Reino de Almagro

Reino de Almagro Editorial enfocada en la recuperación e investigación de la historia y literatura del Perú 🇵🇪

📌 Lanzamos la PREVENTA de nuestra última NOVEDAD: «Lectores, libros e intelectuales. La función social de la Biblioteca ...
31/10/2025

📌 Lanzamos la PREVENTA de nuestra última NOVEDAD: «Lectores, libros e intelectuales. La función social de la Biblioteca Nacional del Perú (1821-1948)» de Pedro Guibovich.
Desde hoy, jueves 30 de octubre hasta el próximo viernes 7 de noviembre, el precio del libro tendrá un costo de S/. 35.00.
✅ Puedes escribirnos por interno para separar tus ejemplares o al 📞 974894791 (Luis Paliza Sánchez)
✅ Puedes pagar por yape, plin o transferencia interbancaria.
✅ La entrega de los ejemplares en Trujillo y Lima será desde el viernes 7 de noviembre.
✅ Escríbenos y separa la última novedad de nuestro sello editorial.

Hoy estaremos participando en el "Primer Coloquio de Investigaciones sobre el campo del Libro y la Edición en el Perú". ...
30/10/2025

Hoy estaremos participando en el "Primer Coloquio de Investigaciones sobre el campo del Libro y la Edición en el Perú". Nuestro agradecimiento a los organizadores por invitarnos a compartir la mesa con otros tres colegas.

Agradecemos a El vicio impune por su comentario en X, a propósito de nuestra próxima publicación."Hechas las sumas y las...
29/10/2025

Agradecemos a El vicio impune por su comentario en X, a propósito de nuestra próxima publicación.
"Hechas las sumas y las restas, de algunas cosas puedo presumir en la vida. De haber trabajado en dos de las tres principales instituciones culturales del Estado; de haber laborado durante casi dos décadas en el más importante diario del país. De haber alcanzado cierta notoriedad en el competitivo mundo de las redes sociales con un tema cultural como son los libros. Y si hablamos de libros, de tener en mi biblioteca, sino todos, casi todos los libros del doctor Pedro Guibovich. De esto último me siento especialmente ufano. Lo leo con fruición desde que lo leí por primera vez cuando aún cursaba la carrera de historia y más aún cuando, entregando un paquete de libros para intercambio, ofició como mi guía personal por las estanterías del fondo reservado de la magnífica biblioteca del Instituto Riva Agüero de la PUCP cuando fungía como su director. Fue esa una ocasión en que gocé, en vivo y en directo, de toda la sabiduría que el doctor Guibovich posee sobre la historia de los libros y la edición en el Perú, sobre la historia de cada ejemplar de ese fondo reservado que es uno de los más ricos y exquisitos del país y que él parecía conocer mejor que nadie. Por estas razones es que me alegra (y celebro) la inminente aparición de Lectores, libros e intelectuales. La función social de la Biblioteca Nacional del Perú (1821-1948) que Reino de Almagro Ediciones pondrá en librerías peruanas los próximos días. Se trata, como indica el título, de una historia de la primera institución cultural del país, que nació junto con la república y que, ante todo, pretende responder a la pregunta crucial de cuál es el rol que cumple una institución como la Biblioteca Nacional en un país o para un Estado que desprecia a las bibliotecas púbicas y las va cerrando o abandonando a su suerte. Alegra saber que se publicará en los próximos días (si es que ya no lo hizo) para así alcanzar a tiempo un lugar entre los principales libros de historia del año. Porque no es necesario leer o revisar un libro de Guibovich para afirmar que su lectura es obligatoria. Con sus libros, las apuestas simpre son firmes. Les cuento más cuando lo tenga entre mis manos y le haya hincado el diente como se debe".

LECTORES, LIBROS E INTELECTUALES. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ (1821-1948) — PEDRO GUIBOVICH PÉR...
25/10/2025

LECTORES, LIBROS E INTELECTUALES. LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PERÚ (1821-1948) — PEDRO GUIBOVICH PÉREZ

¿Por qué y para quiénes se fundó la Biblioteca Nacional del Perú? ¿Cuál fue el contexto histórico que dio origen a su creación? ¿Quiénes fueron los intelectuales que asumieron su dirección entre 1821 y 1948? ¿Cumplió la institución con los objetivos trazados por sus fundadores?
Estas son algunas de las interrogantes que orientan la investigación de Pedro Guibovich Pérez, quien examina la trayectoria de la primera institución cultural del país como un espacio de mediación entre el saber, el Estado y la ciudadanía. A través de un riguroso estudio de fuentes documentales, el autor reconstruye los momentos fundacionales de la Biblioteca Nacional —desde su creación por José de San Martín, su refundación bajo la dirección de Ricardo Palma y su reconstrucción posterior a cargo de Jorge Basadre.

Trujillo 😢"Eso explica el centralismo de la oferta cultural. ¿Dónde están las librerías en lugares como La Oroya, Cajama...
24/10/2025

Trujillo 😢
"Eso explica el centralismo de la oferta cultural. ¿Dónde están las librerías en lugares como La Oroya, Cajamarca, Puno? Incluso Trujillo y Arequipa, dos de las ciudades más grandes, tienen una densidad de librerías y editoriales paupérrima si se les compara, por ejemplo, con Cali, ciudad colombiana que sin ser capital me parece mucho más viva que nuestra Lima. Detrás de la muralla capitalina, allende sus fronteras, apenas se pueden encontrar libros o lectores y, en consecuencia, autores".

Paso una gran parte de mi tiempo en trenes. Entre cambios de andenes y vagones atestados o casi vacíos, me pongo al día de la actualidad literaria en América Latina. Al cabo de veinte años en Europa, confieso que sigo interesándome en lo que se publica y comenta en mi país, Perú. Y en eso no ...

21/10/2025

Compartimos con ustedes algunos comentarios que hizo el periodista César Hildebrandt sobre el libro "Vigilar, castigar e imprimir" de Carlos Aguirre y William Fisher.

Queremos comentarles que estamos participando en la Feria Regional José María Arguedas, en la Alaemda 28 de Julio, Cerca...
19/10/2025

Queremos comentarles que estamos participando en la Feria Regional José María Arguedas, en la Alaemda 28 de Julio, Cercado de Lima. Desde el 17 al 26 octubre.
Los esperamos.

Gracias a Librería Sur por presentar nuestro libro entre sus novedades y los libros más destacados 🔥
17/10/2025

Gracias a Librería Sur por presentar nuestro libro entre sus novedades y los libros más destacados 🔥

¿Por qué hacemos de nuestra historia una suma de relatos sobre lo trágico, lo dramático, el bien perdido y las ocasiones desperdiciadas? ¿Por qué la memoria oral campesina comparte las mismas características que nuestra historia más técnica y moderna de la actualidad? ¿Por qué no hacemos de nuestra historia, como en el caso de Europa, una memoria de éxitos y realizaciones?

https://www.libreriasur.com.pe/libro/para-que-aprender-historia-en-el-peru_172714

15/10/2025

¡NI ASESINA, NI VIOLADOR!
HOY MARCHA NACIONAL
¡QUE SE VAYAN TODOS!

Gracias a Carlos Perez por la reflexión que hizo del libro "Para qué aprender historia en el Perú": "Leer a Manuel Burga...
13/10/2025

Gracias a Carlos Perez por la reflexión que hizo del libro "Para qué aprender historia en el Perú": "Leer a Manuel Burga es leer al Perú. Para qué aprender historia en el Perú trasciende el formato de ensayo académico: es una invitación a reconciliarnos con nuestra historia, a reconocer nuestras heridas y a descubrir, entre ellas, las semillas de lo que hemos sabido construir juntos. Su lectura resulta indispensable para quienes buscan entender el país más allá de los titulares. En tiempos de desmemoria, este libro nos recuerda que solo quien conoce su pasado puede imaginar un futuro con esperanza"

Este libro es una invitación a apreciar nuestra historia con nuevos ojos; solo así podremos comprendernos, reconciliarnos y asumir, con esperanza, la tarea de construir un futuro común.

* Presentación de "PARA QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ" de Manuel Burga en el Cusco. Este jueves 9 de octubre, a las 1...
08/10/2025

* Presentación de "PARA QUÉ APRENDER HISTORIA EN EL PERÚ" de Manuel Burga en el Cusco.
Este jueves 9 de octubre, a las 10:00 A. M.
✅ Participan:
Manuel Burga
Luis Medina
Margareth Najarro
✅ Lugar:
Salón de grados de Historia - Facultad de Ciencias Sociales (UNSAAC).
Nos vemos ☺️

Dirección

Trujillo

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reino de Almagro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reino de Almagro:

Compartir

Categoría