Digital Perú

Digital Perú Bienvenidos a Digital Perú 🌟, tu ventana a la esencia cultural de nuestro país. Bienvenidos a Digital Perú 🌟, tu ventana a la esencia cultural de nuestro país.

En este canal, exploramos y celebramos la riqueza y diversidad cultural del Perú a través de contenido exclusivo y fascinante. En este canal, exploramos y celebramos la riqueza y diversidad cultural del Perú a través de contenido exclusivo y fascinante.

🎭 Costumbres y Tradiciones
🎉 Fiestas y Celebraciones
💃 Danzas Folklóricas
🏞️ Turismo Cultural
📜 Historia y Patrimonio
📰 Actualidad
🍽️ Gastronomía y Platos Típicos

15/06/2025

🧔📜 Feliz Día del Padre

En este día especial, rindo homenaje a quien con su ejemplo, esfuerzo y amor ha marcado mi camino. Que Dios te bendiga siempre, papá. Eres y serás mi mayor orgullo.
💙🙏

🎨 𝟐𝟖 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟖𝟗𝟕, 𝐮𝐧 𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐧𝐚𝐜𝐞 𝐉𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳 𝐀𝐧𝐭𝐚𝐲: 𝐮𝐧 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐀𝐲𝐚𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐧𝐨oaquín López Antay (Aya...
28/05/2025

🎨 𝟐𝟖 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟖𝟗𝟕, 𝐮𝐧 𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐧𝐚𝐜𝐞 𝐉𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳 𝐀𝐧𝐭𝐚𝐲: 𝐮𝐧 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐀𝐲𝐚𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐧𝐨

oaquín López Antay (Ayacucho, 23 de agosto de 1897 – 28 de mayo de 1981) fue un destacado artesano peruano, reconocido por transformar el arte popular andino en una expresión cultural de alto valor artístico. Es considerado el creador del retablo ayacuchano moderno, una evolución del tradicional "cajón de San Marcos" que incorporó escenas costumbristas y sociales de la vida en los Andes peruanos.

Desde joven, López Antay aprendió el oficio de la imaginería en el taller de su abuela Manuela Momediano, especializándose en la elaboración de cajones de San Marcos, pequeños altares portátiles con figuras religiosas utilizados por campesinos y arrieros para proteger su ganado y asegurar prosperidad. Con el tiempo, innovó al incluir representaciones de festividades, danzas y actividades cotidianas, enriqueciendo el contenido simbólico y estético de estas piezas.

En 1975, recibió el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio Merino en el área de Arte, convirtiéndose en el primer artesano tradicional en obtener este reconocimiento en el Perú. Este galardón generó controversia en los círculos artísticos, ya que tradicionalmente se premiaban expresiones artísticas académicas, pero marcó un hito en la valoración del arte popular como parte integral de la identidad cultural peruana.

En 2016, el Ministerio de Cultura del Perú declaró la obra de Joaquín López Antay como Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su contribución a la memoria histórica y la identidad del pueblo ayacuchano y peruano. Además, su legado perdura a través de la Casa Museo Joaquín López Antay en Ayacucho, donde se exhiben sus obras y se promueve el arte del retablo entre las nuevas generaciones.

El 26 de mayo de 1970, durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, se creó oficialmente la provincia de Ilo e...
26/05/2025

El 26 de mayo de 1970, durante el gobierno del general Juan Velasco Alvarado, se creó oficialmente la provincia de Ilo en el departamento de Moquegua mediante el Decreto Ley N.º 18298. Esta decisión se basó en las condiciones sociales, políticas, económicas y geográficas de la zona, que justificaban su elevación a categoría provincial.
La provincia de Ilo se formó a partir de la escisión de la provincia de Mariscal Nieto y está compuesta por tres distritos: Ilo (su capital), Pacocha y El Algarrobal. Su creación fue el resultado de años de gestión y propuestas legislativas, destacando la iniciativa presentada en 1958 por el senador moqueguano Alfonso Ghersi Ordóñez.
El puerto de Ilo, considerado uno de los más importantes del sur del Perú, ha sido un motor clave en el desarrollo económico de la región, impulsado por actividades como la pesca, la minería y el comercio marítimo.
Cada 26 de mayo, la provincia celebra su aniversario con diversas actividades cívicas y culturales, conmemorando su historia y progreso.

🏞️𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝: 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨El Día del Turismo Andino, celebrado cada 24 de mayo, destac...
24/05/2025

🏞️𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝: 𝟐𝟒 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐃𝐢́𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐓𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐀𝐧𝐝𝐢𝐧𝐨

El Día del Turismo Andino, celebrado cada 24 de mayo, destaca el valor cultural y natural de los países andinos: Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. Promueve el turismo comunitario e inclusivo, con la participación activa de las poblaciones locales.
En Perú, esta fecha forma parte de la Semana de la Diversidad Cultural y Lingüística, con actividades organizadas por el Ministerio de Cultura para revalorar las culturas indígenas, fortalecer su identidad y mostrar la riqueza de los Andes como un destino turístico sostenible.

🗓️ Un día como hoy en el Perú – 23 de mayo🎂 1949: Nace Alan García Pérez⠀Un día como hoy, en 1949, nació Alan García Pér...
23/05/2025

🗓️ Un día como hoy en el Perú – 23 de mayo

🎂 1949: Nace Alan García Pérez

Un día como hoy, en 1949, nació Alan García Pérez, una de las figuras políticas más influyentes del Perú contemporáneo. Fue presidente de la República en dos ocasiones (1985-1990 y 2006-2011) y líder del histórico partido APRA.

Su vida estuvo marcada por la oratoria brillante, la controversia política y el protagonismo en momentos clave de la historia peruana.

📌 Su legado continúa siendo materia de debate y reflexión en la memoria colectiva del país.

📅 𝐔𝐧 𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ – 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨🔹 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟐𝟑 – 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭4 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 ...
23/05/2025

📅 𝐔𝐧 𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ – 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨

🔹 𝟐𝟑 𝐝𝐞 𝐦𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟗𝟐𝟑 – 𝐏𝐫𝐨𝐭𝐞𝐬𝐭4 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐚𝐠𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞𝐥 𝐏𝐞𝐫𝐮́ 𝐚𝐥 𝐒𝐚𝐠𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐉𝐞𝐬𝐮́𝐬

En esta fecha, diversos opositores a la consagración del Perú al Sagrado Corazón de Jesús se reunieron en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Víctor Raúl Haya de la Torre, como principal dirigente, junto a otros líderes estudiantiles y obreros, firmaron una moción contra la consagración y conformaron el "Frente Único", que acordó promover medidas para la laicización del Estado y una marcha de protesta.

Este evento marcó un hito en la historia del movimiento social y político del Perú, evidenciando la creciente oposición a la imposición de símbolos religiosos en el ámbito estatal.

📌

21/05/2025

🇵🇪💃 ¿Sabías que…?
La marinera peruana no fue creada por una sola persona, sino que nació de la mezcla de culturas española, africana e indígena.

🎩 En 1879, el escritor Abelardo Gamarra “El Tunante” le dio el nombre "marinera" en homenaje a la Marina de Guerra del Perú, durante la Guerra del Pacífico.

🕊️ Antes se llamaba zamacueca, y con los años se convirtió en nuestro baile nacional, símbolo de amor, elegancia y peruanidad.

21/05/2025

"Gracias, Señor, por este hermoso miércoles. Gracias por permitirme despertar, por mi hogar, por el pan en mi mesa y por el amor que me rodea. Te pido que tu bendición nos acompañe hoy, que tu protección nos guarde de todo mal y que tu luz ilumine cada decisión. Llénanos de fe, serenidad y esperanza. Amén." 🙏✨🌞

   ́aDeLasMadres
11/05/2025

́aDeLasMadres

Confirmen 🤣
10/05/2025

Confirmen 🤣

10/05/2025

Moche Histórico: Un Recorrido por Sus Lugares Más Emblemáticos"

👉 Acompáñanos en esta fascinante excursión por el corazón histórico de Moche, Trujillo – La Libertad. Recorremos la Plaza de Armas, el Palacio Municipal que alguna vez fue el Cabildo colonial, la emblemática iglesia del pueblo y el primer colegio de varones, descubriendo historias, leyendas y el alma viva de este lugar lleno de tradición. ¡Un recorrido para conectarte con nuestras raíces! 📜⛪🏫

09/05/2025

Ruta Cultural: Museo Itinerante Muchik

🎒✨ Acompáñanos en esta increíble aventura cultural por el Museo Itinerante Muchik, donde la historia, el arte y la tradición ancestral cobran vida. Un recorrido lleno de aprendizaje, identidad y conexión con nuestras raíces. 🏺🧠🌄

Dirección

Trujillo
13001

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Digital Perú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Digital Perú:

Compartir