28/05/2025
🎨 𝟐𝟖 𝐝𝐞 𝐌𝐚𝐲𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟖𝟗𝟕, 𝐮𝐧 𝐝𝐢́𝐚 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐡𝐨𝐲 𝐧𝐚𝐜𝐞 𝐉𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐋𝐨́𝐩𝐞𝐳 𝐀𝐧𝐭𝐚𝐲: 𝐮𝐧 𝐌𝐚𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐫𝐭𝐞 𝐀𝐲𝐚𝐜𝐮𝐜𝐡𝐚𝐧𝐨
oaquín López Antay (Ayacucho, 23 de agosto de 1897 – 28 de mayo de 1981) fue un destacado artesano peruano, reconocido por transformar el arte popular andino en una expresión cultural de alto valor artístico. Es considerado el creador del retablo ayacuchano moderno, una evolución del tradicional "cajón de San Marcos" que incorporó escenas costumbristas y sociales de la vida en los Andes peruanos.
Desde joven, López Antay aprendió el oficio de la imaginería en el taller de su abuela Manuela Momediano, especializándose en la elaboración de cajones de San Marcos, pequeños altares portátiles con figuras religiosas utilizados por campesinos y arrieros para proteger su ganado y asegurar prosperidad. Con el tiempo, innovó al incluir representaciones de festividades, danzas y actividades cotidianas, enriqueciendo el contenido simbólico y estético de estas piezas.
En 1975, recibió el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ignacio Merino en el área de Arte, convirtiéndose en el primer artesano tradicional en obtener este reconocimiento en el Perú. Este galardón generó controversia en los círculos artísticos, ya que tradicionalmente se premiaban expresiones artísticas académicas, pero marcó un hito en la valoración del arte popular como parte integral de la identidad cultural peruana.
En 2016, el Ministerio de Cultura del Perú declaró la obra de Joaquín López Antay como Patrimonio Cultural de la Nación, destacando su contribución a la memoria histórica y la identidad del pueblo ayacuchano y peruano. Además, su legado perdura a través de la Casa Museo Joaquín López Antay en Ayacucho, donde se exhiben sus obras y se promueve el arte del retablo entre las nuevas generaciones.