, así como por medio de las cuentas de la Defensoría del Pueblo en las redes sociales.

29/04/2025

| Techo de colegio colapsa por intensa granizada

El colegio Luis Carranza, una institución educativa con más de 100 años de existencia en Ayacucho, se encuentra en un estado de deterioro alarmante. A raíz de las fuertes lluvias y granizadas, los techos de los pasadizos y algunas aulas han colapsado, poniendo en peligro a los más de 2 mil estudiantes que asisten a esta escuela. A pesar de las constantes denuncias por parte de los padres de familia y la presidenta de la APAFA, las autoridades locales, regionales y nacionales han mostrado un desinterés palpable en solucionar este problema. Defensa Civil, la Fiscalía y la Defensoría del Pueblo han intervenido recientemente, pero no se ha llegado a una solución concreta. Los padres exigen la presencia del gobernador regional y la ministra de Educación para que esta situación sea atendida de manera urgente. Además, se ha pedido la reubicación de los estudiantes mientras se llevan a cabo las obras de construcción necesarias para garantizar un entorno seguro para su educación. La falta de infraestructura adecuada ha afectado gravemente la enseñanza de los alumnos, quienes se ven obligados a tomar clases virtuales, a pesar de la falta de recursos tecnológicos en muchos hogares. Es necesario que las autoridades municipales, regionales y nacionales prioricen la inversión en la educación de los niños y destinen los fondos necesarios para solucionar de manera inmediata la grave situación en la que se encuentra este centenario colegio de Ayacucho.

28/04/2025

Cuestionadas afiliaciones partidarias

En Perú, se ha generado gran preocupación debido a las irregularidades en las afiliaciones a partidos políticos de diversos ciudadanos. En las últimas semanas, se ha descubierto que muchos ciudadanos están afiliados a partidos políticos sin haber dado su consentimiento, lo que ha generado un escándalo y un cuestionamiento sobre la confiabilidad de los registros. Se ha detectado que varios partidos políticos, incluyendo el partido del expresidente Martín Vizcarra y del congresista Guillermo Bermejo, presentaron firmas falsas y afiliaciones indebidas para lograr su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones. Según informes de la Reniec, la organización política de Bermejo acumuló más de cuatro mil firmas sospechosas de presunto delito, las mismas que quedaron consignadas en fichas de afiliados y libros de actas de comités entre 2023 y 2024. Esto ha generado preocupación sobre la transparencia de estas organizaciones políticas y su participación en las elecciones generales del 2026. A pesar de estas irregularidades, la legislación actual no sanciona de manera contundente estos actos, lo cual plantea un escenario alarmante para el futuro. Además, se han reportado casos de ciudadanos que han sido afiliados a partidos políticos sin su conocimiento, lo cual ha generado indignación y afectación personal. Los ciudadanos afectados han tenido que realizar trámites para salir de estos partidos a los cuales nunca quisieron pertenecer, lo cual es inaceptable. También se ha detectado que varios partidos políticos han presentado firmas y huellas dactilares falsificadas en masa, lo que pone en duda la transparencia de estos partidos y su cumplimiento de los requisitos para participar en las elecciones.

28/04/2025

| Camión choca contra maraña de cables

Vecinos de la urbanización Arcoiris, en Pueblo Libre, denunciaron el grave riesgo al que están expuestos debido a una maraña de cables colgantes de telefonía, internet y televisión por cable que quedaron tendidos a baja altura tras el paso de un camión que los jaló accidentalmente. Según testigos, la situación se presenta desde hace varias semanas y afecta no solo la seguridad de los transeúntes, sino también el servicio regular de telecomunicaciones en la zona. Incluso, trabajadores de limpieza tienen que usar palos para levantar los cables al paso de los camiones recolectores de basura, con el fin de evitar enredos o accidentes. “Es un peligro constante, sobre todo para los niños y adultos mayores que vienen a este parque. Las empresas vienen, instalan sus cables, y dejan los antiguos colgados, sin dar mantenimiento”, declaró una vecina a Canal N. La Municipalidad de Pueblo Libre, a través de sus funcionarios, confirmó que ha exhortado en reiteradas ocasiones a las empresas operadoras a retirar los cables en desuso, como lo establece la normativa vigente. Sin embargo, las compañías no han respondido con acciones concretas. La municipalidad también informó que el poste afectado por el jalón de cables presenta una inclinación que será evaluada para determinar si necesita ser reemplazado. Mientras tanto, se sigue insistiendo en la responsabilidad de las empresas, ya que la normativa vigente obliga a retirar cables en desuso, aunque los plazos actuales son considerados excesivamente largos por las autoridades locales. Los vecinos exigen una pronta solución y mayor fiscalización por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para evitar que este tipo de situaciones sigan poniendo en riesgo a la ciudadanía.

28/04/2025

Yessenia Lozano Millones no quiso responder cuál era su función en el Congreso. Sostuvo que tenía pedir permiso a Oficialía Mayor.

25/04/2025

| Escolares resultaron intoxicados

Doce estudiantes de primaria del colegio Ricardo Palma de Acopampa resultaron intoxicados después de consumir alimentos provenientes del extinto programa Wasi Mikuna, según informó el director del hospital de Carhuaz, Johan Leiva Urbina. Los escolares fueron atendidos de emergencia debido al dolor estomacal y náuseas que presentaron. La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, había anunciado la eliminación de dicho programa a principios de abril. Actualmente, los escolares están siendo referidos al hospital Nuestra Señora de las Mercedes de Carhuaz. Además, se ha ordenado la inmovilización de los productos para su investigación. Representantes de Wasi Mikuna afirmaron que se continúa reforzando la supervisión y monitoreo para asegurar la adecuada atención del servicio. Los niños ya fueron dados de alta y se espera el inicio de las investigaciones para esclarecer el incidente.

09/04/2025

Mujer termina gravemente herida tras ser acuchillada por su expareja

En Arequipa, una mujer de 27 años ha sido acuchillada por su expareja. El ataque ocurrió en el distrito de Paucarpata y la víctima fue auxiliada por agentes de seguridad ciudadana antes de ser trasladada al hospital Honorio Delgado Espinosa. Testimonios indican que el agresor, identificado como Wilson Hoyos, habría cometido el acto por celos y el deseo de retomar la relación. En el contexto de este lamentable suceso, resulta preocupante que el presupuesto asignado al Ministerio de la Mujer sea el más bajo en años fiscales, siendo incluso menor en el presente año 2025.

03/04/2025

| Denuncian que escolares habrían sido intoxicados por alimentos de Wasi Mikuna

En la localidad de Piura, un colegio se ha visto afectado por una intoxicación masiva de sus alumnos. La situación ha generado caos y preocupación en el centro de salud de Pachitea, donde han sido trasladados los escolares afectados. Tanto la Fiscalía como la Contraloría General de la República se han hecho presente en el lugar para investigar lo sucedido. Hasta el momento, se ha reportado que no solo los alumnos de secundaria, sino también niños de primaria han llegado al centro de salud con síntomas de intoxicación. La institución educativa afectada es el colegio Elvira Castro de Quiroz, ubicado en el caserío Ejidos de Huan. Las autoridades han tomado medidas inmediatas, suspendiendo las clases y la entrega de alimentos en el colegio afectado. Además, se están coordinando acciones con la Fiscalía y la Contraloría para investigar el origen de la intoxicación y prevenir que otros niños resulten afectados. El director de la institución educativa ha sido citado por la Fiscalía de Prevención del Delito para brindar información sobre lo sucedido. Se estima que al menos 50 menores han sido trasladados a un hospital en Piura para recibir atención médica. El centro de salud de Pachitea a ha colapsado debido a la cantidad de escolares intoxicados que han llegado en busca de atención. Por esta razón, se ha decidido derivar a los pacientes al Hospital Santa Rosa, que se encuentra a unos minutos del lugar. El director regional de salud de Piura ha asegurado que los pacientes están estables y que se están manejando los síntomas de la intoxicación en el primer nivel de atención. Se están suministrando medicamentos para el dolor abdominal, vómitos y deshidratación. El caso ha generado preocupación y nerviosismo tanto en los padres de los escolares afectados como en los propios alumnos.

06/12/2024

Dirección

Trujillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prime Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prime Noticias:

Compartir

PRIME NOTICIAS

Información verás de los acontecimientos que ocurren a cada instante en Trujillo, el Perú y el mundo.