Los 20's La Revista

Los 20's La Revista Revista de actualidad que busca ser la voz de todos aquellos jóvenes que tienen algo que decir.

🎉 ¡La VI Edición ahora! ✨¡No te la pierdas! Artículos exclusivos, entrevistas inspiradoras, contenido innovador y un esp...
21/12/2024

🎉 ¡La VI Edición ahora! ✨

¡No te la pierdas!
Artículos exclusivos, entrevistas inspiradoras, contenido innovador y un especial navideño que no querrás perderte.
Leer aquí 👇
https://heyzine.com/flip-book/f7eb6a7ced.html

¡Esperamos que la disfrutes y compartas con tus seres queridos!
¡Felices fiestas! 🎄🍾

"Tómense una selfie y escriban su nombre en ella, para poder identificarlos después de la tormenta"Huracán Milton: El Es...
09/10/2024

"Tómense una selfie y escriban su nombre en ella, para poder identificarlos después de la tormenta"

Huracán Milton: El Estado de Florida se encuentra en riesgo inminente, pues el ciclón de categoría 4 (que alcanzó el grado 5 en dos ocasiones, en menos de 72 horas) se acerca con rapidez y promete arrasar con todo a su paso. Se prevé que la tormenta llegue esta noche. Apenas hace 10 días, el huracán Helene tuvo un efecto devastador en Florida y otros estados, acabando con 200 vidas y cientos de desapariciones.

La alcaldesa de Tampa, Jane Castor, expresó su preocupación y advertencia a los habitantes, con una trágica declaración: “Puedo decir sin dramatizar en absoluto que si deciden quedarse en alguna de las zonas de evacuación, van a morir”. Igualmente la policía del lugar comunicó que “tomen una fotografía de su ropa y escriban sus nombres, para poder identificarlos después”, mensaje dirigido a quienes se rehúsan a abandonar sus hogares, a pesar del peligro.

El meteorólogo John Morales se conmovió hasta las lágrimas en vivo, refiriéndose al impacto del ciclón.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronostica que se trata de uno potencialmente mortal. En el último registro presentó vientos sostenidos de 230 km/h. La zona de riesgo es Tampa y sus alrededores.

Se han emitido 6 órdenes de evacuación obligatorias, el mismo presidente, Joe Biden, exhortó a la población a salir del lugar, informando que esta podría ser la peor tormenta de la zona en un siglo. No obstante, todavía hay quienes se resisten, su última oportunidad está por caducar.

Extorsión en su máxima expresión¿Qué es lo que está ocurriendo en Perú? La ola de casos por extorsión va en ascenso, las...
01/10/2024

Extorsión en su máxima expresión

¿Qué es lo que está ocurriendo en Perú? La ola de casos por extorsión va en ascenso, las viviendas, pequeños negocios, incluso albergues que han sido dañados por la presencia de explosivos, como método de coacción, continúan aumentando sin represalias.

Recientemente, el paro de transportistas en Lima Metropolitana, así como de mototaxistas, anunciado para finales de octubre, ha sido el detonante para que la presidencia del Consejo de Ministros declare la ciudad en Estado de Emergencia, durante 60 días, en los que se contará con la presencia masiva de militares en las calles.

Cabe recalcar que con esta, ya son cinco ocasiones en las que se declara Estado de Emergencia por inseguridad ciudadana, durante el gobierno de Dina Boluarte.

Pero, ¿qué se ha requerido para tomar esta medida? El paro de transportes que se llevó a cabo el pasado 26 de septiembre, se dio a raíz del as*****to de 3 choferes (actualmente ya son 4 los fallecidos) y 16 atentados a por lo menos 11 empresas.

Iniciando la primera semana de octubre, un nuevo paro anunciado para el tercer día del mes, era una realidad latente, ya que según la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), el gobierno no está cumpliendo con lo acordado y la presencia de las Fuerzas Armadas es nula. Sin embargo, ha sido suspendido, con la condición de ser derogada la Ley 32108 (Ley del crimen organizado), de lo contrario se acatará una huelga nacional de transportes.

¡Machu Picchu en peligro!¿Qué está ocurriendo en nuestro país?A un paso de entrar al último trimestre del año, Indeci ha...
16/09/2024

¡Machu Picchu en peligro!

¿Qué está ocurriendo en nuestro país?

A un paso de entrar al último trimestre del año, Indeci ha registrado 173 incendios forestales alrededor de todo el Perú, en 20 de los 24 departamentos. Se han reportado 10 fallecidos y 1876 damnificados, así como múltiples animales heridos. Las regiones más afectadas son Cusco, Huancavelica y Huánuco.

A pesar de tener el 60% de los desastres bajo control, aún quedan zonas desprotegidas, a las que no se puede acceder, por la falta de visibilidad, recursos y la ferocidad del fuego.

Más de 3300 hectáreas de áreas naturales, flora y fauna, están siendo destruidas, incluidos hábitats de especies en peligro de extinción. Los bomberos han solicitado ayuda a las autoridades locales y regionales, pues carecen de los equipos necesarios para lidiar con la situación.

A día de hoy, el Sistema de Monitoreo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) reporta 32 incendios activos.

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.” Benito Juárez¿Por qué se conmemora e...
15/09/2024

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su brazo indestructible.”
Benito Juárez

¿Por qué se conmemora esta fecha?

El 15 de septiembre rendimos homenaje a los principios fundamentales en los que se sostiene nuestra sociedad: igualdad, justicia y la participación y seguridad pública.

De igual manera, recordamos la importancia del sistema democrático, que representa el esfuerzo de la humanidad por construir un mundo libre. Así como el derecho a votación, que nos permite alzar la voz y ser dueños de nuestro destino.

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio. Desde 2003, el décimo día fue establecido por la Asociación Internac...
10/09/2024

Septiembre es el mes de la prevención del suicidio. Desde 2003, el décimo día fue establecido por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la OMS para recordar, sensibilizar y prevenir esta problemática, que representa una gran tragedia a nivel global.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) invita a los gobiernos y organizaciones a tratar este tema como se debe, promoviendo una cultura de apoyo, que acabe con el estigma social que cataloga esta acción como debilidad o egoísmo.

Cada persona lleva una lucha interna de la que no somos conscientes, es por eso debemos prestar atención a las señales y lo más importante, acompañar y escuchar, no juzgar. No abandonar y estar atentos a todo lo que pueda ser un detonante.

“La vergüenza debe cambiar de lado” Gisèlle Pelicot.Un caso que ha conmocionado al mundo entero. Una víctima cuyo rostro...
06/09/2024

“La vergüenza debe cambiar de lado” Gisèlle Pelicot.

Un caso que ha conmocionado al mundo entero. Una víctima cuyo rostro ha sido expuesto por decisión propia. Un proceso público que permite reconocer a los agresores como lo que son, monstruos camuflados de seres humanos.

La francesa Gisèlle Pelicot de 72 años, fue drogada al punto de la inconsciencia, y abusada sexualmente durante una década. Víctima de 72 hombres, quienes la encontraron por internet y acudieron hasta su hogar, lugar donde debió haber permanecido segura, para violentarla. Hasta el momento solo 51 de los delincuentes sexuales han sido localizados y puestos ante la justicia.

Durante años sufrió de lagunas mentales, dolores inexplicables y la inevitable sensación de que algo no estaba bien, sus hijos creyeron que se trataba de Alzheimer. Nadie alcanzó a imaginar la magnitud del daño que había detrás, ni quien era el verdadero culpable.

Cada acto, desde el inicio, fue orquestado por su entonces esposo Dominique Pelicot de 71 años. En 2020 fue acusado por tratar de grabar bajo la falda de distintas mujeres en un centro comercial. Tras esto, la policía lo detuvo, posteriormente ingresaron a su vivienda y registraron su computadora, fue entonces que dieron con una carpeta llena de vídeos en los que se visualizaba a Gisèlle, dormida, mientras diferentes hombres la vulneraban de la peor manera. Hoy son ellos quienes agachan la cabeza y se escudan bajo una excusa, cuanto menos, deplorable, pues aseguran que creían que ella lo sabía.

¿Sabías que hoy celebramos el Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares?Hay 300 estaciones de vigilancia repartidas...
29/08/2024

¿Sabías que hoy celebramos el Día Internacional Contra los Ensayos Nucleares?

Hay 300 estaciones de vigilancia repartidas por todo el mundo con la finalidad de detectar explosiones nucleares. Estos test son dañinos a causa de la radiación, trayendo consigo problemas de salud, contaminación medioambiental y alteraciones a la naturaleza.

Aunque estas pruebas se han reducido con el paso del tiempo, desde el primer ensayo en 1945 hasta 1996, se han registrado más de 2000 pruebas alrededor del mundo, reduciendo esta cantidad a una decena desde que el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares fuera aprobado por la Asamblea General en 1996.

Este tratado ha frenado el aumento de estas pruebas, concientizando a los países a eliminar los ensayos nucleares, que siempre terminan en tragedias humanas y medioambientales, aún hay solo un país (Corea del Norte) que sigue incumplido la norma y ha ensayado armas nucleares.

Desde el 2009 se ha conmemorado el Día Internacional contra los Ensayos Nucleares en el mes de agosto. Hoy más que nunca debemos reflexionar que estos “Avances Científicos”, sea cual fuere la excusa para desarrollarlos, solo atraen desgracias para la humanidad y generan temor e incertidumbre con cada nueva arma atómica o planta nuclear que se crea.

“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí s...
24/08/2024

“Hay quienes no pueden imaginar un mundo sin pájaros; hay quienes no pueden imaginar un mundo sin agua; en lo que a mí se refiere, soy incapaz de imaginar un mundo sin libros”
Jorge Luis Borges

El escritor y poeta argentino es recordado cada 24 de agosto, por ser el día de su nacimiento, 125 años atrás. Esta fecha se conmemora con la intención de mantener vivo su legado, que plasmó en papel, con su puño y letra, en historias que merecen ser contadas una y otra vez.

De eso trata precisamente la lectura, de sumergirse en el universo que alguien más inventó, con el don que no todos poseen, el de la escritura. La magia reside en los libros, en el poder que nos otorgan, de escapar de la realidad y conocer una pizca de lo que habita en la mente de su creador.

Esta celebración pretende también promover la lectura, como una actividad vital en el desarrollo y formación personal, con iniciativas como la “suelta de poemas”, en la que se reparten postales con poemas de autores argentinos; o a seguir el recorrido de la Ruta del Libro en Palermo.

¡Feliz día del lector!

En el quinto aniversario del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Violencia por Religión o Creencias, e...
23/08/2024

En el quinto aniversario del Día Internacional en Conmemoración de las Víctimas de Violencia por Religión o Creencias, establecido por la Asamblea General de la ONU, la abogada Ewelina Ochab, quien propuso la iniciativa en primera instancia, se pronunció respecto a la fatídica situación que enfrentan estas minorías, pues lejos de avanzar, no ha hecho más que empeorar. Aún hoy en día en distintas partes del mundo, cientos son perseguidos y juzgados hasta la muerte por su fe.

La ONU reconoce el 22 de agosto como un día para recordar a las víctimas, reflexionar y centrar sus esfuerzos en erradicar esta problemática. La organización condena los actos de violencia y terrorismo.

Dirección

Trujillo

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:30
Martes 09:00 - 19:30
Miércoles 09:00 - 19:30
Jueves 09:00 - 19:30
Viernes 09:00 - 19:30
Sábado 09:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los 20's La Revista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría