
03/05/2025
LOS TRECE AGENTES DE SEGURIDAD DESAPARECIDOS EN PATAZ HABRÍAN SIDO ASESINADOS
El último incidente de violencia que se registró el sábado 26 de abril, cuando un grupo autodenominado "Los Parqueros" que estaría integrado por los pulpos y la nueva alianza se enfrentó a tiros con personal de R&R, una concesionaria del grupo La Poderosa, habría dejado la muerte de varias personas, quienes habrían sido capturadas y asesinadas en el lugar.
Además, se reportaron personas desaparecidas, cuyos familiares claman por su retorno.
Contrariamente a la versión de un secuestro, lugareños familiarizados con la dinámica de estos grupos armados dentro de la mina sugieren que se trató de un enfrentamiento directo por el control de una veta particularmente productiva.
"Estos grupos tienen mucho dinero, esto es por quitarse la beta", comentó un residente anónimo.
Estos actos delictivos son una constante en la lucha por el control de las vetas. La victoria siempre favorece al grupo con mayor número de hombres y armamento. Aquellos que son capturados terminan asesinados y sus cuerpos desaparecen en las fosas comunes dentro de las minas, tal como se descubrió hace meses por la policía. Se ha podido conocer que la beta donde ocurrió el reciente enfrentamiento había estado previamente bajo la posesión de Palermo, actualmente encarcelado.
La presencia de la Policía y el Ejército en Pataz se limita a la vigilancia de las entradas de las minas. Según fuentes locales, las fuerzas del orden no ingresan al interior, describiendo la zona como una "ciudad con dientes", donde cada grupo armado controla su propia beta.
Según los comentarios de los lugares el 26 de abril entraron dos patrullas a las labores de los mineros ilegales. Una patrulla ganó la batalla y hubo dos bajas del lado contrario.
La segunda patrulla no logró salir y fueron reportados como desaparecidos.
Por orden del gerente de RyR habría dicho que esperen porque seguro iban a pedir plata, que él estaba coordinado con los señores Senturión pero pasó el tiempo y no hubo llamadas.
El lunes en la noche habrían ingresado una patrulla porque no escucharon ruidos y se percataron de la presencia de varios cadáveres .
Al parecer por órdenes de arriba no quieren hacer responsable de los hechos y les dijeron: 'Déjalos ahí'."
Este testimonio, de ser verídico, plantea serias interrogantes sobre la actuación de la empresa R&R y la falta de protección brindada a sus trabajadores.
La situación en Pataz continúa siendo alarmante, con la violencia y la impunidad como protagonistas en la lucha por el oro.